Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

La GWUP ofrece un premio a quien identifique preparados homeopáticos

Por noticias, 17 Febrero, 2019
  • noticias's Blog

En su reciente encuentro en Colonia (Alemania), celebrado el pasado 8 de mayo de 2018, la GWUP, la rama alemana del movimiento escéptico internacional, anunció que dará un premio de 50.000 euros a la primera persona o grupo que pruebe su capacidad para identificar con solvencia la tintura madre de diversos remedios homeopáticos. Aquí hay un enlace a la presentación (en alemán).

Antecedentes

Ni siquiera los preparados homeopáticos de “baja potencia” (es decir, poco diluidos) contienen suficiente principio activo para causar efecto terapéutico alguno. A “grandes potencias”, más allá de D23 o C12, no contienen ni una sola partícula de la sustancia original (la “tintura madre”). Tan solo contienen excipiente —azúcar, en los gránulos de sacarosa— y alguna impureza que pueda haber contaminado el preparado durante el proceso de elaboración.

Desde una postura crítica, la conclusión es que la homeopatía es una suerte de terapia que no llega a ser más efectiva que el placebo. Sin embargo, sus defensores la consideran un poderoso tratamiento con efectos beneficiosos en los pacientes, consecuencia de las propiedades de la tintura madre usada, incluso cuando no queda ninguna partícula de la misma en el preparado final. Al contrario, creen que los remedios altamente diluidos (de “alta potencia”) son más efectivos que el compuesto original.

En la práctica homeopática, estas propiedades se determinan supuestamente mediante una serie de pruebas particulares, a partir de cuyo resultado se decide la prescripción de un único remedio. Sin embargo, se pueden ayudar de otras técnicas para afinar el preparado adecuado (por ejemplo, mediante la kinesiología) o para el diagnóstico (como con las “ondas escalares” o los “biofotones”). En definitiva, palabrería dogmática disfrazada de ciencia; ciencia que, por otro lado, la homeopatía desprecia.

La GWUP, asociación representante en Alemania del movimiento escéptico internacional, invita a todos los defensores de la homeopatía a verificar su postura realizando un experimento controlado que, de tener éxito, invalidaría la posición escéptica. Además, la GWUP ofrece un premio:

El primero en demostrar que se puede identificar con precisión la sustancia inicial (la tintura madre) de un preparado homeopático en altas potencias de dilución y dé una descripción del método utilizado, será recompensado con un premio de 50000 € (cincuenta mil euros).

Procedimiento

  • El candidato propondrá tres remedios homeopáticos en alta potencia de dilución que crea ser capaz de distinguir.
  • Un notario escogerá, a partir de una lista al azar, un grupo de doce botellas idénticas, etiquetadas con distinto código, cada una de las cuales contiene uno de los tres remedios propuestos.
  • El candidato deberá identificar el contenido de cada botella, esto es, el nombre de la sustancia inicial (“tintura madre”). Se aceptará cualquier método, incluso aunque no tenga base científica.
  • Si se identifica correctamente la sustancia inicial de al menos once de las doce botellas y se proporciona una descripción de cómo se ha logrado, se considerará que se ha superado con éxito la primera parte del reto.
  • En una segunda ronda, con un nuevo grupo de botellas, el candidato deberá identificar de nuevo al menos el contenido original de once de otras doce botellas usando el método que anteriormente haya descrito.
  • En el caso de que también se pase la prueba con éxito, se abonará el premio al candidato. Si no consigue superar la prueba, el candidato deberá cubrir el coste de la misma, incluidas las muestras, su transporte y las tasas notariales.

El protocolo y las condiciones están disponibles en la web de GWUP, junto con un formulario de solicitud. Las solicitudes estarán disponibles hasta el 30 de abril de 2020.

Queremos mostrar con este desafío que los homeópatas son incapaces de distinguir sus propios preparados, lo que no es una consecuencia de limitaciones de la propia ciencia, sino de que los preparados homeopáticos no tienen ninguna propiedad singular.

Más información en https://www.gwup.org/challenge-startseite

Hoy hay charla de Eugenio M. Fernández en EEEP Barcelona

Por noticias, 16 Febrero, 2019
  • noticias's Blog

La historia de la ciencia está marcada por la vida de seres humanos con características propias de seres humanos. Entre las personas hay peleas, odios y envidias, pero también la colaboración constante y el trabajo desinteresado. El hecho mismo de que estemos organizados en ciudades con gobiernos establecidos es una prueba de que colaboramos para un bien común. Esta charla muestra el resultado de la colaboración de muchas personas.

La ciencia funciona del mismo modo, siempre ha existido una colaboración indirecta, tanto vertical como horizontal, a través del tiempo y de las diversas disciplinas científicas. Pero muy a menudo los equipos técnicos humanos tejen con los hilos sueltos que ha dado la ciencia para conseguir estampados inimaginables, unos hilos, unas historias que podrían quedar como simples renglones torcidos de la ciencia. Relataremos como se ha llegado al diseño y puesta en marcha del PET, la tomografía de emisión de positrones que se usa para el diagnóstico y seguimiento del cáncer y que se empieza a generalizar para otras enfermedades tan temidas y tristemente conocidas como el alzheimer. Y se cuenta de un modo especial, con pequeñas historias de la ciencia mas básica, mediante anécdotas e indagando en la vida personal de los científicos involucrados. Matemáticas, Física, Química, Biología y Geología, todas las ciencias básicas han puesto granos de arena en una sinergia extraordinaria al estilo de los grandes hormigueros o panales de
abejas. La ciencia es una colmena inteligente, fruto de la colaboración entre hombres de ayer y de hoy.

Eugenio Manuel Fernandez Aguilar es Licenciado en Fisica y profesor de secundaria en Rota, Cadiz. Ha participado en algunas antologías y, en solitario, ha publicado varios libros de divulgacion científica, entre los que se encuentran tres biografías científicas traducidas al italiano, frances y ruso: La conspiración lunar ¡vaya timo! (Laetoli), Arquímedes (RBA, NG), Ampere (RBA, NG) y Boyle (RBA, NG). Es autor del equipo de autores de libros de textos de ciencias de
secundaria en Algaida-Anaya y también ha participado en antologías de poesia. Mantiene los blogs «Ciencia en el XXI» (de carácter general y personal) y «Ciencia en negro» (sobre historia de la ciencia en la red Naukas). en twitter: @EugenioManuel

 

Proyecto de investigación de la III beca «Sergio López Borgoñoz», en El Escéptico nº 50

Por noticias, 15 Febrero, 2019
  • noticias's Blog

Ya se encuentra en nuestra web el número 50 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico; gracias al esfuerzo del equipo de voluntarios de la asociación. Recomendamos la lectura del proyecto de investigación "Análisis de la opinión, usos y expectativas de la población burgalesa respecto a las terapias complementarias/alternativas", del equipo coordinado por Azucena Santillán, y que se ha realizado bajo la promoción de la III Beca de Investigación "Sergio López Borgoñoz". El artículo se puede leer en la dirección https://www.escepticos.es/node/6300

El número completo puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/revista/6127 tanto en formato html, como en pdf. Como el resto de números, también se encuentra en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_50

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

III Jornadas sobre ciencia y pseudociencia. Comunicando ciencia.

Por noticias, 14 Febrero, 2019
  • noticias's Blog

Las III jornadas sobre ciencia y pseudociencia están coorganizadas por ARP- Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico y CEFIRE- Científic, Tecnològic i Matemàtic de la Comunitat Valenciana. Con la colaboración de Museo Paleontológico de Elche, CEFIRE Elx y Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elche. La entrada es libre hasta completar aforo.

Con este encuentro se pretende fomentar el pensamiento crítico como herramienta para adquirir cultura científica y diferenciar la ciencia de lo que no lo es, tanto en el ámbito educativo como en la sociedad en general. El evento está dirigido a público general y a profesorado, de ciencias como de cualquier otro ámbito, en Primaria, Secundaria, Universidad y Ciclos Formativos.

Esta 3ª edición (29 y 30 de marzo 2019) está enmarcada en el ámbito de la comunicación científica. Internet es actualmente el medio por el que gran parte de la población española accede a la información científica, según los datos de la última encuesta sobre percepción social de la ciencia y la tecnología de FECYT; un medio que tiene “vida propia” y se adapta a nuestros intereses. ¿De qué manera influyen las redes sociales en nuestras opiniones sobre ciencia? ¿Qué estrategias podemos utilizar para no caer en la desinformación, en los bulos?

Contaremos con conferencias de personas expertas en estos temas y coloquios en los que podrá participar el público asistente, además de la necesaria aportación del profesorado, que podrá presentar comunicaciones presenciales o virtuales.

En este enlace puedes inscribirte para asistir como profesorado.

En este otro enlace puedes enviar comunicaciones .

Más información en https://educacienciaypseudociencia.wordpress.com/

A por los 50 escépticos: El Escéptico nº 37

Por noticias, 13 Febrero, 2019
  • noticias's Blog

Con motivo de la publicación del número 50 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, vamos a hacer un repaso de todos los números, desde que se editara el primero en junio de 1998, hace más de 20 años.

James Randi es un famoso mago pero también es uno de los escépticos más conocidos del mundo y aprovechando una visita por España le dedicamos este número con varios artículos que hablan sobre él, su visita a Madrid, escepticismo y laicismo desde todas sus perspectivas. Pero también hablaremos de ciencia, sus límites, su relación con la política y la mala ciencia como el estudio que relaciona los transgénicos con el cáncer, sobre las diferencias entre pruebas y creencias. Además, tendremos artículos muy interesantes sobre la acupuntura, la implosión de las abducciones y de bases alienígenas, sobre el fraude de los Libros Plúmbeos y de las reliquias del patrón de Granada. Es más, como en escépticos nos atrevemos con todo, hablaremos de sexo, mentiras y de archivos digitales y veremos que es la hiperdigititis y por qué es una epidemia de nuestro tiempo. Finalmente, y como siempre, reseñaremos libros muy interesantes sobre ciencia, pensamiento crítico y escepticismo.

El número se puede consultar en https://www.escepticos.es/revista/3571

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

XIV Jornada Laicista de Europa Laica

Por noticias, 12 Febrero, 2019

El Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba (junto a la Mezquita-Catedral) acogerá el próximo 23 de marzo la XIV Jornada Laicista de Europa Laica, que en esta ocasión lleva el lema "Laicidad y Democracia".

En la página web de Europa Laica se encuentra toda la información del evento y el formulario para la inscripción.

Fecha
2019-03-23T09:00:00 - 2019-03-23T21:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Monográfico sobre las pasadas Jornadas sobre Ciencia y Pseudociencia, en El Escéptico nº 50

Por noticias, 11 Febrero, 2019
  • noticias's Blog

El último número de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, dedica un amplio monográfico a las II Jornadas sobre Ciencia y Pseudociencia, que se celebraron en Elche (ya está en marcha la tercera edición). El número completo puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/revista/6127 tanto en formato html, como en pdf. Como el resto de números, también se encuentra en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_50

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

A por los 50 escépticos: El Escéptico nº 36

Por noticias, 10 Febrero, 2019
  • noticias's Blog

Con motivo de la publicación del número 50 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, vamos a hacer un repaso de todos los números, desde que se editara el primero en junio de 1998, hace más de 20 años.

El movimiento antivacunas es terriblemente peligroso y es por eso que hemos realizado un número dedicado a este tema. Pero también hablamos, y mucho, sobre magia. Por supuesto, sobre magia, escepticismo y cómo utilizan estos trucos para hacernos creer en poderes sobrenaturales. Es por ellos que discutimos si es conveniente revelar el truco o no, el mentalismo y la lectura en frío e, incluso la hiponisis. Y como de magia va el tema, entrevistamos a dos grandes magos españoles: Manolo Talman y Woody Aragón. A parte de estos temas, trataremos sobre los falsos recuerdos, ovnis, fenómenos paranormales y la acupuntura. Os explicaremos el origen de las supersticiones y por qué los periodistas se equivocan tanto al hablar de ciencia. Trataremos un tema de máxima actualidad: el nacionalismo. Pero lo veremos bajo el prisma del escepticismo. Por supuesto, como siempre, os contaremos las novedades escépticas y hablaremos de algunos libros muy interesantes.

El número se puede consultar en https://www.escepticos.es/revista/3351

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

«Canción de pluma y escama» - Francesc Gascó Lluna en Escépticos en el Pub Madrid

Por epmadrid, 9 Febrero, 2019
  • epmadrid's Blog

Ya está disponible el vídeo con la charla de Francesc "Pakozoico" Gascó, licenciado en Biología por la Universidad de Valencia y Doctor en Paleontología por la Universidad Autónoma de Madrid, que convocamos para el pasado evento de enero en Escépticos en el Pub Madrid.

La entrevista previa se puede encontrar, como de costumbre, en nuestro Podcast "Pensando Críticamente".

Hoy hay charla de Lorenzo Melchor en EEEP Madrid

Por noticias, 9 Febrero, 2019
  • noticias's Blog

Canción de pluma y escama: ayer y hoy en la reconstrucción de los dinosauriosHace poco más de un año oímos hablar por primera vez en España de Ciencia en el Parlamento, “una iniciativa ciudadana independiente que tiene como objetivo que la ciencia y el conocimiento científico sean una de las fuentes de información en la formulación de propuestas políticas”, según explica su web.

En este breve tiempo la iniciativa ha alcanzado un éxito notable y en Escépticos en el Pub queremos hablar de ella. Por eso tendremos hoy sábado 9 de febrero a su coordinador, Lorenzo Melchor (@DrLMelchor). Él nos resume así lo que va a contarnos:

“La lucha contra la pobreza, garantizar la salud y el bienestar, conseguir energía asequible y no contaminante, desarrollar ciudades y comunidades sostenibles, actuar contra el cambio climático, o buscar la paz, la justicia y la consolidación de las instituciones, entre otros, son objetivos que la sociedad aspira a conseguir. Todo ello en un entorno donde el papel de los expertos se pone en entredicho y proliferan los bulos, fake news, las pseudociencias y otras ideas equivocadas. ¿Qué puede hacer la comunidad científica para que la sociedad se enfrente con las mejores herramientas posibles a estos retos y a todos aquellos que surgirán fruto de los próximos avances científico-tecnológicos?
Para promover una cultura política cercana a la ciencia y potenciar una actividad científica centrada en las necesidades de la sociedad nació #CienciaenelParlamento en las redes sociales a inicios de 2018 y, en pocos meses, logró concentrar el apoyo de más de 3000 personas y 200 instituciones.
En esta charla, se repasará los objetivos de la iniciativa y los principales hitos alcanzados a lo largo de su corta existencia, con especial atención a las jornadas #CienciaenelParlamento 2018 celebradas el 6 y 7 de noviembre en el Congreso de los Diputados, donde 200 científicos y casi 100 parlamentarios debatieron en torno a 12 temas de interés social y político tales como la resistencia antimicrobiana, la inteligencia artificial y big data, el cambio climático o la migración, refugiados e inclusión social.”

Lorenzo Melchor es, como hemos dicho, coordinador de Ciencia en el Parlamento. Doctor en Biología Molecular y Celular por la Universidad Autónoma de Madrid, cuenta con una carrera académica internacional en genética del cáncer y ha publicado más de 30 artículos. Es consultor especialista en asesoramiento científico y diplomacia científica. Ha trabajado como asesor científico de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) en la Embajada de España en Londres desde 2015 a 2018. Comprometido por conectar la ciencia con las políticas públicas, ha estado muy activo en diplomacia científica implicándose en el consorcio europeo de Horizonte 2020 S4D4C, coordinando dos ediciones de “Embajadores para la ciencia” y formando a profesionales en España y en Latinoamérica. Es Presidente Fundador de la Sociedad de Científicos Españoles en el Reino Unido (SRUK/CERU).

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32, hoy sábado 9 de Febrero a las 19:00.

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 113
  • Page 114
  • Page 115
  • Page 116
  • Página actual 117
  • Page 118
  • Page 119
  • Page 120
  • Page 121
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal