Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

«El biodiesel, los orangutanes y otras historias», charla de Anibal Bueno en EEEP Barcelona

Por noticias, 15 Mayo, 2019

Hace un par de años Anibal estuvo en la selva de Borneo haciendo un reportaje sobre las plantaciones de aceite de Palma. Y entrevistando a personas que vivían de esa industria (siempre a cara oculta), así como a personas que vivían del turismo, que allí los orangutanes generan negocio turístico que depende de la conservación de estos primates en la selva. Fue una semana muy interesante sobre una realidad que cree importante. La mayoría del aceite de Palma que se importa a Europa procedente de Indonesia y Malasia (y que está acabando con los orangutanes) se utiliza para BioDiesel.

Un consumidor de este tipo de carburante puede creer que está haciendo algo positivo para el medio ambiente. Por un lado sí, pero también debe ser consciente de esta otra realidad.

Anibal Bueno tiene un amplísimo curriculum en informática, biología, ciencias cognitivas, y periodismo de viajes. Recientemente ha terminado su doctorado en Ciencias en el área de la genética molecular y la biomedicina.

Tiene gran experiencia en viajes difícilmente catalogables como turísticos, tanto como guía como periodista. En la actualidad es gerente de la agencia de viajes exclusivos a zonas de las últimas tribus que conservan la cultura ancestral (Last Places SL) y gerente de la empresa de viajes de aventura Camino Sin Fin.

Como investigador, ha trabajdo en el Departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la Universidad de Málaga.

Como divulgador, fue presidente de la asociación Hablando de Ciencia.

Fecha
2019-05-25T19:45:00 - 2019-05-25T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

TV3 apoya la pseudociencia, una vez más

Por noticias, 14 Mayo, 2019
  • noticias's Blog
A continuación reproducimos, con permiso del autor, el artículo de Víctor Guisado sobre el programa del pasado domingo en la televisión catalana, que ha servido de altavoz a ciertas voces que no solo promueven supuestas terapias peligrosas para la salud, sino que además se enriquecen con ellas:
 
TV3 apoya la pseudociencia, una vez más
Ayer por la noche, domingo 12 de mayo, TV3 emitió un programa a favor de Josep Pàmies, Teresa Forcades, Enric Corbera y la regulación de las mal llamadas terapias naturales. Digo “mal llamadas” porque no son ni terapias ni naturales. No es la primera vez que TV3 ofrece sus recursos a J. Pàmies para que se publicite.
 
En el caso del programa de ayer, no hace falta que me creáis a mí: quien lo quiera comprobar por sí mismo, que mida el tiempo que hablaron las personas a favor de la mentira y los que hablaron a favor de la verdad. Verá que está claramente descompensado a favor de la mentira, es decir, a favor de J. Pàmies y compañía. Los que viven gracias a las mentiras tuvieron mucho más tiempo para exponer sus “argumentos”.
 
De hecho, el problema empieza con la utilización de la palabra “argumentos”. El planteamiento del programa ya se adivinaba erróneo cuando por la tarde lo anunciaban: “Podremos conocer los argumentos de unos y de otros”, decían los presentadores del telenoticias autonómico. Bueno, pues no. J. Pàmies, Teresa Forcades, Corbera y compañía no tienen argumentos: tienen mentiras. A quien le parezca muy duro mi tono, le recordaré que J. Pàmies y Forcades son antivacunas y defienden el uso de lejía para tratar el autismo en niños, Corbera cita la física cuántica para justificar sus ocurrencias y la regulación que reclaman los representantes de las mal llamadas terapias naturales no es más que una excusa para ocultar su ignorancia sobre los temas de los que hablan y así poder seguir ganando dinero impunemente a costa del sufrimiento de la gente.
 
Ante semejante panorama no cabe la equidistancia. Presentar, como lo ha hecho TV3 en varias ocasiones, a J. Pàmies y compañía al mismo nivel que a científicos y médicos es colaborar con un mensaje que siembra la confusión y el dolor (recordemos, una vez más, que J. Pàmies y Forcades son antivacunas y defensores de la lejía para tratar casi cualquier enfermedad).
 
Insisto: a quien le parezca muy duro mi tono, es que no conoce a estos charlatanes:
 
  • J. Pàmies va diciendo por ahí que un tipo de lejía industrial cura el autismo, la diabetes y no sé cuántas cosas más. Teresa Forcades le defiende a base de mentiras y desinformación. Para más información: https://callejonsinsalida.blogspot.com/2018/10/cuidado-con-el-mms-y-sus-promotores.html
  • J. Pàmies va diciendo por ahí que la estevia cura la diabetes y que la insulina “transgénica” provoca cáncer. Ambas afirmaciones son tonterías insostenibles. Para más detalles, se puede consultar:
  • Sobre la farsa de la estevia: http://esediaquetodocambio.blogspot.com/2017/04/superman-se-cepilla-los-dientes-por.html
  • La insulina no provoca cáncer, y J. Pàmies lo sabe, pero miente para ganar dinero: https://naukas.com/2015/10/01/la-verdad-sobre-la-insulina/
  • Para conocer más mentiras de J. Pàmies: https://ulum.es/josep-pamies-genio-o-mentiroso/
  • Respecto a Enric Corbera, el líder de un grupo de riesgo sectario que va dejando un reguero de dolor allí por donde pasa, se puede seguir el grupo de Facebook: https://www.facebook.com/groups/516145985197951/ y también consultar el documento: https://docs.google.com/document/d/1fTa_T49aqJQBRk5o6oP9tdXj2gQIFbPOgNXwd7stHLU/edit?usp=sharing
 
El problema con las mal llamadas terapias naturales no es que no estén avaladas científicamente : es que son, simple y llanamente, tonterías, y tonterías peligrosas, y los periodistas que no hacen su trabajo y se limitan a presentarlas como si fueran una alternativa están, en realidad, colaborando con un engaño que no hace más que sembrar la confusión y el dolor en la sociedad. Lo hacen, además, aprovechando los recursos públicos que les ofrece TV3. No es la primera vez que TV3 se pone a disposición de estos charlatanes.
 
Una vez más, a quien le parezca muy duro mi tono, es porque no conoce a estos charlatanes. En este vídeo lo explico con más detalle: https://youtu.be/XMXHK94geuI
 
Para acabar me gustaría comentar la tontería que dijo Cristina Abadia Castelló, hacia el final del publirreportaje: “¿Todo ha de ser ciencia en los hospitales? Es que así estamos un poco deshumanizados.”
 
Hay mucha gente que tiene la sensación de que la ciencia nos deshumaniza. Les guste o no, es justo al contrario: la ciencia nos humaniza. Es la superstición y la ignorancia, que es justo lo que defendió ayer el programa de TV3, lo que nos embrutece. La Humanidad ha pasado miles de años a merced de todo tipo de charlatanes. Fueron milenios de dolor y sufrimiento para incontables seres humanos, que vivieron sus vidas sin esperanza, sin que su condición humana fuera reconocida. ¿Queremos volver a eso? No fue hasta la revolución científica cuando las cosas empezaron a cambiar poco a poco, lentamente. No puedo concebir nada más inhumano que el engaño, ni nada más humano que un antibiótico que funciona. La atención que reciben los pacientes en los hospitales puede que sea muy mejorable en algunos casos, desde luego, pero no serán los charlatanes quienes la mejoren.

«Pódese ser vexetariano e escéptico?», charla de Sandra Milán en EEEP Compostela

Por noticias, 13 Mayo, 2019

Trataremos de mostrar que la dieta vegetariana es totalmente compatible con una actitud escéptica, para ello la desvincularemos de ideas pseudocientíficas que confunden (desde la paleodieta a la macrobiótica, pasando por el mundo eco). Revisaremos la falacia naturalista que da pie tanto a la defensa del vegetarianismo mesiánico como al carnismo sin complejos. ¡Y mucho más! 

Fecha
2019-05-24T21:00:00 - 2019-05-24T22:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

¿Quieres combatir el avance del oscurantismo y la pseudociencia? ¡Asóciate!

Por noticias, 12 Mayo, 2019
  • noticias's Blog

Asociate
https://www.escepticos.es/asociarse

 

Hoy hay charla en «Escépticos en el Pub Madrid»

Por noticias, 11 Mayo, 2019
  • noticias's Blog

¿Cómo perciben los españoles las pseudociencias?¿La sociedad apoya a las pseudociencias? ¿Son muchos los españoles que creen en la validez de pseudoterapias? ¿El rechazo a la vacunación gana terreno? ¿Cómo perciben los españoles las pseudociencias? No podemos responder estas preguntas basándonos en impresiones o en evidencias anecdócticas. Afortunadamente, la FECYT ha dado un paso adelante para aportar datos rigurosos: por primera vez, la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología ha incluido un módulo para indagar en la percepción social de algunos aspectos de la ciencia aplicada a la salud.

Escépticos en el Pub tiene el gusto de presentarles a dos expertos que nos ayudarán a familiarizarnos con este interesante trabajo: Josep Lobera (@peplobera) y Gonzalo Remiro (@emitiendo). Josep, que ha desempeñado un papel crucial en la encuesta, es profesor en la Universidad Autónoma de Madrid y en el programa internacional de la Universidad Tufts-Skidmore College, y dirige la Revista Española de Sociología. Su investigación se centra en el análisis de la opinión pública y la percepción social de la ciencia y la tecnologia. Gonzalo Remiro es ingeniero agrónomo y ha puesto en marcha diversos proyectos de cultura científica en FECYT durante once años; ahora trabaja en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Es una ocasión única para acercarnos, de la mano de Josep y Gonzalo, a esa encuesta que permite un mejor conocimiento del calado de las pseudociencias. Como siempre, Escépticos en el Pub es una actividad gratuita que organiza ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico con la cooperación del Moe Club, que nos cede generosamente su local. Con vuestra bebida favorita y en un ambiente distendido, podréis conocer esta Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología, con especial hincapié en aspectos de la salud. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32, hoy sábado 11 de mayo a las 19:00.

Festival Pint Of Science

Por noticias, 10 Mayo, 2019
  • noticias's Blog

Vuelve festival Pint of Science, un evento internacional que cada año se celebra en más ciudades españolas con gran éxito de público. Tiene como objetivo ofrecer charlas interesantes, divertidas, importantes, sobre las últimas investigaciones científicas, en un formato accesible al público. ¡Y todo ello en un bar! Se pretende ofrecer una plataforma que permita a la gente discutir la investigación con las personas que la llevan a cabo. Detrás está una organización sin fines de lucro, dirigida por voluntarios, y que fue creada por una comunidad de investigadores de postgrado y postdoctorales en 2012. El festival se celebra anualmente durante tres días simultáneamente en bares de todo el mundo.

La cita será los días 20, 21 y 22 de mayo en pubs y bares de 73 localidades, y aborda las siguientes temáticas:

  • Mente Maravillosa: Neurociencias, psicología, psiquiatría
  • De los Átomos a las Galaxias: Química, física, matemáticas, astronomía
  • Nuestro Cuerpo: Biología humana y salud
  • Planeta Tierra: Ciencias de la tierra, evolución, zoología
  • Tech me out!: Tecnología y ordenadores
  • Nuestra Sociedad: Derecho, historia, política

Toda la información de locales, ponentes y horarios en su página web https://pintofscience.es

Ya están disponibles todas las charlas de «Desgranando Ciencia 5»

Por noticias, 9 Mayo, 2019
  • noticias's Blog

Ya se encuentran disponibles en el canal Youtube de Desgranando Ciencia todas las charlas de su última edición, la quinta, que se celebró durante los días 14 y 15 de diciembre de 2018 en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

Las charlas fueron transmitidas en streaming, pero ahora se han editado. La lista de reproducción de todas las charlas, descritas en lenguaje de signos, están en:

https://www.youtube.com/watch?v=R0tJvV_FAuY&list=PLu-WKJSboj67I-LKdTnPQYGlIrB3n8Ejr&app=desktop

ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico ha colaborado en todas las ediciones de Desgranando Ciencia, a través de nuestro programa de ayudas a la organización de eventos.

Toda la información de Desgranando Ciencia 5 se encuntra en su página web granada.hablandodeciencia.com

Publicado estudio de la III beca de investigación «Sergio López Borgoñoz»

Por noticias, 8 Mayo, 2019
  • noticias's Blog

El estudio que realizó el equipo de enfermería a través de la III beca de investigación "Sergio López Borgoñoz", que coordina Azucena Santillán (Hospital Universitario de Burgos), ha sido publicado en la revista "Enfermería 21".

El artículo, titulado "Conocimiento, experimentación y uso habitual de las terapias complementarias en función del nivel de estudios en la ciudad de Burgos", trata de describir las terapias complementarias que la población refiere como más conocidas, experimentadas ocasionalmente o llevadas a cabo de manera habitual, y analizar la relación de su uso con el nivel de estudios de la población burgalesa.

Puede consultarse completo de forma gratuita en la dirección: https://www.enfermeria21.com/revistas/metas/articulo/81405/conocimiento-experimentacion-y-uso-habitual-de-las-terapias-complementarias-en-funcion-del-nivel-de-estudios-en-la-ciudad-de-burgos/

La Beca "Sergio López Borgoñoz" promueve la realización y publicación de proyectos originales de investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, o cualquier otra investigación relacionada con el ideario y objetivos de la asociación. Se ha abierto la cuarta convocatoria, cuyas bases están en https://www.escepticos.es/node/6522.

El Escéptico nº 51 ya está disponible en nuestra web

Por noticias, 7 Mayo, 2019
  • noticias's Blog

Ya se encuentra en nuestra web el número 51 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico; gracias al esfuerzo del equipo de voluntarios de la asociación.

Vuelve a visitarnos El Escéptico con renovado impulso, el editorial da buena cuenta de él como aperitivo para pensar. Junto a la perspectiva lúcida de las secciones de humor y la mirada retrospectiva de Hace 25 años al número 27 de La Alternativa Racional, señalamos también la reseña de lectura del Sillón escéptico, la mención en Red Escéptica Internacional a la celebración de los cincuenta años de existencia de la Asociación Francesa para la Información Científica, así como las menciones de Primer contacto. Destaca en este número la nueva colocación del foco en la importancia de la educación, en lo crucial que es ejercitar la mente con el objetivo de que desarrolle las capacidades de escrutinio y análisis. El Dossier sobre educación abre sus páginas con una muestra de lo decisivo que puede ser tener profesores que transmitan conocimiento con rigor, proporcionando herramientas conceptuales y prácticas para distinguir este proceso de la imposición de verdades absolutas o dogmas. Se completa este apartado con pilares temáticos como la detección de mitos en la escuela, aprender a argumentar por qué la hipótesis del diseño inteligente no es compatible con la ciencia, la incorporación del llamado currículum oculto trufado con iniciativas alternativas como el mindfulness, y también cómo las matemáticas aportan luz sobre la ausencia de fundamento del movimiento antivacunas. En la sección De oca a oca viajamos en el tiempo para recordar la dificultad de hallar y desarrollar pensamiento crítico en España durante la época franquista y, al hilo de ello, reflexionar sobre algunas variables que pueden fomentar el desarrollo de la facultad crítica. En este número hallamos también una entrevista a Edzard Ernst, médico investigador de las limitaciones de la medicina alternativa que enfatiza la importancia de que la información fundamentada llegue con claridad al ciudadano de a pie, más allá de los circuitos de expresión académica del conocimiento. Y para completar este pequeño repaso temático tenemos un escéptico en mi buzón, centrado en esta entrega en la figura de Arthur Charles Clarke y en la formulación de las leyes que llevan su nombre vinculadas a la investigación de los límites de lo posible. Un lujo de lectura, no se la pierdan.

El número puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/revista/6626 tanto en formato html, como en pdf. Como el resto de números, también se encuentra en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_51

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

«Falsos mitos en alimentación y agricultura», en Lemon Rock (Granada)

Por noticias, 6 Mayo, 2019

Fecha
2019-05-29T19:30:00 - 2019-05-29T21:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 102
  • Page 103
  • Page 104
  • Page 105
  • Página actual 106
  • Page 107
  • Page 108
  • Page 109
  • Page 110
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal