Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

A por los 50 escépticos: El Escéptico nº 46

Por noticias, 19 Marzo, 2019
  • noticias's Blog

Con motivo de la publicación del número 50 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, vamos a hacer un repaso de todos los números, desde que se editara el primero en junio de 1998, hace más de 20 años.

Con motivo del vigésimo aniversario de la muerte de Carl Sagan, El escéptico de invierno incluye un Dossier dedicado a destacar su labor en una época en la que la divulgación de la ciencia era aún incipiente. En “De oca a oca” Félix Ares señala la importancia de Sagan para desmontar con ciencia el relato pseudocientífico. Sagan fue un astrofísico que otorgó valor a la comunicación de la ciencia para hacerla llegar a la sociedad, especialmente, según señala el editorial, como forma de pensar el mundo. Los trabajos sobre lógica y falacias y sobre la idea que vislumbró para hacer realidad la navegación espacial propulsada por el viento solar, así como la entrevista a Manuel Toharia constituyen pinceladas del trabajo de un científico y divulgador único en su tiempo. Al hilo de este homenaje a Sagan, comienza una sección filatélica nueva, “Un escéptico en mi buzón”. Artículos sobre museos bizarros con temática diversa, sobre aspectos terminológicos en torno a la ciencia y al escepticismo y sobre falsas atribuciones a la droga conocida como burundanga aderezan también este número. En las Secciones se recogen notas breves en Primer Contacto, recomendaciones de libros en el Sillón escéptico, un análisis sobre el escepticismo en Argentina y una referencia a La Alternativa Racional nº 25 en la sección que pasa de Hace 20 a 25 años. El Humor a cargo de David Revilla, Andrés Diplotti, Martin Favelis y la presentación final de Falacias explicadas graficamente salpica de lucidez la presentación de las ideas en la revista.

El número se puede consultar en https://www.escepticos.es/revista/5121

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

El Escéptico nº 51 ya está en la calle

Por noticias, 18 Marzo, 2019
  • noticias's Blog

El número 51 de la revista El Escéptico está en reparto, y ya está llegando a los buzones de socios y suscriptores.

Vuelve a visitarnos El Escéptico con renovado impulso, el editorial da buena cuenta de él como aperitivo para pensar. Junto a la perspectiva lúcida de las secciones de humor y la mirada retrospectiva de Hace 25 años al número 27 de La Alternativa Racional, señalamos también la reseña de lectura del Sillón escéptico, la mención en Red Escéptica Internacional a la celebración de los cincuenta años de existencia de la Asociación Francesa para la Información Científica, así como las menciones de Primer contacto. Destaca en este número la nueva colocación del foco en la importancia de la educación, en lo crucial que es ejercitar la mente con el objetivo de que desarrolle las capacidades de escrutinio y análisis. El Dossier sobre educación abre sus páginas con una muestra de lo decisivo que puede ser tener profesores que transmitan conocimiento con rigor, proporcionando herramientas conceptuales y prácticas para distinguir este proceso de la imposición de verdades absolutas o dogmas. Se completa este apartado con pilares temáticos como la detección de mitos en la escuela, aprender a argumentar por qué la hipótesis del diseño inteligente no es compatible con la ciencia, la incorporación del llamado currículum oculto trufado con iniciativas alternativas como el mindfulness, y también cómo las matemáticas aportan luz sobre la ausencia de fundamento del movimiento antivacunas. En la sección De oca a oca viajamos en el tiempo para recordar la dificultad de hallar y desarrollar pensamiento crítico en España durante la época franquista y, al hilo de ello, reflexionar sobre algunas variables que pueden fomentar el desarrollo de la facultad crítica. En este número hallamos también una entrevista a Edzard Ernst, médico investigador de las limitaciones de la medicina alternativa que enfatiza la importancia de que la información fundamentada llegue con claridad al ciudadano de a pie, más allá de los circuitos de expresión académica del conocimiento. Y para completar este pequeño repaso temático tenemos un escéptico en mi buzón, centrado en esta entrega en la figura de Arthur Charles Clarke y en la formulación de las leyes que llevan su nombre vinculadas a la investigación de los límites de lo posible. Un lujo de lectura, no se la pierdan.

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

 

El martes hay charla de Raquel Blasco en el Museo de Ciencia de Valladolid

Por noticias, 17 Marzo, 2019

El Auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid acoge el martes 19 de marzo, a las 19 h, la charla ‘¿Homeopatía? ¡No, gracias!’. Conferencia incluida en el IX ciclo ‘Increíble… pero falso’, iniciativa iniciativa desarrollada gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid.

En este encuentro, Raquel Blasco Redondo, profesora en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina de Valladolid y vicepresidenta del Colegio de Médicos de Valladolid, indicará que La homeopatía no es un sistema de abordaje científico de la enfermedad, en ninguna de sus fases, ni en la prevención, ni en la curación, así como tampoco en el tratamiento o alivio de los síntomas.
Para ello, la especialista aclarará que en Medicina todos los avances que se han realizado en materia de salud, de reducción de la mortalidad y de mejora de la calidad de vida están basados en unos principios científicos coherentes, lógicos, reproducibles y aplicables.
 
Por el contrario, la doctora manifestará que las bases “científicas” homeopáticas sobre cómo actúan estos medicamentos han sido refutadas por infinidad de trabajos realizados con fuerte evidencia científica desde numerosos ámbitos académicos: biología, psicología, física, química, medicina, etc…
 
En esta línea, Raquel Blasco indicará que existen múltiples meta-análisis y revisiones sistemáticas que constatan que los trabajos publicados sobre la eficacia de la homeopatía se deben al azar, métodos de investigación defectuosos y, básicamente, a un importante sesgo de información. En todos ellos se demuestra que existe una ausencia general de evidencia estadística sólida de su eficacia terapéutica, lo que es consistente con la carencia de cualquier agente o mecanismo farmacológico biológicamente verosímil; y concluyen que la homeopatía es ineficaz y desaconsejan continuar su financiación en los sistemas de salud que aún la sostenían.
 
Por ello, la conferenciante manifestará que la homeopatía no es sino una estructura de dogmas, un entramado de creencias, un credo que ocasionalmente puede llevar a la falta de oportunidad de tratamiento real de enfermedades reales y que, en consecuencia, ocasionalmente puede poner en grave peligro la salud del paciente.
 
La entrada a esta conferencia es gratuita hasta completar aforo.
 
 
Breve currículum de Raquel Blasco Redondo
 
Raquel Blasco Redondo es doctora en Ciencias de la Salud por la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid, médica especialista en Medicina Interna y responsable de la Unidad de Medicina Interna del Centro Regional de Medicina Deportiva de la Junta de Castilla y León.
 
Es además, vicepresidenta del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de la provincia de Valladolid, profesora asociada en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina de Valladolid y profesora adjunta en el grado ‘Ciencias de la Actividad Física y el Deporte’ de la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid.
 
También ejerce como profesora colaboradora honorífica universitaria en numerosos másters y títulos propios de las universidades Católica San Antonio de Murcia, Alcalá de Henares, Granada, Ouberta de Barcelona, Salamanca y País Vasco (Vitoria).
Entre otras asociaciones, es miembro del  Grupo de expertos de nutrición deportiva (Nutrimed) de la SEMED/FEMEDE para la elaboración de los documentos de consenso sobre ‘Ayudas ergogénicas nutricionales’ y ‘Reposición hidroelectrolítica’, y del Grupo de expertos de nutrición comunitaria y actividad física para la elaboración de los documentos de consenso sobre la ‘Metodología de las encuestas alimentarias, tipificación de la actividad física y estilos de vida saludables’.
 
Es autora del blog ‘Ex notitia victoria’ (https://raquelblascor.wordpress.com/), un espacio que incluye  actualizaciones de evidencias científicas en medicina, deporte, actividad física, rendimiento deportivo y salud.
 
Más información en https://www.museocienciavalladolid.es/
Fecha
2019-03-19T19:00:00 - 2019-03-19T20:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario
Por noticias, 16 Marzo, 2019
  • noticias's Blog

Con motivo de la publicación del número 50 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, vamos a hacer un repaso de todos los números, desde que se editara el primero en junio de 1998, hace más de 20 años.

Este número deja una huella especial en nuestra memoria. A continuación del Editorial y de la sección Primer Contacto, recoge la última contribución de nuestro compañero fallecido en accidente, Sergio López Borgoñoz, sobre el carácter mítico del concepto de raza y algunas implicaciones éticas. (Gracias, Sergio, por provocar al pensamiento). El número contiene un amplio Dossier que analiza desde diferentes ángulos el universo complejo y peligroso de las Sectas, e invita a la lectura de dos artículos sobre la experiencia de un médico con la homeopatía y sobre la inclinación escéptica a tomarse molestias. El despertar y evolución del escepticismo portugués así como una reflexión sobre Inteligencia Artificial y el aprendizaje de la ingeniería a partir de sus errores dan vida a las secciones Red Escéptica Internacional y De Oca a Oca. Con el Sillón Escéptico, la sección de Humor y la invitación a la participación en el II Concurso de relatos breves “Félix Ares de Blas” queda completado el dibujo de este número.

El número se puede consultar en https://www.escepticos.es/revista/4768

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

Por noticias, 15 Marzo, 2019
  • noticias's Blog

Cristina Escandón

Licenciada en Biología y máster en Diseño gráfico y Editorial. Es directora de Arte e ilustradora de Principia (Premio bitácoras 2016 a mejor blog de arte y cultura), Principia Magazine y Principia Kids. También es directora de arte de la exposición Ciencia de Acogida, que ocupó el Ayuntamiento de Madrid de mayo a noviembre de 2017.

Charla: La aportación de los refugiados

Cris nos hablará de la ciencia y la historia como llave para sensibilizar a la sociedad sobre la situación actual de los refugiados, poniendo en valor la importancia de la investigación científica a través de la vida y aportaciones de conocidos exiliados del mundo de la ciencia y en particular de las contribuciones de las mujeres en un contexto histórico en el que no solo fueron víctimas de los regímenes dictatoriales sino tuvieron que vivir en una sociedad hecha por y para los hombres.

Hoy hay charla de Juan A. Aguilera en el Colegio de Médicos de Granada

Por noticias, 14 Marzo, 2019

Hoy jueves 14 de marzo de 2019, a las 20:00 horas, dentro del ciclo de “Jueves Culturales”' del Colegio Oficial de Médicos de Granada, se celebrará en la sede de dicha institución (C/ Andrés Segovia, 35 – Glorieta de los Médicos – frente a la parada de metro “Andrés Segovia”) una conferencia que lleva el título "¿Hay alguien fuera? El origen y la creación de la vida en el Universo”, a cargo de Juan Antonio Aguilera Mochón, doctor en Biología por la Universidad de Granada y profesor de Bioquímica y Biología Molecular en la misma universidad.

Juan Antonio Aguilera ha publicado diversos artículos en revistas internacionales de Bioquímica y Nutrición relacionados con el metabolismo del colesterol y de las lipoproteínas. Asimismo es autor del libro “El origen de la vida en la Tierra", entre otros trabajos de divulgación científica.

La entrada será libre hasta completar aforo.

Más información en https://www.comgranada.com/noticias/noticias-culturales/1106-conferencia-hay-alguien-fuera-el-origen-y-la-creacion-de-la-vida-en-el-universo.html

Fecha
2019-03-14T20:00:00 - 2019-03-14T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario
Por noticias, 14 Marzo, 2019
  • noticias's Blog

Las jornadas están coorganizadas por ARP- Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico y CEFIRE- Científic, Tecnològic i Matemàtic de la Comunitat Valenciana. Con la colaboración de Museo Paleontológico de Elche, CEFIRE Elx, Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elche y Asociación para la Divulgación Científica en la provincia de Alicante. La entrada es libre hasta completar aforo.

Con este encuentro se pretende fomentar el pensamiento crítico como herramienta para adquirir cultura científica y diferenciar la ciencia de lo que no lo es, tanto en el ámbito educativo como en la sociedad en general. El evento está dirigido a público general y a profesorado, de ciencias como de cualquier otro ámbito, en Primaria, Secundaria, Universidad y Ciclos Formativos.

Esta 3ª edición (29 y 30 de marzo 2019) está enmarcada en el ámbito de la comunicación científica. Internet es actualmente el medio por el que gran parte de la población española accede a la información científica, según los datos de la última encuesta sobre percepción social de la ciencia y la tecnología de FECYT; un medio que tiene “vida propia” y se adapta a nuestros intereses. ¿De qué manera influyen las redes sociales en nuestras opiniones sobre ciencia? ¿Qué estrategias podemos utilizar para no caer en la desinformación, en los bulos?

Contaremos con conferencias de personas expertas en estos temas y coloquios en los que podrá participar el público asistente, además de la necesaria aportación del profesorado, que podrá presentar comunicaciones presenciales o virtuales:

En este enlace puedes inscribirte para asistir como profesorado.

En este otro enlace puedes enviar comunicaciones .

Más información en este enlace

«¿Qué es la posmodernidad? Una introducción clara, directa y sin tecnicismos», en EEEP Barcelona

Por noticias, 13 Marzo, 2019

Hablan de la posmodernidad como uno de los jinetes del apocalipsis: culpable de la desaparición de los valores, el "millenial" llorón, el resurgimiento de los populismo, protector de pseudociencias y la superstición. ¿Pero qué es? ¿Y por qué post? ¿Se puede aprovechar o reciclar? Albert Carlavilla, profesor de filosofía y psicología, tratará de abordar el tema de forma clara y directa, para todos los públicos.

Fecha
2019-03-23T19:45:00 - 2019-03-23T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario
Por noticias, 13 Marzo, 2019
  • noticias's Blog

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA ORDINARIA DE SOCIOS ARP-SAPC - 2019

Por la presente, y en cumplimiento de lo estipulado en el artículo 8 de nuestros estatutos, se convoca a todos los socios y socias de ARP-SOCIEDAD PARA EL AVANCE DEL PENSAMIENTO CRÍTICO a la Asamblea General Ordinaria correspondiente al ejercicio del año 2019, que tendrá lugar en Logroño, en el salón  del Hotel Condes de Haro, en C/ Saturnino Ulargui, 6, el próximo sábado 6 de Abril de 2019, a las 10.30 horas, (y en segunda convocatoria a las 10.45 h).

La asamblea tendrá el siguiente

ORDEN DEL DÍA:

1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la asamblea anterior.

2. Ratificación de las altas de nuevos socios aprobadas provisionalmente por la Junta Directiva.

3. Aprobación, si procede, del balance de ingresos y gastos del ejercicio económico anterior.

4. Presentación de informes de gestión de la Junta y, en su caso, del Consejo Asesor de las diferentes áreas del trabajo desarrollado durante el año anterior. Ratificación, si procede, de las posibles modificaciones en reglamentos que haya determinado el Consejo Asesor.

5.  Premios que otorga la asociación.

6. Beca de investigación de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

7. Debate y aprobación de las líneas de actuación futura de la asociación, con establecimiento de prioridades.

8. Aprobación, si procede, del presupuesto del ejercicio en curso.

9. Presentación y debate de las propuestas enviadas por los socios a la Junta para esta Asamblea, si las hubiera.

10. Ruegos y preguntas

La delegación del voto para ser representados en la Asamblea General Ordinaria se hará por cualquier medio escrito, pudiéndose confiar la representación a cualquiera de los socios o socias con derecho a voto y que asistan a la Asamblea General.

Se recuerda que, en virtud del artículo 8.3 de los Estatutos, la Asamblea estará compuesta exclusivamente por "todos aquellos socios presentes o representados que estén al corriente de sus obligaciones económicas con la sociedad". Los estatutos de la Sociedad pueden consultarse en: https://www.escepticos.es/estatutos.

Esperando poder contar con vuestra asistencia, recibid un cordial saludo de

 

Jorge Javier Frías Perles

Presidente de ARP-SAPC

Por epmadrid, 12 Marzo, 2019
  • epmadrid's Blog

Ya está disponible el vídeo con la charla de Lorenzo Melchor (@DrLMelchor), coordinador de Ciencia en el Parlamento (@Cienciamento), que convocamos para el pasado evento de febrero en Escépticos en el Pub Madrid.

La entrevista previa se puede encontrar, como de costumbre, en nuestro Podcast "Pensando Críticamente".

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 109
  • Page 110
  • Page 111
  • Page 112
  • Página actual 113
  • Page 114
  • Page 115
  • Page 116
  • Page 117
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal