Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Curso de verano «Ciencia, pseudociencia y pensamiento mágico»

Por noticias, 2 Julio, 2019
  • noticias's Blog

La Universidad de Burgos, en colaboración con Círculo Escéptico, oferta la cuarta edición del curso  de verano "Ciencia, pseudociencia y pensamiento mágico", que se celebrará del 8 al 10 de julio en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Pza. Infanta Doña Elena, s/n), en horario de mañana.

Durante tres días, nueve especialistas analizarán el auge de la pseudociencia y el papel de los científicos, los políticos y los periodistas a la hora de poner coto a supercherías. El curso está dirigido por Luis Alfonso Gámez, que compartirá estrado con Helena Matute, Mauricio-José Schwarz, Raúl Urbina, Guillermo Quindós, Dolores Coll y Vicente Prieto, Daniel Torregrosa y Antonia de Oñate.

El programa es el siguiente:

Lunes, 8 de julio
9.30 h. Apertura del curso.
9.45 h. “Sesgos cognitivos, ciencia, y pseudociencia”, por Helena Matute, catedrática de Psicología en la Universidad de Deusto (Bilbao) y autora de Nuestra mente nos engaña.
10.45 h.: “Política: ciencia y anticiencia”, por Mauricio-José Schwarz, periodista científico, youtuber y autor de La izquierda fengshui.
12.15 h.: “Abro hilo. Guía para cazar falacias pseudocientíficas en las redes sociales”, por Raúl Urbina Fonturbel, profesor de Lengua Española de la Universidad de Burgos.
13.15 h.: mesa redonda con los tres ponentes: “¿Cómo nos protegemos de los engaños?”.

Martes, 9 de julio
9.45 h. “Quimiofobia. Origen, evolución y estado actual”, por Daniel Torregrosa, químico y divulgador científico. Autor del libro Del mito al laboratorio.
10.45 h.: “De qué hablamos cuando hablamos de seguridad alimentaria”, por Dolores Coll, veterinaria y responsable de programas de salud en la Dirección de Salud Pública y Adicción del Gobierno vasco.
12.15 h.: “Mitos (y falacias) de la microbiota”, por Guillermo Quindós, catedrático de Microbiología de la Universidad del País Vasco.
13.15 h.: mesa redonda con los tres ponentes: “¿Cómo nos protegemos de los engaños?”.

Miércoles, 10 de julio
9.45 h. “Pseudohistoria e inventos del poder antes de las fake news». Antonia de Oñate, historiadora y directora ejecutiva de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.
10.45 h.: “¡Es una conspiración!”. Vicente Prieto, biólogo de la Xunta de Galicia y presidente del Círculo Escéptico.
12.15 h.: “¿Pero de verdad fuimos a la Luna?”. Luis Alfonso Gámez, periodista del diario El Correo y autor del blog Magonia.
13.15 h.: mesa redonda con los tres ponentes: “¿Cómo nos protegemos de los engaños?”.

Toda la información del curso se encuentra en https://www.ubu.es/te-interesa/ciencia-pseudociencia-y-pensamiento-magico-iv-edicion-cursos-de-verano

«Cazando mitos en el aula», en El Escéptico nº 51

Por noticias, 1 Julio, 2019
  • noticias's Blog

El número 51 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, ya está disponible en nuestra web de forma gratuita. Recomendamos la lectura de este artículo de Francisco Reyes Andrés, que pertenece al dossier sobre pensamiento crítico en las aulas: https://www.escepticos.es/node/6642

El número puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/revista/6626 tanto en formato html, como en pdf. Como el resto de números, también se encuentra en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_51

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

«Teoría de números para todos», en EEEP Valencia

Por noticias, 30 Junio, 2019

Fecha
2019-07-05T20:00:00 - 2019-07-05T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Rationalist International Conference 2019

Por noticias, 29 Junio, 2019
  • noticias's Blog

Rationalist International organiza unas jornadas en Cambridge (Reino Unido) para los próximos 27 y 28 de julio, donde ateos, librepensadores, humanistas, laicistas, escépticos, y comunicadores de la ciencia hablarán sobre la utopía de un mundo racional.

Los ponentes confirmados son Dan Barker (Freedom from Religion Foundation, USA), Sanal Edamaruku (Rationalist International, Finland), Taslima Nasrin (Exiled writer from Bangladesh), Michael Nugent (Atheists Ireland), Armin Navabi (Atheist Republic, Canada), Maryam Namazie (Council of ex-Muslims, UK), Mark W Gura (United Atheists, USA), Adrian Bailey (Birmingham Humanists, UK), David Rand (Atheist Freethinkers, Canada), Sadia Hameed (Council of ex-Muslims, UK), Nina Sankari (Kazimierz Łyszczyński Foundation, Poland), Nacer Amari (Exiled Rationalist, Tunisia), CP John (Economist, India), Zara Kay (Faithless Hijabi, Australia), Rajesh Raman (United Rationalists of UK), Tom Adithya (Mayor, Bradley Stoke, UK), Jimmy London (Ex-Muslim Gay activist, UK) y Alex O'Connor (University of Oxford).

Más información del evento en la página de Rationalist International.

En qué emplea ARP-SAPC sus recursos

Por noticias, 28 Junio, 2019
  • noticias's Blog

ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC) impulsa el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promueve la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulga la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

A menudo nos preguntan en qué invertimos nuestros recursos económicos. Aquí puede ver el reparto anual, que puede servir de referencia.

Más información sobre ARP-SAPC, resumen de actividades, sus estatutos, cómo hacerse socio, etc en https://www.escepticos.es/sobre-ARP-SAPC

Manifiesto Europeo en Contra de las Pseudoterapias

Por noticias, 27 Junio, 2019
  • noticias's Blog

La Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP) ha redactado un manifiesto en contra de las pseudoterapias, que está difundiendo a nivel europeo. Hay que recordar que la directiva europea 2001/83/CE supone un escollo a la hora de combatir el lobby homeopático, sin olvidar de las numerosas pseudoterapias que se practican en todo el continente sin escollo alguno por parte de las administraciones.

El manifiesto está basado en cinco puntos:

1- El conocimiento científico es incompatible con los postulados de las pseudoterapias, como el caso de la homeopatía.

2- Las leyes europeas que protegen y amparan la homeopatía son inadmisibles en una sociedad científico-tecnológica que respeta el derecho de los pacientes a no ser engañados.

3- La homeopatía es la pseudoterapia más conocida, pero no es la única, ni tampoco la más peligrosa. Otras como la acupuntura, el reiki, la Nueva Medicina Germánica, el biomagnetismo, la iridología, la terapia ortomolecular y un largo etcétera, están ganando terreno y causando víctimas.

4- Hay que tomar medidas para frenar las pseudoterapias porque no son inocuas y producen miles de afectados.

5- Europa debe trabajar en la dirección de crear leyes que ayuden a detener este problema.

En el manifiesto colaboran varias asociaciones, entre ellas ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. Se pide la máxima difusión del mismo, y las firmas de personal de ámbito científico y sanitario.

El manifiesto al completo, y el formulario para la firma, están en la página:

pseudoscience-manifesto.apetp.com/es/manifiesto-europeo-en-contra-de-las-pseudoterapias/

 

 

«Cinco preguntas incómodas sobre la ciencia»

Por noticias, 26 Junio, 2019
  • noticias's Blog

La última entrega de la serie de Youtube "Cinco preguntas incómodas" tiene como objetivo a la Ciencia. Este canal se dedica a publicar vídeos cortos en los que se reflexiona e intenta que otros también piensen con escepticismo, crítica social, reflexión y, por supuesto, humor.

En enlace al vídeo es: https://youtu.be/BnqUoSfErGU

En este canal hay gran variedad de vídeos muy interesantes, y de corta duración. Se encuentran en:

https://www.youtube.com/channel/UC_LlGpG22OWkKPsLJfZ8CZg

Vídeos de las «III Jornadas sobre ciencia y pseudociencia: comunicando ciencia»

Por noticias, 25 Junio, 2019
  • noticias's Blog

Ya están disponibles todas las intervenciones de las III Jornadas sobre ciencia pseudociencia de Elche, que este año llevaban como lema "Comunicando ciencia".

Los vídeos están accesibles desde su web: https://educacienciaypseudociencia.wordpress.com/2019/06/22/videos-de-las-iii-jornadas-sobre-ciencia-y-pseudociencia-comunicando-ciencia-marzo-2019/

Las jornadas están coorganizadas por ARP- Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico y CEFIRE- Científic, Tecnològic i Matemàtic de la Comunitat Valenciana. Con la colaboración de Museo Paleontológico de Elche, CEFIRE Elx, Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elche y Asociación para la Divulgación Científica en la provincia de Alicante.

Con este encuentro se pretende fomentar el pensamiento crítico como herramienta para adquirir cultura científica y diferenciar la ciencia de lo que no lo es, tanto en el ámbito educativo como en la sociedad en general. El evento está dirigido a público general y a profesorado, de ciencias como de cualquier otro ámbito, en Primaria, Secundaria, Universidad y Ciclos Formativos.

Esta 3ª edición (29 y 30 de marzo 2019) está enmarcada en el ámbito de la comunicación científica. Internet es actualmente el medio por el que gran parte de la población española accede a la información científica, según los datos de la última encuesta sobre percepción social de la ciencia y la tecnología de FECYT; un medio que tiene “vida propia” y se adapta a nuestros intereses. ¿De qué manera influyen las redes sociales en nuestras opiniones sobre ciencia? ¿Qué estrategias podemos utilizar para no caer en la desinformación, en los bulos?

Más información sobre estas jornadas en https://educacienciaypseudociencia.wordpress.com/

«A vueltas con la evolución biológica», en El Escéptico nº 51

Por noticias, 24 Junio, 2019
  • noticias's Blog

El número 51 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, ya está disponible en nuestra web de forma gratuita. Recomendamos la lectura de este artículo de José María Sanchís, que pertenece al dossier sobre pensamiento crítico en las aulas: https://www.escepticos.es/node/6641

El número puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/revista/6626 tanto en formato html, como en pdf. Como el resto de números, también se encuentra en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_51

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

IV Beca de investigación «Sergio López Borgoñoz».

Por noticias, 23 Junio, 2019

Está abierta la convocatoria de la IV Beca de Investigación Sergio López Borgoñoz.

El objetivo de esta beca es promover la realización y publicación de proyectos originales de investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, o cualquier otra investigación relacionada con el ideario y objetivos de la asociación.

Esta convocatoria está abierta para cualquier socio de ARP - SAPC que desee presentarse y está dotada con 300 euros más una gratificación adicional de otros 300 euros para aquellos becarios cuyo trabajo haya sido publicado o aceptado para su publicación en una revista u otro medio editorial de reconocido prestigio.

Con esta iniciativa, ARP - SAPC se propone estimular la creación de trabajos dirigidos a difundir la cultura científica y el pensamiento crítico, tal como figura en su ideario.

REGLAMENTO

  1. Antes del 30 de septiembre del año en curso, el solicitante deberá entregar a la Junta Directiva de ARP-SAPC, a través del vocal encargado del control de ayudas y subvenciones (becas_ARROBA_escepticos.es), una memoria deltrabajo de investigación a realizar.
  2. La Junta Directiva valorará la memoria y en un plazo no superior a 30 días naturales otorgará la concesión de la beca, aprobando el proyecto tal como fue presentado o sugiriendo variaciones sobre el mismo, o la denegará.
  3. En caso que el proyecto sea valorado positivamente, el otorgamiento de la beca irá acompañado del nombramiento de la persona que se vaya a encargar de la tutoría.
  4. El proyecto de investigación deberá ser entregado antes del 31 de marzo del año siguiente.
  5. El proyecto tendrá una extensión mínima de 50.000 caracteres y máxima de 70.000. También se deberá entregar conjuntamente un resumen de 5.000 caracteres como máximo.

Más información en www.escepticos.es/node/3903

Sergio López Borgoñoz siempre está en nuestra memoria desde que un desgraciado accidente nos lo arrebató en septiembre de 2016. Nuestra beca lleva su nombre porque Sergio fue su impulsor y su gran valedor dentro de la asociación. http://www.escepticos.es/node/4604

Temas
Actividades escépticas
  • Añadir nuevo comentario

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 97
  • Page 98
  • Page 99
  • Page 100
  • Página actual 101
  • Page 102
  • Page 103
  • Page 104
  • Page 105
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal