Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

«El peligro de las pseudoterapias» en diálogos del conocimiento

Por noticias, 22 Junio, 2019

Elena Campos y Emilio J. Molina son los próximos invitados de los "Diálogos del conocimiento" (Coloquial Oh Délice! Calle Libertad 3, Madrid). Estarán el próximo día 24 a partir de las 20:30 hablando sobre el peligro de las pseudoterapias.

La entrada es libre hasta completar aforo.

Más información en https://dialogosdelconocimiento.org/2019/06/19/el-peligro-de-las-pseudoterapias/

Homeopatía, reiki, iridología, osteopatía, acupuntura, reflexología… y un larguísimo etcétera de prácticas que nos rodean y que se hacen pasar por terapias cuando en realidad son engaños que, envueltos en un marketing pseudocientífico, ponen en peligro nuestra salud. Para hablar sobre ello traemos a nuestros Diálogos a dos expertos en este tema, que además son Presidenta y Vicepresidente de la Asociación para Proteger a los Enfermos de las Terapias Pseudocientíficas (APETP). Con ellos comentaremos qué son las pseudoterapias, cómo se están propagando en la sociedad y cuáles resultan las más peligrosas. Se incidirá en el papel fundamental que tiene la ciencia y el pensamiento crítico como elemento discriminador sobre la validez o no de una propuesta supuestamente terapéutica, y se discutirá qué instituciones deberían proteger a los pacientes ante su vulnerabilidad y no lo están haciendo. Repasaremos la legislación sobre este tema y conoceremos las herramientas disponibles para identificar si una aparente clínica tiene autorización o no, si quien nos atiende es realmente un profesional sanitario, o si un producto –independientemente de cómo se publicite y aunque se venda en farmacias– tiene utilidad terapéutica y es un medicamento aprobado por la Agencia Española del Medicamento (AEMPS). Se comentarán también algunas iniciativas esperanzadoras, como el Plan #coNprueba y el recientemente impulsado Manifiesto Europeo en contra de las pseudoterapias.

Fecha
2019-06-24T20:30:00 - 2019-06-24T22:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Hoy hay charla en EEEP Valencia

Por noticias, 21 Junio, 2019
  • noticias's Blog

El fenómeno OVNI en España: A mediados del siglo XX, un grupo de supuestos extraterrestres se instalaron en la Tierra e iniciaron una frecuente y vasta relación epistolar y telefónica con habitantes del planeta, especialmente con los que vivían en la España de Franco, con los que compartieron saberes y conocimientos de muy diversas disciplinas. Nacía así el asunto Ummo, una de las narraciones más apasionantes relacionadas con lo extraño y que pronto dejó de ser una historia de platillos volantes y marcianos para derivar en otros temas igual de absorbentes en los que se mezclan nazis, sectas, experimentos de control social, conspiranoia y sadomasoquismo. "Ummo. Lo increíble es la verdad", el nuevo proyecto de Eduardo Bravo y Autsaider División Sesuda después de "Villa Wanda", es un análisis pormenorizado del caso buceando en los entresijos de la mente humana para tratar de entender qué lleva al personal a tragarse semejantes trolas.

Hoy viernes 21 de junio a las 20:00 tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, con la charla "Ummo: Lo increíble es la verdad”, una vez más en el Pub Max Max, en la calle Vinalopó, 11, junto a la plaza Xúquer.

El encargado de hablarnos de todo ello será Eduardo Bravo, (Madrid, 1973), Licenciado en Derecho y dedicado profesionalmente a la escritura y el periodismo desde hace más de veinte años. Ha sido redactor jefe de la revista de diseño gráfico Visual, guionista de televisión y, en la actualidad, es colaborador independiente en cabeceras como Vanity Fair, Líbero, Icon y la sección de cultura de El País. También ha sido editor del fanzine de música y cultura brasileña «Serenidade, manual del usuario», miembro fundador de la Musical Geographic Society y co-creador del programa de Radio3 «Melodías Pizarras». Es experto en la vida y la obra de Santiago Lorenzo y, entre su producción literaria, están los libros "Villa Wanda" y "Ummo. Lo increíble es la verdad", publicados en la División Sesuda de Autsaider Cómics.

Por supuesto, y como siempre, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los años 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas (Madrid y Barcelona, principalmente). Desde hace ya unos cinco años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (http://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Y desde luego que podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.

Os esperamos.

Rationalist International Conference 2019

Por noticias, 20 Junio, 2019

Rationalist International organiza unas jornadas en Cambridge (Reino Unido) para los próximos 27 y 28 de julio, donde ateos, librepensadores, humanistas, laicistas, escépticos, y comunicadores de la ciencia hablarán sobre la utopía de un mundo racional.

Los ponentes confirmados son Dan Barker (Freedom from Religion Foundation, USA), Sanal Edamaruku (Rationalist International, Finland), Taslima Nasrin (Exiled writer from Bangladesh), Michael Nugent (Atheists Ireland), Armin Navabi (Atheist Republic, Canada), Maryam Namazie (Council of ex-Muslims, UK), Mark W Gura (United Atheists, USA), Adrian Bailey (Birmingham Humanists, UK), David Rand (Atheist Freethinkers, Canada), Sadia Hameed (Council of ex-Muslims, UK), Nina Sankari (Kazimierz Łyszczyński Foundation, Poland), Nacer Amari (Exiled Rationalist, Tunisia), CP John (Economist, India), Zara Kay (Faithless Hijabi, Australia), Rajesh Raman (United Rationalists of UK), Tom Adithya (Mayor, Bradley Stoke, UK), Jimmy London (Ex-Muslim Gay activist, UK) y Alex O'Connor (University of Oxford).

Está abierto el periodo de registro, que se encuentra junto a toda la información del evento en la página de Rationalist International.

Fecha
2019-07-27T09:00:00 - 2019-07-28T21:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

«El aula como catalizador del pensamiento crítico», en El Escéptico nº 51

Por noticias, 19 Junio, 2019
  • noticias's Blog

El número 51 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, ya está disponible en nuestra web de forma gratuita. Recomendamos la lectura de este artículo, realizado por Esther Márquez y Carlos Moreno Borrallo, y que fueron expuestos en las Jornadas sobre Ciencia y Pseudociencia en Elche: https://www.escepticos.es/node/6640

El número puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/revista/6626 tanto en formato html, como en pdf. Como el resto de números, también se encuentra en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_51

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

Vídeo de la charla de Fernando Frias en EEEP Oviedo

Por noticias, 18 Junio, 2019
  • noticias's Blog

Ya está disponible la charla de Fernando Frías en el último Escéptico en el Pub celebrado en el Pub Rocket de Oviedo, el pasado 24 de mayo de 2019, en el que habló sobre el plan de pseudociencias que lleva promoviendo el último gobierno.

El vínculo al vídeo es https://youtu.be/z9BbklgwlqA

Durante su visita a la ciudad, Fernando Frías estuvo en el IES Leopoldo Alas Clarín, donde estuvo charlando sobre ciencia y pseudociencia: https://youtu.be/Oa_BmquBmVk

Esta charla se financia gracias al presupuesto anual de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico destinado a ayudas a eventos. Toda la información para solicitarlas está en https://www.escepticos.es/ayudas

Manifiesto Europeo en Contra de las Pseudoterapias

Por noticias, 17 Junio, 2019
  • noticias's Blog

La Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP) ha redactado un manifiesto en contra de las pseudoterapias, que está difundiendo a nivel europeo. Hay que recordar que la directiva europea 2001/83/CE supone un escollo a la hora de combatir el lobby homeopático, sin olvidar de las numerosas pseudoterapias que se practican en todo el continente sin escollo alguno por parte de las administraciones.

El manifiesto está basado en cinco puntos:

1- El conocimiento científico es incompatible con los postulados de las pseudoterapias, como el caso de la homeopatía.

2- Las leyes europeas que protegen y amparan la homeopatía son inadmisibles en una sociedad científico-tecnológica que respeta el derecho de los pacientes a no ser engañados.

3- La homeopatía es la pseudoterapia más conocida, pero no es la única, ni tampoco la más peligrosa. Otras como la acupuntura, el reiki, la Nueva Medicina Germánica, el biomagnetismo, la iridología, la terapia ortomolecular y un largo etcétera, están ganando terreno y causando víctimas.

4- Hay que tomar medidas para frenar las pseudoterapias porque no son inocuas y producen miles de afectados.

5- Europa debe trabajar en la dirección de crear leyes que ayuden a detener este problema.

En el manifiesto colaboran varias asociaciones, entre ellas ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. Se pide la máxima difusión del mismo, y las firmas de personal de ámbito científico y sanitario.

El manifiesto al completo, y el formulario para la firma, están en la página:

pseudoscience-manifesto.apetp.com/es/manifiesto-europeo-en-contra-de-las-pseudoterapias/

 

 

Falacias lógicas, ahora también para compartir en tus redes

Por noticias, 16 Junio, 2019
  • noticias's Blog

Gracias a la iniciativa de David Revilla, esta web cuenta con una completa guía de falacias lógicas explicadas de forma gráfica. Una falacia es un razonamiento inválido o engañoso con apariencia de correcto que pretende ser convincente. Es muy habitual encontrárselas en muchísimos terrenos, sobre todo para argumentar a favor o en contra de causas o intereses de todo tipo. Cualquier comunicación honesta debería prescindir de ellas en la medida de lo posible, por lo que conviene estar muy al tanto de cuáles son, cómo detectarlas y combatirlas:

https://falacias.escepticos.es/

Ahora incluye un botón de copiado, para pegar fácilmente en los muros de las redes sociales

¿Cómo compartir en las redes?

¿Quieres compartir alguna de las imágenes en alguna red social? ¡Ahora lo hemos hecho aún más sencillo! Ve a la falacia que quieras compartir, y haz click en el botón que hay debajo del dibujo:

¡Ya está! Ahora solo tenemos que ir a nuestra red social favorita y seleccionar la opción “pegar”.

Te acabas de ahorrar cinco minutos tratando de explicar por qué el argumento no es válido.

«UMMO. Lo increíble es la verdad», en EEEP Valencia

Por noticias, 15 Junio, 2019

El fenómeno OVNI en España: A mediados del siglo XX, un grupo de supuestos extraterrestres se instalaron en la Tierra e iniciaron una frecuente y vasta relación epistolar y telefónica con habitantes del planeta, especialmente con los que vivían en la España de Franco, con los que compartieron saberes y conocimientos de muy diversas disciplinas. Nacía así el asunto Ummo, una de las narraciones más apasionantes relacionadas con lo extraño y que pronto dejó de ser una historia de platillos volantes y marcianos para derivar en otros temas igual de absorbentes en los que se mezclan nazis, sectas, experimentos de control social, conspiranoia y sadomasoquismo. "Ummo. Lo increíble es la verdad", el nuevo proyecto de Eduardo Bravo y Autsaider División Sesuda después de "Villa Wanda", es un análisis pormenorizado del caso buceando en los entresijos de la mente humana para tratar de entender qué lleva al personal a tragarse semejantes trolas.

El próximo viernes 21 de junio a las 20:00 tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, con la charla "Ummo: Lo increíble es la verdad”, una vez más en el Pub Max Max, en la calle Vinalopó, 11, junto a la plaza Xúquer.

El encargado de hablarnos de todo ello será Eduardo Bravo, (Madrid, 1973), Licenciado en Derecho y dedicado profesionalmente a la escritura y el periodismo desde hace más de veinte años. Ha sido redactor jefe de la revista de diseño gráfico Visual, guionista de televisión y, en la actualidad, es colaborador independiente en cabeceras como Vanity Fair, Líbero, Icon y la sección de cultura de El País. También ha sido editor del fanzine de música y cultura brasileña «Serenidade, manual del usuario», miembro fundador de la Musical Geographic Society y co-creador del programa de Radio3 «Melodías Pizarras». Es experto en la vida y la obra de Santiago Lorenzo y, entre su producción literaria, están los libros "Villa Wanda" y "Ummo. Lo increíble es la verdad", publicados en la División Sesuda de Autsaider Cómics.

Por supuesto, y como siempre, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los años 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas (Madrid y Barcelona, principalmente). Desde hace ya unos cinco años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (http://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Y desde luego que podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.

Os esperamos.

Fecha
2019-06-21T20:00:00 - 2019-06-21T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Curso «Divulgar Ciencia en el Siglo XXI 2019»

Por noticias, 14 Junio, 2019
  • noticias's Blog

La Universidad de Alicante (UA) organiza el Curso Divulgar Ciencia en el Siglo XXI 2019, que tendrá lugar entre el 4 y 5 de septiembre de 2019 en el Salón de actos del edificio Germán Bernácer, Campus de San Vicente del Raspeig, UA.

El objetivo del curso es promover y fomentar el interés por la ciencia, mostrando los retos científicos del mundo actual desde diferentes perspectivas. Está dirigido a todo tipo de público, por lo que no es imprescindible una cultura científica previa. Se procurará desarrollar el conocimiento científico y el espíritu crítico.

Detalles del curso:

  • El curso consta de  20 horas lectivas. Se puede realizar en la modalidad presencial u on-line.
  •  El precio es de 40 € para cualquier modalidad.

Con este curso se puede obtener el Certificado de Continua (UA) convalidable por 2 créditos para alumnos de cualquier grado de la UA, y el Certificado por un curso de 20 h con reconocimiento en la Consejería de Educación y en todo el ámbito del estado español.

Toda la información del curso se encuentra en:

http://dfa.ua.es/divulgarcienciaXXI-es/

Ya está abierta la pre-inscripción del curso, las plazas son limitadas.

El curso también tiene página en Facebook: https://www.facebook.com/CienciesSegleXXI/

«Las pseudoterapias», libro de Emilio J. Molina Cazorla

Por noticias, 13 Junio, 2019
  • noticias's Blog

Las Pseudoterapias. Guía básica para pacientes y profesionales sanitarios. La libertad de elección terapéutica está supeditada a la veracidad de la información recibida sobre las posibles opciones. Vivimos en una sociedad bombardeada por desinformación en salud. A pesar de los espectaculares avances terapéuticos, existe un ingente mercado de supuestos remedios catalogados con adjetivos como "naturales", "alternativos", "complementarios", "integrativos", o "cuánticos". Bien por parte de intrusos sin formación alguna, o por colegiados que incumplen su deontología por ignorancia o falta de ética, las calles y las redes virtuales están repletas de propuestas de todo pelaje pero con un factor común: su carencia de validez probada. Este libro recoge las principales claves que componen el fenómeno de las pseudoterapias: en qué consisten, cómo nos convencen, cuáles son las más difundidas y las más peligrosas, cómo podemos distinguirlas de tratamientos verdaderos, qué legislación incumplen, quiénes deberían velar por la información veraz en salud y no lo hacen...

Emilio José Molina Cazorla (Castellón, 1981) es vicepresidente de la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas, vocal de la Red de prevención del sectarismo y abuso de la debilidad (RedUNE), miembro de Círculo Escéptico y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, y colabora con el Observatorio de la Organización Médica Colegial contra pseudociencias, pseudoterapias, intrusismo y sectas sanitarias.

Más información en www.editorialpopular.com/Libro/Las-Pseudoterapias-ISBN-978-84-7884-783-9-CODIGO-QSD,002605

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 98
  • Page 99
  • Page 100
  • Page 101
  • Página actual 102
  • Page 103
  • Page 104
  • Page 105
  • Page 106
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal