Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Charla de Manuel F. Herrador en EEEP Compostela

Por noticias, 24 Octubre, 2018

¿Qué es esto del escepticismo? Estos «escépticos», ¿disfrutan fastidiando a gente que tiene ideas originales? ¿Son unos listillos que buscan notoriedad? ¿Tienen algún objetivo? Si es así, ¿han logrado alguno? ¿Qué viene después? ¿Qué preguntas deberían plantearse los escépticos? ¿Utilizan las mejores herramientas para informar? Ninguna de estas preguntas ni las que traigáis vosotros será contestada del todo, porque no estamos en posesión de la verdad, pero os animo a asistir y a participar para que entre todos aprendamos algo más.

 
Manuel F. Herrador es doctor ingeniero de caminos y ejerce como profesor e investigador del área de Ingeniería de la Construcción de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidade da Coruña. Es vicepresidente del Círculo Escéptico y miembro de la Asociación para la Protección del Paciente de Terapias Pseudocientíficas (APETP) y de la Asociación Galega de Comunicadores de Cultura Científica e Tecnolóxica (DivulgACCIÓN), desde donde contribuye a la promoción del pensamiento crítico como herramienta fundamental para la toma de decisiones en la sociedad actual. 

Fecha
2018-10-26T21:00:00 - 2018-10-26T22:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

A por los 50 escépticos: El Escéptico nº 11

Por noticias, 23 Octubre, 2018
  • noticias's Blog

Con motivo de la próxima publicación del número 50 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, vamos a hacer un repaso de todos los números, desde que se editara el primero en junio de 1998, hace más de 20 años.

En este número 11 hablamos de historia y pseudohistoria, en concreto sobre el largo recorrido de la humanidad para pasar del mito a la ciencia, sobre la leyenda de la Atlántida y Laputa, de cómo se creo la pseudoarqueología, veremos la relación entre Arquímedes y los peinados y resolveremos la cuestión de si hubo o no eclipse durante la crucifixión de Jesús. Pero no todo será una clase de historia, también trataremos la lucha de Houdini contra el fraude, de doblar cucharas con la mente, de los misiles desviados de la religión, de un premio muy espacial, de marcianos en el frigorífico, de asesinos en el Himalaya y, en definitiva, de pseudociencia, tecnología y sociedad. Nos preguntaremos sobre si quieres ser millonario, si es Benítez un extraterrestre o si hoy las ciencias adelantan. En nuestro apartado de ufología hablaremos de las abducciones y en Magonia hablaremos sobre conspiraciones y espías de pantalón corto. Os aconsejaremos 3 libros muy interesantes y os contaremos la polémica entre ciencia, pseudociencia y religión. Por supuesto tendremos nuestro apartado de humor y hablaremos sobre cámaras y hechos insólitos.

El número se puede consultar en https://www.escepticos.es/revista/1424

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

«Agua, azucarillos y aguardiente», charla de Fernando Frías en Almería

Por noticias, 22 Octubre, 2018

Fecha
2018-10-26T22:00:00 - 2018-10-26T23:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

«En ocasiones veo átomos», charla de Elena Pinilla en EEEP Valencia

Por noticias, 21 Octubre, 2018

¡ATENCIÓN! ¡Hemos cambiado de pub para las charlas de "Escépticos en el Pub" en Valencia!

El viernes 26 de octubre a las 20:00 tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, con la charla "En ocasiones veo átomos: cómo vemos y manipulamos los átomos usando microscopios de efecto túnel", de nuevo en el Pub Max Max, en la calle Vinalopó, 11, junto a la plaza Xúquer.

¿Podemos ver de lo que estamos hechos? La respuesta es sí, gracias a lo que sabemos hoy en día de mecánica cuántica y de las propiedades de los electrones, tenemos los microscopios de efecto túnel que pueden no sólo "ver" átomos, sino observar su movimiento o incluso manipularlos y escribir con ellos...

La encargada de ello será Elena Pinilla Cienfuegos (@epcienfuegos en Twitter), Licenciada en Física por la Universidad Complutense de Madrid, con un Máster en Nanotecnología Molecular y doctorada en Nanociencia y Nanotecnología en la Universitat de Valéncia.  Actualmente es investigadora senior (beca posdoctoral Juan de la Cierva) en el Centro de Tecnología Nanofotónica de la UPV (https://www.ntc.upv.es/).

Por supuesto, y como siempre, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los años 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas (Madrid y Barcelona, principalmente). Desde hace ya unos cinco años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Y desde luego que podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.

Os esperamos.

Fecha
2018-10-26T20:00:00 - 2018-10-26T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Hoy hay presentación de «homicidio de un enfermo» en EEEP Barcelona

Por noticias, 20 Octubre, 2018
  • noticias's Blog

¡Atención! La charla tendrá lugar en el "Centre Cívic Drassanes" (c/ Nou de la Rambla, nº 43. 08001 Barcelona -Metro L3 Drassanes).

Las terapias alternativas pueden matar. Tratar de ser comprensivo con quienes se lucran a costa de la desesperación de los enfermos en base a terapias sin ningún aval científico y usar el escudo de "qué mal puede hacer" no es aceptable. No dejemos que estos charlatanes se salgan con la suya, combatámoslos desde todos los frentes legales, antes de que se cobren más vidas.

La charla de este sábado es una historia real que nos acerca a la última etapa de la vida de Mario Rodríguez, un joven amable que enfermó de leucemia y le hicieron creer que se podía curar sin necesidad de quimioterapia.

Julián Rodríguez, padre de Mario y autor del libro con el mismo título de la charla, donde detalla más extensamente todo el proceso. Por otra parte, y a raíz de lo sucedido, Julián Rodríguez tuvo un papel decisivo en la creación de la "Asociación para Proteger al Enfermo de las Terapias Pseudocientíficas" APETP. Entre los principales objetivos de dicha asociación se encuentra el trabajar para conseguir la tipificación como delito de cualquier actividad y publicidad de terapias que se presenten como curativas sin serlo y que no estén experimentadas bajo criterios científicos.

 

Mañana hay charla de Blanca Ruiz Múzquiz en «Escépticos en el Pub Madrid»

Por noticias, 19 Octubre, 2018
  • noticias's Blog

Los trastornos de la alimentación son algo muy serio y vamos a tratarlos con seriedad, lejos de la inconsciencia con que a veces se abordan en los medios o en las redes sociales. Para ello contaremos hoy sábado 20 de octubre con la psicóloga Blanca Ruiz Múzquiz, experta en trastornos alimentarios. Ella nos resume así su charla, titulada “Espejismos en los trastornos de alimentación”.

Espejismos en los trastornos de alimentación“Hoy en día cada vez hay más personas que padecen trastorno de la conducta alimentaria y aumenta también el porcentaje de población en riesgo de padecerla. Hay cada vez más adolescentes que se preocupan en exceso de su imagen y de lo que comen. Surgen, según la OMS, nuevas enfermedades, como la ortorexia, la obsesión por comer sano. La ignorancia sobre en qué consisten estos problemas y las raíces profundas de las que nacen llevan a generalizar, a banalizarlos, y a etiquetar y estigmatizar a las personas que los sufren.

Seguro que habéis oído frases como: “está así de gordo por falta de voluntad, está así porque quiere”; “¡qué delgada estás!, ¿cómo lo haces?”; “ay, por favor, que por cometerte un helado no te va a pasar nada”; “a ti lo que te pasa es que no sabes valorar lo que tienes”; “uy, este año te veo más gorda”.

No es un problema de superficialidad ni de ser caprichosos; no es cuestión de falta de voluntad o de que se quiera estar mal. Hay mucho más allá de lo que se ve y eso es lo que quiero que la gente pueda conocer a través de la charla.”

Blanca Ruiz Múzquiz, psicóloga clínica y psicoterapeuta de familia y de pareja sistémica, es experta en Trastornos de la conducta Alimentaria. Tiene un máster en Terapia Cognitiva Conductual. Ha hecho cursos de psicología forense, criminología, derechos humanos, y violencia y maltrato en población infantil.

Ha trabajado con penados por maltrato de género, así como con niños en situación de exclusión social. Ha hecho voluntariado en un orfanato de Nepal con niños nepalíes abandonados o con familias muy pobres, y también ha trabajado en el norte de la India con refugiados tibetanos en intercambio de idiomas.

Desde hace unos 6 años tiene consulta privada, en la que trabaja tanto de forma individual como con familias y con parejas. Desde hace un par de años pasa consulta también a través de skype con españoles que viven fuera de España. Prepara proyectos relacionados con los trastornos de la conducta alimentaria, el apego emocional en las relaciones y el poder en las relaciones.

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32, hoy sábado 20 de octubre a las 19:00.

Campaña «Justicia para Mario»

Por noticias, 18 Octubre, 2018
  • noticias's Blog

El caso de Mario Rodríguez, el chico que dejó su tratamiento médico por indicación de un curandero, causándole la muerte, sigue la vía judicial. Para ello, su padre Julián ha creado una campaña llamada "Justicia para Mario" para recoger el dinero suficiente para llevar a cabo una demanda civil para pedir daños y perjuicios a este curandero.

Para ello se ha habilitado una página web homicidiodeunenfermo.org, y una campaña en gofundme. Paralelamente, Julián ha publicado esta historia en el libro homónimo publicado por Letrame; y que se presentó el pasado viernes abriendo la nueva temporada de Escépticos en el Pub Valencia.

Julián abre el blog con la petición de difusión de esta carta:

Mario Rodríguez, enfermo de leucemia, murió al acogerse a una falsa medicina: la medicina ortomolecular y naturista. Yo soy Julián, su padre, y quiero luchar para se haga justicia con el hombre que engañó a Mario. No obstante, no puedo hacerlo solo, necesito tu ayuda. Una ayuda monetaria para conseguir que éste y otros peligrosos charlatanes paguen por sus actos.

En 2013 mi hijo Mario murió. Perdona que te diga esto: no sé cómo te sentirías tú si algo así te ocurriera, que un hijo tuyo muriese, pero a mí me destrozó enormemente y más sabiendo que su muerte podría haber sido evitada. Porque mi hijo murió, entre otras cosas, por el engaño de un timador, de un desalmado que, haciéndose pasar por médico naturista, ofreció curar la leucemia a mi hijo Mario con tratamientos fraudulentos y sumamente caros. La pseudomedicina ortomolecular y naturista es un engaño, ni complementa otros tratamientos científicos ni mejora las enfermedades, es un timo con graves consecuencias.

Llevo años luchando sin descanso contra esta injusticia y los que me conocen lo saben muy bien, intentando que se juzgue al que nos ha hecho tanto daño. Pero los jueces no quieren escucharme y me han cerrado casi todas las puertas. Mi indefensión es terrible porque soy una persona con muy pocos recursos, que intenta seguir con su vida y superar esta pérdida pese a que en cada juicio, en cada sentencia, tengo que rememorar los hechos. Y mi indignación crece. No sé si puedes ponerte en mi piel, el sentir como el embaucador que colaboró con la muerte de tu hijo queda impune mientras te gastas los ahorros de tu vida en intentar que se le responsabilice jurídicamente de sus actos.

La justicia me ha cerrado casi todas las puertas, pero aún me queda la vía administrativa. Una vía muy cara que dada mi terrible situación económica no puedo afrontar. Es por eso que necesito tu ayuda. No te voy a pedir ningún esfuerzo que no puedas afrontar, sino lo que esté al alcance de tu bolsillo, lo que te cuesta un café, lo que te cuesta ir un día al cine, lo que te cuesta ese nuevo dispositivo que sabes que utilizarás dos veces y luego abandonarás, en definitiva, lo que puedas. 

Porque si somos muchos los que aportamos, aunque sean cantidades muy pequeñas, lograremos que se haga justicia con mi hijo y crear un precedente en la lucha contra los estafadores abriendo la puerta a que otras personas que se lucren con las estafas sanitarias puedan ser juzgadas por sus delitos. Ayer fue mi hijo, ayúdame a que mañana no sea el de nadie más.

Es por eso que hago un llamamiento a todo el mundo, especialmente el de los colectivos que luchan por un mundo mejor, libres de estas estafas que ponen en peligro a la gente. Gente como tú que quieren un mundo mejor para sus hijos. A cambio de tu ingreso obtendrás mi agradecimiento, posiblemente justicia y podrás recibir el libro de «Homicidio de un enfermo » según la cantidad aportada. Porque sin ti, esto no será posible. 

La edición del libro «Homicidio de un enfermo» se ha realizado a través de una autoedición asumiendo el propio autor el coste de la misma. Para poder enviaros un ejemplar la aportación que hagáis tendrá que ser igual o mayor a 50 euros y tendremos que poder cumplir con los objetivos económicos de la campaña. También puede darse la circunstancia que aunque no se cumplan en su totalidad, nos acerquemos a los mismos y negociemos una reducción de gastos con los profesionales relacionados con la demanda civil. En ese caso, aunque no llegáramos a la cantidad necesaria, también enviaremos un ejemplar del libro a cada persona que aporte el mínimo establecido. Es nuestra voluntad corresponder a vuestra solidaridad, pero no podemos perder dinero puesto que lo necesitamos para la demanda a interponer. ¡Gracias de nuevo a todas las personas que han colaborado! ¡Seguimos!

Hoy hay charla en EEEP Tenerife

Por noticias, 17 Octubre, 2018
  • noticias's Blog

A por los 50 escépticos: El Escéptico nº 10

Por noticias, 16 Octubre, 2018
  • noticias's Blog

Con motivo de la próxima publicación del número 50 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, vamos a hacer un repaso de todos los números, desde que se editara el primero en junio de 1998, hace más de 20 años.

El tema principal de este número 10 es sobre el hambre en el mundo y cómo acabar con él, un tema terrible pero esperanzador. Pero también tratamos sobre la plausabilidad, transcendencia y la epidemia panspérmica;  sobre unos caballeros de ninguna parte; o sobre la decadencia y caída de un imperio religioso. Hacemos una entrevista a John Allen Paulos, un gran divulgador científico y hablamos de personajes ilustres como Claude E. Shannon. Os contaremos las novedades escépticas como la reaparición de la isla de San Borondón, un congreso en Valencia, vacas locas y si hay espíritu crítico en medios de comunicación. Desenmascararemos a un falso testigo, hablaremos sobre el cuento de la lechera, nos preguntaremos si realmente utilizamos sólo el 10% de nuestro cerebro, daremos una vuelta al mundo escéptica, veremos lo que el ojo no ve y analizaremos la relación que existe entre creencias paranormales y el rendimiento académico.  También os contaremos porque renunció la presidenta de la Región Central Norte de Iowa, hablaremos sobre los marcianos de Antonio Ribera, sobre la vida del color índigo, sobre la web del escéptico del siglo, ufología, el dictamen de la montaña y el peligro del creacionismo. Os aconsejaremos 4 interesantes libros y podréis echar alguna carcajada con nuestra sección de humor.

El número se puede consultar en https://www.escepticos.es/revista/1415

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

Presentación de «Homicidio de un enfermo» en EEEP Barcelona

Por noticias, 15 Octubre, 2018

¡Atención! La charla tendrá lugar en el "Centre Cívic Drassanes" (c/ Nou de la Rambla, nº 43. 08001 Barcelona -Metro L3 Drassanes).

Las terapias alternativas pueden matar. Tratar de ser comprensivo con quienes se lucran a costa de la desesperación de los enfermos en base a terapias sin ningún aval científico y usar el escudo de "qué mal puede hacer" no es aceptable. No dejemos que estos charlatanes se salgan con la suya, combatámoslos desde todos los frentes legales, antes de que se cobren más vidas.

La charla de este sábado es una historia real que nos acerca a la última etapa de la vida de Mario Rodríguez, un joven amable que enfermó de leucemia y le hicieron creer que se podía curar sin necesidad de quimioterapia.

Julián Rodríguez, padre de Mario y autor del libro con el mismo título de la charla, donde detalla más extensamente todo el proceso. Por otra parte, y a raíz de lo sucedido, Julián Rodríguez tuvo un papel decisivo en la creación de la "Asociación para Proteger al Enfermo de las Terapias Pseudocientíficas" APETP. Entre los principales objetivos de dicha asociación se encuentra el trabajar para conseguir la tipificación como delito de cualquier actividad y publicidad de terapias que se presenten como curativas sin serlo y que no estén experimentadas bajo criterios científicos.

 

Fecha
2018-10-20T19:45:00 - 2018-10-20T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 126
  • Page 127
  • Page 128
  • Page 129
  • Página actual 130
  • Page 131
  • Page 132
  • Page 133
  • Page 134
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal