Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

‘El Universo en 1 minuto’: ciencia en las aulas

Por noticias, 2 Julio, 2018
  • noticias's Blog

Imagina poder contar la historia del universo hasta nuestros días en pequeñas píldoras, en vídeo, de un minuto. Esta es titánica iniciativa en la que ha trabajado Rubén Lijó, de Vector Producciones tiene un objetivo muy claro: elaborar materiales atractivos de apoyo a la enseñanza de disciplinas científicas en educación secundaria. Además, se ha contado con la colaboración de tres de las mayores plataformas de divulgación científica en castellano hasta la fecha: Naukas, Hablando de Ciencia y la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, junto a los divulgadores más conocidos de la esfera científica española.

Así, El Universo en 1 Minuto es un proyecto sin ánimo de lucro y para todos los públicos con fines educativos y divulgativos que abarca mediante píldoras científicas tres grandes bloques temáticos: el Universo; la Tierra y la Vida; Y el Ser Humano. ¿Y se queda sólo en esto? Por supuesto que no. También se han elaborado fichas didácticas para que los docentes puedan disponer en sus clases de actividades específicamente diseñadas para profundizar en cada concepto tratado.

El material está disponible online y es de acceso libre y gratuito. Además, si eres profesor no sólo podrás complementar tu docencia con estos trabajos, sino que mediante su utilización tendrás la opción de participar en estudios académicos de innovación educativa en los que se evaluarán en qué medida la actividad docente es capaz de mejorar con el uso de este tipo de herramientas.

  • Para inscribirte y acceder a todos los recursos visita: http://universo1minuto.vectorproducciones.com

Para profesores, para divulgadores, para todos

El material elaborado está especialmente diseñado para llegar a todo el mundo. Es una manera de satisfacer la curiosidad en pequeñas dosis de una forma visual y agradable. Pero, al mismo tiempo, también funciona como un material didáctico adecuado a diversos niveles educativos. Porque además de los vídeos temáticos y explicativos, El Universo en 1 Minuto se publicará con una serie de fichas docentes que cualquier profesor podrá distribuir entre los alumnos. Las fichas contienen anotaciones, ejercicios para asentar los conocimientos, ideas para despertar el debate e, incluso, curiosidades con las que invitar a los alumnos y lectores a investigar más sobre el tema. Por si todo esto fuera poco, las propias fichas contienen enlaces de interés y notas con información que animen a los alumnos a usar las extendidas redes sociales para distribuir el conocimiento adquirido, ayudando a asentar los conceptos, todo revisado y propuesto por los propios autores del contenido de cada capítulo.

Libre distribución y ayudando a la investigación

Uno de los aspectos más importantes de El Universo en 1 Minuto es su formato de distribución y su licencia, la cual es Creative Commons (by-nc-nd) y que no permite su comercialización. Todo el material producido en el proyecto estará disponible online íntegramente para el acceso gratuito de todos los usuarios, así como para su exposición en eventos o encuentros de ciencia.

Cualquier profesor, alumno o interesado podrá ver y reproducir los contenidos de forma gratuita, así como acceder a las fichas, poniendo el material del proyecto al servicio único de la formación y la educación de todo el mundo y para siempre.

Además, si eres docente te invitamos a que te inscribas aquí. Tu experiencia puede ser esencial para completar varios estudios académicos cuyo objetivo es proponer nuevas soluciones y recursos para innovar en la educación de disciplinas científicas y tecnológicas.

Si estás interesado en participar en la investigación, sin que esto conlleve ningún esfuerzo por tu parte, tu aportación, aunque sencilla, es de vital importancia para mejorar la educación y el uso de las nuevas tecnologías en el mundo de la enseñanza.

Curso de verano de la Universidad de Burgos «Ciencia, pseudociencia y pensamiento mágico»

Por noticias, 1 Julio, 2018
  • noticias's Blog

La Universidad de Burgos, en colaboración con Círculo Escéptico, organiza la tercera edición del curso "Ciencia, pseudociencia y pensamiento mágico", que se celebrará en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la ciudad (en la plaza Infanta Doña Elena) del 14 al 16 de julio.

El curso pretende exponer cuáles son las diferencias entre ciencia y pseudociencia, conocimiento racional e irracional y ofrecer a los alumnos mecanismos que les ayuden a identificar la segunda, algo que debería estar al alcance de cualquier educador, comunicador y profesional de la salud y sería muy recomendable que se extendiese al público en general.

 Para los estudiantes de la Universidad de Burgos, se reconocerá 0,5 crédito para el alumnado matriculado en los Títulos Oficiales adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (Grados). Los alumnos interesados deberán someterse al proceso de evaluación que será comunicado por los directores del curso en la presentación del mismo.

Asimismo todos los asistentes recibirán un certificado de asistencia siempre y cuando se justifique el 80% de ésta, y  ha sido aceptado para su reconocimiento por la Dirección Provincial de Educación para Profesores de Enseñanzas no Universitarias.

El precio de la matrícula es de 45 euros (35 euros para los casos que se puedan acoger a matrícula reducida), y el plazo de presentación de solicitud acaba el 14 de julio.

Más información en www.ubu.es/te-interesa/ciencia-pseudociencia-y-pensamiento-magico-iii-edicion-cursos-de-verano

Hoy hay charla de Alfonso López Borgoñoz en EEEP Barcelona

Por noticias, 30 Junio, 2018
  • noticias's Blog

Alfonso López Borgoñoz (Valencia, 1960) es arqueólogo de formación, habiendo participado en diversas campañas
arqueológicas y publicado una veintena de artículos en publicaciones especializadas. Trabaja en el ayuntamiento de Castelldefels (Barcelona), donde en la actualidad, con otros compañeros y compañeras, trabaja en temas relacionados con el castillo de la ciudad, en Participación, en convivencia intercultural, así como con el campus de la UPC en la ciudad.

Ha sido Presidente de la Sección Española de Amnistía Internacional desde abril de 2010 hasta abril de 2014,  abiendo colaborado con la entidad con diferentes responsabilidades a lo largo de los últimos dieciocho años. Ha sido presidente de ARP-SAPC y está en el equipo de redacción de 'El Escéptico', donde ha publicado varios artículos relacionados con la pseudo-arqueología, sobre las llamadas terapias alternativas, contra el creacionismo, así como sobre el derecho al progreso científico.

Astrónomo aficionado también, ha dirigido la revista 'Universo. Astronomía y Astronáutica' desde 1998 a 1999, publicando diversos de divulgación relacionados con dicha ciencia y con la historia de la astronomía.

El Escéptico nº 49 ya está en la calle

Por noticias, 29 Junio, 2018
  • noticias's Blog

El próximo número de El Escéptico, el 49, ya está impreso, y se encuentra actualmente en distribución en los domicilios de socios y suscriptores.

En esta ocasión el tema de portada es "Luces y sombras de la industria de los fármacos (I)", en relación al dossier en su interior, que incluye artículos de Carlos Soler, Carlos López Borgoñoz, Suso Fernández Pérez y José Manuel Gómez Soriano.

Dentro del ciclo que revisa el mundo del escepticismo en todo el planeta toca el turno a Chile, de la mano de un gran conocido, Diego Zúñiga.

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

 

El Colegio de Médicos de Madrid recuerda que se debe emplear medicina científica

Por noticias, 28 Junio, 2018
  • noticias's Blog

En un comunicado publicado el pasado 22 de junio, el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM) recuerda a sus colegiados que en su trabajo deben emplear procedimientos y prescribir medicamentos cuya eficacia se haya demostrado científicamente, y que cualquier otra práctica es contraria a la ética médica.

Su presidente, el doctor Miguel Ángel Sánchez Chillón, ha presentado un documento "Sobre los productos homeopáticos", refrendado por la Junta Directiva de dicha institución, donde se indica que “es obligación de este Colegio recordar el deber de respetar y cumplir adecuadamente con los principios, deberes y valores contenidos en el Código de Ética y Deontología Médica que la propia profesión se ha otorgado libremente a sí misma y que se constituye en el criterio rector y guía de conducta para el adecuado ejercicio profesional”.  Y, además, hace hincapié en que “la principal lealtad del médico está con el paciente cuya salud debe anteponerse a cualquier otra conveniencia”.

Dicho documento se encuentra disponible en la página del ICOMEM: https://www.icomem.es/comunicacion/noticias/3145/El-ICOMEM-recuerda-a-los-medicos-que-deben-emplear-farmacos-y-procedimientos-cuya-eficacia-se-haya-demostrado-cientificamente

Europa Laica pide ayuda para el pago de costas de la sentencia de la Medalla de la Virgen del Amor

Por noticias, 27 Junio, 2018
  • noticias's Blog

Europa Laica, en su lucha por la laicidad de las insituciones, denunció - junto a la aragonesa Movimiento hacia un Estado Laico ( MHUEL )- la concesión de la Medalla de Oro del Mérito Policial a la Virgen del Amor. El Tribunal Supremo ha desestimado dicha denuncia, y condena a las organizaciones a pagar 4000 euros de costas judiciales.

Por ello, desde las asociaciones ha comenzado una campaña de donaciones solidarias, de forma que el dinero se ingresa en una cuenta que se usará exclusivamente para este pago, y si quedara remanente, para futuros litigios judiciales en favor de la laicidad del Estado.

Toda la información acerca del proceso judicial y de cómo realizar la donación en las páginas de Europa Laica, y de MHUEL.

La GWUP ofrece un premio a quien identifique preparados homeopáticos

Por noticias, 26 Junio, 2018
  • noticias's Blog

En su reciente encuentro en Colonia (Alemania), celebrado el pasado 8 de mayo de 2018, la GWUP, la rama alemana del movimiento escéptico internacional, anunció que dará un premio de 50.000 euros a la primera persona o grupo que pruebe su capacidad para identificar con solvencia la tintura madre de diversos remedios homeopáticos. Aquí hay un enlace a la presentación (en alemán).

Antecedentes

Ni siquiera los preparados homeopáticos de “baja potencia” (es decir, poco diluidos) contienen suficiente principio activo para causar efecto terapéutico alguno. A “grandes potencias”, más allá de D23 o C12, no contienen ni una sola partícula de la sustancia original (la “tintura madre”). Tan solo contienen excipiente —azúcar, en los gránulos de sacarosa— y alguna impureza que pueda haber contaminado el preparado durante el proceso de elaboración.

Desde una postura crítica, la conclusión es que la homeopatía es una suerte de terapia que no llega a ser más efectiva que el placebo. Sin embargo, sus defensores la consideran un poderoso tratamiento con efectos beneficiosos en los pacientes, consecuencia de las propiedades de la tintura madre usada, incluso cuando no queda ninguna partícula de la misma en el preparado final. Al contrario, creen que los remedios altamente diluidos (de “alta potencia”) son más efectivos que el compuesto original.

En la práctica homeopática, estas propiedades se determinan supuestamente mediante una serie de pruebas particulares, a partir de cuyo resultado se decide la prescripción de un único remedio. Sin embargo, se pueden ayudar de otras técnicas para afinar el preparado adecuado (por ejemplo, mediante la kinesiología) o para el diagnóstico (como con las “ondas escalares” o los “biofotones”). En definitiva, palabrería dogmática disfrazada de ciencia; ciencia que, por otro lado, la homeopatía desprecia.

La GWUP, asociación representante en Alemania del movimiento escéptico internacional, invita a todos los defensores de la homeopatía a verificar su postura realizando un experimento controlado que, de tener éxito, invalidaría la posición escéptica. Además, la GWUP ofrece un premio:

El primero en demostrar que se puede identificar con precisión la sustancia inicial (la tintura madre) de un preparado homeopático en altas potencias de dilución y dé una descripción del método utilizado, será recompensado con un premio de 50000 € (cincuenta mil euros).

Procedimiento

  • El candidato propondrá tres remedios homeopáticos en alta potencia de dilución que crea ser capaz de distinguir.
  • Un notario escogerá, a partir de una lista al azar, un grupo de doce botellas idénticas, etiquetadas con distinto código, cada una de las cuales contiene uno de los tres remedios propuestos.
  • El candidato deberá identificar el contenido de cada botella, esto es, el nombre de la sustancia inicial (“tintura madre”). Se aceptará cualquier método, incluso aunque no tenga base científica.
  • Si se identifica correctamente la sustancia inicial de al menos once de las doce botellas y se proporciona una descripción de cómo se ha logrado, se considerará que se ha superado con éxito la primera parte del reto.
  • En una segunda ronda, con un nuevo grupo de botellas, el candidato deberá identificar de nuevo al menos el contenido original de once de otras doce botellas usando el método que anteriormente haya descrito.
  • En el caso de que también se pase la prueba con éxito, se abonará el premio al candidato. Si no consigue superar la prueba, el candidato deberá cubrir el coste de la misma, incluidas las muestras, su transporte y las tasas notariales.

El protocolo y las condiciones están disponibles en la web de GWUP, junto con un formulario de solicitud. Las solicitudes estarán disponibles hasta el 30 de abril de 2020.

Queremos mostrar con este desafío que los homeópatas son incapaces de distinguir sus propios preparados, lo que no es una consecuencia de limitaciones de la propia ciencia, sino de que los preparados homeopáticos no tienen ninguna propiedad singular.

Más información en https://www.gwup.org/challenge-startseite

Vídeo «Los virus que nos comen el coco» - Jose Antonio López guerrero (JAL) en Escépticos en el Pub Madrid

Por epmadrid, 25 Junio, 2018
  • epmadrid's Blog

Ya está disponible el vídeo con la charla de Jose Antonio López Guerrero (@JALGUERRERO), profesor titular de microbiología en la Universidad Autónoma de Madrid y gran divulgador científico, que convocamos para el pasado evento de Junio en Escépticos en el Pub Madrid.

La entrevista previa se puede encontrar, como de costumbre, en nuestro Podcast "Pensando Críticamente".

Esta semana hay charla de Alfonso López Borgoñoz en EEEP Barcelona

Por noticias, 25 Junio, 2018
  • noticias's Blog

Alfonso López Borgoñoz (Valencia, 1960) es arqueólogo de formación, habiendo participado en diversas campañas
arqueológicas y publicado una veintena de artículos en publicaciones especializadas. Trabaja en el ayuntamiento de Castelldefels (Barcelona), donde en la actualidad, con otros compañeros y compañeras, trabaja en temas relacionados con el castillo de la ciudad, en Participación, en convivencia intercultural, así como con el campus de la UPC en la ciudad.

Ha sido Presidente de la Sección Española de Amnistía Internacional desde abril de 2010 hasta abril de 2014,  abiendo colaborado con la entidad con diferentes responsabilidades a lo largo de los últimos dieciocho años. Ha sido presidente de ARP-SAPC y está en el equipo de redacción de 'El Escéptico', donde ha publicado varios artículos relacionados con la pseudo-arqueología, sobre las llamadas terapias alternativas, contra el creacionismo, así como sobre el derecho al progreso científico.

Astrónomo aficionado también, ha dirigido la revista 'Universo. Astronomía y Astronáutica' desde 1998 a 1999, publicando diversos de divulgación relacionados con dicha ciencia y con la historia de la astronomía.

Disponible el número 271 de 'El Escéptico Digital'

Por noticias, 24 Junio, 2018
  • noticias's Blog

Ya se encuentra en nuestra web todo el contenido del número 271 de El Escéptico Digital, boletín electrónico de ciencia, escepticismo y crítica a la pseudociencia, que previamente se ha difundido de forma gratuita a las direcciones de los suscriptores de esta newsletter (no confundir con nuestra revista El Escéptico).

El Escéptico Digital es el boletín electrónico de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, que se distribuye por email gratuitamente. De periodicidad trimestral, en él se pueden encontrar todo tipo de artículos y noticias relacionados con la ciencia, la divulgación y el pensamiento crítico y racional.

Para suscribirse basta con acceder a El Escéptico Digital desde nuestra página principal e introducir la dirección de correo electrónico siguiendo el enlace que aparece en la cabecera del blog del EED, en nuestra web ( //www.escepticos.es/esceptico-digital ) tal y como se ve en la imagen siguiente:

 

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 138
  • Page 139
  • Page 140
  • Page 141
  • Página actual 142
  • Page 143
  • Page 144
  • Page 145
  • Page 146
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal