Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Nueva junta de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Por noticias, 22 Abril, 2018
  • noticias's Blog

La Asamblea General de Socios de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, celebrada el pasado sábado 14 de abril votó la nueva junta directiva, que queda de la siguiente forma:

Presidente: Jorge Javier Frías Perles

Vicepresidente: Manuel Castro Villares

Directora Ejecutiva: Antonia de Oñate Lázaro

Secretario: Juan Rodríguez García

Tesorero: Guillermo Hernández Peña

Vocales:

Luis García Castro

Jesus López Amigo

Gracia Morales Kurcharski

Marisa Marquina San Miguel

La nueva junta agradece al presidente saliente, Alfonso López Borgoñoz, todo el tiempo y trabajo dedicado a la asociación en el desempeño de sus funciones.

Clara Grima y Emilio J. Cazorla, premiados por su labor escéptica

Por noticias, 21 Abril, 2018
  • noticias's Blog

La pasada Asamblea General de Socios de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, que se celebró en Albacete el pasado 14 de abril acordó otorgar el premio Mario Bohoslavsky a la matemática Clara Grima, galardón con el que se reconoce a aquellas personas ajenas a la asociación que destacan por su lucha a favor del pensamiento crítico y la razón. En su extensa carrera como divulgadora ha trabajado para hacer la ciencia más accesible a todo el mundo, y  ha procurado dar visibilidad al papel de las mujeres dentro de la misma. Ha escrito hace poco, junto a Enrique Fernández Borja, “Las matemáticas vigilan tu salud” (Nextdoor), donde explica cómo se propagan las enfermedades, y cómo el número de personas vacunadas incide en esta difusión.

Como es tradicional, también se hizo público el premio “lupa escéptica”, que otorga el Consejo Asesor a los socios que han destacado por la defensa de los objetivos de la asociación. En esta ocasión ha recaído sobre Emilio José Cazorla Molina, por todo su trabajo de documentación y denuncia de prácticas pseudocientíficas en el campo de la medicina. El premiado recogió el galardón durante la asamblea entre los aplausos de los socios asistentes.

Más información sobre los premiados por ARP-SAPC en https://www.escepticos.es/node/5

Hoy hay charla de Natalia Ruiz Zelmanovitch en Almería

Por noticias, 20 Abril, 2018
  • noticias's Blog

Hoy hay charla de Javier Palanca en EEEP Valencia

Por noticias, 20 Abril, 2018
  • noticias's Blog

Hoy a las 20:00 tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, en un ambiente relajado y distendido como es el del pub Ben's Inn (plaza Honduras, 12, Valencia, justo entre la Universidad Politécnica y la Avenida Blasco Ibañez), con la charla "Inteligencia Artificial: ¿es peligrosa?".

¿Son ciertos los rumores que dicen que los avances en Inteligencia Artificial (IA) acabarán siendo un peligro para la humanidad? ¿Acabarán las máquinas dominando a la humanidad o quitándonos el trabajo? En nuestra próxima charla hablaremos del estado actual de la IA y de si está justificada o no esta alarma.

El encargado de hablarnos sobre ello será Javier Palanca, Doctor en Informática especializado en Inteligencia Artificial. Javier es además investigador en el "Grupo de Tecnología Informática e Inteligencia Artificial" (GTI-IA) de la Universitat Politècnica de València (http://www.gti-ia.upv.es/), en el que desarrolla su actividad investigadora desde 2003. Es también miembro de la comunidad Python Valencia y de la asociación "Python España" (https://www.es.python.org/), desde donde promueven la comunidad de desarrolladores del lenguaje de programación Python.

Por supuesto, y como siempre, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los anyos 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas (Madrid y Barcelona, principalmente). Desde hace ya unos cinco años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (http://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Y desde luego que podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.

«Vítimas silenciosas ao desamparo legal #stoppseudoterapias», charla de Elena Campos en EEEP Compostela

Por noticias, 19 Abril, 2018

Las pseudoterapias matan pero sus víctimas non se consideran tales. Hablaremos de casos manifiestos de víctimas de pseudoterapias y valoraremos la última sentencia, la del caso Mario Rodríguez, entre otras. Comentaremos la manipulación psicológica que sufren las víctimas, al menos de tipo coercitivo. Discutiremos algunos artículos clave relacionados con las pseudoterapias en nuestro ordenamiento jurídico y, finalmente, debatiremos si en realidad no se trata tanto de un problema de falta de legislación, como de falta de aplicación o permisividad desde los diferentes ámbitos competentes.

Fecha
2018-04-27T21:00:00 - 2018-04-27T22:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

«¿Divulgar? A mí que me registren», charla de Natalia Ruiz Zelmanovitch en Demodè Ciencia y Tertulia (Almería)

Por noticias, 18 Abril, 2018

Fecha
2018-04-20T22:00:00 - 2018-04-20T23:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

«Ciencia y cosmética: sombra aquí, sombra allá...» en Museo de la Ciencia de Valladolid

Por noticias, 18 Abril, 2018

El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza el martes 24 de abril, a las 19 h, la charla 'Ciencia y cosmética: sombra aquí, sombra allá...'.  Una conferencia, de entrada libre hasta completar aforo, incluida en el VIII ciclo ‘Increíble… pero falso’, iniciativa desarrollada gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid.

¿La cosmética funciona? ¿Cuánto hay de ciencia y cuánto hay de marketing? ¿Es segura? Deborah García Bello, química y divulgadora científica, tiene las respuestas.

Todos los años hay alguna crema de marca blanca que supuestamente supera las valoraciones de la más cara del mercado. Hay cremas que dicen reparar nuestro ADN y champús creadores de materia. ¿Ciencia o tomadura de pelo?

Algunos cosméticos se publicitan como "libres de tóxicos", "sin parabenos", "sin aluminio", "ecológicos", "sin filtros químicos". ¿Hay cosméticos con sustancias nocivas en su composición?

Otros se publicitan como "no testados en animales" o "cruelty free". ¿Cómo se testan los cosméticos?

Cada cierto tiempo los medios de comunicación nos alertan sobre la seguridad de algunos productos, desde la famosa crema hidratante supuestamente cancerígena, a la crema solar para niños retirada del mercado el pasado verano. Pero ¿qué sucedió realmente?

Deborah García Bello nos enseñará cómo la cultura científica y el pensamiento crítico nos servirán para detectar la publicidad engañosa, los prejuicios, las noticias falsas y otras tretas perpetradas alrededor de la industria cosmética.
Deborah García Bello es química, divulgadora científica y colaboradora de Radio Galega, Onda Cero, Radio Nacional, Radio Voz, Televisión Española, Televisión de Galicia, entre otros. Escribe para diferentes medios como El País, La Voz de Galicia, El observador de la belleza de L'Oréal, el Cuaderno de Cultura de la UPV/EHU o Naukas, y da conferencias en todo el mundo.

Es la directora de las jornadas "Ciencia y Arte" del Museo Guggenheim de Bilbao y la Universidad del País Vasco; y es miembro de la Asociación Galega de Comunicación de Cultura Científica e Tecnolóxica y de la Asociación Española de Comunicación Científica.

Es autora del aclamado blog dimetilsulfuro.es, por el que recibió el Premio Bitácoras 2014 al mejor blog de ciencia nacional; y su canal de Youtube @Deborahciencia cuenta con más de 14.000 suscriptores.

Es autora del libro Todo es cuestión de química (Ed. Paidós, 2016), galardonado con el Premio Prismas al mejor libro editado sobre divulgación científica en 2017. Por su actividad divulgadora recibió un premio Jot Down Ciencia en 2017 y recibió el Premio Tesla a la divulgación en 2016.

En febrero salió a la venta su último libro "¡Que se le van las vitaminas!" (Ed. Paidós, 2018), que ya va por su tercera edición.

Fecha
2018-04-24T19:00:00 - 2018-04-24T20:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Dossier sobre nuevas pedagogías en El Escéptico nº 48

Por noticias, 17 Abril, 2018
  • noticias's Blog

El último número de El Escéptico incluye un dossier sobre nuevas pedagogías muy interesante, y que está disponible en la dirección https://www.escepticos.es/revista/5558

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

«Un juego de intriga: El descubrimiento del ADN», charla de José Mª Riol en EEEP Tenerife

Por noticias, 16 Abril, 2018

Fecha
2018-04-25T20:00:00 - 2018-04-25T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Jornadas sobre ciencia y pseudociencias - Herramientas para la cultura científica

Por noticias, 15 Abril, 2018
  • noticias's Blog

El Servicio de Formación de Profesorado de la Generalitat Valenciana, en colaboración con ARP-SAPC, organiza las Jornadas sobre ciencia y pseudociencias - Herramientas para la cultura científica los próximos días 4 y 5 de mayo de 16 a 20 h en el Centro de Congresos 'Ciutat d'Elx'. Está dirigido al profesorado en particular y a aquellos interesados en el tema. 

Los objetivos del curso son:

  • Conocer el significado cualitativo de algunos conceptos, leyes y teorías
  • Plantearse preguntas sobre cuestiones y problemas científicos de actualidad
  • Obtener, analizar y organizar informaciones de contenido científico
  • Adquirir un conocimiento coherente y crítico de las TIC
  • Argumentar, debatir y evaluar propuestas y aplicaciones de los conocimientos científicos de interés social
  • Valorar la contribución de la ciencia y la tecnología a la mejora de la calidad de vida.

El plazo de matriculación ya está abierto. Toda la información del curso esta disponible en:

https://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=7128784&usuario=formacion

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 146
  • Page 147
  • Page 148
  • Page 149
  • Página actual 150
  • Page 151
  • Page 152
  • Page 153
  • Page 154
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal