Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

El Escéptico nº 51 ya está disponible en nuestra web

Por noticias, 7 Mayo, 2019
  • noticias's Blog

Ya se encuentra en nuestra web el número 51 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico; gracias al esfuerzo del equipo de voluntarios de la asociación.

Vuelve a visitarnos El Escéptico con renovado impulso, el editorial da buena cuenta de él como aperitivo para pensar. Junto a la perspectiva lúcida de las secciones de humor y la mirada retrospectiva de Hace 25 años al número 27 de La Alternativa Racional, señalamos también la reseña de lectura del Sillón escéptico, la mención en Red Escéptica Internacional a la celebración de los cincuenta años de existencia de la Asociación Francesa para la Información Científica, así como las menciones de Primer contacto. Destaca en este número la nueva colocación del foco en la importancia de la educación, en lo crucial que es ejercitar la mente con el objetivo de que desarrolle las capacidades de escrutinio y análisis. El Dossier sobre educación abre sus páginas con una muestra de lo decisivo que puede ser tener profesores que transmitan conocimiento con rigor, proporcionando herramientas conceptuales y prácticas para distinguir este proceso de la imposición de verdades absolutas o dogmas. Se completa este apartado con pilares temáticos como la detección de mitos en la escuela, aprender a argumentar por qué la hipótesis del diseño inteligente no es compatible con la ciencia, la incorporación del llamado currículum oculto trufado con iniciativas alternativas como el mindfulness, y también cómo las matemáticas aportan luz sobre la ausencia de fundamento del movimiento antivacunas. En la sección De oca a oca viajamos en el tiempo para recordar la dificultad de hallar y desarrollar pensamiento crítico en España durante la época franquista y, al hilo de ello, reflexionar sobre algunas variables que pueden fomentar el desarrollo de la facultad crítica. En este número hallamos también una entrevista a Edzard Ernst, médico investigador de las limitaciones de la medicina alternativa que enfatiza la importancia de que la información fundamentada llegue con claridad al ciudadano de a pie, más allá de los circuitos de expresión académica del conocimiento. Y para completar este pequeño repaso temático tenemos un escéptico en mi buzón, centrado en esta entrega en la figura de Arthur Charles Clarke y en la formulación de las leyes que llevan su nombre vinculadas a la investigación de los límites de lo posible. Un lujo de lectura, no se la pierdan.

El número puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/revista/6626 tanto en formato html, como en pdf. Como el resto de números, también se encuentra en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_51

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

«Falsos mitos en alimentación y agricultura», en Lemon Rock (Granada)

Por noticias, 6 Mayo, 2019

Fecha
2019-05-29T19:30:00 - 2019-05-29T21:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

IV Beca de investigación «Sergio López Borgoñoz».

Por noticias, 5 Mayo, 2019

Está abierta la convocatoria de la IV Beca de Investigación Sergio López Borgoñoz.

El objetivo de esta beca es promover la realización y publicación de proyectos originales de investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, o cualquier otra investigación relacionada con el ideario y objetivos de la asociación.

Esta convocatoria está abierta para cualquier socio de ARP - SAPC que desee presentarse y está dotada con 300 euros más una gratificación adicional de otros 300 euros para aquellos becarios cuyo trabajo haya sido publicado o aceptado para su publicación en una revista u otro medio editorial de reconocido prestigio.

Con esta iniciativa, ARP - SAPC se propone estimular la creación de trabajos dirigidos a difundir la cultura científica y el pensamiento crítico, tal como figura en su ideario.

REGLAMENTO

  1. Antes del 30 de septiembre del año en curso, el solicitante deberá entregar a la Junta Directiva de ARP-SAPC, a través del vocal encargado del control de ayudas y subvenciones (becas_ARROBA_escepticos.es), una memoria deltrabajo de investigación a realizar.
  2. La Junta Directiva valorará la memoria y en un plazo no superior a 30 días naturales otorgará la concesión de la beca, aprobando el proyecto tal como fue presentado o sugiriendo variaciones sobre el mismo, o la denegará.
  3. En caso que el proyecto sea valorado positivamente, el otorgamiento de la beca irá acompañado del nombramiento de la persona que se vaya a encargar de la tutoría.
  4. El proyecto de investigación deberá ser entregado antes del 31 de marzo del año siguiente.
  5. El proyecto tendrá una extensión mínima de 50.000 caracteres y máxima de 70.000. También se deberá entregar conjuntamente un resumen de 5.000 caracteres como máximo.

Más información en www.escepticos.es/node/3903

Sergio López Borgoñoz siempre está en nuestra memoria desde que un desgraciado accidente nos lo arrebató en septiembre de 2016. Nuestra beca lleva su nombre porque Sergio fue su impulsor y su gran valedor dentro de la asociación. http://www.escepticos.es/node/4604

Temas
Actividades escépticas
  • Añadir nuevo comentario

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 11-05-2019

Por epmadrid, 4 Mayo, 2019
  • epmadrid's Blog

¿La sociedad apoya a las pseudociencias? ¿Son muchos los españoles que creen en la validez de pseudoterapias? ¿El rechazo a la vacunación gana terreno? ¿Cómo perciben los españoles las pseudociencias? No podemos responder estas preguntas basándonos en impresiones o en evidencias anecdócticas. Afortunadamente, la FECYT ha dado un paso adelante para aportar datos rigurosos: por primera vez, la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología ha incluido un módulo para indagar en la percepción social de algunos aspectos de la ciencia aplicada a la salud.

Escépticos en el Pub tiene el gusto de presentarles a dos expertos que nos ayudarán a familiarizarnos con este interesante trabajo: Josep Lobera (@peplobera) y Gonzalo Remiro (@emitiendo). Josep, que ha desempeñado un papel crucial en la encuesta, es profesor en la Universidad Autónoma de Madrid y en el programa internacional de la Universidad Tufts-Skidmore College, y dirige la Revista Española de Sociología. Su investigación se centra en el análisis de la opinión pública y la percepción social de la ciencia y la tecnologia. Gonzalo Remiro es ingeniero agrónomo y ha puesto en marcha diversos proyectos de cultura científica en FECYT durante once años; ahora trabaja en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

¿Cómo perciben los españoles las pseudociencias?

Es una ocasión única para acercarnos, de la mano de Josep y Gonzalo, a esa encuesta que permite un mejor conocimiento del calado de las pseudociencias. Como siempre, Escépticos en el Pub es una actividad gratuita que organiza ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico con la cooperación del Moe Club, que nos cede generosamente su local. Con vuestra bebida favorita y en un ambiente distendido, podréis conocer esta Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología, con especial hincapié en aspectos de la salud. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32, el sábado 11 de mayo a las 19:00.

Disponible última grabación de «The European Skeptics Podcast »

Por noticias, 4 Mayo, 2019
  • noticias's Blog

The European Skeptics Podcast es una página que pretende dar voz a representantes de distintas asociaciones escépticas de Europa. Sus creadores, el húngaro András G. Pintér, la letona Jelena Levin y el sueco Pontus Böckman, tomaron el testigo de un reto lanzado en el último congreso de la ECSO (European Council of Skeptical Organisations), en el que se pedía dar mayor visibilidad a los protagonistas de las actividades escépticas en el continente.

Ya está disponible el número 168, dedicado a las vacunas, a los coches eléctricos y a Greta Thunberg:

http://theesp.eu/podcast_archive/theesp-ep-168.html

Además de la sección de podcast, esta página cuenta con un calendario de los eventos que se organizan en toda Europa.

 

«Dialogando con Clara Jiménez sobre desinformación en elecciones»

Por noticias, 3 Mayo, 2019

El próximo 16 de mayo se reanuda el ciclo DIALOGANDO, con  Clara Jiménez, periodista  y jefa de proyecto de Maldita.es con “DIALOGANDO sobre la desinformación en elecciones”

Si quieres saber antes de votar el 26 de mayo todo lo que “te están colando” no te puedes perder esta cita el próximo jueves 16 de mayo, a las 17:30 horas, en el Paraninfo de la Universidad de Málaga (Campus de El Ejido).

La entrada es libre, previa inscripción en https://fguma.es/dialogando-clara-jimenez/

Fecha
2019-05-16T17:30:00 - 2019-05-16T19:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Concurso de relatos breves «Un pequeño paso para el hombre»

Por noticias, 2 Mayo, 2019
  • noticias's Blog

El Museo de la Ciencia de Valladolid convoca la IX edición del concurso de relato breve ‘La Ciencia y tú’. Un certamen que en esta ocasión, tiene como título ‘Un pequeño paso para un hombre… pero un salto gigante para la humanidad’.

 

Éstas son las célebres palabras pronunciadas por Neil Armstrong cuando se convirtió en el primer ser humano que pisó la superficie de nuestro satélite. Eran las 02:56:15 UTC (casi las 4 de la madrugada en España) del 21 de julio de 1969, y algo más de seis horas antes, el día 20, el Módulo Lunar Eagle del Apollo XI había alunizado sobre el Mar de la Tranquilidad.

¿Dónde estabas esa noche, viste la llegada a la Luna por la tele en directo? Si no habías nacido aún, sin duda conocerás el video y numerosas fotos y escritos. ¿Quieres contarnos qué te sugiere esta proeza?

La Luna, que "vino a la fragua con su polisón de nardos”, como escribió García Lorca en su “Romancero gitano”, es fuente de inspiración para escritores, pintores, fotógrafos, músicos… y protagonista del saber popular en muchos refranes.

La Luna es objeto de deseo para gobiernos, millonarios y soñadores, y un estimulante reto para físicos, ingenieros y astronautas. La Luna enloquece a licántropos y enamorados, y despierta pasiones mediáticas cada vez que se encuentra a su mínima distancia de la Tierra o que protagoniza un eclipse. La Luna, siempre la Luna…

¿Te inspira, te interesa, te desafía, te vuelve loco, te apasiona la Luna? ¿Te animas a expresarlo por escrito?

¡Enciende tu imaginación y envíanos un breve relato sobre nuestro fascinante satélite!

Categorías:
Categoría general: mayores de 16 años.
Categoría infantil y juvenil: hasta 15 años.
Premio del público: se realizará una selección de relatos incluidos en la categoría general, los cuales serán publicados en el blog del Museo, junto con las instrucciones para la votación de los mismos.

¿Quién se puede presentar?

Podrán participar todas las personas mayores de edad o menores con consentimiento de su tutor con obras escritas en castellano. Se podrán presentar hasta dos originales por autor. El correo electrónico al que deben remitirse dichos relatos es
[email protected]

En el asunto es necesario poner ‘IX concurso de relato breve La Ciencia y tú’ y en el texto del correo indicar los siguientes datos: nombre y apellidos, DNI, teléfono de contacto y edad.

Fechas de entrega de trabajos: Del 16 de marzo al 10 de mayo de 2019

¿Cómo deben ser los relatos? Los relatos deberán tener un máximo de 750 palabras mecanografiadas. Los relatos deberán versar sobre la temática del concurso.

Más información en https://www.museocienciavalladolid.es

La colección de podcast de ARP-SAPC se llama 'Pensando críticamente'

Por noticias, 1 Mayo, 2019
  • noticias's Blog

Desde hace 6 años, el podcast "Pensando críticamente" habla sobre ciencia y pseudociencias, de lo racional y lo irracional, de la credulidad y el escepticismo. Periódicamente va entrevistando a los ponentes de Escépticos en el Pub Madrid sobre pensamiento crítico en general, y sobre la temática de su charla en particular.

Todas las grabaciones están almacenadas en Ivoox o iTunes, disponibles en los siguientes enlaces:

Pensando Críticamente en Ivoox: https://www.ivoox.com/escuchar-pensando-criticamente_nq_18556_1.html

Pensando Críticamente en iTunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-pensando-criticamente/id495743985

 

«¿Tenemos un plan? En plan de gobierno frente a las pseudociencias», en EEEP Asturias

Por noticias, 30 Abril, 2019

Fecha
2019-05-24T20:00:00 - 2019-05-24T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Festival Pint Of Science

Por noticias, 29 Abril, 2019

Vuelve festival Pint of Science, un evento internacional que cada año se celebra en más ciudades españolas con gran éxito de público. Tiene como objetivo ofrecer charlas interesantes, divertidas, importantes, sobre las últimas investigaciones científicas, en un formato accesible al público. ¡Y todo ello en un bar! Se pretende ofrecer una plataforma que permita a la gente discutir la investigación con las personas que la llevan a cabo. Detrás está una organización sin fines de lucro, dirigida por voluntarios, y que fue creada por una comunidad de investigadores de postgrado y postdoctorales en 2012. El festival se celebra anualmente durante tres días simultáneamente en bares de todo el mundo.

La cita será los días 20, 21 y 22 de mayo en pubs y bares de 73 localidades, y aborda las siguientes temáticas:

  • Mente Maravillosa: Neurociencias, psicología, psiquiatría
  • De los Átomos a las Galaxias: Química, física, matemáticas, astronomía
  • Nuestro Cuerpo: Biología humana y salud
  • Planeta Tierra: Ciencias de la tierra, evolución, zoología
  • Tech me out!: Tecnología y ordenadores
  • Nuestra Sociedad: Derecho, historia, política

Toda la información sobre los lugares de celebración, ponentes y horarios se encuentra en su página web https://pintofscience.es

Fecha
2019-05-20T18:00:00 - 2019-05-22T23:45:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 103
  • Page 104
  • Page 105
  • Page 106
  • Página actual 107
  • Page 108
  • Page 109
  • Page 110
  • Page 111
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal