Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 9-06-2018

Por epmadrid, 28 Mayo, 2018
  • epmadrid's Blog

Terminamos esta temporada asomándonos al órgano más complejo que conocemos: nuestro cerebro. Son muchos los equipos de científicos de todo el mundo que lo estudian. El sábado 9 de junio vamos a hablar de sus vulnerabilidades y, concretamente, de una de las amenazas que lo ponen en riesgo: los virus. Para ello contaremos con un experto en microbiología: José Antonio López Guerrero (@JALGUERRERO), a quien muchos conoceréis por su faceta de divulgador científico. JAL ha titulado su charla “Los virus que te comen el coco” y nos la resume así:

“Según el biólogo Juan Carlos Izpisúa, la especie humana es consciente de ser consciente. Es más, somos conscientes de que la gente alrededor nuestro es consciente de ser consciente. Con este juego lingüístico se pretende llamar la atención sobre la complejidad que subyace tras esa frontera evolutiva que llevó a nuestro cerebro a convertirse en nuestra mente. Sin embargo, muchos son los peligros que amenazan a toda su estructura física y que, por lo tanto, afectaría a nuestra capacidad de captar el mundo y su realidad tal y como la percibimos a través de nuestros sentidos.
Entre todas las posibles amenazas, nos centraremos en los virus; agentes infecciosos que, tras atravesar la barrera hematoencefálica podrían afectar a uno o varios tipos celulares específicos con consecuencias, en muchos casos, imprevisibles. A lo largo de la última década están surgiendo nuevas teorías sobre la implicación de agentes víricos, como factores de riesgo, en algunas de las principales enfermedades neurodegenerativas o desmielinizantes, tales como la de Alzheimer o Parkinson. Analizaremos algunas familias virales con riesgo potencial para nuestro sistema nervioso central y, finalmente, nos centraremos en la familia Herpesviridae, un grupo de virus muy presente en nuestras vidas con importancia renovada en neurología.”

Cartel de la charla 'Los virus que nos comen el coco'

José Antonio López Guerrero es profesor titular de microbiología en la Universidad Autónoma de Madrid. También dirige el grupo de NeuroVirología del Departamento de Biología Molecular de la UAM. Es, además, director del Departamento de Cultura Científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Constan en su currículum 12 libros y más de 130 artículos. En cuanto a su faceta divulgadora, colabora en diversos programas de radio, televisión y prensa escrita, una labor que le ha valido numerosos premios.

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutores. Os esperamos el próximo 9 de Junio a las 19 horas en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32.

Rationalist International Cruise Conference 2018

Por noticias, 28 Mayo, 2018
  • noticias's Blog

La asociación Rationalist International, fundada por Sanal Edamaruku, anuncia un nuevo congreso para finales de septiembre de este año, aunque en esta ocasión tiene la particularidad de celebrarse en un crucero que parte de Helsinki.

El crucero parte el día 29 de septiembre desde Helsinki en dirección a Tallín, y hará la ruta de vuelta al día siguiente.

Las sesiones tratarán sobre ciencia, racionalismo, pensamiento crítico, libertad de expresión, y expectativas de futuro, aunque aún no se ha anunciado ningún nombre de ponentes.

Rationalist International tuvo su origen en La India, en 1995. Tras la persecución a Sanal Edamaruki por parte de las autoridades, acusado de blasfemia, ahora tiene su base en Helsinki.

Más información del evento en https://www.rationalistconference.com

 

Falacias lógicas, ahora también para compartir en tus redes

Por noticias, 27 Mayo, 2018
  • noticias's Blog

Gracias a la iniciativa de David Revilla, esta web cuenta con una completa guía de falacias lógicas explicadas de forma gráfica. Una falacia es un razonamiento inválido o engañoso con apariencia de correcto que pretende ser convincente. Es muy habitual encontrárselas en muchísimos terrenos, sobre todo para argumentar a favor o en contra de causas o intereses de todo tipo. Cualquier comunicación honesta debería prescindir de ellas en la medida de lo posible, por lo que conviene estar muy al tanto de cuáles son, cómo detectarlas y combatirlas:

http://falacias.escepticos.es/

Ahora incluye un botón de copiado, para pegar fácilmente en los muros de las redes sociales

¿Cómo compartir en las redes?

¿Quieres compartir alguna de las imágenes en alguna red social? ¡Ahora lo hemos hecho aún más sencillo! Ve a la falacia que quieras compartir, y haz click en el botón que hay debajo del dibujo:

¡Ya está! Ahora solo tenemos que ir a nuestra red social favorita y seleccionar la opción “pegar”.

Te acabas de ahorrar cinco minutos tratando de explicar por qué el argumento no es válido.

Vídeo «En busca de Spock: más allá de los ovnis» - Sergio Palacios en Escépticos en el Pub Madrid

Por epmadrid, 26 Mayo, 2018
  • epmadrid's Blog

Ya está disponible el vídeo con la charla de Sergio Palacios (@Pr3cog), licenciado en Física por la Universidad de Cantabria y doctor en Física por la Universidad de Oviedo, que convocamos para el pasado evento de mayo en Escépticos en el Pub Madrid.

 

 

La entrevista previa se puede encontrar, como de costumbre, en nuestro Podcast "Pensando Críticamente".

 

El Escéptico nº 48, dedicado a las nuevas pedagogías

Por noticias, 26 Mayo, 2018
  • noticias's Blog

El último número de El Escéptico, el nº 48, ya está subido en nuestra web gracias al trabajo de equipo de voluntarios de ARP-SAPC.

El número puede consultarse completo, o dividido por artículos, en la dirección https://www.escepticos.es/revista/5558

También puede consultarse desde nuestro perfil en ISSUU https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_48

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite http://www.escepticos.es/asociarse

Hoy hay charla de Vicente Garrido en EEEP Valencia

Por noticias, 25 Mayo, 2018
  • noticias's Blog

¿Cuál es la imagen del psicópata en el cine, en la literatura? ¿Se corresponde con la realidad?

Hoy a las 20:00 tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, en un ambiente relajado y distendido como es el del pub Ben's Inn (plaza Honduras, 12, Valencia, justo entre la Universidad Politécnica y la Avenida Blasco Ibañez), con la charla "El asesino dentro de mi imaginación: realidad y ficción de la psicopatía".

El encargado de dar la charla será Vicente Garrido, psicólogo, divulgador, escritor y uno de los mayores expertos de España en el estudio de los psicópatas (https://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Garrido_Genov%C3%A9s).

Por supuesto, y como siempre, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los anyos 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas (Madrid y Barcelona, principalmente). Desde hace ya unos cinco años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Y desde luego que podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.

Os esperamos.
 

Mañana hay charla de Laura Morán en EEEP Compostela

Por noticias, 24 Mayo, 2018
  • noticias's Blog

El contenido de la charla va dirigido a desmontar, siempre desde la rigurosidad, la experiencia clínica y el sentido del humor, los mitos, falsas creencias y prejuicios que perjudican tanto la comprensión de la sexualidad como su vivencia.
Ideas tales como que el tamaño importa, que existen diferentes tipos de orgasmo y que la viagra femenina es la solución a todos los problemas de la falta de deseo femenino, serán derribadas una a una.

Primer encuentro latinoamericano de librepensamiento

Por noticias, 23 Mayo, 2018

Del 24 al 26 de mayo se celebra el Primer encuentro latinoamericano de librepensamiento, que reunirá a ateos, agnósticos y librepensadores de toda América Latina para compartir ideas y promover el pensamiento crítico. El escenario será el en Paraninfo de la UNSA, en Arequipa, Perú.

Durante los tres días ponentes de toda américa latina hablarán sobre historia, ciencia, pseudociencias, pensamiento crítico, laicismo, y derechos humanos. En total, 33 organizaciones colaboran en este importante evento.

El encuentro finalizará con la Declaración de Arequipa, que se leerá el sábado 26.

Más información en su página https://piensalibre.lat  y en facebook: https://www.facebook.com/encuentrolibrepensamiento/

Fecha
2018-05-24T09:00:00 - 2018-05-26T20:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Carta a la Alcaldesa de Marbella ante la celebración del Foro ACCE

Por noticias, 22 Mayo, 2018
  • noticias's Blog

Sra. Alcaldesa-Presidenta del Ayuntamiento de Marbella

Dª. M.ª Ángeles Muñoz Uriol

Plaza de los Naranjos, s/n

29601 Marbella

 

En Málaga, a 18 de mayo de 2018

Mi nombre es Jorge Javier Frías Perles, y me dirijo a usted en calidad de Presidente de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC), asociación que impulsa el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la razón, el laicismo y la investigación crítica de las afirmaciones paranormales; y con el apoyo de las asociaciones abajo firmantes Círculo Escéptico, Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas, RedUne de prevención del abuso de debilidad y derivas sectarias, y Farmaciencia. El objetivo de la presente es poner en su conocimiento lo siguiente:

Desde la Asociación hemos tenido noticia de la celebración del XIX Foro Acce Marbella 2018 los próximos días 25, 26 y 27 de mayo, que tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Marbella y que la web de Turismo del propio Ayuntamiento de la citada ciudad aparece como “partner”.

Consultado el programa, así como la relación de talleres que se impartirán, desde ARP-SAPC les transmitimos nuestra preocupación por el uso de la palabra “Ciencia” dentro de ese evento, donde la mezcla de conceptos e ideas observados en el programa y talleres mencionados puede llevar a confusión a los asistentes, induciéndoles a considerar como conocimiento probado que puede mejorar sus vidas lo que son únicamente especulaciones. Sobre todo cuando se están ofertando técnicas de supuesta curación que se han demostrado que no son válidas, y en todo caso no realizadas por profesionales de la salud.

El resto del programa deja mucho que desear a nivel cultural, con intervenciones por parte de personas ajenas al mundo de la historia o la cultura, que cobran como catedrático charlas con títulos y contenidos que cabe calificar de disparatados. ¿No le parece extraño que ninguno de ellos vaya avalado por ninguna Universidad o Centro de Investigación?

Estimamos que la responsabilidad social del Ayuntamiento, como garante del espacio público y de las actividades que en él se ofrecen, es uno de los principales motores de su trabajo, y que, por ello, un objetivo central de su gestión es la de cuidar que los eventos culturales tengan lugar con rigor y transmitiendo información veraz a los ciudadanos, sin confundir espacios de racionalidad públicos con espacios de creencia privados.

Del art. 20 de la Constitución Española se desprende que son los poderes públicos los que tienen la responsabilidad de velar porque la información que se transmita a los ciudadanos en lugares públicos sea veraz y esté sustentada en evidencia. El respeto al derecho a la libertad de expresión no puede sustentarse en la emisión de información que pueda llevar a confusión y que no sea veraz, siendo en este último punto en el que precisamente se fundamenta el límite de aquélla.

A través de esta misiva ARP-SAPC no pretende coartar la transmisión de opiniones y/o creencias, pero sí hacer una llamada de atención para que desde el Ayuntamiento analicen con rigor los contenidos de las actividades a las que en algún grado este ofrece amparo y/o cobertura. Además del importante matiz señalado ligado a la información veraz, es también importante destacar que, salvo alguna excepción, las actividades se presentan como potencial oferta de mercado, por lo que no están exentas de coste para los asistentes.

Por lo anteriormente expuesto, agradecemos que reconsideren la cobertura que desde el espacio público puedan otorgar a la celebración del evento, en la confianza de que velar por una transmisión rigurosa y responsable del conocimiento es uno de los principales objetivos de su Ayuntamiento.

Quedamos a su disposición para cualquier aclaración que esté a nuestro alcance realizar.

Atentamente,

 

Jorge Javier Frías Perles

Presidente de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

(Nº Reg 71.144)

 

Apoyan:

Círculo Escéptico (Nº Reg 585.449)

Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (Nº Reg 608.238)

RedUne de prevención del abuso de debilidad y derivas sectarias (Nº Reg 172.247)

Farmaciencia (Nº Reg 614379)

Hoy hay charla de Alberto Nájera en Albacete

Por noticias, 22 Mayo, 2018
  • noticias's Blog

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 142
  • Page 143
  • Page 144
  • Page 145
  • Página actual 146
  • Page 147
  • Page 148
  • Page 149
  • Page 150
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal