Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Pseudociencias y sectas en las artes marciales, en EEEP Barcelona

Por noticias, 14 Febrero, 2018

Los "sistemas marciales sin contacto" son negocios basados en convencer a unas personas que son capaces de proyectar una "energía" que derriba a otro... pero estos "maestros" no mencionan que requiere de otro humano convencido que eso ha de suceder.
Una conferencia que busca desafiar otro tipo de seudociencia poco señalada pero tan perniciosa como las demás, al hacer creer a personas sin ninguna preparación que pueden defenderse de un ataque mediante "movimientos energéticos" y otras magias.

Albert Villanueva es profesor de filosofía y practicante de artes marciales. Entre sus escritos cabe destacar "La belleza de la realidad" donde habla sobre la estética del combate en base a la tradición de la filosofía medieval japonesa y "La ciencia del conflicto" donde aborda un análisis de la naturaleza y el método del arte marcial.

Fecha
2018-02-24T19:45:00 - 2018-02-24T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Jornada Omid Kokabee. Ciència, Pau i Drets Humans

Por noticias, 13 Febrero, 2018
El lunes 19 de febrero tendrá lugar en Castelldefels la jornada "Omid Kokabee. Ciencia, Paz y Derechos Humanos", cancelada el pasado 8 de noviembre con motivo de la convocatoria de una huelga en Cataluña.
 
El ICIP, la Universidad Politécnica de Cataluña y los ayuntamientos de Castelldefels y de Sant Boi de Llobregat proponen una reflexión sobre la relación entre el desarrollo científico y la promoción de la paz y los derechos humanos con el objetivo de alertar sobre los peligros que una utilización malintencionada de la investigación científica y tecnológica puede tener sobre la seguridad humana y, por otro lado, potenciar el papel de la comunidad científica en la defensa y promoción de los derechos humanos y la paz.
 
La jornada está dedicada al físico iraní Omid Kokabee, que rechazó hacer uso de sus conocimientos científicos para trabajar en proyectos militares iraníes en el ámbito de la investigación nuclear. Como consecuencia de ello, ha sido condenado a diez años de prisión en su país.
 
Las diferentes sesiones contarán con expertos de los ámbitos académico, científico y de los derechos humanos como Miguel Ángel Ramos, profesor de Física en la UAM y portavoz de Amnistía Internacional; Michele Catanzaro, doctor en Física y periodista; Xavier Roqué, profesor de Historia de la Ciencia en la UAB; Marco Schorlemmer, científico en el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (CSIC); Pere Brunet, investigador en el Centro Delàs de Estudios por la Paz; Francisco Javier Rodríguez Alcázar, profesor de filosofía política; y Tica Font, directora del ICIP.
 
Más información en icip.gencat.cat/ca/detalls/Activitat_Agenda/Jornada-ciencia-i-pau
 
Fecha
2018-02-19T10:00:00 - 2018-02-19T19:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Actualización del Flickr de ARP-SAPC

Por noticias, 12 Febrero, 2018
  • noticias's Blog

La cuenta de Flickr de ARP-SAPC se ha actualizado con las imágenes de las últimas charlas de Escèptics al Pub Barcelona. Además, con motivo del 30º aniversario de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, se han subido a Internet imágenes representativas de distintos momentos de la asociación: Asambleas generales, entregas de premios, congresos, charlas de escépticos en el pub...

Las imágenes se encuentran en el repositorio Flickr de ARP-SAPC:

https://www.flickr.com/photos/25425551@N07/

Mujeres científicas y escépticas

Por noticias, 11 Febrero, 2018
  • noticias's Blog

Hoy se celebra el Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia. Por ello, ARP-SAPC quiere homenajear a las mujeres que comparten su pasión por la ciencia y el pensamiento crítico, con el convencimiento de que es necesario que haya más mujeres que defiendan estos dos pilares del conocimiento.

Comenzamos con humor: nuestra querida Inés Rodríguez Hidalgo, doctora en astrofísica, y actual directora del Museo de la Ciencia de Valladolid, grabó este divertido monólogo sobre astrología cuando este arte aún no estaba muy difundido por el país: https://youtu.be/wS_edDrTzkw

Otra física, Laura Morrón, habla sobre "las mujeres de la Luna", libro que está prologado por un veterano escéptico, Daniel Altshuler: https://youtu.be/KhQTOvwt3Lg

Seguimos con las estrellas. Aunque no sea científica de formación, Natalia Ruiz Zelmanovitch ha encarnado en varias ocasiones la figura de Henrietta Leavitt, una mente brillante desconocida durante demasiado tiempo. Aquí está la primera entrega de esta recreación histórica sobre su diario: https://youtu.be/z8RWv44CZzA

Ya que hablamos de mujeres, aunque nuestra directora ejecutiva Antonia de Oñate es más de letras que un crucigrama, aquí la vemos en el evento Desgranando Ciencia con su charla "Soy-de-letras-qué-pasa". Y es que no estamos tan lejos como parece: https://youtu.be/87_NgNXq6-k

No pueden faltar a este homenaje quienes ya no nos acompañan, como la matemática Elisenda Font. Una de las impulsoras de "El paraíso de las matemáticas". He aquí cómo se describía una mujer científica poco antes de su fallecimiento: https://www.escepticos.es/node/3260

Hoy hay charla de Iván Rivera en EEEP Madrid

Por noticias, 10 Febrero, 2018
  • noticias's Blog

¿Es la vida un fenómeno común en el universo?Hoy en Escépticos en el Pub de Madrid vamos a hablar de accidentes, esos sucesos imprevistos que llenan páginas de periódicos, informativos de radio y televisión y se cuelan en las conversaciones del ciudadano de a pie. En su charla, titulada “Por un clavo”, Iván Rivera (@brucknerite) aportará una dosis de pensamiento crítico al análisis de los accidentes. Nos la resume así:

“En ocasiones ocurre lo peor. Un sistema tecnológico en el que hemos confiado para mejorar nuestras vidas o llevarnos de un lado a otro de la ciudad, del país o del planeta falla de forma catastrófica con las consecuencias que todos hemos pensado alguna vez.

Los ingenieros luchan contra el caos inherente en el mundo para crear artefactos que funcionen con un mínimo de fiabilidad y protejan nuestras vidas. Sin embargo, la perfección es un objetivo inalcanzable y, a la larga, el accidente no puede evitarse.

Creer en la accidentalidad nula o que los accidentes son «culpa de alguien» es una forma particularmente insidiosa de pensamiento mágico que nos impide progresar en la búsqueda de las necesarias mejoras en la seguridad. Pero ¿cómo reducir a priori las causas de los accidentes y cómo analizarlos racionalmente una vez han sucedido?”

Iván Rivera es ingeniero de telecomunicaciones con diecisiete años de experiencia en diferentes empresas del sector del transporte ferroviario; en la actualidad es director de Innovación en TELICE, S.A. Mantiene un blog personal desde 2007 y participa en la plataforma de divulgación científica Naukas desde 2012 con artículos y charlas sobre transporte, ingeniería, espacio y en general cualquier tema que llame su atención.

El cartel lo ha diseñado Emilio Molina (@ej_molina_c) a partir de una fotografía de Eduard Marmet.

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32  a las 19:00.

Contra la pseudociencia, tu clic es muy importante ¡Ayúdanos!

Por noticias, 9 Febrero, 2018
  • noticias's Blog

«Oler un limón puede prevenir el cáncer»

 

 

 

El impacto de una afirmación pseudocientífica como ésta, hecha por la televisión, es imposible de calcular, pero seguro que no es pequeño. En el programa adecuado, y ante un público fiel al mismo, el daño puede ser casi irreparable. Casi. La multiplicación continua de estos mensajes por diferentes medios y redes sociales, sin rectificaciones claras y enérgicas, obliga a un esfuerzo constante a quienes nos preocupa, y no siempre damos abasto.

La difusión rápida de respuestas adecuadas, razonables y claras es cada vez más necesaria, y en eso todos jugamos un papel muy importante. No hay luz si no se pulsa el interruptor, y eso es un simple clic. El esfuerzo para difundir sensatez no es mayor: basta con replicar mensajes de otros que contengan respuestas basadas en la ciencia.

En ARP-SAPC necesitamos más personas con sentido común que nos apoyen, que difundan por los medios sociales nuestras campañas, que nos presten sus ideas, que ayuden con su firma a que nuestros mensajes lleguen a donde deben.  Nunca seremos demasiados quienes sabemos que este esfuerzo puede ayudar a evitar errores graves en temas de salud, de consumo o de creencias anticientíficas.

ARP-SAPC es una entidad independiente, que solo se nutre de las cuotas de quienes se asocian a la misma.  Debido a ello, no podemos dedicar todo el presupuesto que sería necesario a la difusión de nuestras campañas, y precisamos el apoyo de activistas en la rápida divulgación de nuestros mensajes.

Necesitamos que más personas arrimen el hombro en la difusión del pensamiento crítico. Para reparar lo que es casi irreparable.

Estamos convencidos de que el esfuerzo vale la pena.

Alfonso López Borgoñoz
Presidente
ARP-SAPC

Programa de La Sexta sobre el fraude del MMS

Por noticias, 8 Febrero, 2018
  • noticias's Blog

El programa "Expediente Marlasca" que emite la cadena de televisión La Sexta abordó el pasado domingo 4 de febrero el fraude consistente en vender un producto de limpieza, el clorito sódico, como medicina bajo el nombre de MMS.

El programa puede verse en página web de Atresplayer.

Se puede encontrar más información sobre el MMS en la web de ARP-SAPC, como este artículo de José Ramón Alonso, albergado en el directorio de monografías: https://www.escepticos.es/monografia/4611

 

 

Jornadas sobre ciencia y pseudociencias - Herramientas para la cultura científica

Por noticias, 7 Febrero, 2018
  • noticias's Blog

El Servicio de Formación de Profesorado de la Generalitat Valenciana, en colaboración con ARP-SAPC, organiza las Jornadas sobre ciencia y pseudociencias - Herramientas para la cultura científica los próximos días 4 y 5 de mayo de 16 a 20 h en el Centro de Congresos 'Ciutat d'Elx'. Está dirigido al profesorado en particular y a aquellos interesados en el tema. 

Los objetivos del curso son:

  • Conocer el significado cualitativo de algunos conceptos, leyes y teorías
  • Plantearse preguntas sobre cuestiones y problemas científicos de actualidad
  • Obtener, analizar y organizar informaciones de contenido científico
  • Adquirir un conocimiento coherente y crítico de las TIC
  • Argumentar, debatir y evaluar propuestas y aplicaciones de los conocimientos científicos de interés social
  • Valorar la contribución de la ciencia y la tecnología a la mejora de la calidad de vida.

El plazo de matriculación ya está abierto. Toda la información del curso esta disponible en:

https://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=7128784&usuario=formacion

Vídeos de la charla 'Magia y lo que no lo es'

Por noticias, 6 Febrero, 2018
  • noticias's Blog

Ya está disponible en el canal Youtube de Escèptics al Pub Barcelona la charla de Joan Herrera "Magia, y lo que no lo es", celebrada el pasado 27 de enero. La charla está dividida en dos partes:

Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=OKQZzB5EV1E

Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=UjMrp_KHSJ4&t=125s

Joan Herrera es ilusionista desde hace 20 años, escéptico por naturaleza. Amante de las ciencias en general y  de las relacionadas con el cerebro en particular. Psicólogo en formación por la UdG. Miembro de ARP-SAPC. Recientemente divulgador/conferenciante, en mis charlas mezclo principios psicológicos y juegos de magia. Lo denomino Magiloquio, ya que hibrido espectáculo y charla. Su página de Facebook es https://www.facebook.com/johnherrerailusionista/

Intervención de Jesús Fernández en el programa 'Estando contigo' de CMM

Por noticias, 5 Febrero, 2018
  • noticias's Blog

El farmacéutico Jesús Fernandez intervino en un debate sobre homeopatía el pasado 1 de febrero en el programa 'Estando contigo' de Castilla-La Mancha Media. El programa puede verse en https://youtu.be/iS2hBgqdmzU

Jesús Fernández regenta una de las pocas farmacias de España donde no se vende homeopatía, y es uno de los fundadores de la asociación Farmaciencia - Farmacéuticos a favor de la evidencia científica-. En 2015 la Asamblea de socios de ARP-SAPC le otorgó el premio Mario Bohoslavsky por su defensa de la razón y el pensamiento crítico.

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 154
  • Page 155
  • Page 156
  • Page 157
  • Página actual 158
  • Page 159
  • Page 160
  • Page 161
  • Page 162
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal