Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Suscríbase a 'El Escéptico Digital'

Por noticias, 11 Noviembre, 2018
  • noticias's Blog

El Escéptico Digital es el boletín electrónico de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, que se distribuye por email gratuitamente. De periodicidad trimestral, en él se pueden encontrar todo tipo de artículos y noticias relacionados con la ciencia, la divulgación y el pensamiento crítico y racional.

Para suscribirse basta con acceder a El Escéptico Digital desde nuestra página principal e introducir la dirección de correo electrónico siguiendo el enlace que aparece en la cabecera del blog del EED, en nuestra web ( //www.escepticos.es/esceptico-digital ) tal y como se ve en la imagen siguiente:

 

¡Somos cada vez más gente! Sigue a ARP - SAPC en las redes sociales

Por noticias, 10 Noviembre, 2018
  • noticias's Blog

ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico está presente en las principales redes sociales. En twitter, el perfil @escepticos  es muy activo, y en él se puede seguir tanto las novedades de la asociación como multitud de tweets sobre actualidad en materia de ciencia y pensamiento crítico. Hace unos días ha alcanzado los 12000 seguidores.

En Facebook, la asociación mantiene una página oficial y un grupo cerrado. En la primera se publican las novedades de la asociación, mientras que el grupo de discusión permite la interacción de los más de 9400 participantes. Sus direcciones son:

Página oficial: https://www.facebook.com/escepticos.es/?fref=ts

Grupo de discusión: https://www.facebook.com/groups/31934589168/?fref=ts

Otros perfiles de ARP-SAPC en distintas redes y plataformas son:

Youtube: https://www.youtube.com/user/arpsapc

Ivoox: https://www.ivoox.com/escuchar-pensando-criticamente_nq_18556_1.html

iTunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-pensando-criticamente/id495743985

flickr: https://www.flickr.com/photos/25425551@N07/sets/

ISSUU: https://issuu.com/arpsapc

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 17-11-2018

Por epmadrid, 9 Noviembre, 2018
  • epmadrid's Blog

En plena temporada de muchos deportes de masas vamos a dedicar el Escépticos en el Pub del sábado 17 de noviembre a un tema del que la mayoría habréis oído hablar en los medios de comunicación, aunque rara vez en profundidad y no siempre con rigor. Coral Fernández nos expondrá su charla titulada: “Dopaje: ¿es lo que nos cuentan?”. Este es su resumen:

“A menudo en los periódicos y en los medios audiovisuales salen noticias del tipo “Un deportista ha dado positivo”, “a fulanito se le ha detectado tal sustancia”,” la deportista se niega a pasar controles por sentirse perseguida"… Pero, ¿es cierta toda esa información? ¿Qué hay de realidad en lo que cuentan y qué diferencia con lo ocurrido realmente? ¿Solo se puede sancionar por detectarse una sustancia? ¿Todo el mundo pasa controles?
Es difícil dar respuesta a tantos aspectos en una charla, pero se darán las nociones básicas necesarias para entender lo esencial del control de dopaje. Intentaremos aclarar qué se considera infracción en materia de dopaje, por qué existe la localización de deportistas, en qué casos se pueden tomar determinados tipos de sustancias, por qué puede haber problemas con los suplementos nutricionales que se comercializan y qué “disgustos” pueden dar algunos a veces.

Dopaje: ¿es lo que nos cuentan?

Coral Fernández Gumiel es licenciada en Ciencias Químicas, en la especialidad de Bioquímica. Lleva trabajando en análisis de control del dopaje desde 1989 en el Laboratorio de control de Dopaje de Madrid para posteriormente pasar a labores de gestión y coordinación con las distintas federaciones nacionales españolas. Desde 2009 trabaja en la Organización Nacional Antidopaje planificando controles dentro de determinados deportes de ámbito nacional. También desarrolla actividades de educación, formando a los agentes de control de dopaje que llevan a cabo su función en España.

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32, el sábado 17 de noviembre a las 19:00.

«El problema de la contaminación lumínica», charla de David Galadí hoy en Almería

Por noticias, 9 Noviembre, 2018

¡ATENCIÓN! CAMBIO DE HORA: 20.00

Las noches en la Tierra han sido oscuras durante más de 4000 millones de años, alumbradas solo por el brillo de la Luna y las estrellas. Desde hace unas décadas el ser humano está perturbando la oscuridad natural del medio ambiente nocturno por medio de la luz artificial, lo que provoca alteraciones en el paisaje, los ecosistemas o incluso en los propios ciclos vitales de las personas. Se ofrecerá una visión trasversal e interdisciplinar de este problema, junto con indicaciones acerca que lo que puede hacerse para corregirlo.

Fecha
2018-11-09T20:00:00 - 2018-11-09T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Presentación de «Esto no estaba en mi libro de historia de la ciencia» en Málaga

Por noticias, 8 Noviembre, 2018

Fecha
2018-11-12T19:30:00 - 2018-11-12T21:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

A por los 50 escépticos: El Escéptico nº 13

Por noticias, 7 Noviembre, 2018
  • noticias's Blog

Con motivo de la publicación del número 50 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, vamos a hacer un repaso de todos los números, desde que se editara el primero en junio de 1998, hace más de 20 años.

En este número 13 nos hacemos eco del fallecimiento de Stephen J. Gould, el fundador del movimiento escéptico y aprovechamos para contaros su vida. Pero también hablamos de psicologías alternativas, del holandés errante, del hombre del Piltdown, homeopatía y del mundo después de Darwin. Empezamos la entrega de un viaje al mundo en cinco megalitos, os pillamos in fraganti, os contamos las novedades escépticas ocurridas recientemente y damos otra vuelta al mundo pero esta vez a través de revistas escépticas publicadas en diferentes partes del mundo y con distintas culturas. Hablamos de cine y ufología y os recomendamos tres interesantes libros: La vida en nuestras manos. La eterna disyuntiva entre ciencia o ética, Diccionario de falsas creencias, Un matemático lee el periódico. Tendremos humor y en nuestras cartas al director tratamos el eterno conflicto entre ciencia y religión y nos preguntamos si Adam y Eva tenían ombligo.

El número se puede consultar en https://www.escepticos.es/revista/1426

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

El Escéptico nº 50, en los programas «A hombros de gigantes»

Por noticias, 6 Noviembre, 2018
  • noticias's Blog

Con motivo de la reciente publicación del número 50 de la revista El Escéptico, el programa de radio "A hombros de gigantes" ha entrevistado a nuestra directora ejecutiva Antonia de Oñate.

El programa, del 5 de noviembre, se encuentra disponible íntegro en:

www.rtve.es/m/alacarta/audios/a-hombros-de-gigantes/hombros-gigantes-ciencia-traves-del-arte-cultura-cosmos-05-11-18/4818563/?media=rne

La intervención aparece a partir del minuto 26:45.

Campaña «Justicia para Mario»

Por noticias, 5 Noviembre, 2018
  • noticias's Blog

El caso de Mario Rodríguez, el chico que dejó su tratamiento médico por indicación de un curandero, causándole la muerte, sigue la vía judicial. Para ello, su padre Julián ha creado una campaña llamada "Justicia para Mario" para recoger el dinero suficiente para llevar a cabo una demanda civil para pedir daños y perjuicios a este curandero.

Para ello se ha habilitado una página web homicidiodeunenfermo.org, y una campaña en gofundme. Paralelamente, Julián ha publicado esta historia en el libro homónimo publicado por Letrame; y que se presentó el pasado viernes abriendo la nueva temporada de Escépticos en el Pub Valencia.

Julián abre el blog con la petición de difusión de esta carta:

Mario Rodríguez, enfermo de leucemia, murió al acogerse a una falsa medicina: la medicina ortomolecular y naturista. Yo soy Julián, su padre, y quiero luchar para se haga justicia con el hombre que engañó a Mario. No obstante, no puedo hacerlo solo, necesito tu ayuda. Una ayuda monetaria para conseguir que éste y otros peligrosos charlatanes paguen por sus actos.

En 2013 mi hijo Mario murió. Perdona que te diga esto: no sé cómo te sentirías tú si algo así te ocurriera, que un hijo tuyo muriese, pero a mí me destrozó enormemente y más sabiendo que su muerte podría haber sido evitada. Porque mi hijo murió, entre otras cosas, por el engaño de un timador, de un desalmado que, haciéndose pasar por médico naturista, ofreció curar la leucemia a mi hijo Mario con tratamientos fraudulentos y sumamente caros. La pseudomedicina ortomolecular y naturista es un engaño, ni complementa otros tratamientos científicos ni mejora las enfermedades, es un timo con graves consecuencias.

Llevo años luchando sin descanso contra esta injusticia y los que me conocen lo saben muy bien, intentando que se juzgue al que nos ha hecho tanto daño. Pero los jueces no quieren escucharme y me han cerrado casi todas las puertas. Mi indefensión es terrible porque soy una persona con muy pocos recursos, que intenta seguir con su vida y superar esta pérdida pese a que en cada juicio, en cada sentencia, tengo que rememorar los hechos. Y mi indignación crece. No sé si puedes ponerte en mi piel, el sentir como el embaucador que colaboró con la muerte de tu hijo queda impune mientras te gastas los ahorros de tu vida en intentar que se le responsabilice jurídicamente de sus actos.

La justicia me ha cerrado casi todas las puertas, pero aún me queda la vía administrativa. Una vía muy cara que dada mi terrible situación económica no puedo afrontar. Es por eso que necesito tu ayuda. No te voy a pedir ningún esfuerzo que no puedas afrontar, sino lo que esté al alcance de tu bolsillo, lo que te cuesta un café, lo que te cuesta ir un día al cine, lo que te cuesta ese nuevo dispositivo que sabes que utilizarás dos veces y luego abandonarás, en definitiva, lo que puedas. 

Porque si somos muchos los que aportamos, aunque sean cantidades muy pequeñas, lograremos que se haga justicia con mi hijo y crear un precedente en la lucha contra los estafadores abriendo la puerta a que otras personas que se lucren con las estafas sanitarias puedan ser juzgadas por sus delitos. Ayer fue mi hijo, ayúdame a que mañana no sea el de nadie más.

Es por eso que hago un llamamiento a todo el mundo, especialmente el de los colectivos que luchan por un mundo mejor, libres de estas estafas que ponen en peligro a la gente. Gente como tú que quieren un mundo mejor para sus hijos. A cambio de tu ingreso obtendrás mi agradecimiento, posiblemente justicia y podrás recibir el libro de «Homicidio de un enfermo » según la cantidad aportada. Porque sin ti, esto no será posible. 

La edición del libro «Homicidio de un enfermo» se ha realizado a través de una autoedición asumiendo el propio autor el coste de la misma. Para poder enviaros un ejemplar la aportación que hagáis tendrá que ser igual o mayor a 50 euros y tendremos que poder cumplir con los objetivos económicos de la campaña. También puede darse la circunstancia que aunque no se cumplan en su totalidad, nos acerquemos a los mismos y negociemos una reducción de gastos con los profesionales relacionados con la demanda civil. En ese caso, aunque no llegáramos a la cantidad necesaria, también enviaremos un ejemplar del libro a cada persona que aporte el mínimo establecido. Es nuestra voluntad corresponder a vuestra solidaridad, pero no podemos perder dinero puesto que lo necesitamos para la demanda a interponer. ¡Gracias de nuevo a todas las personas que han colaborado! ¡Seguimos!

La colección de podcast de ARP-SAPC se llama 'Pensando críticamente'

Por noticias, 4 Noviembre, 2018
  • noticias's Blog

Desde hace 6 años, el podcast "Pensando críticamente" habla sobre ciencia y pseudociencias, de lo racional y lo irracional, de la credulidad y el escepticismo. Periódicamente va entrevistando a los ponentes de Escépticos en el Pub Madrid sobre pensamiento crítico en general, y sobre la temática de su charla en particular.

Todas las grabaciones están almacenadas en Ivoox o iTunes, disponibles en los siguientes enlaces:

Pensando Críticamente en Ivoox: https://www.ivoox.com/escuchar-pensando-criticamente_nq_18556_1.html

Pensando Críticamente en iTunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-pensando-criticamente/id495743985

 

Se perfilan las actividades de Desgranando Ciencia 5

Por noticias, 3 Noviembre, 2018
  • noticias's Blog

Desgranando Ciencia, el evento de divulgación científica que organiza la asociación Hablando de Ciencia, con la colaboración de ARP-SAPC, entre otras entidades, va perfilando su programa.

En esta ocasión, la principal novedad es que cambia de sede, y se celebrará los días 13, 14 y 15 de diciembre en la Facultad de Ciencias de Granada (Campus Fuentenueva).

Ya se conocen las características del concurso escolar, el curso de divulgación científica y el concurso de pósteres. Pronto conoceremos el programa de charlas completo.

Toda la información del evento puede seguirse en granada.hablandodeciencia.com

Por otro lado, todavía queda tiempo para colaborar en el crowdfunding del evento: https://www.lanzanos.com/proyectos/desgranando-ciencia-5/

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 124
  • Page 125
  • Page 126
  • Page 127
  • Página actual 128
  • Page 129
  • Page 130
  • Page 131
  • Page 132
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal