Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

«Maldito Escepticismo» - Julio Montes y Rocío Perez en Escépticos en el Pub Madrid

Por epmadrid, 7 Octubre, 2018
  • epmadrid's Blog

Ya está disponible el vídeo con la charla de Julio Montes (@Montesjulio) -cofundador de Maldita.es- y Rocío Pérez (@galatea128) -periodista de ciencia y tecnología en Maldita Ciencia y Vitónica- que convocamos para el pasado evento de Septiembre en Escépticos en el Pub Madrid.

La entrevista previa se puede encontrar, como de costumbre, en nuestro Podcast "Pensando Críticamente".

Red Internacional Escéptica

Por noticias, 7 Octubre, 2018
  • noticias's Blog

La Red Internacional Escéptica, uno de los recursos web con más solera de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, cumple 16 años en 2018. Esta red fue una idea de Arturo Bosque, que en el año 2002 realizó su primera versión para su publicación en la revista El Escéptico, difusión en El Escéptico Digital, e inclusión en la web.

La red es un directorio de contactos y páginas web de las distintas asociaciones mundiales sobre pensamiento crítico. Probablemente sea el índice más completo de esta temática, y está en constante revisión.

Arturo Bosque recibió el premio "Lupa Escéptica" en septiembre del 2010 por este y otros trabajo para la asociación. En el momento de su fallecimiento había realizado más de cuarenta actualizaciones de la misma. Ahora el encargado de su mantenimiento es Sacha Marquina Reyes.

Puede consultar la Red Internacional Escéptica en: https://www.escepticos.es/red-internacional

 

Historia gráfica de ARP-SAPC en Flickr

Por noticias, 6 Octubre, 2018
  • noticias's Blog

La cuenta de Flickr de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico almacena una parte de la historia gráfica de la asociación. En ella se guardan momentos únicos como asambleas, charlas, congresos, entrega de premios, cenas, y otras imágenes curiosas de más de 30 años de escepticismo de la asociación.

Cualquier imagen de socios y simpatizantes será bien recibida.

Las imágenes se encuentran en el repositorio Flickr de ARP-SAPC:

https://www.flickr.com/photos/25425551@N07/

Vídeos de la charla «La mordaza postmoderna», de EEEP Barcelona

Por noticias, 5 Octubre, 2018
  • noticias's Blog

Ya está disponible en el canal de Escèptics al Pub Barcelona (https://www.youtube.com/user/Esceptics) los vídeos de la charla "La mordaza postmoderna", de Angelo Fasce, que abre la temporada de Esceptics al Pub en Barcelona.

La charla está dividida en dos partes:

1º (53'): https://www.youtube.com/watch?v=xoo_y2Yk2DM
2º (53'): https://www.youtube.com/watch?v=yJpdxhgMpUM

Más información de los eventos de Escèptics al Pub en su página www.esceptics.com

«El Universo en 1 minuto»: ciencia en las aulas

Por noticias, 4 Octubre, 2018
  • noticias's Blog

Imagina poder contar la historia del universo hasta nuestros días en pequeñas píldoras, en vídeo, de un minuto. Esta es titánica iniciativa en la que ha trabajado Rubén Lijó, de Vector Producciones tiene un objetivo muy claro: elaborar materiales atractivos de apoyo a la enseñanza de disciplinas científicas en educación secundaria. Además, se ha contado con la colaboración de tres de las mayores plataformas de divulgación científica en castellano hasta la fecha: Naukas, Hablando de Ciencia y la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, junto a los divulgadores más conocidos de la esfera científica española.

Así, El Universo en 1 Minuto es un proyecto sin ánimo de lucro y para todos los públicos con fines educativos y divulgativos que abarca mediante píldoras científicas tres grandes bloques temáticos: el Universo; la Tierra y la Vida; Y el Ser Humano. ¿Y se queda sólo en esto? Por supuesto que no. También se han elaborado fichas didácticas para que los docentes puedan disponer en sus clases de actividades específicamente diseñadas para profundizar en cada concepto tratado.

El material está disponible online y es de acceso libre y gratuito. Además, si eres profesor no sólo podrás complementar tu docencia con estos trabajos, sino que mediante su utilización tendrás la opción de participar en estudios académicos de innovación educativa en los que se evaluarán en qué medida la actividad docente es capaz de mejorar con el uso de este tipo de herramientas.

  • Para inscribirte y acceder a todos los recursos visita: http://universo1minuto.vectorproducciones.com

Para profesores, para divulgadores, para todos

El material elaborado está especialmente diseñado para llegar a todo el mundo. Es una manera de satisfacer la curiosidad en pequeñas dosis de una forma visual y agradable. Pero, al mismo tiempo, también funciona como un material didáctico adecuado a diversos niveles educativos. Porque además de los vídeos temáticos y explicativos, El Universo en 1 Minuto se publicará con una serie de fichas docentes que cualquier profesor podrá distribuir entre los alumnos. Las fichas contienen anotaciones, ejercicios para asentar los conocimientos, ideas para despertar el debate e, incluso, curiosidades con las que invitar a los alumnos y lectores a investigar más sobre el tema. Por si todo esto fuera poco, las propias fichas contienen enlaces de interés y notas con información que animen a los alumnos a usar las extendidas redes sociales para distribuir el conocimiento adquirido, ayudando a asentar los conceptos, todo revisado y propuesto por los propios autores del contenido de cada capítulo.

Libre distribución y ayudando a la investigación

Uno de los aspectos más importantes de El Universo en 1 Minuto es su formato de distribución y su licencia, la cual es Creative Commons (by-nc-nd) y que no permite su comercialización. Todo el material producido en el proyecto estará disponible online íntegramente para el acceso gratuito de todos los usuarios, así como para su exposición en eventos o encuentros de ciencia.

Cualquier profesor, alumno o interesado podrá ver y reproducir los contenidos de forma gratuita, así como acceder a las fichas, poniendo el material del proyecto al servicio único de la formación y la educación de todo el mundo y para siempre.

Además, si eres docente te invitamos a que te inscribas aquí. Tu experiencia puede ser esencial para completar varios estudios académicos cuyo objetivo es proponer nuevas soluciones y recursos para innovar en la educación de disciplinas científicas y tecnológicas.

Si estás interesado en participar en la investigación, sin que esto conlleve ningún esfuerzo por tu parte, tu aportación, aunque sencilla, es de vital importancia para mejorar la educación y el uso de las nuevas tecnologías en el mundo de la enseñanza.

Presentación del libro Homicidio de un enfermo en Burjassot

Por noticias, 3 Octubre, 2018

Fecha
2018-10-04T20:00:00 - 2018-10-04T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

A por los 50 escépticos: El Escéptico nº 8

Por noticias, 2 Octubre, 2018
  • noticias's Blog

Con motivo de la próxima publicación del número 50 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, vamos a hacer un repaso de todos los números, desde que se editara el primero en junio de 1998, hace más de 20 años.

En este número 8 hablamos de evolución, en concreto damos argumentos a su favor; del creacionismo y sus peligros; del impacto de Tunguska confrontando la hipótesis y el mito; y desmontamos el misterio de Dogon. Os contaremos la diferencia entre astrología, astronomía y astrofísica, sobre las pirámides de Güímar, de la cucharoquinesia, de un místico, astrólogo y sinfónico, del Gran Hermano y del ordenalfabétix en las ondas. Leeremos una carta en nuestro correo del lector sobre el nacimiento de Jesús y os pondremos al día con las noticias escépticas sobre la Iglesia y el tercer secreto de Fátima, o sobre los problemas de Sudáfrica con el SIDA y los disidentes de esta enfermedad, o las recientes imágenes satélite del Área 51, o del premio Mario Bohoslavsky 2000 otorgado Ramón Núñez. Desde el sillón os comentamos los libros sobre Carl Sagan y sobre la historia de España. Finalizaremos con humor, concretamente con un artículo sobre sentido crítico y humor y, por supuesto, nuestra clásica viñeta humorística.

El número se puede consultar en https://www.escepticos.es/revista/1417

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

In memoriam: Eustoquio Molina

Por noticias, 1 Octubre, 2018
  • noticias's Blog

In memoriam: Eustoquio Molina

 
Ayer falleció repentinamente nuestro querido compañero Eustoquio Molina, catedrático de Paleontología de la Universidad de Zaragoza y miembro de la Real Academia de Ciencias de Zaragoza. De un sabio suele destacarse su excelencia en su ámbito de conocimiento, pero como compañeros y amigos suyos queremos recordar su lucha infatigable por la racionalidad y el pensamiento crítico. De esa lucha queremos destacar dos frentes: uno, contra la penetración de la pseudociencia en su propia Universidad; otro, contra la falta de rigor y el avance de tendencias pseudocientíficas en su propia disciplina.
 
La lucha contra las pseudociencias es antigua y no es un producto de las redes sociales: la encabezaron personas que, como Eustoquio Molina, se enfrentaban a decisiones de sus universidades cuando traían la vergüenza a su propia casa. Daban ruedas de prensa para denunciar lo vergonzoso que era para una institución de investigación y conocimiento albergar una «cátedra Boiron» en la Universidad de Zaragoza, que se enfrentaban públicamente a esas decisiones mediante cartas abiertas, y que se aliaban con los estudiantes en la tarea conjunta de evitar a la universidad el amontonamiento de la homeopatia con la ciencia.
 
Antes de la existencia de Facebook o Twitter, Eustoquio Molina escribía y daba conferencias contra las tendencias irracionales que pretendían colonizar su propia disciplina. Tuvimos la gran oportunidad de publicar en las páginas de nuestra revista El Escéptico algunas de las más sonadas: su crítica al descubrimiento del «hombre de Orce», su lucha contra el negacionismo del cambio climático o su trabajo contra los intentos hipócritas del creacionismo por penetrar en la enseñanza española.
 
Su compromiso contra la irracionalidad era insobornable. Por ello llegó a enfrentarse con Francisco J. Ayala a costa de la vieja dicotomía fe-razón en las páginas de nuestra revista El Escéptico (vease también aquí). Por ello también se ocupó de un asunto lejano a su disciplina académica pero muy cercano a él por razones personales: una añeja falsificación histórica que se conoce con el nombre de los Libros Plúmbeos o los Plomos del Sacromonte y las reliquias del patrón de Granada.
 
Miembro de número de la Esustoquio Molina recibe Lupa Escéptica 2014 ARP-SAPCReal Academia de Ciencias de Zaragoza, recibió a lo largo de su vida muchas distinciones académicas. Nosotros tuvimos el honor de entregarle nuestro Premio Lupa Escéptica en la asamblea que celebramos en Madrid en 2014, el máximo galardón que entregamos a los compañeros de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En este tiempo de inmediatez y salto de temas al ritmo de trending topics en Twitter es fácil caer en una visión deformada de la realidad y una desmemoria que puede costarnos cara. Habrá quien se sorprenda del trabajo de Eustoquio contra la penetración del creacionismo e incluso lo despache con un despectivo «son cuatro gatos», haciendo alarde de su conocimiento superficial. Los especialistas, mejor informados, hablan de los peligros cuando los ven con claridad y trabajan contra ellos sin importarles esos juicios temerarios porque, al contrario que los opinadores profesionales o voluntarios, ellos sí conocen el asunto y no se deben a un número de seguidores en redes sociales, ni a una cantidad de pulsaciones en el titular. Nuestro querido Eustoquio Molina era uno de los grandes y nuestra asociación ha sufrido una pérdida incalculable.
 
Hemos podido vivir y trabajar con personas excepcionales, y ese privilegio se paga con el dolor de su pérdida. Que la tierra te sea leve, querido Eustoquio. 
 

Libro «Historia y fundamentos de la energía. Termodinámica comparada I», de Juan M. Sánchez Ferrer

Por noticias, 1 Octubre, 2018
  • noticias's Blog

El socio Juan Manuel Sánchez Ferrer acaba de publicar el libro "Historia y fundamentos de la energía. Termodinámica comparada I" (Letra Minúscula), en el que trata del origen y la fundamentación del concepto científico de energía, centrándose en la termodinámica.

Se trata de una base teórica académica filosófico-científica que puede tomarse como punto de partida para vislumbrar en qué consisten diversas imposturas en las que la idea de energía queda implicada (pensando sobre todo en las pseudociencias y las medicinas alternativas, así como en la creencia, más racional pero falaz, en la existencia de los denominados móviles perpetuos de primera especie).

Juan Manuel Sánchez Ferrer es Doctor es licenciado en Ciencias Físicas por la UB, habiendo obtenido el título de doctor por una tesis doctoral dirigida por Jesús Mosterín sobre la filosofía de la Física. Se dedica a la docencia en enseñanza secundaria como profesor de Física, química y tecnología industrial.

Más información en https://www.letraminuscula.com/comprar-historia-fundamentos-energia/

III Concurso de relatos breves de ficción sobre pensamiento crítico «Félix Ares de Blas»

Por noticias, 30 Septiembre, 2018
  • noticias's Blog

El Escéptico, la revista para el fomento del pensamiento crítico y la razón, y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, la entidad que la edita, animan a sus lectores y simpatizantes a escribir relatos de ficción tomando el pensamiento crítico como temática o hilo argumental.

1- Participantes: Pueden participar en la modalidad general todos los ciudadanos mayores de 14 años  que residan en  España. Con carácter especial, pueden participar ciudadanos residentes en otros países, pero por cuestión de logística no se garantiza el acceso a los premios.

2- Género y extensión: En prosa, relato corto, y en lengua castellana. Aquellos participantes que lo deseen pueden enviar una versión del mismo en euskera, catalán o gallego, para su publicación conjunta en caso de ser seleccionada. Su extensión será de entre 600 y 800 palabras.

3- Tema:  El argumento del relato tendrá relación con el escepticismo y el pensamiento crítico. Puede servir como ejemplo cualquier tema tratado en cualquier número de la revista El Escéptico.

4- Presentación de las obras: Los trabajos se presentarán únicamente por correo electrónico, a la dirección de [email protected], en un único correo cuyo asunto sea «concurso de relatos breves Félix Ares de Blas », y que deberá tener dos adjuntos en formato pdf:
El primero contendrá el relato, y llevará el nombre del texto y el pseudónimo del autor.
En el segundo, que llevará como nombre «plica pseudónimo» (por ejemplo, «plica avellaneda»), contendrá estos datos:

•  Título.

•  Nombre, apellidos del autor y pseudónimo con el que participa.

•  Domicilio.

•  Número de teléfono.

•  Correo electrónico.

•  Declaración jurada y firmada del autor en la que afirma que:

* es el autor del texto que participa en el concurso.

* es una obra original e inédita.

* que no pertenece a un tercero.

* que no ha sido premiada previamente en ningún otro concurso. 

Esta documentación es necesaria en su totalidad.
La organización enviará un mensaje de confirmación del envío, así como de su participación o exclusión del mismo y sus motivos.

5- Plazo:  La admisión de trabajos comienza con la publicación de estas bases y acaba el 31 de diciembre de 2018 a las 23:59h.

6- Premio y Jurado: El premio consistirá en un diploma y un lote de libros relacionados con el pensamiento crítico. El jurado se reserva el derecho a nominar accésit al premio o a declararlo desierto. ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico publicará una selección de los relatos en su revista El Escéptico, en su publicación El Escéptico Digital, o en su página web www.escepticos.es
El jurado estará compuesto por personas relacionadas con el mundo de la divulgación científica y el pensamiento crítico.

7- Fallo del jurado: El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público coincidiendo con la Asamblea General de Socios de 2019, en la revista El Escéptico, en su página web www.escepticos.es, y se comunicará personalmente a los premiados.

8- El hecho de participar en este concurso presupone la plena aceptación de las bases.

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 128
  • Page 129
  • Page 130
  • Page 131
  • Página actual 132
  • Page 133
  • Page 134
  • Page 135
  • Page 136
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal