Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

III Jornadas sobre ciencia y pseudociencia. Comunicando ciencia.

Por noticias, 27 Diciembre, 2018
  • noticias's Blog

Las III jornadas sobre ciencia y pseudociencia están coorganizadas por ARP- Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico y CEFIRE- Científic, Tecnològic i Matemàtic de la Comunitat Valenciana. Con la colaboración de Museo Paleontológico de Elche, CEFIRE Elx y Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elche. La entrada es libre hasta completar aforo.

Con este encuentro se pretende fomentar el pensamiento crítico como herramienta para adquirir cultura científica y diferenciar la ciencia de lo que no lo es, tanto en el ámbito educativo como en la sociedad en general. El evento está dirigido a público general y a profesorado, de ciencias como de cualquier otro ámbito, en Primaria, Secundaria, Universidad y Ciclos Formativos.

Esta 3ª edición (29 y 30 de marzo 2019) está enmarcada en el ámbito de la comunicación científica. Internet es actualmente el medio por el que gran parte de la población española accede a la información científica, según los datos de la última encuesta sobre percepción social de la ciencia y la tecnología de FECYT; un medio que tiene “vida propia” y se adapta a nuestros intereses. ¿De qué manera influyen las redes sociales en nuestras opiniones sobre ciencia? ¿Qué estrategias podemos utilizar para no caer en la desinformación, en los bulos?

Contaremos con conferencias de personas expertas en estos temas y coloquios en los que podrá participar el público asistente, además de la necesaria aportación del profesorado, que podrá presentar comunicaciones presenciales o virtuales.

En este enlace puedes inscribirte para asistir como profesorado.

En este otro enlace puedes enviar comunicaciones .

Más información en https://educacienciaypseudociencia.wordpress.com/

«El Universo en 1 minuto»: ciencia en las aulas

Por noticias, 26 Diciembre, 2018
  • noticias's Blog

Imagina poder contar la historia del universo hasta nuestros días en pequeñas píldoras, en vídeo, de un minuto. Esta es titánica iniciativa en la que ha trabajado Rubén Lijó, de Vector Producciones tiene un objetivo muy claro: elaborar materiales atractivos de apoyo a la enseñanza de disciplinas científicas en educación secundaria. Además, se ha contado con la colaboración de tres de las mayores plataformas de divulgación científica en castellano hasta la fecha: Naukas, Hablando de Ciencia y la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, junto a los divulgadores más conocidos de la esfera científica española.

Así, El Universo en 1 Minuto es un proyecto sin ánimo de lucro y para todos los públicos con fines educativos y divulgativos que abarca mediante píldoras científicas tres grandes bloques temáticos: el Universo; la Tierra y la Vida; Y el Ser Humano. ¿Y se queda sólo en esto? Por supuesto que no. También se han elaborado fichas didácticas para que los docentes puedan disponer en sus clases de actividades específicamente diseñadas para profundizar en cada concepto tratado.

El material está disponible online y es de acceso libre y gratuito. Además, si eres profesor no sólo podrás complementar tu docencia con estos trabajos, sino que mediante su utilización tendrás la opción de participar en estudios académicos de innovación educativa en los que se evaluarán en qué medida la actividad docente es capaz de mejorar con el uso de este tipo de herramientas.

  • Para inscribirte y acceder a todos los recursos visita: http://universo1minuto.vectorproducciones.com

Para profesores, para divulgadores, para todos

El material elaborado está especialmente diseñado para llegar a todo el mundo. Es una manera de satisfacer la curiosidad en pequeñas dosis de una forma visual y agradable. Pero, al mismo tiempo, también funciona como un material didáctico adecuado a diversos niveles educativos. Porque además de los vídeos temáticos y explicativos, El Universo en 1 Minuto se publicará con una serie de fichas docentes que cualquier profesor podrá distribuir entre los alumnos. Las fichas contienen anotaciones, ejercicios para asentar los conocimientos, ideas para despertar el debate e, incluso, curiosidades con las que invitar a los alumnos y lectores a investigar más sobre el tema. Por si todo esto fuera poco, las propias fichas contienen enlaces de interés y notas con información que animen a los alumnos a usar las extendidas redes sociales para distribuir el conocimiento adquirido, ayudando a asentar los conceptos, todo revisado y propuesto por los propios autores del contenido de cada capítulo.

Libre distribución y ayudando a la investigación

Uno de los aspectos más importantes de El Universo en 1 Minuto es su formato de distribución y su licencia, la cual es Creative Commons (by-nc-nd) y que no permite su comercialización. Todo el material producido en el proyecto estará disponible online íntegramente para el acceso gratuito de todos los usuarios, así como para su exposición en eventos o encuentros de ciencia.

Cualquier profesor, alumno o interesado podrá ver y reproducir los contenidos de forma gratuita, así como acceder a las fichas, poniendo el material del proyecto al servicio único de la formación y la educación de todo el mundo y para siempre.

Además, si eres docente te invitamos a que te inscribas aquí. Tu experiencia puede ser esencial para completar varios estudios académicos cuyo objetivo es proponer nuevas soluciones y recursos para innovar en la educación de disciplinas científicas y tecnológicas.

Si estás interesado en participar en la investigación, sin que esto conlleve ningún esfuerzo por tu parte, tu aportación, aunque sencilla, es de vital importancia para mejorar la educación y el uso de las nuevas tecnologías en el mundo de la enseñanza.

Quedan pocos días para el III Concurso de relatos breves de ficción sobre pensamiento crítico «Félix Ares de Blas»

Por noticias, 25 Diciembre, 2018
  • noticias's Blog

El Escéptico, la revista para el fomento del pensamiento crítico y la razón, y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, la entidad que la edita, animan a sus lectores y simpatizantes a escribir relatos de ficción tomando el pensamiento crítico como temática o hilo argumental.

1- Participantes: Pueden participar en la modalidad general todos los ciudadanos mayores de 14 años  que residan en  España. Con carácter especial, pueden participar ciudadanos residentes en otros países, pero por cuestión de logística no se garantiza el acceso a los premios.

2- Género y extensión: En prosa, relato corto, y en lengua castellana. Aquellos participantes que lo deseen pueden enviar una versión del mismo en euskera, catalán o gallego, para su publicación conjunta en caso de ser seleccionada. Su extensión será de entre 600 y 800 palabras.

3- Tema:  El argumento del relato tendrá relación con el escepticismo y el pensamiento crítico. Puede servir como ejemplo cualquier tema tratado en cualquier número de la revista El Escéptico.

4- Presentación de las obras: Los trabajos se presentarán únicamente por correo electrónico, a la dirección de [email protected], en un único correo cuyo asunto sea «concurso de relatos breves Félix Ares de Blas », y que deberá tener dos adjuntos en formato pdf:
El primero contendrá el relato, y llevará el nombre del texto y el pseudónimo del autor.
En el segundo, que llevará como nombre «plica pseudónimo» (por ejemplo, «plica avellaneda»), contendrá estos datos:

•  Título.

•  Nombre, apellidos del autor y pseudónimo con el que participa.

•  Domicilio.

•  Número de teléfono.

•  Correo electrónico.

•  Declaración jurada y firmada del autor en la que afirma que:

* es el autor del texto que participa en el concurso.

* es una obra original e inédita.

* que no pertenece a un tercero.

* que no ha sido premiada previamente en ningún otro concurso. 

Esta documentación es necesaria en su totalidad.
La organización enviará un mensaje de confirmación del envío, así como de su participación o exclusión del mismo y sus motivos.

5- Plazo:  La admisión de trabajos comienza con la publicación de estas bases y acaba el 31 de diciembre de 2018 a las 23:59h.

6- Premio y Jurado: El premio consistirá en un diploma y un lote de libros relacionados con el pensamiento crítico. El jurado se reserva el derecho a nominar accésit al premio o a declararlo desierto. ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico publicará una selección de los relatos en su revista El Escéptico, en su publicación El Escéptico Digital, o en su página web www.escepticos.es
El jurado estará compuesto por personas relacionadas con el mundo de la divulgación científica y el pensamiento crítico.

7- Fallo del jurado: El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público coincidiendo con la Asamblea General de Socios de 2019, en la revista El Escéptico, en su página web www.escepticos.es, y se comunicará personalmente a los premiados.

8- El hecho de participar en este concurso presupone la plena aceptación de las bases.

A por los 50 escépticos: El Escéptico nº 22-23

Por noticias, 24 Diciembre, 2018
  • noticias's Blog

Con motivo de la publicación del número 50 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, vamos a hacer un repaso de todos los números, desde que se editara el primero en junio de 1998, hace más de 20 años.

La homeopatía y la acupuntura son los temas centrales de este número pero también hablaremos de Luz Amparo Cuevas y sus fundaciones, plutón y los planetas enanos, televisión basura, de la ministra de salud, la cara de Marte y cómo el Príncipe de Gales está impulsando las terapias alternativas en el sistema de salud del Reino Unido. También comentaremos sobre las últimas noticias y congresos relacionado con el mundo escéptico. Veremos que filosofía hay detrás de las pseudociencias, sobre el virus de la desinformación, de algunos timos sobre células madres y defenderemos la sanidad pública y la cultura. Además, hablaremos de temas tan interesantes como las experiencias cercanas a la muerte, la vida basada en silicio y la religión. Comentaremos sobre los libros La Sábana Santa, ¡Vaya timo!, El Creacinismo ¡Vaya Timo! y Los Ovnis ¡Vaya Timo! de la editorial Letoli, Imposibilidad. Los límites de la ciencia y la ciencia de los límites, Desconstruyendo a Darwin, La Biblia ante la Biblia y Conviértase en brujo, conviértase en sabio. Pero esto no acaba aquí, en este número doble también trataremos sobre Hugo Gernsback, sobre rayos que nunca existieron, levitación, del Foro Espiritual Estella 2006, sobre el documental ¿Y tú qué sabes?, y, finalmente, sobre cómo muchos usan la omisión de información para sustentar sus hipótesis infundadas.

El número se puede consultar en https://www.escepticos.es/revista/1435

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

En qué emplea ARP-SAPC sus recursos

Por noticias, 23 Diciembre, 2018
  • noticias's Blog

ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC) impulsa el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promueve la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulga la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

A menudo nos preguntan en qué invertimos nuestros recursos económicos. Aquí puede ver el reparto anual, que puede servir de referencia.

Más información sobre ARP-SAPC, resumen de actividades, sus estatutos, cómo hacerse socio, etc en https://www.escepticos.es/sobre-ARP-SAPC

Historia gráfica de ARP-SAPC en Flickr

Por noticias, 22 Diciembre, 2018
  • noticias's Blog

La cuenta de Flickr de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico almacena una parte de la historia gráfica de la asociación. En ella se guardan momentos únicos como asambleas, charlas, congresos, entrega de premios, cenas, y otras imágenes curiosas de más de 30 años de escepticismo de la asociación.

Cualquier imagen de socios y simpatizantes será bien recibida.

Las imágenes se encuentran en el repositorio Flickr de ARP-SAPC:

https://www.flickr.com/photos/25425551@N07/

La colección de podcast de ARP-SAPC se llama 'Pensando críticamente'

Por noticias, 21 Diciembre, 2018
  • noticias's Blog

Desde hace 6 años, el podcast "Pensando críticamente" habla sobre ciencia y pseudociencias, de lo racional y lo irracional, de la credulidad y el escepticismo. Periódicamente va entrevistando a los ponentes de Escépticos en el Pub Madrid sobre pensamiento crítico en general, y sobre la temática de su charla en particular.

Todas las grabaciones están almacenadas en Ivoox o iTunes, disponibles en los siguientes enlaces:

Pensando Críticamente en Ivoox: https://www.ivoox.com/escuchar-pensando-criticamente_nq_18556_1.html

Pensando Críticamente en iTunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-pensando-criticamente/id495743985

 

Suscríbase a 'El Escéptico Digital'

Por noticias, 20 Diciembre, 2018
  • noticias's Blog

El Escéptico Digital es el boletín electrónico de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, que se distribuye por email gratuitamente. De periodicidad trimestral, en él se pueden encontrar todo tipo de artículos y noticias relacionados con la ciencia, la divulgación y el pensamiento crítico y racional.

Para suscribirse basta con acceder a El Escéptico Digital desde nuestra página principal e introducir la dirección de correo electrónico siguiendo el enlace que aparece en la cabecera del blog del EED, en nuestra web ( //www.escepticos.es/esceptico-digital ) tal y como se ve en la imagen siguiente:

 

A por los 50 escépticos: El Escéptico nº 21

Por noticias, 19 Diciembre, 2018
  • noticias's Blog

Con motivo de la publicación del número 50 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, vamos a hacer un repaso de todos los números, desde que se editara el primero en junio de 1998, hace más de 20 años.

El diseño inteligente es el tema principal de este número y sobre el cuál dedicamos varios artículos. Nos preguntaremos si realmente el Universo está diseñado o si es una teoría científica o un acto de fe.  Veremos las estrategias que están llevando a cabo para incluir esta pseudociencia en España e introducir el creacionismo en las escuelas y de muchos otros aspectos del diseño inteligente. En contraposición, en este número también hablamos sobre evolución y su salud, sobre la gripe aviar o del pensamiento crítico en la radio. Comentamos algunas novedades escépticas, como los cursos de ciencia y pseudociencia en la Universidad de la Laguna o los actos de apoyo a los profesores de evolución que están siendo acosados cada vez en más países. Te contamos sobre Jesucristo en Colombia, Meléndezgate y sobre las máquinas espirituales. Como en cada número hablamos de interesantes libros de escepticismo o de ciencia, incluimos viñetas de humor escéptico y también hablamos de cine con la película El horror de Amityville. En este número incluimos un EscolARP en el que enseñamos como tratar el tema de la homeopatía en las aulas.

El número se puede consultar en https://www.escepticos.es/revista/1434

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

Hoy hay charla en EEEP Tenerife

Por noticias, 18 Diciembre, 2018
  • noticias's Blog

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 119
  • Page 120
  • Page 121
  • Page 122
  • Página actual 123
  • Page 124
  • Page 125
  • Page 126
  • Page 127
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal