Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Crowdfunding de Desgranando Ciencia 5 (#Desgrana5)

Por noticias, 10 Septiembre, 2018
  • noticias's Blog

Desgranando Ciencia, el evento que organiza la asociación Hablando de Ciencia en Granada, cumple cinco ediciones en diciembre, del 13 al 15 con muchas sorpresas y novedades. La más visible, el cambio de sede, que en esta ocasión será la Facultad de Ciencias de Granada.

ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico vuelve a colaborar, como en las anteriores ocasiones, en un evento en el que los ponentes apuestan por el pensamiento crítico. Además, hay abierto un crowdfunding con el que se puede colaborar con distintas recompensas en la plataforma lánzanos:

https://www.lanzanos.com/proyectos/desgranando-ciencia-5/

Las novedades se irán publicando en su página web granada.hablandodeciencia.com

Edzard Ernst visita España, coincidiendo con la traducción de su libro «un científico en el país de las maravillas»

Por noticias, 9 Septiembre, 2018
  • noticias's Blog

El doctor Edzard Ernst visitará el evento Naukas Bilbao el próximo día 15 de septiembre para hablar de "Alternative medicine: Searching for Truth and Finding Trouble". Ese mismo día estará firmando ejemplares de su libro "Un científico en el País de las Maravillas" (Next Door Publishers) en el stand de la editorial, por donde también pasarán otros autores de la misma editorial como Clara Grima, Enrique Borja o Ignacio López-Goñi.

El libro es una de las novedades de este otoño, y saldrá a la venta el próximo 12 de septiembre, aunque ya se puede reservar. Está traducido por Fernando López-Cotarelo y cuenta con un prólogo del Javier Salas (Materia)

Edzard Ernst nos propone un viaje a través de su vida y de su experiencia en el campo de la medicina y más concretamente en el de la lucha contra las pseudociencias. Su insaciable curiosidad y la necesidad de encontrar respuestas a muchos de los interrogantes vinculados al mundo de la medicina alternativa le llevaron por un sendero lleno de luchas ideológicas, intrigas políticas y críticas hostiles. A partir de sus memorias nos sumergimos en el mundo de la medicina alternativa, un ámbito enteramente dominado por fervientes partidarios y entusiastas declarados, muchos de los cuales mostraron una actitud abiertamente hostil y anti-científica hacia el estudio objetivo de dichas terapias (–el más famoso de ellos, S.A.R. el Príncipe Carlos de Inglaterra–).
 
El profesor Edzard Ernst se licenció en Medicina en Alemania, donde también completó su tesis médica y su tesis doctoral. Fue profesor de Medicina Física y Rehabilitación (MFR) en la Escuela de Medicina de Hannover (Alemania) y jefe del departamento de MFR en la Universidad de Viena (Austria). Llegó a la Universidad de Exeter (Reino Unido) en 1993 para instaurar la primera Cátedra de Medicina Complementaria. Desde 2012 es Profesor Emérito. Ya retirado, el profesor Ernst escribe regularmente en la prensa británica sacando a la luz las prácticas fraudulentas en la medicina alternativa. En 2015 ganó el prestigioso premio John Maddox por la Defensa de la Ciencia.

Más información sobre Naukas Bilbao en naukas.com y sobre éste y otros libros de Next Door en su web www.nextdoorpublishers.com.

Falacias lógicas, ahora también para compartir en tus redes

Por noticias, 8 Septiembre, 2018
  • noticias's Blog

Gracias a la iniciativa de David Revilla, esta web cuenta con una completa guía de falacias lógicas explicadas de forma gráfica. Una falacia es un razonamiento inválido o engañoso con apariencia de correcto que pretende ser convincente. Es muy habitual encontrárselas en muchísimos terrenos, sobre todo para argumentar a favor o en contra de causas o intereses de todo tipo. Cualquier comunicación honesta debería prescindir de ellas en la medida de lo posible, por lo que conviene estar muy al tanto de cuáles son, cómo detectarlas y combatirlas:

https://falacias.escepticos.es/

Ahora incluye un botón de copiado, para pegar fácilmente en los muros de las redes sociales

¿Cómo compartir en las redes?

¿Quieres compartir alguna de las imágenes en alguna red social? ¡Ahora lo hemos hecho aún más sencillo! Ve a la falacia que quieras compartir, y haz click en el botón que hay debajo del dibujo:

¡Ya está! Ahora solo tenemos que ir a nuestra red social favorita y seleccionar la opción “pegar”.

Te acabas de ahorrar cinco minutos tratando de explicar por qué el argumento no es válido.

Simposio #CáncersinBulos

Por noticias, 7 Septiembre, 2018

El Simposio #CáncersinBulos es una iniciativa de #SaludsinBulos, la plataforma de la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) para combatir los bulos de salud en la red, y el Comité de Pacientes de Hospital Clínico San Carlos.

El objetivo del Simposio #CáncersinBulos es involucrar a los actores de la comunicación en salud (profesionales sanitarios, pacientes, periodistas, blogueros, gestores, etc.) en la búsqueda de soluciones para frenar la desinformación en cáncer, que ocasionan graves efectos secundarios.

El Simposio #CáncersinBulos se celebra en el auditorio del Hospital Clínico San Carlos de Madrid (calle del Profesor Martín Lagos, s/n (28040) Madrid).

Programa

09:00h | Inauguración autoridades y bienvenida

09:30h | Introducción Bulos en Cáncer

09:30h | Presentación de #SaludsinBulos

09:45h | Bulos más frecuentes en cáncer, consecuencias en la consulta

10.40h | Descanso

11:10h | Los medios de comunicación frente a la rapidez de las redes y la contabilidad de visitas ¿queda espacio para el contraste?

12:00h | Necesidad de los pacientes en la información del cáncer

12:50h | El cáncer en internet: claves para buscar, compartir y recomendar

13.40h | Conclusiones y cierre

La asistencia es libre, previo registro en https://saludsinbulos.com/cancersinbulos/#cierre

Fecha
2018-09-19T09:00:00 - 2018-09-19T14:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Presentación del libro «Las sectas en Derecho penal: Estudio dogmático de los delitos sectarios»

Por noticias, 6 Septiembre, 2018

El próximo 25 de de septiembre tendrá lugar la presentación del libro "Las sectas en Derecho penal: Estudio dogmático de los delitos sectarios", de Carlos Bardavío Antón (Bosch Editor, Barcelona, 2018). Será en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (Salón de actos) a las 19:00.

La entrada es gratuíta hasta completar aforo, previa inscripción a través del correo [email protected].

Adjunto se encuentra el prólogo del libro.

 

Fecha
2018-09-25T19:00:00 - 2018-09-25T21:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

‘El Universo en 1 minuto’: ciencia en las aulas

Por noticias, 5 Septiembre, 2018
  • noticias's Blog

Imagina poder contar la historia del universo hasta nuestros días en pequeñas píldoras, en vídeo, de un minuto. Esta es titánica iniciativa en la que ha trabajado Rubén Lijó, de Vector Producciones tiene un objetivo muy claro: elaborar materiales atractivos de apoyo a la enseñanza de disciplinas científicas en educación secundaria. Además, se ha contado con la colaboración de tres de las mayores plataformas de divulgación científica en castellano hasta la fecha: Naukas, Hablando de Ciencia y la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, junto a los divulgadores más conocidos de la esfera científica española.

Así, El Universo en 1 Minuto es un proyecto sin ánimo de lucro y para todos los públicos con fines educativos y divulgativos que abarca mediante píldoras científicas tres grandes bloques temáticos: el Universo; la Tierra y la Vida; Y el Ser Humano. ¿Y se queda sólo en esto? Por supuesto que no. También se han elaborado fichas didácticas para que los docentes puedan disponer en sus clases de actividades específicamente diseñadas para profundizar en cada concepto tratado.

El material está disponible online y es de acceso libre y gratuito. Además, si eres profesor no sólo podrás complementar tu docencia con estos trabajos, sino que mediante su utilización tendrás la opción de participar en estudios académicos de innovación educativa en los que se evaluarán en qué medida la actividad docente es capaz de mejorar con el uso de este tipo de herramientas.

  • Para inscribirte y acceder a todos los recursos visita: http://universo1minuto.vectorproducciones.com

Para profesores, para divulgadores, para todos

El material elaborado está especialmente diseñado para llegar a todo el mundo. Es una manera de satisfacer la curiosidad en pequeñas dosis de una forma visual y agradable. Pero, al mismo tiempo, también funciona como un material didáctico adecuado a diversos niveles educativos. Porque además de los vídeos temáticos y explicativos, El Universo en 1 Minuto se publicará con una serie de fichas docentes que cualquier profesor podrá distribuir entre los alumnos. Las fichas contienen anotaciones, ejercicios para asentar los conocimientos, ideas para despertar el debate e, incluso, curiosidades con las que invitar a los alumnos y lectores a investigar más sobre el tema. Por si todo esto fuera poco, las propias fichas contienen enlaces de interés y notas con información que animen a los alumnos a usar las extendidas redes sociales para distribuir el conocimiento adquirido, ayudando a asentar los conceptos, todo revisado y propuesto por los propios autores del contenido de cada capítulo.

Libre distribución y ayudando a la investigación

Uno de los aspectos más importantes de El Universo en 1 Minuto es su formato de distribución y su licencia, la cual es Creative Commons (by-nc-nd) y que no permite su comercialización. Todo el material producido en el proyecto estará disponible online íntegramente para el acceso gratuito de todos los usuarios, así como para su exposición en eventos o encuentros de ciencia.

Cualquier profesor, alumno o interesado podrá ver y reproducir los contenidos de forma gratuita, así como acceder a las fichas, poniendo el material del proyecto al servicio único de la formación y la educación de todo el mundo y para siempre.

Además, si eres docente te invitamos a que te inscribas aquí. Tu experiencia puede ser esencial para completar varios estudios académicos cuyo objetivo es proponer nuevas soluciones y recursos para innovar en la educación de disciplinas científicas y tecnológicas.

Si estás interesado en participar en la investigación, sin que esto conlleve ningún esfuerzo por tu parte, tu aportación, aunque sencilla, es de vital importancia para mejorar la educación y el uso de las nuevas tecnologías en el mundo de la enseñanza.

A por los 50 escépticos: El Escéptico nº 4

Por noticias, 4 Septiembre, 2018
  • noticias's Blog

Con motivo de la próxima publicación del número 50 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, vamos a hacer un repaso de todos los números, desde que se editara el primero en junio de 1998, hace más de 20 años.

En el número 4 hablamos de uno de los padres de la mecánica cuántica, Feynman, y su lucha contra la superchería con 5 artículos muy interesantes sobre el propio Feynman, sobre esta era anticientífica, la máquina de movimiento perpetuo, Uri Geller y sobre su furgenta, Pero también tenemos un especial de Astrología en clase, en donde enfrentamos la astrología a los telescopios y del triunfo de la energía negativa telúrico-cósmica en el día del juicio final. También entrevistamos a Antonio Molina Muñoz, os presentamos a la mini-Geller española y hablamos de la relación entre abusos infantiles y los recuerdos inducidos. Pero no todo van a ser supercherías y hablamos de energía y de las noticias escépticas acaecidas recientemente. Hablaremos del arco iris, del 23F, de la nueva era en blanco y negro, de la alternativa fantasma y del nobel en el país de los brujos. Combatiremos el creacionismo con calidad y nos preguntaremos qué significa todo esto y brindaremos por la ciencia. Finalmente, en el correo del lector, leeremos cartas sobre la irracionalidad cotidiana, Gardner y El Quijote y sobre la conciencia alterada.

El número se puede consultar en https://www.escepticos.es/revista/1421

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

«Psicotécnicos: ¿para qué?», charla de Luis Díaz Vilela en EEEP Tenerife

Por noticias, 3 Septiembre, 2018

Fecha
2018-09-12T20:00:00 - 2018-09-12T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Historia gráfica de ARP-SAPC en Flickr

Por noticias, 2 Septiembre, 2018
  • noticias's Blog

La cuenta de Flickr de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico almacena una parte de la historia gráfica de la asociación. En ella se guardan momentos únicos como asambleas, charlas, congresos, entrega de premios, cenas, y otras imágenes curiosas de más de 30 años de escepticismo de la asociación.

Cualquier imagen de socios y simpatizantes será bien recibida.

Las imágenes se encuentran en el repositorio Flickr de ARP-SAPC:

https://www.flickr.com/photos/25425551@N07/

III Concurso de relatos breves de ficción sobre pensamiento crítico «Félix Ares de Blas»

Por noticias, 1 Septiembre, 2018
  • noticias's Blog

El Escéptico, la revista para el fomento del pensamiento crítico y la razón, y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, la entidad que la edita, animan a sus lectores y simpatizantes a escribir relatos de ficción tomando el pensamiento crítico como temática o hilo argumental.

1- Participantes: Pueden participar en la modalidad general todos los ciudadanos mayores de 14 años  que residan en  España. Con carácter especial, pueden participar ciudadanos residentes en otros países, pero por cuestión de logística no se garantiza el acceso a los premios.

2- Género y extensión: En prosa, relato corto, y en lengua castellana. Aquellos participantes que lo deseen pueden enviar una versión del mismo en euskera, catalán o gallego, para su publicación conjunta en caso de ser seleccionada. Su extensión será de entre 600 y 800 palabras.

3- Tema:  El argumento del relato tendrá relación con el escepticismo y el pensamiento crítico. Puede servir como ejemplo cualquier tema tratado en cualquier número de la revista El Escéptico.

4- Presentación de las obras: Los trabajos se presentarán únicamente por correo electrónico, a la dirección de [email protected], en un único correo cuyo asunto sea «concurso de relatos breves Félix Ares de Blas », y que deberá tener dos adjuntos en formato pdf:
El primero contendrá el relato, y llevará el nombre del texto y el pseudónimo del autor.
En el segundo, que llevará como nombre «plica pseudónimo» (por ejemplo, «plica avellaneda»), contendrá estos datos:

•  Título.

•  Nombre, apellidos del autor y pseudónimo con el que participa.

•  Domicilio.

•  Número de teléfono.

•  Correo electrónico.

•  Declaración jurada y firmada del autor en la que afirma que:

* es el autor del texto que participa en el concurso.

* es una obra original e inédita.

* que no pertenece a un tercero.

* que no ha sido premiada previamente en ningún otro concurso. 

Esta documentación es necesaria en su totalidad.
La organización enviará un mensaje de confirmación del envío, así como de su participación o exclusión del mismo y sus motivos.

5- Plazo:  La admisión de trabajos comienza con la publicación de estas bases y acaba el 31 de diciembre de 2018 a las 23:59h.

6- Premio y Jurado: El premio consistirá en un diploma y un lote de libros relacionados con el pensamiento crítico. El jurado se reserva el derecho a nominar accésit al premio o a declararlo desierto. ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico publicará una selección de los relatos en su revista El Escéptico, en su publicación El Escéptico Digital, o en su página web www.escepticos.es
El jurado estará compuesto por personas relacionadas con el mundo de la divulgación científica y el pensamiento crítico.

7- Fallo del jurado: El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público coincidiendo con la Asamblea General de Socios de 2019, en la revista El Escéptico, en su página web www.escepticos.es, y se comunicará personalmente a los premiados.

8- El hecho de participar en este concurso presupone la plena aceptación de las bases.

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 131
  • Page 132
  • Page 133
  • Page 134
  • Página actual 135
  • Page 136
  • Page 137
  • Page 138
  • Page 139
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal