Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

‘El Universo en 1 minuto’: ciencia en las aulas

Por noticias, 1 Mayo, 2018
  • noticias's Blog

Imagina poder contar la historia del universo hasta nuestros días en pequeñas píldoras, en vídeo, de un minuto. Esta es titánica iniciativa en la que ha trabajado Rubén Lijó, de Vector Producciones tiene un objetivo muy claro: elaborar materiales atractivos de apoyo a la enseñanza de disciplinas científicas en educación secundaria. Además, se ha contado con la colaboración de tres de las mayores plataformas de divulgación científica en castellano hasta la fecha: Naukas, Hablando de Ciencia y la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, junto a los divulgadores más conocidos de la esfera científica española.

Así, El Universo en 1 Minuto es un proyecto sin ánimo de lucro y para todos los públicos con fines educativos y divulgativos que abarca mediante píldoras científicas tres grandes bloques temáticos: el Universo; la Tierra y la Vida; Y el Ser Humano. ¿Y se queda sólo en esto? Por supuesto que no. También se han elaborado fichas didácticas para que los docentes puedan disponer en sus clases de actividades específicamente diseñadas para profundizar en cada concepto tratado.

El material está disponible online y es de acceso libre y gratuito. Además, si eres profesor no sólo podrás complementar tu docencia con estos trabajos, sino que mediante su utilización tendrás la opción de participar en estudios académicos de innovación educativa en los que se evaluarán en qué medida la actividad docente es capaz de mejorar con el uso de este tipo de herramientas.

  • Para inscribirte y acceder a todos los recursos visita: http://universo1minuto.vectorproducciones.com

Para profesores, para divulgadores, para todos

El material elaborado está especialmente diseñado para llegar a todo el mundo. Es una manera de satisfacer la curiosidad en pequeñas dosis de una forma visual y agradable. Pero, al mismo tiempo, también funciona como un material didáctico adecuado a diversos niveles educativos. Porque además de los vídeos temáticos y explicativos, El Universo en 1 Minuto se publicará con una serie de fichas docentes que cualquier profesor podrá distribuir entre los alumnos. Las fichas contienen anotaciones, ejercicios para asentar los conocimientos, ideas para despertar el debate e, incluso, curiosidades con las que invitar a los alumnos y lectores a investigar más sobre el tema. Por si todo esto fuera poco, las propias fichas contienen enlaces de interés y notas con información que animen a los alumnos a usar las extendidas redes sociales para distribuir el conocimiento adquirido, ayudando a asentar los conceptos, todo revisado y propuesto por los propios autores del contenido de cada capítulo.

Libre distribución y ayudando a la investigación

Uno de los aspectos más importantes de El Universo en 1 Minuto es su formato de distribución y su licencia, la cual es Creative Commons (by-nc-nd) y que no permite su comercialización. Todo el material producido en el proyecto estará disponible online íntegramente para el acceso gratuito de todos los usuarios, así como para su exposición en eventos o encuentros de ciencia.

Cualquier profesor, alumno o interesado podrá ver y reproducir los contenidos de forma gratuita, así como acceder a las fichas, poniendo el material del proyecto al servicio único de la formación y la educación de todo el mundo y para siempre.

Además, si eres docente te invitamos a que te inscribas aquí. Tu experiencia puede ser esencial para completar varios estudios académicos cuyo objetivo es proponer nuevas soluciones y recursos para innovar en la educación de disciplinas científicas y tecnológicas.

Si estás interesado en participar en la investigación, sin que esto conlleve ningún esfuerzo por tu parte, tu aportación, aunque sencilla, es de vital importancia para mejorar la educación y el uso de las nuevas tecnologías en el mundo de la enseñanza.

Artículo sobre MMS de José Ramón Alonso

Por noticias, 30 Abril, 2018
  • noticias's Blog

Tras el preocupante auge del uso supuestamente medicinal del desinfectante industrial MMS, compuesto prohibido por las autoridades sanitarias por sus efectos negativos en la salud, hemos pedido a José Ramón Alonso permiso para incluir uno de sus artículos donde explica con claridad qué es realmente este compuesto y por qué no debe tomarse.

El artículo puede leerse online o descargarse en: https://www.escepticos.es/monografia/4611

En el repositorio de ARP-SAPC hay gran cantidad de información sobre numerosos temas sobre escepticismo y pensamiento crítico. Puede consultar las publicaciones en: https://www.escepticos.es/publicaciones

Falacias lógicas, ahora también para compartir en tus redes

Por noticias, 29 Abril, 2018
  • noticias's Blog

Gracias a la iniciativa de David Revilla, esta web cuenta con una completa guía de falacias lógicas explicadas de forma gráfica. Una falacia es un razonamiento inválido o engañoso con apariencia de correcto que pretende ser convincente. Es muy habitual encontrárselas en muchísimos terrenos, sobre todo para argumentar a favor o en contra de causas o intereses de todo tipo. Cualquier comunicación honesta debería prescindir de ellas en la medida de lo posible, por lo que conviene estar muy al tanto de cuáles son, cómo detectarlas y combatirlas:

http://falacias.escepticos.es/

Ahora incluye un botón de copiado, para pegar fácilmente en los muros de las redes sociales

¿Cómo compartir en las redes?

¿Quieres compartir alguna de las imágenes en alguna red social? ¡Ahora lo hemos hecho aún más sencillo! Ve a la falacia que quieras compartir, y haz click en el botón que hay debajo del dibujo:

¡Ya está! Ahora solo tenemos que ir a nuestra red social favorita y seleccionar la opción “pegar”.

Te acabas de ahorrar cinco minutos tratando de explicar por qué el argumento no es válido.

Jornadas «ciencia y pseudociencias - Herramientas para la cultura científica» en Elche

Por noticias, 28 Abril, 2018

El Servicio de Formación de Profesorado de la Generalitat Valenciana, en colaboración con ARP-SAPC, organiza las Jornadas sobre ciencia y pseudociencias - Herramientas para la cultura científica los próximos días 4 y 5 de mayo de 16 a 20 h en el Centro de Congresos 'Ciutat d'Elx'. Está dirigido al profesorado en particular y a aquellos interesados en el tema. 

Los objetivos del curso son:

  • Conocer el significado cualitativo de algunos conceptos, leyes y teorías
  • Plantearse preguntas sobre cuestiones y problemas científicos de actualidad
  • Obtener, analizar y organizar informaciones de contenido científico
  • Adquirir un conocimiento coherente y crítico de las TIC
  • Argumentar, debatir y evaluar propuestas y aplicaciones de los conocimientos científicos de interés social
  • Valorar la contribución de la ciencia y la tecnología a la mejora de la calidad de vida.

El programa completo en: https://educacienciaypseudociencia.wordpress.com/2018/04/27/programa/

Más información en https://educacienciaypseudociencia.wordpress.com/

Fecha
2018-05-04T09:00:00 - 2018-05-05T20:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Hoy hay charla de Elena Campos en EEEP Compostela

Por noticias, 27 Abril, 2018
  • noticias's Blog

Las pseudoterapias matan pero sus víctimas non se consideran tales. Hablaremos de casos manifiestos de víctimas de pseudoterapias y valoraremos la última sentencia, la del caso Mario Rodríguez, entre otras. Comentaremos la manipulación psicológica que sufren las víctimas, al menos de tipo coercitivo. Discutiremos algunos artículos clave relacionados con las pseudoterapias en nuestro ordenamiento jurídico y, finalmente, debatiremos si en realidad no se trata tanto de un problema de falta de legislación, como de falta de aplicación o permisividad desde los diferentes ámbitos competentes.

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 12-05-2018

Por epmadrid, 26 Abril, 2018
  • epmadrid's Blog

Queridos amigos, por segunda vez en esta temporada vamos a mirar más allá de nuestro planeta, esta vez con la intención de hablar de comunicación intergaláctica entre otras muchas cosas. Somos gente seria y no vamos a hablar de visitantes del espacio como lo haría un fan de programas de misterio sino que traeremos nada menos que al físico y divulgador Sergio L. Palacios (@Pr3cog). Será el sábado 12 de mayo. Sergio nos resume así su charla titulada “En busca de Spock: más allá de los ovnis”.

“Desde un punto de vista estrictamente científico, la comunicación o la visita de una civilización alienígena debe superar una serie de requisitos y dificultades. Durante la charla se expondrán, tanto unos como las otras. ¿Cuál es la forma más eficiente de establecer contacto? ¿Qué probabilidades hay de captar una señal inteligente procedente de un mundo alienígena? ¿Cuáles son las características que debe poseer un planeta para albergar una potencial civilización extraterrestre? ¿Qué clase de problemas deberían solucionar para afrontar un viaje interestelar o intergaláctico? Tras reflexionar acerca de cuestiones como las anteriores, podemos concluir que los supuestos avistamientos de ovnis o platillos volantes en la atmósfera terrestre resultan, cuando menos, muy improbables, aunque no imposibles.”

Cartel de la charla 'con la comida no se juega'

Sergio L. Palacios, nacido en Avilés, es licenciado en Física por la Universidad de Cantabria y doctor en Física por la Universidad de Oviedo. Actualmente se dedica a la simulación computacional de materiales de interés en reactores nucleares de fusión como ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor). Además, desde 1999 es profesor titular de física aplicada en la Universidad de Oviedo, donde impartió durante nueve años la asignatura de libre elección “Física en la Ciencia Ficción”, en la que enseñaba las leyes de la física a través del cine y la literatura de ciencia ficción. Como divulgador científico, ha colaborado con medios de prensa, revistas como QUO, REDES o AstronomíA, la web NAUKAS y el programa radiofónico de RPA "Noche tras Noche". Mantiene un blog de divulgación denominado “El Tercer Precog” y ha publicado dos libros: "La guerra de dos mundos" (2008) y "Einstein versus Predator" (2011). En 2013 fue galardonado con el “Premio Tesla” al mejor divulgador de la plataforma divulgativa NAUKAS. Es socio fundador y vicepresidente de ADCA (Asociación de Divulgación Científica de Asturias).

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutores. Os esperamos el próximo 12 de mayo a las 19 horas en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32.

Vídeos de «la ciencia toma la palabra»

Por noticias, 26 Abril, 2018
  • noticias's Blog

Durante los últimos cinco años (2013-2017) la Universidad de Alicante (UA) ha realizado un curso contra las pseudociencias, llamado “La ciencia pren la paraula: els problemas socials de les pseudociències”. El objetivo del curso ha sido fomentar la cultura científica y ofrecer herramientas intelectuales y culturales para distinguir la ciencia de la pseudociencia, y desenmascarar creencias, mitos y supersticiones que desafortunadamente están arraigados en nuestra sociedad.

En este curso interdisciplinar han participado destacados científicos de diferentes áreas de conocimiento, que han tratado temas interesantes y polémicos, que van desde la medicina, la física, o la química hasta la biología, la alimentación, la psicología o la economía.

Ahora podéis encontrar todas estas conferencias (más de 30) en el repositorio de la UA:

rua.ua.es/dspace/handle/10045/33030

Estos cursos se han realizado con el patrocinio y la colaboración del Vicerrectorado de Cultura, Deportes y Lenguas (UA), de la Cátedra de Telefónica en la UA, del Institut d’Estudis Catalans en Alacant, de la ARP- Sociedad por el Avance del Pensamiento Crítico y de la Asociación para proteger al enfermo de terapias pseudocientíficas.

Hoy hay charla de José María Riol en EEEP Tenerife

Por noticias, 25 Abril, 2018
  • noticias's Blog

Vídeo de la charla «Diabetes: falacias y verdades»

Por noticias, 24 Abril, 2018
  • noticias's Blog

Ya está disponible el vídeo de la última charla de "Escèptics al Pub Barcelona", que en esta ocasión trata sobre "Diabetes: falacias y verdades". El encuentro, que se celebró el pasado 24 de marzo en el centro cívico "Drassanes", contó con Víctor Guisado como ponente.

Como es habitual, está dividido en dos partes, que se pueden acceder en los enlaces:

parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=XMXHK94geuI

parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=xhkQb1ZoW5U

Todos los vídeos de Escèptics al Pub Barcelona están disponibles en su canal youtube.

‘El Universo en 1 minuto’: ciencia en las aulas

Por noticias, 23 Abril, 2018
  • noticias's Blog

Imagina poder contar la historia del universo hasta nuestros días en pequeñas píldoras, en vídeo, de un minuto. Esta es titánica iniciativa en la que ha trabajado Rubén Lijó, de Vector Producciones tiene un objetivo muy claro: elaborar materiales atractivos de apoyo a la enseñanza de disciplinas científicas en educación secundaria. Además, se ha contado con la colaboración de tres de las mayores plataformas de divulgación científica en castellano hasta la fecha: Naukas, Hablando de Ciencia y la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, junto a los divulgadores más conocidos de la esfera científica española.

Así, El Universo en 1 Minuto es un proyecto sin ánimo de lucro y para todos los públicos con fines educativos y divulgativos que abarca mediante píldoras científicas tres grandes bloques temáticos: el Universo; la Tierra y la Vida; Y el Ser Humano. ¿Y se queda sólo en esto? Por supuesto que no. También se han elaborado fichas didácticas para que los docentes puedan disponer en sus clases de actividades específicamente diseñadas para profundizar en cada concepto tratado.

El material está disponible online y es de acceso libre y gratuito. Además, si eres profesor no sólo podrás complementar tu docencia con estos trabajos, sino que mediante su utilización tendrás la opción de participar en estudios académicos de innovación educativa en los que se evaluarán en qué medida la actividad docente es capaz de mejorar con el uso de este tipo de herramientas.

  • Para inscribirte y acceder a todos los recursos visita: http://universo1minuto.vectorproducciones.com

Para profesores, para divulgadores, para todos

El material elaborado está especialmente diseñado para llegar a todo el mundo. Es una manera de satisfacer la curiosidad en pequeñas dosis de una forma visual y agradable. Pero, al mismo tiempo, también funciona como un material didáctico adecuado a diversos niveles educativos. Porque además de los vídeos temáticos y explicativos, El Universo en 1 Minuto se publicará con una serie de fichas docentes que cualquier profesor podrá distribuir entre los alumnos. Las fichas contienen anotaciones, ejercicios para asentar los conocimientos, ideas para despertar el debate e, incluso, curiosidades con las que invitar a los alumnos y lectores a investigar más sobre el tema. Por si todo esto fuera poco, las propias fichas contienen enlaces de interés y notas con información que animen a los alumnos a usar las extendidas redes sociales para distribuir el conocimiento adquirido, ayudando a asentar los conceptos, todo revisado y propuesto por los propios autores del contenido de cada capítulo.

Libre distribución y ayudando a la investigación

Uno de los aspectos más importantes de El Universo en 1 Minuto es su formato de distribución y su licencia, la cual es Creative Commons (by-nc-nd) y que no permite su comercialización. Todo el material producido en el proyecto estará disponible online íntegramente para el acceso gratuito de todos los usuarios, así como para su exposición en eventos o encuentros de ciencia.

Cualquier profesor, alumno o interesado podrá ver y reproducir los contenidos de forma gratuita, así como acceder a las fichas, poniendo el material del proyecto al servicio único de la formación y la educación de todo el mundo y para siempre.

Además, si eres docente te invitamos a que te inscribas aquí. Tu experiencia puede ser esencial para completar varios estudios académicos cuyo objetivo es proponer nuevas soluciones y recursos para innovar en la educación de disciplinas científicas y tecnológicas.

Si estás interesado en participar en la investigación, sin que esto conlleve ningún esfuerzo por tu parte, tu aportación, aunque sencilla, es de vital importancia para mejorar la educación y el uso de las nuevas tecnologías en el mundo de la enseñanza.

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 145
  • Page 146
  • Page 147
  • Page 148
  • Página actual 149
  • Page 150
  • Page 151
  • Page 152
  • Page 153
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal