Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

¡Somos cada vez más gente! Sigue a ARP - SAPC en las redes sociales

Por noticias, 31 Agosto, 2018
  • noticias's Blog

ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico está presente en las principales redes sociales. En twitter, el perfil @escepticos  es muy activo, y en él se puede seguir tanto las novedades de la asociación como multitud de tweets sobre actualidad en materia de ciencia y pensamiento crítico. Hace unos días ha alcanzado los 12000 seguidores.

En Facebook, la asociación mantiene una página oficial y un grupo cerrado. En la primera se publican las novedades de la asociación, mientras que el grupo de discusión permite la interacción de los más de 9400 participantes. Sus direcciones son:

Página oficial: https://www.facebook.com/escepticos.es/?fref=ts

Grupo de discusión: https://www.facebook.com/groups/31934589168/?fref=ts

Otros perfiles de ARP-SAPC en distintas redes y plataformas son:

Youtube: https://www.youtube.com/user/arpsapc

Ivoox: https://www.ivoox.com/escuchar-pensando-criticamente_nq_18556_1.html

iTunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-pensando-criticamente/id495743985

flickr: https://www.flickr.com/photos/25425551@N07/sets/

ISSUU: https://issuu.com/arpsapc

La GWUP ofrece un premio a quien identifique preparados homeopáticos

Por noticias, 30 Agosto, 2018
  • noticias's Blog

En su reciente encuentro en Colonia (Alemania), celebrado el pasado 8 de mayo de 2018, la GWUP, la rama alemana del movimiento escéptico internacional, anunció que dará un premio de 50.000 euros a la primera persona o grupo que pruebe su capacidad para identificar con solvencia la tintura madre de diversos remedios homeopáticos. Aquí hay un enlace a la presentación (en alemán).

Antecedentes

Ni siquiera los preparados homeopáticos de “baja potencia” (es decir, poco diluidos) contienen suficiente principio activo para causar efecto terapéutico alguno. A “grandes potencias”, más allá de D23 o C12, no contienen ni una sola partícula de la sustancia original (la “tintura madre”). Tan solo contienen excipiente —azúcar, en los gránulos de sacarosa— y alguna impureza que pueda haber contaminado el preparado durante el proceso de elaboración.

Desde una postura crítica, la conclusión es que la homeopatía es una suerte de terapia que no llega a ser más efectiva que el placebo. Sin embargo, sus defensores la consideran un poderoso tratamiento con efectos beneficiosos en los pacientes, consecuencia de las propiedades de la tintura madre usada, incluso cuando no queda ninguna partícula de la misma en el preparado final. Al contrario, creen que los remedios altamente diluidos (de “alta potencia”) son más efectivos que el compuesto original.

En la práctica homeopática, estas propiedades se determinan supuestamente mediante una serie de pruebas particulares, a partir de cuyo resultado se decide la prescripción de un único remedio. Sin embargo, se pueden ayudar de otras técnicas para afinar el preparado adecuado (por ejemplo, mediante la kinesiología) o para el diagnóstico (como con las “ondas escalares” o los “biofotones”). En definitiva, palabrería dogmática disfrazada de ciencia; ciencia que, por otro lado, la homeopatía desprecia.

La GWUP, asociación representante en Alemania del movimiento escéptico internacional, invita a todos los defensores de la homeopatía a verificar su postura realizando un experimento controlado que, de tener éxito, invalidaría la posición escéptica. Además, la GWUP ofrece un premio:

El primero en demostrar que se puede identificar con precisión la sustancia inicial (la tintura madre) de un preparado homeopático en altas potencias de dilución y dé una descripción del método utilizado, será recompensado con un premio de 50000 € (cincuenta mil euros).

Procedimiento

  • El candidato propondrá tres remedios homeopáticos en alta potencia de dilución que crea ser capaz de distinguir.
  • Un notario escogerá, a partir de una lista al azar, un grupo de doce botellas idénticas, etiquetadas con distinto código, cada una de las cuales contiene uno de los tres remedios propuestos.
  • El candidato deberá identificar el contenido de cada botella, esto es, el nombre de la sustancia inicial (“tintura madre”). Se aceptará cualquier método, incluso aunque no tenga base científica.
  • Si se identifica correctamente la sustancia inicial de al menos once de las doce botellas y se proporciona una descripción de cómo se ha logrado, se considerará que se ha superado con éxito la primera parte del reto.
  • En una segunda ronda, con un nuevo grupo de botellas, el candidato deberá identificar de nuevo al menos el contenido original de once de otras doce botellas usando el método que anteriormente haya descrito.
  • En el caso de que también se pase la prueba con éxito, se abonará el premio al candidato. Si no consigue superar la prueba, el candidato deberá cubrir el coste de la misma, incluidas las muestras, su transporte y las tasas notariales.

El protocolo y las condiciones están disponibles en la web de GWUP, junto con un formulario de solicitud. Las solicitudes estarán disponibles hasta el 30 de abril de 2020.

Queremos mostrar con este desafío que los homeópatas son incapaces de distinguir sus propios preparados, lo que no es una consecuencia de limitaciones de la propia ciencia, sino de que los preparados homeopáticos no tienen ninguna propiedad singular.

Más información en https://www.gwup.org/challenge-startseite

Suscríbase a 'El Escéptico Digital'

Por noticias, 29 Agosto, 2018
  • noticias's Blog

El Escéptico Digital es el boletín electrónico de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, que se distribuye por email gratuitamente. De periodicidad trimestral, en él se pueden encontrar todo tipo de artículos y noticias relacionados con la ciencia, la divulgación y el pensamiento crítico y racional.

Para suscribirse basta con acceder a El Escéptico Digital desde nuestra página principal e introducir la dirección de correo electrónico siguiendo el enlace que aparece en la cabecera del blog del EED, en nuestra web ( //www.escepticos.es/esceptico-digital ) tal y como se ve en la imagen siguiente:

 

A por los 50 escépticos: El Escéptico nº 3

Por noticias, 28 Agosto, 2018
  • noticias's Blog

Con motivo de la próxima publicación del número 50 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, vamos a hacer un repaso de todos los números, desde que se editara el primero en junio de 1998, hace más de 20 años.

En los informes especiales de este número 3 tratamos el tema del relativismo cultural y realizamos una entrevista a Jean Bricmont, co-autor de Impostures Intellectues. En el apartado de artículos te enseñamos a potenciar la razón, te hablamos de la necesidad de creer y de la paranoia conspiratoria, te explicamos cómo puedes buscar vida extraterrestre cómodamente desde tu casa y nos preguntamos qué garantía nos da la ciencia. También hablaremos de encuentros difíciles, de medicinas alternativas y bioética y cómo el juego de dos niñas dieron lugar al espiritismo. En las noticias escépticas os contamos el premio que ha otorgado ARP a dos filósofos, del apadrinamiento de esta revista, de los misterios de América, del Bigfoot más famoso de la historia y de los cambios de gobierno de ARP. Pero también hablaremos de derechos humanos, del expediente @, peregrinos y curanderos oficiales, y de la acupuntura y la resonancia magnética. Nos preguntaremos si existe un virus informático alienígena y veremos que a veces merece la pena navegar en círculos. Desde el sillón hablaremos de dos libros y en el correo del lector se tratarán los temas de religión y escepticismo y de Gardner y El Quijote.

El número se puede consultar en https://www.escepticos.es/revista/1422

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

Curso «Divulgar ciència en el segle XXI»

Por noticias, 27 Agosto, 2018

El objetivo general de este curso organizado por la Universidad de Alicante es promover y fomentar en la ciudadania el interés por la ciencia, mostrando diversas formas de abordar los retos científicos del mundo actual desde diferentes perspectivas. Para ello contaremos con reconocidos científicos y divulgadores pertenecientes a diversas disciplinas científicas. El propósito de este proyecto es:

• Divulgación de la ciencia: presentar la ciencia de manera comprensible y accesible a todos.

• Promoción de la cultura científica y del método científico: fomentar el conocimiento de la ciencia en todos los ciudadanos, independientemente de si han recibido o no formación científica.

• Aprender a conocer y buscar fuentes de información científica fiables con el fin de amplíar su cultura científica y disponen de herramientas intelectuales rigurosas que permiten desenmascarar falacias pseudocientíficas.

• Desarrollar el espíritu crítico: ser capaces de distinguir hechos demostrados científicamente de otros que no lo son.

• Alfabetización científica: Se pretende desarrollar la cultura científica desde una perspectiva interdisciplinaria que contribuya al fomento de la cultura científica en nuestra sociedad y al desarrollo del espíritu crítico, imprescindible en la toma de decisiones en cualquier ámbito.

• Fomentar la curiosidad científica e incrementar las competencias: La formación científica alimenta la curiosidad y aporta a los estudiantes no sólo conceptos, sino también competencias para la resolución de problemas y la investigación que los prepararán para obtener más opciones en su futuro profesional. Por otro lado, el conocimiento científico proporcionará a los ciudadanos sin cultura científica previa, una mejor comprensión del mundo que los rodea y una saludable dosis de escepticismo y espíritu crítico.

Toda la información e inscripciones en dfa.ua.es/divulgarcienciaXXI-es/doku.php

Fecha
2018-09-05T09:00:00 - 2018-09-07T14:15:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Dossier «Luces y sombras de la industria de los fármacos (I)», en el nº 49 de El Escéptico

Por noticias, 26 Agosto, 2018
  • noticias's Blog

El número 49 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, lleva a portada su dossier "Luces y sombras de la industria de los fármacos (I)», con los siguientes artículos:

  • La distorsión de la medicina basada en la evidencia, por Carlos Soler
  • ¿Este medicamento me va a curar?, por Carlos López Borgoñoz
  • Medicamentos útiles, medicamentos para evitar y falsos medicamentos, por Suso Fernández Pérez
  • El mito de la tasa de mortalidad de los medicamentos, por José Manuel Gómez Soriano

El número completo puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/revista/5920 tanto en formato html, como en pdf. Como el resto de números, también se encuentra en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_49

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

 

Vídeos de «la ciencia toma la palabra»

Por noticias, 25 Agosto, 2018
  • noticias's Blog

Durante los últimos cinco años (2013-2017) la Universidad de Alicante (UA) ha realizado un curso contra las pseudociencias, llamado “La ciencia pren la paraula: els problemas socials de les pseudociències”. El objetivo del curso ha sido fomentar la cultura científica y ofrecer herramientas intelectuales y culturales para distinguir la ciencia de la pseudociencia, y desenmascarar creencias, mitos y supersticiones que desafortunadamente están arraigados en nuestra sociedad.

En este curso interdisciplinar han participado destacados científicos de diferentes áreas de conocimiento, que han tratado temas interesantes y polémicos, que van desde la medicina, la física, o la química hasta la biología, la alimentación, la psicología o la economía.

Ahora podéis encontrar todas estas conferencias (más de 30) en el repositorio de la UA:

rua.ua.es/dspace/handle/10045/33030

Estos cursos se han realizado con el patrocinio y la colaboración del Vicerrectorado de Cultura, Deportes y Lenguas (UA), de la Cátedra de Telefónica en la UA, del Institut d’Estudis Catalans en Alacant, de la ARP- Sociedad por el Avance del Pensamiento Crítico y de la Asociación para proteger al enfermo de terapias pseudocientíficas.

Vídeos de la jornada «Ciencia y pseudociencia. Herramientas para la cultura científica»

Por noticias, 24 Agosto, 2018
  • noticias's Blog

Ya están disponibles en Youtube las charlas de las Jornadas "Ciencia y pseudociencia. Herramientas para la cultura científica", que se celebraron los pasados días 4 y 5 de mayo en el Centro de Congresos de la Ciudad de Elche, con la organización del CEFIRE (Centre de Formació, Innovació i Recursos per al professorat), dependiente de la Generalitat Valenciana, y la colaboración de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

Los vídeos están disponibles en su canal https://www.youtube.com/channel/UCTazcD-dkYP33gp44-ertoA

«Desde la txalaparta hasta twitter historia de las tecnologías de la comunicación», charla de Félix Ares

Por noticias, 23 Agosto, 2018

Fecha
2018-08-25T19:00:00 - 2018-08-25T21:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Nace la Federación Valenciana de Divulgación Científica

Por noticias, 22 Agosto, 2018
  • noticias's Blog

Hace unos días se presentaba la Federación Valenciana de Divulgación Científica (FeVaDiC), una nueva entidad que aspira a representar, coordinar y vertebrar el trabajo que desarrollan asociaciones, divulgadores y colectivos dedicados a la divulgación y/o comunicación científica en la Comunidad Valenciana, así como a desarrollar nuevos proyectos y eventos que promuevan la Ciencia en la Sociedad.

Esta federación pretende agrupar, por un lado, a las asociaciones de divulgación y/o comunicación científica, a los divulgadores científicos, y por último a entidades colaboradoras ( Universidades, Centros de Investigación, Ayuntamientos, Centros Educativos y cualquier entidad pública o privada que esté interesada o desee colaborar).

Aunque la página web no está lista todavía, ya se puede ver y seguir sus actividades en las redes sociales:

En Twitter: https://twitter.com/FeVaDiC
En Facebook: https://www.facebook.com/FeVaDiC/

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 132
  • Page 133
  • Page 134
  • Page 135
  • Página actual 136
  • Page 137
  • Page 138
  • Page 139
  • Page 140
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal