Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

III Jornadas sobre ciencia y pseudociencia. Comunicando ciencia.

Por noticias, 17 Diciembre, 2018
  • noticias's Blog

Las III jornadas sobre ciencia y pseudociencia están coorganizadas por ARP- Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico y CEFIRE- Científic, Tecnològic i Matemàtic de la Comunitat Valenciana. Con la colaboración de Museo Paleontológico de Elche, CEFIRE Elx y Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elche. La entrada es libre hasta completar aforo.

Con este encuentro se pretende fomentar el pensamiento crítico como herramienta para adquirir cultura científica y diferenciar la ciencia de lo que no lo es, tanto en el ámbito educativo como en la sociedad en general. El evento está dirigido a público general y a profesorado, de ciencias como de cualquier otro ámbito, en Primaria, Secundaria, Universidad y Ciclos Formativos.

Esta 3ª edición (29 y 30 de marzo 2019) está enmarcada en el ámbito de la comunicación científica. Internet es actualmente el medio por el que gran parte de la población española accede a la información científica, según los datos de la última encuesta sobre percepción social de la ciencia y la tecnología de FECYT; un medio que tiene “vida propia” y se adapta a nuestros intereses. ¿De qué manera influyen las redes sociales en nuestras opiniones sobre ciencia? ¿Qué estrategias podemos utilizar para no caer en la desinformación, en los bulos?

Contaremos con conferencias de personas expertas en estos temas y coloquios en los que podrá participar el público asistente, además de la necesaria aportación del profesorado, que podrá presentar comunicaciones presenciales o virtuales.

En este enlace puedes inscribirte para asistir como profesorado.

En este otro enlace puedes enviar comunicaciones .

Más información en https://educacienciaypseudociencia.wordpress.com/

III Concurso de relatos breves de ficción sobre pensamiento crítico «Félix Ares de Blas»

Por noticias, 16 Diciembre, 2018
  • noticias's Blog

El Escéptico, la revista para el fomento del pensamiento crítico y la razón, y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, la entidad que la edita, animan a sus lectores y simpatizantes a escribir relatos de ficción tomando el pensamiento crítico como temática o hilo argumental.

1- Participantes: Pueden participar en la modalidad general todos los ciudadanos mayores de 14 años  que residan en  España. Con carácter especial, pueden participar ciudadanos residentes en otros países, pero por cuestión de logística no se garantiza el acceso a los premios.

2- Género y extensión: En prosa, relato corto, y en lengua castellana. Aquellos participantes que lo deseen pueden enviar una versión del mismo en euskera, catalán o gallego, para su publicación conjunta en caso de ser seleccionada. Su extensión será de entre 600 y 800 palabras.

3- Tema:  El argumento del relato tendrá relación con el escepticismo y el pensamiento crítico. Puede servir como ejemplo cualquier tema tratado en cualquier número de la revista El Escéptico.

4- Presentación de las obras: Los trabajos se presentarán únicamente por correo electrónico, a la dirección de [email protected], en un único correo cuyo asunto sea «concurso de relatos breves Félix Ares de Blas », y que deberá tener dos adjuntos en formato pdf:
El primero contendrá el relato, y llevará el nombre del texto y el pseudónimo del autor.
En el segundo, que llevará como nombre «plica pseudónimo» (por ejemplo, «plica avellaneda»), contendrá estos datos:

•  Título.

•  Nombre, apellidos del autor y pseudónimo con el que participa.

•  Domicilio.

•  Número de teléfono.

•  Correo electrónico.

•  Declaración jurada y firmada del autor en la que afirma que:

* es el autor del texto que participa en el concurso.

* es una obra original e inédita.

* que no pertenece a un tercero.

* que no ha sido premiada previamente en ningún otro concurso. 

Esta documentación es necesaria en su totalidad.
La organización enviará un mensaje de confirmación del envío, así como de su participación o exclusión del mismo y sus motivos.

5- Plazo:  La admisión de trabajos comienza con la publicación de estas bases y acaba el 31 de diciembre de 2018 a las 23:59h.

6- Premio y Jurado: El premio consistirá en un diploma y un lote de libros relacionados con el pensamiento crítico. El jurado se reserva el derecho a nominar accésit al premio o a declararlo desierto. ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico publicará una selección de los relatos en su revista El Escéptico, en su publicación El Escéptico Digital, o en su página web www.escepticos.es
El jurado estará compuesto por personas relacionadas con el mundo de la divulgación científica y el pensamiento crítico.

7- Fallo del jurado: El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público coincidiendo con la Asamblea General de Socios de 2019, en la revista El Escéptico, en su página web www.escepticos.es, y se comunicará personalmente a los premiados.

8- El hecho de participar en este concurso presupone la plena aceptación de las bases.

A por los 50 escépticos: El Escéptico nº 20

Por noticias, 15 Diciembre, 2018
  • noticias's Blog

Con motivo de la publicación del número 50 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, vamos a hacer un repaso de todos los números, desde que se editara el primero en junio de 1998, hace más de 20 años.

En este número hablamos de astrología desmontando cada uno de los distintos mitos de esta pseudociencia. Pero también hablamos sobre el argumento de autoridad y cómo no hay que dejarse convencer por éste, de epistemología, de energía, de las caras de Bélmez, de manipulaciones fotográficas, de como los medios de comunicación tergiversan las noticias científicas y sobre la ufología. Tendremos nuestra sección de humor, nos preguntaremos si nos pueden ayudar las pseudociencias y os daremos una guía contra el diseño inteligente. Comentaremos tres libros muy interesantes: E l'omo creò la Sindone, Relic, icon or hoax? Carbon dating. The shroud of Turin y Los falsos recuerdos: sugestión y memoria que hablan los dos primeros sobre la Sábana Santa y el tercero sobre cómo nos engaña la memoria. También os contaremos las noticias escépticas y científicas ocurridas recientemente.

El número se puede consultar en https://www.escepticos.es/revista/1433

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

Hoy hay charla en EEEP Valencia

Por noticias, 14 Diciembre, 2018
  • noticias's Blog

En 1938,en plena Guerra Civil española, cuatro pueblos de la comarca castellonense de El Maestrazgo (Benassal, Ares, Albocàsser y Vilar de Canes) alejados del frente sufrieron un terrible bombardeo que se saldó con, al menos, 39 muertes. Los vecinos nunca supieron quién estuvo detrás del ataque. Casi 80 años después un vecino, gracias una 
carpeta del archivo militar de Friburgo, Alemania, descubre que fueron víctimas de un experimento nazi. Los pilotos que perpetraron el bombardeo pertenecían a la Legión Cóndor, enviada por Hitler para ayudar a Franco. En sus manos, los tres primeros modelos del Junkers 87A, conocidos como ‘Stuka’. Los prototipos entraron en España en secreto y debían calibrar si aguantarían una nueva bomba de 500 kilos. El mortífero éxito del experimento fue determinante en la decisión alemana de construir en masa el Stuka para arrasar con él Europa en la todavía insospechada II Guerra Mundial. Esta es la tesis que defiende el documental “Experimento Stuka”, dirigido por Rafael Molés y Pepe Andreu, y que ganó el Premio al Mejor Documental en los recién celebrados Premios del Audiovisual Valenciano. El problema con esta tesis no es que sea falsa, sino que los que la han defendido lo sabían desde el primer momento.


 

Hoy viernes 14 de diciembre a las 20:00 tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, con la charla "Esperpento Stuka: ¿memoria histórica o revisionismo?”, una vez más en el Pub Max Max, en la calle Vinalopó, 11, junto a la plaza Xúquer. En esta charla se explicará la 
verdad tras una teoría que no es más que un ejemplo de revisionismo histórico y que ha conseguido amasar 200.000 euros en subvenciones.

El encargado de hablarnos será el periodista Javier Cavanilles, autor de los libros "Los caras de Bélmez" (Ed. RiE), por el que fue denunciando por la Sociedad Española de Investigaciones Paranormales (SEIP), y "El tarot ¡Vaya timo!" (ed. Laetoli), además del mítico blog “Desde el Más Allá, más o menos” (El Mundo) y el podcast “Más Allá... pero no tanto” (Plaza Radio). En 2017, ganó la beca de investigación de ARP-SAPC con su trabajo “...Pero tendría que atarte” sobre la historia de las conspiraciones. Cavanilles lleva más de 20 años escribiendo sobre fraudes paranormales y recibiendo insultos por parte de la parroquia magufa.

Por supuesto, y como siempre, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los años 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas (Madrid y Barcelona, principalmente). Desde hace ya unos cinco años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en 
darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (http://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Y desde luego que podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.

Hoy hay charla de Iván Rivera en EEEP Compostela

Por noticias, 14 Diciembre, 2018
  • noticias's Blog

Nos prometieron coches voladores y todo lo que tenemos es Facebook, pero el futuro del transporte se prevé interesante —desde coches que se conducen solos hasta cápsulas por tubos al vacío o incluso cohetes suborbitales para llegar a cualquier lugar del planeta en menos de dos horas. Sin embargo, no todo lo que se cuenta en unos medios de comunicación deseosos de clics, likes y retuits está basado en realidades técnicas. ¿Le dedicamos una mirada escéptica?

Iván Rivera es un ingeniero de telecomunicaciones con diecisiete años de experiencia en diferentes empresas del sector del transporte ferroviario; en la actualidad es director de Innovación en TELICE, S.A. Mantiene un blog personal desde 2007 y participa en la plataforma de divulgación científica Naukas desde 2012 con artículos y charlas sobre transporte, ingeniería, espacio y en general cualquier tema que llame su atención.

Hoy comienza Desgranando Ciencia 5

Por noticias, 13 Diciembre, 2018
  • noticias's Blog

Desde hoy, y hasta el próximo sábado 15 se celebra en la Facultad de Ciencias de Granada la quinta edición de Desgranando Ciencia, evento de divulgación científica para todos los públicos de carácter gratuito.

Durante el día de hoy se celebra un curso de técnicas de divulgación científica destinado a investigadores y personas que tengan interés en la divulgación.

Mañana viernes comienza el programa de charlas, desde las 10 de la mañana, que finalizará con el espectáculo "El enigma Agustina. Teatro, película y radioteatro"; y que se prolonga durante el sábado, donde los chicos de PDI Ciencia darán cierre a esta edición.

Durante los días 14 y 15, además, habrá talleres, en horario de 16:30 a 19:00 el viernes, y de 10 a 13:30, y de 16:30 a 19 el sábado.

Además, las charlas se emitirán en streaming con trascripción en lenguaje de signos. El enlace y toda la información están en la página del evento: granada.hablandodeciencia.com

Charla de Covadonga García Fierro en EEEP Tenerife

Por noticias, 12 Diciembre, 2018

Fecha
2018-12-18T20:00:00 - 2018-12-18T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

«Esperpento Stuka», en EEEP Valencia

Por noticias, 12 Diciembre, 2018

En 1938,en plena Guerra Civil española, cuatro pueblos de la comarca castellonense de El Maestrazgo (Benassal, Ares, Albocàsser y Vilar de Canes) alejados del frente sufrieron un terrible bombardeo que se saldó con, al menos, 39 muertes. Los vecinos nunca supieron quién estuvo detrás del ataque. Casi 80 años después un vecino, gracias una 
carpeta del archivo militar de Friburgo, Alemania, descubre que fueron víctimas de un experimento nazi. Los pilotos que perpetraron el bombardeo pertenecían a la Legión Cóndor, enviada por Hitler para ayudar a Franco. En sus manos, los tres primeros modelos del Junkers 87A, conocidos como ‘Stuka’. Los prototipos entraron en España en secreto y debían calibrar si aguantarían una nueva bomba de 500 kilos. El mortífero éxito del experimento fue determinante en la decisión alemana de construir en masa el Stuka para arrasar con él Europa en la todavía insospechada II Guerra Mundial. Esta es la tesis que defiende el documental “Experimento Stuka”, dirigido por Rafael Molés y Pepe Andreu, y que ganó el Premio al Mejor Documental en los recién celebrados Premios del Audiovisual Valenciano. El problema con esta tesis no es que sea falsa, sino que los que la han defendido lo sabían desde el primer momento.


 

Este viernes 14 de diciembre a las 20:00 tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, con la charla "Esperpento Stuka: ¿memoria histórica o revisionismo?”, una vez más en el Pub Max Max, en la calle Vinalopó, 11, junto a la plaza Xúquer. En esta charla se explicará la 
verdad tras una teoría que no es más que un ejemplo de revisionismo histórico y que ha conseguido amasar 200.000 euros en subvenciones.

El encargado de hablarnos será el periodista Javier Cavanilles, autor de los libros "Los caras de Bélmez" (Ed. RiE), por el que fue denunciando por la Sociedad Española de Investigaciones Paranormales (SEIP), y "El tarot ¡Vaya timo!" (ed. Laetoli), además del mítico blog “Desde el Más Allá, más o menos” (El Mundo) y el podcast “Más Allá... pero no tanto” (Plaza Radio). En 2017, ganó la beca de investigación de ARP-SAPC con su trabajo “...Pero tendría que atarte” sobre la historia de las conspiraciones. Cavanilles lleva más de 20 años escribiendo sobre fraudes paranormales y recibiendo insultos por parte de la parroquia magufa.

Por supuesto, y como siempre, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los años 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas (Madrid y Barcelona, principalmente). Desde hace ya unos cinco años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en 
darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (http://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Y desde luego que podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.

Fecha
2018-12-14T20:00:00 - 2018-12-14T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

«El transporte del futuro, ¿vaya timo?», charla de Iván Rivera en EEEP Compostela

Por noticias, 11 Diciembre, 2018

Nos prometieron coches voladores y todo lo que tenemos es Facebook, pero el futuro del transporte se prevé interesante —desde coches que se conducen solos hasta cápsulas por tubos al vacío o incluso cohetes suborbitales para llegar a cualquier lugar del planeta en menos de dos horas. Sin embargo, no todo lo que se cuenta en unos medios de comunicación deseosos de clics, likes y retuits está basado en realidades técnicas. ¿Le dedicamos una mirada escéptica?

Iván Rivera es un ingeniero de telecomunicaciones con diecisiete años de experiencia en diferentes empresas del sector del transporte ferroviario; en la actualidad es director de Innovación en TELICE, S.A. Mantiene un blog personal desde 2007 y participa en la plataforma de divulgación científica Naukas desde 2012 con artículos y charlas sobre transporte, ingeniería, espacio y en general cualquier tema que llame su atención.

Fecha
2018-12-14T17:00:00 - 2018-12-14T19:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

A por los 50 escépticos: El Escéptico nº 19

Por noticias, 10 Diciembre, 2018
  • noticias's Blog

Con motivo de la publicación del número 50 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, vamos a hacer un repaso de todos los números, desde que se editara el primero en junio de 1998, hace más de 20 años.

La fiebre anti-vacuna es el tema principal de este número con tres informes muy interesantes. Volvemos a hablar de las caras de Bélmez, de astrología y la ufología. También hablamos sobre el bien conocido Fernando Jiménez del Oso, de los creyentes compulsivos, de las caras de Marte, de los aterrizajes en la luna, del alma de los gemelos y del chupacabras tinerfeño. Pero tras tantas magufadas, os queremos dar un respiro con tres artículos sobre ciencia, humor y comentaros 5 libros: El placer de descubrir, de Richard P. Feynman; Las edades oscuras, de Antonio Muñoz Molina; L'escandol de la medicina alternativa. Confesions d'un malalt de càncer, de John Diamond; Ciencia y pseudociencia: realidades y mitos; La emisión del pánico, de Howard Koch.

El número se puede consultar en https://www.escepticos.es/revista/1432

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 120
  • Page 121
  • Page 122
  • Page 123
  • Página actual 124
  • Page 125
  • Page 126
  • Page 127
  • Page 128
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal