Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

«Entrevista con Susan Gerbic», en El Escéptico nº 50

Por noticias, 22 Enero, 2019
  • noticias's Blog

En el último número de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, se reproduce la entrevista que se realizó a la activista Susan Gerbic a raíz de su visita a España. El artículo se puede leer completo en  https://www.escepticos.es/node/6297

El número completo puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/revista/6127 tanto en formato html, como en pdf. Como el resto de números, también se encuentra en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_50

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

Disponible el último 'El Escéptico Digital' en la web

Por noticias, 21 Enero, 2019
  • noticias's Blog

Ya está disponible online el número 272 del boletín "El Escéptico Digital", que se difundió entre sus suscriptores el pasado mes de diciembre, desde la dirección: https://www.escepticos.es/node/6348

El Escéptico Digital es el boletín electrónico de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, que se distribuye por email gratuitamente. De periodicidad trimestral, en él se pueden encontrar todo tipo de artículos y noticias relacionados con la ciencia, la divulgación y el pensamiento crítico y racional.

Para suscribirse basta con acceder a El Escéptico Digital desde nuestra página principal e introducir la dirección de correo electrónico siguiendo el enlace que aparece en la cabecera del blog del EED, en nuestra web (www.escepticos.es/esceptico-digital ) tal y como se ve en la imagen siguiente:

 

A por los 50 escépticos: El Escéptico nº 30

Por noticias, 20 Enero, 2019
  • noticias's Blog

Con motivo de la publicación del número 50 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, vamos a hacer un repaso de todos los números, desde que se editara el primero en junio de 1998, hace más de 20 años.

En el año de Darwin, Carlos Chordá nos habla en este número de la evolución y su experiencia en el aula tanto como alumno como profesor. Pero también es el año de la astronomía y por eso tratamos temas de astrobiología, del proyecto SETI y de la llegada del hombre a la luna. Esto nos lleva también a tratar un libro de la colección ¡VAYA TIMO! que trata sobre las conspiraciones lunares. Hacemos un repaso de las últimas conferencias en España sobre Richard Dawkins, el gen egoísta y la pseudociencia de algunos economistas. Ponemos un poco de orden en las teorías del Cambio Climático, hablamos de filosofía, concretamente de la epistemología, de la telepatía y cómo utilizar Twitter para investigar los poderes psíquicos.

El número se puede consultar en https://www.escepticos.es/revista/1336

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

«Cres que comes ben?», charla de Miguel Lurueña en EEEP Compostela

Por noticias, 19 Enero, 2019

¿Crees que comes bien? La verdad es que alimentarse adecuadamente es fácil... o al menos debería serlo, teniendo en cuenta que tenemos a nuestro alcance más información que nunca. Sin embargo, cuando se trata de alimentación la mayoría de la gente se encuentra bastante desorientada (por no decir completamente perdida). ¿Qué motivos explican esta situación y qué puede hacerse para remediarla?

Miguel Ángel Lurueña (@gominolasdpetro) es Ingeniero Técnico Agrícola (Especialidad en Industrias Agrarias y Alimentarias) por la Universidad de Salamanca, Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de León y Doctor por la Universidad de Salamanca. En la actualidad trabaja como consultor independiente para empresas alimentarias y como divulgador científico: es autor del blog Gominolas de petróleo y colabora habitualmente en otros medios, como la Radio del Principado de Asturias, la Cadena SER o la revista Consumer. Es miembro fundador de la Asociación de Divulgación Científica de Asturias y editor de la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética. 

Fecha
2019-01-25T21:00:00 - 2019-01-25T22:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Hoy hay charla en EEEP Valencia

Por noticias, 18 Enero, 2019
  • noticias's Blog

La primera mitad del siglo XX vio nacer dos nuevas teorías que revolucionaron la historia de la Ciencia. La Relatividad y la Mecánica Cuántica supusieron un cambio radical de paradigma en nuestra manera de percibir y pensar acerca del mundo que nos rodea. Por una parte, la Relatividad (especial) consiguió dar una descripción de aquellos objetos que se mueven a grandes velocidades, mientras que la Mecánica Cuántica proporciono la manera de entender qué ocurría a escalas mas pequeñas que las del propio átomo. A medida que las bases de estas teorías se consolidaban y nos abrían las puertas a nuevos y fascinantes campos de la Física desconocidos hasta el momento, los avances experimentales en métodos de detección y aceleradores comenzaron a descubrir una ingente variedad de partículas subatómicas. Muy pronto quedó en evidencia que, si queríamos comprender el comportamiento de esta fauna de partículas subatómicas que viajaban a velocidades cercanas a la de la luz, iba a ser necesario combinar la Relatividad especial y la Mecánica Cuántica. Pero no iba a ser nada fácil. Aún tuvo que desarrollarse una nueva teoría que pudiera integrar de manera consistente a la Relatividad especial y a la Mecánica Cuántica en un único marco, la Teoría Cuántica de Campos.

Hoy viernes 18 de enero a las 20:00 tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, con la charla "Hagamos algo fuerte: el átomo y la interacción nuclear fuerte”, una vez más en el Pub Max Max, en la calle Vinalopó, 11, junto a la plaza Xúquer. En esta charla nos embarcaremos en un apasionante viaje cuyo destino será entender por qué motivo y cómo se construyó una de esas teorías cuánticas de campos, conocida con el nombre de Cromodinámica Cuántica. Es precisamente esta teoría la que hoy en día nos ha permitido entender a un nivel fundamental la interacción fuerte, aquella que es la 
responsable de que el núcleo de los átomos de los que estamos hecho exista.

El encargado de hablarnos será David Ibáñez, Licenciado en Física y Doctor en Física por la Universidad de Valencia. Su tesis doctoral se ha centrado en el estudio de la interaccion fuerte y la descripción, desde un punto de vista fundamental, de los mecanismos que permiten comprender lo que ocurre en el interior de los núcleos atómicos. Ha trabajado durante varios años como investigador en ECT* (European Center for Theoretical Studies in Nuclear Physics and Related Areas) y actualmente sus intereses y motivaciones le han llevado a participar activamente en el área de la divulgación científica. Es Presidente de la Asociación de Tecnología y Ciencia de Bétera (ASSTEC) y trabaja junto a un gran equipo en la gestión de la Federación Valenciana de Divulgación Cientifica (FeVaDiC), ocupando el cargo de Presidente en la Junta Directiva.

Por supuesto, y como siempre, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los años 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas (Madrid y Barcelona, principalmente). Desde hace ya unos cinco años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (http://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Y desde luego que podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.

Os esperamos.

«Fake news! Postverdad y pensamiento crítico», en EEEP Barcelona

Por noticias, 17 Enero, 2019

¿Es la posverdad la mentira de toda la vida o algo más? ¿Es Internet un canal de información o de desinformación? ¿Hay alguna manera de conseguir noticias fiables? En esta charla intentaremos dar respuesta a estas preguntas y a alguna más, siempre desde la óptica del pensamiento crítico.

Juan Pablo Fuentes es licenciado en informática. Miembro de ARP-SAPC lleva colaborando más de 10 años en el movimiento escéptico impartiendo charlas y organizando eventos. Ha sufrido en sus carnes la máxima 'el mundo del escepticismo es lo más duro que hay'.

Fecha
2019-01-26T19:45:00 - 2019-01-26T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

A por los 50 escépticos: El Escéptico nº 29

Por noticias, 16 Enero, 2019
  • noticias's Blog

Con motivo de la publicación del número 50 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, vamos a hacer un repaso de todos los números, desde que se editara el primero en junio de 1998, hace más de 20 años.

En este interesante número aprendemos a dudar de nosotros mismos. También trataremos sobre trangénicos, concretamente de las patatas modificadas genéticamente. Un tema recurrente en El Escéptico, debido a su importancia, es el tema del cambio climático y, por ello, en este número nos preguntamos si realmente estamos cambiando el clima. Te enseñaremos qué pasa cuando mezclas la arqueología con la astronomía, si realmente hay desertificación o es un mito o si los adivinos adivinan. Veremos qué ocurre cuando las pseudociencias adquieren poder y se imponen a gran escala a partir del caso real de Lysenko que tuvo fatales consecuencias. Profundizaremos en el tema de la ciencia, la pseudociencia y la justicia. Podrás aprender mucho sobre estadística de una forma amena y divertida y comentaremos los dos libros de la colección de ¡VAYA TIMO! Pero también hablaremos de razón y magia, de la energía nuclear, de extraterrestres, angeología, de los sesgos racionales y sociales, de fútbol, de la Ozonoterapia y de muchas cosas más. Y como no, también criticaremos la ciencia, porque somos conscientes que tiene errores pero el primer paso para corregirlos es reconocerlos, cosa que nunca ocurre en las pseudociencias.

El número se puede consultar en https://www.escepticos.es/revista/1440

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

«Escepticismo, pensamiento crítico y sentido común», charla de Ferran Tarrasa

Por noticias, 15 Enero, 2019

El próximo lunes, 21 de enero, en el Centre Cultural Infant Pere, de l'Hospitalet de l'Infant y en el marco del "Ciclo de curiosidades científicas 2019", una colaboración entre el Campus Extenso de la Universitat Rovira i Virgili, el Ayuntamiento de Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant y la Diputación de Tarragona, tendrá lugar la conferencia "Escepticismo, pensamiento crítico y sentido común. Algunos ejemplos de creencias acríticas populares", impartida por Ferran Tarrasa, donde se repasará la fuerte relación que existe entre el pensamiento crítico y el sentido común y cómo el buen uso de los razonamientos y la lógica nos puede ayudar a posicionarnos de manera crítica frente a afirmaciones tales como las relacionadas con la astrología, la conspiración lunar, la homeopatía o el movimiento antivacunas, entre otras.

Fecha
2019-01-21T19:30:00 - 2019-01-21T21:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

«Ausentes. Las mujeres que no vemos en las sociedades prehistóricas», en Demodè Ciencia y Tertulia

Por noticias, 14 Enero, 2019

Fecha
2019-01-18T20:00:00 - 2019-01-18T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

«El reto a la homeopatía: identifique preparados de gran potencia y gane 50000 euros», en El Escéptico nº 50

Por noticias, 14 Enero, 2019
  • noticias's Blog

Ya se encuentra en nuestra web el número 50 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico; gracias al esfuerzo del equipo de voluntarios de la asociación. Este número incluye el artículo de Norbert Aust, presidente del grupo escéptico alemán GWUP "El reto a la homeopatía: identifique preparados de gran potencia y gane 50000 euros", que recomendamos, y que se puede leer en la dirección https://www.escepticos.es/node/6296

El número completo puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/revista/6127 tanto en formato html, como en pdf. Como el resto de números, también se encuentra en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_50

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 116
  • Page 117
  • Page 118
  • Page 119
  • Página actual 120
  • Page 121
  • Page 122
  • Page 123
  • Page 124
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal