Sesión informativa de «Ciencia en el Parlamento» en Málaga
III JORNADAS SOBRE CIENCIA Y PSEUDOCIENCIA. Comunicando ciencia.
Las jornadas están coorganizadas por ARP- Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico y CEFIRE- Científic, Tecnològic i Matemàtic de la Comunitat Valenciana. Con la colaboración de Museo Paleontológico de Elche, CEFIRE Elx, Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elche y Asociación para la Divulgación Científica en la provincia de Alicante. La entrada es libre hasta completar aforo.
Con este encuentro se pretende fomentar el pensamiento crítico como herramienta para adquirir cultura científica y diferenciar la ciencia de lo que no lo es, tanto en el ámbito educativo como en la sociedad en general. El evento está dirigido a público general y a profesorado, de ciencias como de cualquier otro ámbito, en Primaria, Secundaria, Universidad y Ciclos Formativos.
Esta 3ª edición (29 y 30 de marzo 2019) está enmarcada en el ámbito de la comunicación científica. Internet es actualmente el medio por el que gran parte de la población española accede a la información científica, según los datos de la última encuesta sobre percepción social de la ciencia y la tecnología de FECYT; un medio que tiene “vida propia” y se adapta a nuestros intereses. ¿De qué manera influyen las redes sociales en nuestras opiniones sobre ciencia? ¿Qué estrategias podemos utilizar para no caer en la desinformación, en los bulos?
Contaremos con conferencias de personas expertas en estos temas y coloquios en los que podrá participar el público asistente, además de la necesaria aportación del profesorado, que podrá presentar comunicaciones presenciales o virtuales:
En este enlace puedes inscribirte para asistir como profesorado.
A por los 50 escépticos: El Escéptico nº 40
Con motivo de la publicación del número 50 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, vamos a hacer un repaso de todos los números, desde que se editara el primero en junio de 1998, hace más de 20 años.
Un tema apasionante que hace tiempo que dejó de estar de moda es la relación entre los cables de alta tensión y el cáncer. Como todo mito urbano o pseudociencia, tiene su periodo de esplendor y su posterior olvido, como ocurre con las modas. En este número veremos qué hay de cierto en todo esto y si fue un olvido justificado o tenemos algo que temer. Nos preguntaremos también si la ciencia es un antídoto contra el pensamiento mágico y explicaremos cómo sembrar ciencia usando el escepticismo. Hablaremos de ética y de investigación con personas, de un apasionante libro que levantará ampollas en muchos postmodernos con varios artículos al respecto; entrevistaremos al mago y mentalista Alberto de Figueiredo y a Xavier Luri, organizador del curso escéptico "Ciència versus paraciència: lot de supervivéncia per aplicar el mètode científic a la vida diària". También hablaremos de otro curso escéptico, "La ciència pren la paraula: els problemes socials de les pseudociències", en donde varios miembros del ARP-SAPC participan. Desmontaremos la portada de la revista Mente y Cerebro al dar pábulo al psicoanálisis y analizaremos la interesante investigación sobre fantasmas en La Laguna desde un punto de vista crítico. Volveremos atrás en el tiempo para hablaros de La Alternativa Racional, la revista de pensamiento crítico precursora de ésta y hablaremos de las batallas que los escépticos estamos ganando, ¿ganaremos la guerra? Y no nos olvidaremos de la laicidad con el Seminario Galileo Galilei: primeras actividades de reflexión sobre laicidad. Nos pondremos al día con las noticias escépticas, revisaremos interesantes libros y volveremos al ataque con los sellos, esta vez con los sellos de alienígenas para niños.
El número se puede consultar en https://www.escepticos.es/revista/3997
El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.
Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.
La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse
«De chupacabras a mapinguarí», en El Escéptico nº 50
Ya se encuentra en nuestra web el número 50 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico; gracias al esfuerzo del equipo de voluntarios de la asociación. Recomendamos la lectura del artículo "De chupacabras a mapinguarí", de Fernando J. Soto Roland, y que se puede leer en la dirección https://www.escepticos.es/node/6299
El número completo puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/revista/6127 tanto en formato html, como en pdf. Como el resto de números, también se encuentra en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_50
El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.
Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.
La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse
Hoy hay charla de Gemma del Caño en EEEP Compostela
«A ti le paga Monsanto» es una gracieta a la realidad que sufren las que basamos nuestros argumentos en datos y objetivos científicos. Pero no unos datos cualquiera no, datos que respaldan los avances generados por la industria farmacéutica o alimentaria a la que ciertos grupos temen tanto como odian. Desenmascararemos los imperios, diremos la verdad acerca de estas industrias y de quién dice que el objetivo de los avances en la ciencia es acabar con nosotros. Podríamos pensar que tienen razón ... excepto en la dificultad de encajar ese objetivo con la esperanza de vida más alta de la historia. Pero no os fiéis de mí, que me paga Monsanto.
Nuestra relatora es Gemma del Caño. Licenciada en Farmacia. Master en Biotecnología e Innovación. Auditora de seguridad alimentaria.Autora de los blog "Farmagemma" y "Cartas desde el Iimperio". Es colaboradora de Naukas, participa en el programa de TV "Viva la vida", en la plataforma "Salud sin bulos" y en el blog de Antena3 "Novalife".
Hoy hay charla en EEEP Valencia
Hoy viernes 22 de febrero a las 20:00 tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, con la charla "La tentación antiprogreso de la izquierda (y la necesidad de resistirla)”, una vez más en el Pub Max Max, en la calle Vinalopó, 11, junto a la plaza Xúquer.
El encargado de hablarnos será Paula Tuzón, doctora en Física Teórica por la Universitat de València. Paula hizo la tesis sobre Física de Partículas y luego realizó un postdoc en Sistemas Complejos. Actualmente es profesora e investigadora en la Universitat de València en el campo de la Educación Científica. También es miembro del partido político Compromís.
"La tentación antiprogreso de la izquierda (y la necesidad de resistirla)" es una reflexión sobre algunas simpatías dentro de la izquierda hacia posturas acientíficas o pseudocientíficas. En la charla, daremos algunos ejemplos al respecto, apuntaremos algunas posibles causas y hablaremos también de la necesidad de tener una izquierda alineada con la Ciencia y el progreso.
Por supuesto, y como siempre, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.
Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los años 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias. Hace ya varios años, un grupo de escépticos decidimos llevar a cabo dicha iniciativa en Valencia y se ha establecido un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).
También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).
Y desde luego, podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.
Os esperamos.
«Esto no estaba en mi libro de historia de la ciencia», charla de Eugenio M. Fernández en EEEP Albacete
A por los 50 escépticos: El Escéptico nº 39
Con motivo de la publicación del número 50 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, vamos a hacer un repaso de todos los números, desde que se editara el primero en junio de 1998, hace más de 20 años.
En El Escéptico y en ARP-SAPC estamos de celebración pues esta revista cumple 15 años. Y para celebrarlo qué mejor que hablar de lo que ha implicado estos 15 años de revista con varios artículos pero, sobre todo, de pseudociencias. Así hablaremos de cómo se están introduciendo éstas en las universidades, sobre la acupuntura, el cáncer y de hierbas medicinales. También hablaremos de Joseph Smith que se inventó toda una religión, de la importancia de los estudios científicos en medicina, teorías conspiratorias, la superstición de las palomas, creencias y de los misterios de Pohnpei, la isla del Secreto. Entrevistaremos a Zon Zabal, un importante mentalista, os daremos 10 consejos sobre páginas de salud y continuaremos con la serie Un marciano en mi buzón donde, de una manera curiosa, con casos reales y a lo largo de toda la serie, vamos viendo curiosos sellos que tienen relación con la ciencia, la astronomía, las superticiones, ovnis y demás temas de El Esceptico.
El número se puede consultar en https://www.escepticos.es/revista/3964
El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.
Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.
La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse
Vídeos de la charla «La antimateria te puede salvar la vida»
Ya están disponibles los vídeos correspondientes a la charla en Escépticos en el Pub Barcelona de Eugenio Manuel Fernández Aguilar "La antimateria te puede salvar la vida. Historia del PET: Tomografía de emisión de positrones", celebrada el pasado 16 de febrero de 2019.
Los enlaces a los vídeos son:
* Primera parte (53'): https://www.youtube.com/watch?v=4X4l9PB10Pk
* Segunda parte (6'): https://www.youtube.com/watch?v=htplZl2_Nhs
Los vídeos de charlas anteriores están en: https://www.youtube.com/user/Esceptics
La cuenta de Twitter de la organización es: https://twitter.com/esceptics
La historia de la ciencia está marcada por la vida de seres humanos con características propias de seres humanos. Entre las personas hay peleas, odios y envidias, pero también la colaboración constante y el trabajo desinteresado. El hecho mismo de que estemos organizados en ciudades con gobiernos establecidos es una prueba de que colaboramos para un bien común. Esta charla muestra el resultado de la colaboración de muchas personas.
La ciencia funciona del mismo modo, siempre ha existido una colaboración indirecta, tanto vertical como horizontal, a través del tiempo y de las diversas disciplinas científicas. Pero muy a menudo los equipos técnicos humanos tejen con los hilos sueltos que ha dado la ciencia para conseguir estampados inimaginables, unos hilos, unas historias que podrían quedar como simples renglones torcidos de la ciencia. Relataremos como se ha llegado al diseño y puesta en marcha del PET, la tomografía de emisión de positrones que se usa para el diagnóstico y seguimiento del cáncer y que se empieza a generalizar para otras enfermedades tan temidas y tristemente conocidas como el alzheimer. Y se cuenta de un modo especial, con pequeñas historias de la ciencia mas básica, mediante anécdotas e indagando en la vida personal de los científicos involucrados. Matemáticas, Física, Química, Biología y Geología, todas las ciencias básicas han puesto granos de arena en una sinergia extraordinaria al estilo de los grandes hormigueros o panales de
abejas. La ciencia es una colmena inteligente, fruto de la colaboración entre hombres de ayer y de hoy.Eugenio Manuel Fernandez Aguilar es Licenciado en Fisica y profesor de secundaria en Rota, Cadiz. Ha participado en algunas antologías y, en solitario, ha publicado varios libros de divulgacion científica, entre los que se encuentran tres biografías científicas traducidas al italiano, frances y ruso: La conspiración lunar ¡vaya timo! (Laetoli), Arquímedes (RBA, NG), Ampere (RBA, NG) y Boyle (RBA, NG). Es autor del equipo de autores de libros de textos de ciencias de
secundaria en Algaida-Anaya y también ha participado en antologías de poesia. Mantiene los blogs «Ciencia en el XXI» (de carácter general y personal) y «Ciencia en negro» (sobre historia de la ciencia en la red Naukas). en twitter: @EugenioManuel