Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Hoy hay charla en EEEP Valencia

Por noticias, 1 Febrero, 2019
  • noticias's Blog

Solemos asumir que debemos confiar en la Ciencia, pero ¿cuál es la justificación de esta confianza?. Dado que la Ciencia se ha equivocado en numerosas ocasiones en el pasado, ¿no deberíamos considerar sus conclusiones con escepticismo? Existen otras aproximaciones alternativas al conocimiento, ¿es la Ciencia la que más nos acerca a la realidad?

Hoy viernes 1 de febrero a las 20:00 tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, con la charla "¿Por qué creer en la Ciencia?”, una vez más en el Pub Max Max, en la calle Vinalopó, 11, junto a la plaza Xúquer.

El encargado de hablarnos será José blanca, genetista especializado en el uso de tecnologías genómicas. Su interés por las metodologías que usa diariamente le ha llevado a interesarse por la Filosofía de la Ciencia y por la justificación del conocimiento.

Por supuesto, y como siempre, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los años 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias. Hace ya varios años, un grupo de escépticos decidimos llevar a cabo dicha iniciativa en Valencia y se ha establecido un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Y desde luego, podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.

Os esperamos.

A por los 50 escépticos: El Escéptico nº 33

Por noticias, 31 Enero, 2019
  • noticias's Blog

Con motivo de la publicación del número 50 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, vamos a hacer un repaso de todos los números, desde que se editara el primero en junio de 1998, hace más de 20 años.

En este número despedimos a Martin Gardner un divulgador científico que luchaba contra las pseudociencias y el ocurantismo y repasamos su brillante carrera como divulgador y persona. Pero no todo van a ser tan malas noticias y nos proponemos a dar un repaso a las tonterías pseudocientíficas que los políticos nos tienen tan acostumbrados. Os explicaremos que son los supuestos chemtrails, veremos que el agua no se enriquece, las diferencias entre ciencia y religión, y, en definitiva, todo lo que hay que saber para saberlo todo. Hablaremos del periodista Iker Jiménez, del hipnotismo y del espiritsmo, de por qué creemos en cosas raras y muchas otras curiosidades como los transgénicos, cambio climático y de la Navidad. Y como siempre, os ponemos al día de las noticias científicas y escépticas.

El número se puede consultar en https://www.escepticos.es/revista/1235

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

«Mitos y leyendas del amor y los enamoramientos», en Demodè Ciencia y Tertulia

Por noticias, 30 Enero, 2019

La sociedad moderna vive aún bajo pautas sobre el amor cuyas raíces están en el sigoXIX. El amor romántico dota de una literatura que hace que el amor pase a ser central en las relaciones humanas, pero también llena de confusión las relaciones. ¿Amor es igual que enamoramiento? ¿El enamoramiento lo rige nuestra estructura más primitiva del cerebro, que coincide con la de los reptiles?¿Qué bases neuropsicológicas hay en cada concepto?¿Es una leyenda urbana? Ese será el objetivo

Miguel Arranz Peiró

Psicólogo especializado en psicología educacional y clínica y en terapia de parejas. Realizó sus estudios en la Universidad Autónoma de Madrid y la UNED. Actualmente pasa consulta en el Gabinete del Centro Médico y Psicológico Avenida de la Estación de Almería desde 1999, como psicólogo clínico sanitario.

Además, ha sido psicólogo orientador en varios centros educativos de Toledo, Madrid y Almería y fue profesor del Curso del Programa de Altas Capacidades ASACAL, en la Universidad de Almería, desde 2012 hasta 2014.

A parte de la psicología, también ejerce como periodista y dibujante.

Actualmente colaboro periódicamente en La Voz de Almería y Cadena SER, donde ejerce como articulista de opinión en el área de la psicología. También trabaja como psicólogo colaborador en Canal Sur tv.

Como dibujante, trabaja como viñetista en La Voz de Almería desde 1996. Anteriormente, ha colaborado en revistas de Madrid como La Luna de Madrid y fanzines como la Kosa así como para suplementos como El Pequeño País.

Fecha
2019-02-08T20:00:00 - 2019-02-08T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

«El alumno olvidado (II)», charla de África Borges en EEEP Tenerife

Por noticias, 29 Enero, 2019

Fecha
2019-02-06T20:00:00 - 2019-02-06T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

A por los 50 escépticos: El Escéptico nº 31-32

Por noticias, 28 Enero, 2019
  • noticias's Blog

Con motivo de la publicación del número 50 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, vamos a hacer un repaso de todos los números, desde que se editara el primero en junio de 1998, hace más de 20 años.

Debido a algunos retrasos del número 31, hemos optado por juntar los dos números en uno con el doble de páginas. Asi que, debido a la reciente jubilación de nuestro socio y gran enemigo del psicoanálisis, Mario Bunge, hemos hecho un dossier sobre él. Aprovechando, además, que en estos meses han salido dos nuevos números de la colección ¡Vaya Timo! sobre el Tarot y la Homeopatía, en estas páginas podrás encontrar información sobre ellos. Os contaremos sobre la introducción de las pseudoterapias como el electromagnetismo en Cuba, sobre los mitos de las fases lunares y la agricultura, los últimos descubrimientos sobre la Isla de Pascua, sobre el Neo-Thaorismo tecnológico y sobre los negacionistas del cambio climático y las vacunas. Os narraremos como fue la conferencia The Amazing Meeting celebrada recientemente en Londres y sobre la pseudociencia del turismo. Pero no todo van a ser magufadas y también hablamos de ciencia, concretamente del telescopio espacial

El número se puede consultar en https://www.escepticos.es/revista/1441

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

«¿Por qué creer en la Ciencia?», en EEEP Valencia

Por noticias, 27 Enero, 2019

Solemos asumir que debemos confiar en la Ciencia, pero ¿cuál es la justificación de esta confianza?. Dado que la Ciencia se ha equivocado en numerosas ocasiones en el pasado, ¿no deberíamos considerar sus conclusiones con escepticismo? Existen otras aproximaciones alternativas al conocimiento, ¿es la Ciencia la que más nos acerca a la realidad?

El viernes 1 de febrero a las 20:00 tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, con la charla "¿Por qué creer en la Ciencia?”, una vez más en el Pub Max Max, en la calle Vinalopó, 11, junto a la plaza Xúquer.

El encargado de hablarnos será José blanca, genetista especializado en el uso de tecnologías genómicas. Su interés por las metodologías que usa diariamente le ha llevado a interesarse por la Filosofía de la Ciencia y por la justificación del conocimiento.

Por supuesto, y como siempre, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los años 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias. Hace ya varios años, un grupo de escépticos decidimos llevar a cabo dicha iniciativa en Valencia y se ha establecido un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Y desde luego, podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.

Os esperamos.

Fecha
2019-02-01T20:00:00 - 2019-02-01T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Hoy hay charla de Juan Pablo Fuentes en EEEP Barcelona

Por noticias, 26 Enero, 2019
  • noticias's Blog

¿Es la posverdad la mentira de toda la vida o algo más? ¿Es Internet un canal de información o de desinformación? ¿Hay alguna manera de conseguir noticias fiables? En esta charla intentaremos dar respuesta a estas preguntas y a alguna más, siempre desde la óptica del pensamiento crítico.

Juan Pablo Fuentes es licenciado en informática. Miembro de ARP-SAPC lleva colaborando más de 10 años en el movimiento escéptico impartiendo charlas y organizando eventos. Ha sufrido en sus carnes la máxima 'el mundo del escepticismo es lo más duro que hay'.

Hoy hay charla de Miguel Lurueña en EEEP Compostela

Por noticias, 25 Enero, 2019
  • noticias's Blog

¿Crees que comes bien? La verdad es que alimentarse adecuadamente es fácil... o al menos debería serlo, teniendo en cuenta que tenemos a nuestro alcance más información que nunca. Sin embargo, cuando se trata de alimentación la mayoría de la gente se encuentra bastante desorientada (por no decir completamente perdida). ¿Qué motivos explican esta situación y qué puede hacerse para remediarla?

Miguel Ángel Lurueña (@gominolasdpetro) es Ingeniero Técnico Agrícola (Especialidad en Industrias Agrarias y Alimentarias) por la Universidad de Salamanca, Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de León y Doctor por la Universidad de Salamanca. En la actualidad trabaja como consultor independiente para empresas alimentarias y como divulgador científico: es autor del blog Gominolas de petróleo y colabora habitualmente en otros medios, como la Radio del Principado de Asturias, la Cadena SER o la revista Consumer. Es miembro fundador de la Asociación de Divulgación Científica de Asturias y editor de la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética. 

Primer informe sobre fallecidos por pseudoterapias en España

Por noticias, 24 Enero, 2019
  • noticias's Blog

La Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP) acaba de presentar el “Primer informe sobre fallecidos a causa de las pseudoterapias en España”, en el que sitúa la cifra actual en una horquilla entre las 1210 y las 1460 muertes al año.

El informe se ha realizado a partir de casos particulares recogidos en prensa y en la literatura científica, y extrapolados a la población española, por lo que esas cifras son una primera aproximación. Además, sirve para llamar la atención sobre la ausencia de estudios oficiales tanto en este como en el resto de países.

Por último, analiza el auge de las pseudoterapias en España, que implica a universidades, ayuntamientos, colegios profesionales y otros organismos públicos.

El informe completo se encuentra en www.apetp.com/index.php/2019/01/20/primer-informe-sobre-fallecidos-por-pseudoterapias-en-espana

III Jornadas sobre ciencia y pseudociencia. Comunicando ciencia.

Por noticias, 23 Enero, 2019
  • noticias's Blog

Las III jornadas sobre ciencia y pseudociencia están coorganizadas por ARP- Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico y CEFIRE- Científic, Tecnològic i Matemàtic de la Comunitat Valenciana. Con la colaboración de Museo Paleontológico de Elche, CEFIRE Elx y Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elche. La entrada es libre hasta completar aforo.

Con este encuentro se pretende fomentar el pensamiento crítico como herramienta para adquirir cultura científica y diferenciar la ciencia de lo que no lo es, tanto en el ámbito educativo como en la sociedad en general. El evento está dirigido a público general y a profesorado, de ciencias como de cualquier otro ámbito, en Primaria, Secundaria, Universidad y Ciclos Formativos.

Esta 3ª edición (29 y 30 de marzo 2019) está enmarcada en el ámbito de la comunicación científica. Internet es actualmente el medio por el que gran parte de la población española accede a la información científica, según los datos de la última encuesta sobre percepción social de la ciencia y la tecnología de FECYT; un medio que tiene “vida propia” y se adapta a nuestros intereses. ¿De qué manera influyen las redes sociales en nuestras opiniones sobre ciencia? ¿Qué estrategias podemos utilizar para no caer en la desinformación, en los bulos?

Contaremos con conferencias de personas expertas en estos temas y coloquios en los que podrá participar el público asistente, además de la necesaria aportación del profesorado, que podrá presentar comunicaciones presenciales o virtuales.

En este enlace puedes inscribirte para asistir como profesorado.

En este otro enlace puedes enviar comunicaciones .

Más información en https://educacienciaypseudociencia.wordpress.com/

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 115
  • Page 116
  • Page 117
  • Page 118
  • Página actual 119
  • Page 120
  • Page 121
  • Page 122
  • Page 123
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal