Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

ERC pretende dar alas a las pseudoterapias

Por noticias, 18 Abril, 2019
  • noticias's Blog

Nos enteramos, a raíz de un artículo de Redacción Médica, que Esquerra Republicana de Catalunya pretende regular las mal llamadas «terapias naturales», como así recoge en la página 54 de su programa para las elecciones generales del próximo 28 de abril, tanto a nivel estatal como autonómico.

Tratan así de resucitar el Decreto 31/2007 de la Generalitat de Catalunya, por el que se pretendían regular las condiciones para el ejercicio de trece terapias naturales, entre las que se recogían la naturopatía, la terapia tradicional china, el shiatsu, la reflexología podal, la diafreoterapia o la «liberación holística de estrés con técnicas de kinesiología» (sic). Dicho Decreto fue derogado por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, por entender que vulneraba competencias que no correspondían a un gobierno autonómico, como era reconocer actuaciones sanitarias a profesionales no sanitarios, o que este personal no cualificado pudiera tener a su cargo establecimientos de prácticas pretendidamente sanitarias.

Más allá, desde ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, entendemos que las decisiones políticas han de estar basadas en el conocimiento científico, como ya manifestamos en otras ocasiones con motivo de la proximidad de elecciones en nuestro manifiesto «Las decisiones políticas, con conocimiento - Les decisions polítiques, amb coneixement», y que nos vemos en la obligación de recordar ahora.

Que en una norma reguladora sanitaria se hable de «medicina alopática», de los «aspectos energéticos y espirituales» de la persona, o de «una base filosófica diferente a la que soporta la medicina convencional» nos parece, a estas alturas, un absoluto despropósito, máxime cuando desde la mayor parte de las formaciones políticas e incluso desde el actual Gobierno central se empieza a tener clara la importancia que tiene combatir el problema que suponen las pseudociencias y pseudoterapias (mal llamadas terapias naturales, alternativas, complementarias, integrativas, holísticas…), y que puede estar causando en España más de mil muertos, según unas estimaciones preliminares recientes. Tratar de legitimarlas y dar carácter oficial a sus prácticas y una formación reglada supone una inadmisible vuelta atrás.

Artículo sobre MMS de José Ramón Alonso

Por noticias, 17 Abril, 2019
  • noticias's Blog

Tras el preocupante auge del uso supuestamente medicinal del desinfectante industrial MMS, compuesto prohibido por las autoridades sanitarias por sus efectos negativos en la salud, hemos pedido a José Ramón Alonso permiso para incluir uno de sus artículos donde explica con claridad qué es realmente este compuesto y por qué no debe tomarse.

El artículo puede leerse online o descargarse en: https://www.escepticos.es/monografia/4611

En el repositorio de ARP-SAPC hay gran cantidad de información sobre numerosos temas sobre escepticismo y pensamiento crítico. Puede consultar las publicaciones en: https://www.escepticos.es/publicaciones

IV Beca de investigación «Sergio López Borgoñoz».

Por noticias, 16 Abril, 2019

Está abierta la convocatoria de la IV Beca de Investigación Sergio López Borgoñoz.

El objetivo de esta beca es promover la realización y publicación de proyectos originales de investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, o cualquier otra investigación relacionada con el ideario y objetivos de la asociación.

Esta convocatoria está abierta para cualquier socio de ARP - SAPC que desee presentarse y está dotada con 300 euros más una gratificación adicional de otros 300 euros para aquellos becarios cuyo trabajo haya sido publicado o aceptado para su publicación en una revista u otro medio editorial de reconocido prestigio.

Con esta iniciativa, ARP - SAPC se propone estimular la creación de trabajos dirigidos a difundir la cultura científica y el pensamiento crítico, tal como figura en su ideario.

REGLAMENTO

  1. Antes del 30 de septiembre del año en curso, el solicitante deberá entregar a la Junta Directiva de ARP-SAPC, a través del vocal encargado del control de ayudas y subvenciones (becas_ARROBA_escepticos.es), una memoria deltrabajo de investigación a realizar.
  2. La Junta Directiva valorará la memoria y en un plazo no superior a 30 días naturales otorgará la concesión de la beca, aprobando el proyecto tal como fue presentado o sugiriendo variaciones sobre el mismo, o la denegará.
  3. En caso que el proyecto sea valorado positivamente, el otorgamiento de la beca irá acompañado del nombramiento de la persona que se vaya a encargar de la tutoría.
  4. El proyecto de investigación deberá ser entregado antes del 31 de marzo del año siguiente.
  5. El proyecto tendrá una extensión mínima de 50.000 caracteres y máxima de 70.000. También se deberá entregar conjuntamente un resumen de 5.000 caracteres como máximo.

Más información en www.escepticos.es/node/3903

Sergio López Borgoñoz siempre está en nuestra memoria desde que un desgraciado accidente nos lo arrebató en septiembre de 2016. Nuestra beca lleva su nombre porque Sergio fue su impulsor y su gran valedor dentro de la asociación. http://www.escepticos.es/node/4604

Temas
Actividades escépticas
  • Añadir nuevo comentario

Historia gráfica de ARP-SAPC en Flickr

Por noticias, 16 Abril, 2019
  • noticias's Blog

La cuenta de Flickr de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico almacena una parte de la historia gráfica de la asociación. En ella se guardan momentos únicos como asambleas, charlas, congresos, entrega de premios, cenas, y otras imágenes curiosas de más de 30 años de escepticismo de la asociación.

Cualquier imagen de socios y simpatizantes será bien recibida.

Las imágenes se encuentran en el repositorio Flickr de ARP-SAPC:

https://www.flickr.com/photos/25425551@N07/

Falacias lógicas, ahora también para compartir en tus redes

Por noticias, 15 Abril, 2019
  • noticias's Blog

Gracias a la iniciativa de David Revilla, esta web cuenta con una completa guía de falacias lógicas explicadas de forma gráfica. Una falacia es un razonamiento inválido o engañoso con apariencia de correcto que pretende ser convincente. Es muy habitual encontrárselas en muchísimos terrenos, sobre todo para argumentar a favor o en contra de causas o intereses de todo tipo. Cualquier comunicación honesta debería prescindir de ellas en la medida de lo posible, por lo que conviene estar muy al tanto de cuáles son, cómo detectarlas y combatirlas:

https://falacias.escepticos.es/

Ahora incluye un botón de copiado, para pegar fácilmente en los muros de las redes sociales

¿Cómo compartir en las redes?

¿Quieres compartir alguna de las imágenes en alguna red social? ¡Ahora lo hemos hecho aún más sencillo! Ve a la falacia que quieras compartir, y haz click en el botón que hay debajo del dibujo:

¡Ya está! Ahora solo tenemos que ir a nuestra red social favorita y seleccionar la opción “pegar”.

Te acabas de ahorrar cinco minutos tratando de explicar por qué el argumento no es válido.

Disponible el número 273 de «El Escéptico Digital»

Por noticias, 14 Abril, 2019
  • noticias's Blog

Ya se encuentra en nuestra web todo el contenido del número 273 de El Escéptico Digital, boletín electrónico de ciencia, escepticismo y crítica a la pseudociencia, que previamente se ha difundido de forma gratuita a las direcciones de los suscriptores de esta newsletter (no confundir con nuestra revista El Escéptico).

El Escéptico Digital es el boletín electrónico de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, que se distribuye por email gratuitamente. De periodicidad trimestral, en él se pueden encontrar todo tipo de artículos y noticias relacionados con la ciencia, la divulgación y el pensamiento crítico y racional.

Para suscribirse basta con acceder a El Escéptico Digital desde nuestra página principal e introducir la dirección de correo electrónico siguiendo el enlace que aparece en la cabecera del blog del EED, en nuestra web ( //www.escepticos.es/esceptico-digital ) tal y como se ve en la imagen siguiente:

 

¡Somos cada vez más gente! Sigue a ARP - SAPC en las redes sociales

Por noticias, 13 Abril, 2019
  • noticias's Blog

ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico está presente en las principales redes sociales. En twitter, el perfil @escepticos  es muy activo, y en él se puede seguir tanto las novedades de la asociación como multitud de tweets sobre actualidad en materia de ciencia y pensamiento crítico. Hace unos días ha alcanzado los 12000 seguidores.

En Facebook, la asociación mantiene una página oficial y un grupo cerrado. En la primera se publican las novedades de la asociación, mientras que el grupo de discusión permite la interacción de los más de 9400 participantes. Sus direcciones son:

Página oficial: https://www.facebook.com/escepticos.es/?fref=ts

Grupo de discusión: https://www.facebook.com/groups/31934589168/?fref=ts

Otros perfiles de ARP-SAPC en distintas redes y plataformas son:

Youtube: https://www.youtube.com/user/arpsapc

Ivoox: https://www.ivoox.com/escuchar-pensando-criticamente_nq_18556_1.html

iTunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-pensando-criticamente/id495743985

flickr: https://www.flickr.com/photos/25425551@N07/sets/

ISSUU: https://issuu.com/arpsapc

Hoy hay charla en EEEP Valencia

Por noticias, 12 Abril, 2019
  • noticias's Blog

El próximo viernes 12 de abril a las 20:00 tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, con la charla "El ABC del ACTG: resolviendo la sopa de letras del genoma”, una vez más en el Pub Max Max, en la calle Vinalopó, 11, junto a la plaza Xúquer.

Desde el ruido molecular, desciframos los sonidos y las palabras que nos cuentan nuestra historia de organismos, de especies y de seres humanos. Mientras que hace poco más de un un par de décadas esto era una idea que se movía en un marco puramente filosófico, hoy en día tenemos suficiente tecnología para documentar nuestros orígenes con soporte estadístico. El ADN, en cuanto aprendemos a leerlo, nos revela quien somos y de donde venimos, tirando abajo perjuicios y, muchas veces, ideologías. Él está allí como un libro abierto, hay que saber y querer leerlo.

El encargado de hablarnos de todo ello será Giuseppe D’Auria, Doctor en Biologia especializado en Genómica, actualmente en el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, https://www.uv.es/i2sysbio), donde se centra en el estudio de la ecología microbiana de entornos relacionados con el ser humano, tales como el microbioma del sistema digestivo. Giuseppe promovió la creación del Servicio de Bioinformática y Secuenciación de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO, http://fisabio.san.gva.es/fisabio), donde también colabora en la organización de eventos y cursos para promover la enseñanza de la Bioinformática y la Genómica microbiana.

Por supuesto, y como siempre, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los años 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas (Madrid y Barcelona, principalmente). Desde hace ya unos cinco años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (http://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Y desde luego que podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.

Os esperamos.

Premios Zendal para alumnos de secundaria

Por noticias, 11 Abril, 2019
  • noticias's Blog

La Universidade da Coruña como actividad de extensión universitaria, por medio de la Unidad de Divulgación Científica y Cultural y el Campus Innova, y en colaboración con el Círculo Escéptico, con la finalidad de promover el pensamiento crítico y la cultura científica, convocan la I edición de los premios ISABEL ZENDAL.

El concurso tiene como objetivo fomentar la práctica del escepticismo, entendido como el pensamiento crítico y racional como herramienta indispensable para la comprensión del mundo y la toma de decisiones en la vida diaria, especialmente entre los más jóvenes, blanco en muchas ocasiones del engaño, la manipulación y y la difusión de noticias y creencias falsas. El género literario será el artículo periodístico, la exposición divulgativa de un experimento desarrollado por el alumnado, el cuento o el relato corto. Los trabajos integrarán los valores del pensamiento escéptico y científico, la difusión del conocimiento, la ciencia y sus métodos y la refutación de las pseudociencias, así como la lucha contra la difusión de engaños y noticias falsas.

Podrá participar el alumnado escolarizado en centros educativos españoles entre  1º  de  educación  secundaria  obligatoria  y  2º  de  bachillerato.  Se  establecen dos categorías de participación: (i) categoría A, para el alumnado de 1º a 3º de educación secundaria obligatoria y FP básica; (ii) categoría B, para  el  alumnado  de  4º  de  educación  secundaria  obligatoria  a  2º  de  bachillerato  y  de  los  ciclos  formativos  de  grado  medio.  Las  personas  participantes deberán entregar trabajos individuales totalmente inéditos. Los textos podrán estar escritos en gallego o en castellano.

El plazo concluye el 10 de mayo a las 14:00 h.

Más información en https://www.premioszendal.org/

Mapa de eventos «Escépticos en el pub» y similares

Por noticias, 10 Abril, 2019
  • noticias's Blog

Desde los primeros eventos de "Escépticos en el Pub" que se realizaron en España, el socio Juan Soler mantiene un mapa actualizado de fechas y localizaciones de estas charlas. Acaba de realizar la última actualización.

Detrás de cada nombre de ciudad, en el rectángulo dentro del mapa de España (si tiene una línea diagonal gris es que ya llevan 3 años sin celebrar charla) hay un número (entre [ ]), que indica el orden de la 1ª celebración de un 'Escépticos en el pub', 'Enigmas y birras' o los nombres que arriba cito (que debe coincidir con lo que hay en el recuadro "orden" de la izquierda, abajo, y ahí es donde pongo la fecha de ese primer evento, como, por ejemplo, la última ciudad incluida es Barcelona con "Noche del Conocimiento"). La letra (de la 'a' a la 'n') informa del nombre con el que se presenta, que viene especificado en el recuadro "orden" (a la izquierda). La primera cifra del rectángulo de la ciudad (que estará en rojo) cuenta el número de charlas que se han dado en 2019, la 2ª en 2018 (ésta y las demás en negro), y así consecutivamente hasta la última, que es del 2010 (también en negro); a continuación, y en fondo azul-claro, tenemos su suma. En el recuadro de la derecha están los totales por años (en rojo los hechos en el año actual) y abajo, en la gráfica del centro, la cantidad por años de ciudades que han celebrado algún evento (el número inferior indica la cantidad de nuevos eventos en dicho año).

Se puede consultar periódicamente este mapa en la página "noticias escépticas" de Facebook: https://www.facebook.com/pages/Noticias-esc%C3%A9pticas/288953794531368

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 105
  • Page 106
  • Page 107
  • Page 108
  • Página actual 109
  • Page 110
  • Page 111
  • Page 112
  • Page 113
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal