Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

«La antimateria te puede salvar la vida», charla de Eugenio M. Fernández en EEEP Barcelona

Por noticias, 8 Febrero, 2019

La historia de la ciencia está marcada por la vida de seres humanos con características propias de seres humanos. Entre las personas hay peleas, odios y envidias, pero también la colaboración constante y el trabajo desinteresado. El hecho mismo de que estemos organizados en ciudades con gobiernos establecidos es una prueba de que colaboramos para un bien común. Esta charla muestra el resultado de la colaboración de muchas personas.

La ciencia funciona del mismo modo, siempre ha existido una colaboración indirecta, tanto vertical como horizontal, a través del tiempo y de las diversas disciplinas científicas. Pero muy a menudo los equipos técnicos humanos tejen con los hilos sueltos que ha dado la ciencia para conseguir estampados inimaginables, unos hilos, unas historias que podrían quedar como simples renglones torcidos de la ciencia. Relataremos como se ha llegado al diseño y puesta en marcha del PET, la tomografía de emisión de positrones que se usa para el diagnóstico y seguimiento del cáncer y que se empieza a generalizar para otras enfermedades tan temidas y tristemente conocidas como el alzheimer. Y se cuenta de un modo especial, con pequeñas historias de la ciencia mas básica, mediante anécdotas e indagando en la vida personal de los científicos involucrados. Matemáticas, Física, Química, Biología y Geología, todas las ciencias básicas han puesto granos de arena en una sinergia extraordinaria al estilo de los grandes hormigueros o panales de
abejas. La ciencia es una colmena inteligente, fruto de la colaboración entre hombres de ayer y de hoy.

Eugenio Manuel Fernandez Aguilar es Licenciado en Fisica y profesor de secundaria en Rota, Cadiz. Ha participado en algunas antologías y, en solitario, ha publicado varios libros de divulgacion científica, entre los que se encuentran tres biografías científicas traducidas al italiano, frances y ruso: La conspiración lunar ¡vaya timo! (Laetoli), Arquímedes (RBA, NG), Ampere (RBA, NG) y Boyle (RBA, NG). Es autor del equipo de autores de libros de textos de ciencias de
secundaria en Algaida-Anaya y también ha participado en antologías de poesia. Mantiene los blogs «Ciencia en el XXI» (de carácter general y personal) y «Ciencia en negro» (sobre historia de la ciencia en la red Naukas). en twitter: @EugenioManuel

 

Fecha
2019-02-16T19:45:00 - 2019-02-16T21:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Hoy hay charla en Demodè Ciencia y Tertulia (Almería)

Por noticias, 8 Febrero, 2019
  • noticias's Blog

La sociedad moderna vive aún bajo pautas sobre el amor cuyas raíces están en el sigoXIX. El amor romántico dota de una literatura que hace que el amor pase a ser central en las relaciones humanas, pero también llena de confusión las relaciones. ¿Amor es igual que enamoramiento? ¿El enamoramiento lo rige nuestra estructura más primitiva del cerebro, que coincide con la de los reptiles?¿Qué bases neuropsicológicas hay en cada concepto?¿Es una leyenda urbana? Ese será el objetivo

Miguel Arranz Peiró

Psicólogo especializado en psicología educacional y clínica y en terapia de parejas. Realizó sus estudios en la Universidad Autónoma de Madrid y la UNED. Actualmente pasa consulta en el Gabinete del Centro Médico y Psicológico Avenida de la Estación de Almería desde 1999, como psicólogo clínico sanitario.

Además, ha sido psicólogo orientador en varios centros educativos de Toledo, Madrid y Almería y fue profesor del Curso del Programa de Altas Capacidades ASACAL, en la Universidad de Almería, desde 2012 hasta 2014.

A parte de la psicología, también ejerce como periodista y dibujante.

Actualmente colaboro periódicamente en La Voz de Almería y Cadena SER, donde ejerce como articulista de opinión en el área de la psicología. También trabaja como psicólogo colaborador en Canal Sur tv.

Como dibujante, trabaja como viñetista en La Voz de Almería desde 1996. Anteriormente, ha colaborado en revistas de Madrid como La Luna de Madrid y fanzines como la Kosa así como para suplementos como El Pequeño País.

A por los 50 escépticos: El Escéptico nº 35

Por noticias, 7 Febrero, 2019
  • noticias's Blog

Con motivo de la publicación del número 50 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, vamos a hacer un repaso de todos los números, desde que se editara el primero en junio de 1998, hace más de 20 años.

En este número nos centramos en las teorías conspiratorias, principalmente las del 11-S, pero también sobre otros tipos de conspiraciones y negacionismos. Trataremos sobre la incursión de las pseudociencias y religión en las universidades o, incluso, en el Museo de Ciencias de Londres, y sobre el Centro de Interpretaciones de las Caras de Bélmez. Nos preguntaremos si realmente son malas o benéficas las radiaciones electromagnéticas, le haremos un test a la Homeopatía y daremos posibles explicaciones sobre la colonia perdida de Roanoke. Continuaremos con la enciclopedia de las afirmaciones, fraudes y engaños de lo oculto y lo sobrenatural. También con el Escolarp ofreceremos un conjunto de artículos para que docentes pueden practicar la ciencia y el escepticismo con sus alumnos. Nos entretendremos con el artículo que nos mostrará cómo trata el cine a los ovnis y con el ciclo de charlas de pensamiento crítico Increíble... pero falso. Hablaremos sobre la pesada carga del escepticismo escrito por el mismo Carl Sagan y, desde nuestro Sillón Escéptico, os comentaremos varios interesantes libros. Finalmente, os contaremos las novedades escépticas.

El número se puede consultar en https://www.escepticos.es/revista/3184

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

Hoy hay charla en EEEP Tenerife

Por noticias, 6 Febrero, 2019
  • noticias's Blog

Vídeo de la charla «Cres que comes ben?»

Por noticias, 5 Febrero, 2019
  • noticias's Blog

Ya está disponible en el Canal Youtube de Escépticos No Pub Compostela el vídeo de la charla de Miguel Lurueña "Cres que comes bien?", que se celebró el pasado 25 de enero.

El enlace al vídeo es https://www.youtube.com/watch?v=2ys1vzva89k

¿Crees que comes bien? La verdad es que alimentarse adecuadamente es fácil... o al menos debería serlo, teniendo en cuenta que tenemos a nuestro alcance más información que nunca. Sin embargo, cuando se trata de alimentación la mayoría de la gente se encuentra bastante desorientada (por no decir completamente perdida). ¿Qué motivos explican esta situación y qué puede hacerse para remediarla?

Miguel Ángel Lurueña (@gominolasdpetro) es Ingeniero Técnico Agrícola (Especialidad en Industrias Agrarias y Alimentarias) por la Universidad de Salamanca, Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de León y Doctor por la Universidad de Salamanca. En la actualidad trabaja como consultor independiente para empresas alimentarias y como divulgador científico: es autor del blog Gominolas de petróleo y colabora habitualmente en otros medios, como la Radio del Principado de Asturias, la Cadena SER o la revista Consumer. Es miembro fundador de la Asociación de Divulgación Científica de Asturias y editor de la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética. 

Vídeos de la charla «Fake news! Posverdad y pensamiento crítico»

Por noticias, 4 Febrero, 2019
  • noticias's Blog

Ya están disponibles los vídeos de la charla "Fake news! Posverdad y pensamiento crítico", de Juan Pablo Fuentes, correspondiente al último Escèptics al Pub Barcelona, que se celebró el pasado 26 de enero en el Pub Calabria de Barcelona.

La charla está dividida en tres partes:

Y esta noche colgaré lo de los vídeos:
14.034Ne_ Vídeos del 66º eeep-BCN (Juan Pablo Fuentes: Fake news! Posverdad
y pensamiento crítico):
* Parte 1 (53'): https://www.youtube.com/watch?v=lVQXLKoPYAc
* Parte 2 (53'): https://www.youtube.com/watch?v=oq47QR4F7CE
* Parte 3 (5'): https://www.youtube.com/watch?v=wqUMMu1RQII

La siguiente conferencia la dará el socio Eugenio Manuel Fernández Aguilar: "La antimateria te puede salvar la vida. Historia del PET: tomografía de emisión de positrones". Será el sábado 16-02-2019, a las 19:45 h. en el local "Calabria 66".

A por los 50 escépticos: El Escéptico nº 34

Por noticias, 3 Febrero, 2019
  • noticias's Blog

Con motivo de la publicación del número 50 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, vamos a hacer un repaso de todos los números, desde que se editara el primero en junio de 1998, hace más de 20 años.

En el número 34 de la revista El Escéptico hablamos sobre el principio de precaución, sobre la pseudociencia en Cuba, la osteopatía quiropráctica, del contagio de la ignorancia, de los premios In-Nobles y de los escalofríos y sus mitos. Nos preguntaremos si la medicina es ciencia o creencia, de unos sellos muy especiales, y si nos tenemos que enfadar por la publicidad de algunos medios. Entrevistamos a Ben Goldacre, que nos hablará de la ciencia y del maltrato que los medios de comunicación hacen de ella, y a Richard Monvoisin, que nos hablará de CorteX y la Zetética. Os traemos una enciclopedia afirmaciones, fraudes y engaños de lo oculto y lo sobrenatural, comentaremos unos cuantos libros en nuestro sillón escéptico, y diremos adiós a un buen amigo: Arturo Bosque. Os contaremos las novedades escépticas a través de un primer contacto y os alertaremos de muchas tonterías que se ve en Internet.

El número se puede consultar en https://www.escepticos.es/revista/2910

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 09-02-2019

Por epmadrid, 3 Febrero, 2019
  • epmadrid's Blog

Hace poco más de un año oímos hablar por primera vez en España de Ciencia en el Parlamento (@Cienciamento), “una iniciativa ciudadana independiente que tiene como objetivo que la ciencia y el conocimiento científico sean una de las fuentes de información en la formulación de propuestas políticas”, según explica su web.

En este breve tiempo la iniciativa ha alcanzado un éxito notable y en Escépticos en el Pub queremos hablar de ella. Por eso tendremos el < strong >sábado 9 de febrero a su coordinador, Lorenzo Melchor (@DrLMelchor). Él nos resume así lo que va a contarnos:

“La lucha contra la pobreza, garantizar la salud y el bienestar, conseguir energía asequible y no contaminante, desarrollar ciudades y comunidades sostenibles, actuar contra el cambio climático, o buscar la paz, la justicia y la consolidación de las instituciones, entre otros, son objetivos que la sociedad aspira a conseguir. Todo ello en un entorno donde el papel de los expertos se pone en entredicho y proliferan los bulos, fake news, las pseudociencias y otras ideas equivocadas. ¿Qué puede hacer la comunidad científica para que la sociedad se enfrente con las mejores herramientas posibles a estos retos y a todos aquellos que surgirán fruto de los próximos avances científico-tecnológicos?
Para promover una cultura política cercana a la ciencia y potenciar una actividad científica centrada en las necesidades de la sociedad nació #CienciaenelParlamento en las redes sociales a inicios de 2018 y, en pocos meses, logró concentrar el apoyo de más de 3000 personas y 200 instituciones.
En esta charla, se repasará los objetivos de la iniciativa y los principales hitos alcanzados a lo largo de su corta existencia, con especial atención a las jornadas #CienciaenelParlamento 2018 celebradas el 6 y 7 de noviembre en el Congreso de los Diputados, donde 200 científicos y casi 100 parlamentarios debatieron en torno a 12 temas de interés social y político tales como la resistencia antimicrobiana, la inteligencia artificial y big data, el cambio climático o la migración, refugiados e inclusión social.”

Canción de pluma y escama: ayer y hoy en la reconstrucción de los dinosaurios

Lorenzo Melchor es, como hemos dicho, coordinador de Ciencia en el Parlamento. Doctor en Biología Molecular y Celular por la Universidad Autónoma de Madrid, cuenta con una carrera académica internacional en genética del cáncer y ha publicado más de 30 artículos. Es consultor especialista en asesoramiento científico y diplomacia científica. Ha trabajado como asesor científico de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) en la Embajada de España en Londres desde 2015 a 2018. Comprometido por conectar la ciencia con las políticas públicas, ha estado muy activo en diplomacia científica implicándose en el consorcio europeo de Horizonte 2020 S4D4C, coordinando dos ediciones de “Embajadores para la ciencia” y formando a profesionales en España y en Latinoamérica. Es Presidente Fundador de la Sociedad de Científicos Españoles en el Reino Unido (SRUK/CERU).

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32, el sábado 9 de Febrero a las 19:00.

«Transición de la educación religiosa a la escuela laica», conferencia de Sixto Sánchez Lorenzo en Granada

Por noticias, 2 Febrero, 2019

El Seminario Galileo Galilei de la UGR y Granada Laica les invitan a la quinta sesión de su III ciclo de conferencias, de título global "Modernidad, Ilustración y laicismo".

Título: ‘Transición de la educación religiosa a la escuela laica'.

CONFERENCIANTE: Sixto Sánchez Lorenzo (Catedrático de Derecho internacional privado de la Universidad de Granada).

DÍA Y HORA: Jueves 7 de febrero de 2019 a las 19:00 h.

LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias (Avda. Fuentenueva, s/n).

ORGANIZAN: Seminario Galileo Galilei y Granada Laica.

Fecha
2019-02-07T19:00:00 - 2019-02-07T20:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Hoy hay charla en EEEP Valencia

Por noticias, 1 Febrero, 2019
  • noticias's Blog

Solemos asumir que debemos confiar en la Ciencia, pero ¿cuál es la justificación de esta confianza?. Dado que la Ciencia se ha equivocado en numerosas ocasiones en el pasado, ¿no deberíamos considerar sus conclusiones con escepticismo? Existen otras aproximaciones alternativas al conocimiento, ¿es la Ciencia la que más nos acerca a la realidad?

Hoy viernes 1 de febrero a las 20:00 tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, con la charla "¿Por qué creer en la Ciencia?”, una vez más en el Pub Max Max, en la calle Vinalopó, 11, junto a la plaza Xúquer.

El encargado de hablarnos será José blanca, genetista especializado en el uso de tecnologías genómicas. Su interés por las metodologías que usa diariamente le ha llevado a interesarse por la Filosofía de la Ciencia y por la justificación del conocimiento.

Por supuesto, y como siempre, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los años 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias. Hace ya varios años, un grupo de escépticos decidimos llevar a cabo dicha iniciativa en Valencia y se ha establecido un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Y desde luego, podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.

Os esperamos.

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 114
  • Page 115
  • Page 116
  • Page 117
  • Página actual 118
  • Page 119
  • Page 120
  • Page 121
  • Page 122
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal