Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Hoy hay charla de Juan Ángel Vaquerizo en EEEP Madrid

Por noticias, 13 Enero, 2018
  • noticias's Blog

Tras el parón navideño, Escépticos en el Pub Madrid empieza el año hoy 13 de enero con una de las grandes cuestiones que se ha planteado la ciencia: qué es la vida, cómo surge y qué probabilidad hay de que se dé en algún otro lugar del universo. Para hablar de ello tendremos a Juan Ángel Vaquerizo (@JA_Vaquerizo), un astrofísico del Centro de Astrobiología con amplia experiencia en la enseñanza y en la divulgación científica. Así nos resume su charla, que ha titulado ¿Es la vida un fenómeno común en el universo?:

“El único lugar del universo donde sabemos que hay vida es la Tierra pero... ¿qué es el fenómeno de la vida? ¿Cómo se llegó a originar? ¿Puede haber otros lugares que alberguen, hayan albergado o vayan a albergar vida? A estas cuestiones trata de responder la astrobiología, un campo interdisciplinar que aglutina aspectos de la química, la biología, la geología, la física, las ciencias planetarias, las ciencias atmosféricas, la astrofísica y la cosmología; y que atraviesa, además, los límites de las humanidades, con relaciones con la filosofía, la sociología y la historia. Con todo este "arsenal" a nuestra disposición, el objetivo es saber si la vida es una consecuencia de la evolución química del universo.”

Juan Ángel Vaquerizo, astrofísico, es coordinador de la Unidad de Cultura Científica del Centro de Astrobiología (CAB). Tras más de diez años dedicado a la enseñanza de las ciencias, se incorporó al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) para trabajar en el proyecto PARTNeR, que permite realizar prácticas de radioastronomía a estudiantes con la antena que tiene la NASA en Robledo de Chavela (Madrid). Además, Vaquerizo investiga en didáctica de las ciencias y desarrolla una intensa labor de divulgación científica.

El cartel lo ha diseñado Emilio Molina (@ej_molina_c) a partir de una fotografía de Koisu.

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32 a las 19:00.

Asociación para Proteger al Paciente de Terapias Pseudocientíficas (APETP)

Por noticias, 12 Enero, 2018
  • noticias's Blog

la Asociación para Proteger al Paciente de Terapias Pseudocientíficas (APETP) intenta proteger al enfermo de la multitud de terapias pseudocientíficas que pueden perjudicarle, ya sea por abandono de un tratamiento avalado científicamente, por dañar su salud o por pagar cantidades de dinero sustanciales por falsas terapias que no pueden ofrecerle una curación real.

Están entre sus objetivos trabajar para conseguir la tipificación como delito de las actividades pseudocientíficas, informar a quiénes corresponda de los casos de injerencias de no profesionales, conseguir que ciertas expresiones no puedan usarse en promoción y publicidad de cualquier producto, y trabajar para fomentar el pensamiento crítico, escéptico, objetivo y científico.

Más información en www.apetp.com/

Libro sobre la figura de Gonzalo Puente Ojea

Por noticias, 11 Enero, 2018
  • noticias's Blog

Miguel Ángel López Muñoz, investigador de la figura de Gonzalo Puente Ojea, se ha encargado de la coordinación del libro "Emancipación e irreligiosidad. El doble compromiso silenciado de Gonzalo Puente Ojea", que acaba de publicar la editorial Aranzadi.

En el libro intervienen, además, Antonio Piñero Sáenz, Juan Antonio Aguilera Mochón, Andreu Navarra Ordoño, Xabier Pikaza Ibarrondo, Javier Sádaba Garay, Albert Riba Cañardo, Federico Mayor Zaragoza, Laureano Xoaquin Araujo Cardalda, Laureano Xoaquin Araujo Cardalda y Francisco Delgado Ruiz.

Algunos de los autores han colaborado en la revista El Escéptico. En particular, Miguel Ángel López Muñoz y Juan Antonio Aguilera fueron los encargados del dossier sobre Gonzalo Puente Ojea que apareció en el número 41 de El Escéptico.

Primera obra de análisis colectivo sobre la figura y el pensamiento de Gonzalo Puente Ojea (1924-2017). Autor español clave para comprender una concepción humanista e ilustrada de la historia política, filosófica y religiosa reciente, respecto a cuatro ámbitos básicos: una crítica sobre el origen del cristianismo como fenómeno ideológico; una denuncia sobre la deriva oligárquica del proceso de la “transición democrática” española desde el momento mismo en el que se produce; una fundamentación irreligiosa de la realidad propia del siglo XXI; o una defensa del derecho de libertad de conciencia, como marco del estatuto jurídico para las religiones institucionalizadas y para la no discriminación de las conciencias. Por todo ello, este volumen supone una obra imprescindible para aproximarse al pensador hispano cuya aportación teórica y práctica ha sido decisiva en exégesis bíblica, análisis politológico, ateísmo contemporáneo y laicismo, gracias a la participación de un elenco de autores de referencia en sus diferentes disciplinas, dirigida por el investigador Miguel Ángel López Muñoz.

Más información en la web de Europa Laica.

Artículo sobre la estevia y el mms, de Víctor Guisado

Por noticias, 10 Enero, 2018
  • noticias's Blog

En la sección "monografías", de los documentos se encuentra disponible el artículo "Supermán se cepilla los dientes", de Víctor Guisado Muñoz, en el que habla sobre algunos productos milagro, como la stevia o el mms, que se venden y promocionan por Internet, y que son perjudiciales para la salud. El propio autor padece de una enfermedad crónica y ha estado buscando información crítica sobre los curanderos que le prometían sanar de forma casi mágica, y por supuesto, lejos de las "garras" de la industria farmacéutica.

El artículo puede leerse en: https://www.escepticos.es/node/5224

Agradecemos a Víctor Guisado su permiso para publicar en nuestra web.

En el repositorio de ARP-SAPC hay gran cantidad de información sobre numerosos temas sobre escepticismo y pensamiento crítico. Puede consultar las publicaciones en: http://www.escepticos.es/publicaciones

 

El escéptico nº 48 ya está en la calle

Por noticias, 9 Enero, 2018
  • noticias's Blog

Ya está en los domicilios de socios y suscriptores el número 48 de El Escéptico, con un interesantísimo dossier sobre nuevas pedagogías como tema de portada (diseñada por Carlos Álvarez), con textos de Andrés Carmona, Soledad Luceño, Emilio J. Molina, Patricia Largo Baraja, Irene Ferrando, Carlos Segura y Víctor Pascual.

Además, Diego Zúñiga nos habla de leyendas urbanas, Juan Manuel Sánchez Ferrer sobre la figura del recientemente fallecido Jesús Mosterín, y como todos los números, las secciones fijas de Félix Ares, Luis R. González y la red escéptica, que incluye un reportaje sobre el escepticismo en Alemania. Todo aderezado con las tiras cómicas de Martin Favelis, Andrés Diplotti y David Revilla.

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

La colección de podcast de ARP-SAPC se llama 'Pensando críticamente'

Por noticias, 8 Enero, 2018
  • noticias's Blog

Desde hace 6 años, el podcast "Pensando críticamente" habla sobre ciencia y pseudociencias, de lo racional y lo irracional, de la credulidad y el escepticismo. Periódicamente va entrevistando a los ponentes de Escépticos en el Pub Madrid sobre pensamiento crítico en general, y sobre la temática de su charla en particular.

Todas las grabaciones están almacenadas en Ivoox o iTunes, disponibles en los siguientes enlaces:

Pensando Críticamente en Ivoox: https://www.ivoox.com/escuchar-pensando-criticamente_nq_18556_1.html

Pensando Críticamente en iTunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-pensando-criticamente/id495743985

 

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 13-01-2018

Por epmadrid, 6 Enero, 2018
  • epmadrid's Blog

Queridos amigos, os deseamos un muy feliz 2018. Tras el parón navideño, Escépticos en el Pub Madrid empieza el año el sábado 13 de enero con una de las grandes cuestiones que se ha planteado la ciencia: qué es la vida, cómo surge y qué probabilidad hay de que se dé en algún otro lugar del universo. Para hablar de ello tendremos a Juan Ángel Vaquerizo (@JA_Vaquerizo), un astrofísico del Centro de Astrobiología con amplia experiencia en la enseñanza y en la divulgación científica. Así nos resume su charla, que ha titulado ¿Es la vida un fenómeno común en el universo?:

“El único lugar del universo donde sabemos que hay vida es la Tierra pero... ¿qué es el fenómeno de la vida? ¿Cómo se llegó a originar? ¿Puede haber otros lugares que alberguen, hayan albergado o vayan a albergar vida? A estas cuestiones trata de responder la astrobiología, un campo interdisciplinar que aglutina aspectos de la química, la biología, la geología, la física, las ciencias planetarias, las ciencias atmosféricas, la astrofísica y la cosmología; y que atraviesa, además, los límites de las humanidades, con relaciones con la filosofía, la sociología y la historia. Con todo este "arsenal" a nuestra disposición, el objetivo es saber si la vida es una consecuencia de la evolución química del universo.”

¿Es la vida un fenómeno común en el universo?

Juan Ángel Vaquerizo, astrofísico, es coordinador de la Unidad de Cultura Científica del Centro de Astrobiología (CAB). Tras más de diez años dedicado a la enseñanza de las ciencias, se incorporó al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) para trabajar en el proyecto PARTNeR, que permite realizar prácticas de radioastronomía a estudiantes con la antena que tiene la NASA en Robledo de Chavela (Madrid). Además, Vaquerizo investiga en didáctica de las ciencias y desarrolla una intensa labor de divulgación científica.

El cartel lo ha diseñado Emilio Molina (@ej_molina_c) a partir de una fotografía de Koisu.

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32 el sábado 13 de enero a las 19:00.

Sigue a ARP - SAPC en las redes sociales

Por noticias, 6 Enero, 2018
  • noticias's Blog

ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico está presente en las principales redes sociales. En twitter, el perfil @escepticos  es muy activo, y en él se puede seguir tanto las novedades de la asociación como multitud de tweets sobre actualidad en materia de ciencia y pensamiento crítico.

En Facebook, la asociación mantiene una página oficial y un grupo cerrado. En la primera se publican las novedades de la asociación, mientras que el grupo de discusión permite la interacción de los más de 5200 participantes. Sus direcciones son:

Página oficial: https://www.facebook.com/escepticos.es/?fref=ts

Grupo de discusión: https://www.facebook.com/groups/31934589168/?fref=ts

Otros perfiles de ARP-SAPC en distintas redes y plataformas son:

Youtube: https://www.youtube.com/user/arpsapc

Ivoox: https://www.ivoox.com/escuchar-pensando-criticamente_nq_18556_1.html

iTunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-pensando-criticamente/id495743985

flickr: https://www.flickr.com/photos/25425551@N07/sets/

ISSUU: https://issuu.com/arpsapc

Falacias lógicas, ahora también para compartir en tus redes

Por noticias, 5 Enero, 2018
  • noticias's Blog

Gracias a la iniciativa de David Revilla, esta web cuenta con una completa guía de falacias lógicas explicadas de forma gráfica. Una falacia es un razonamiento inválido o engañoso con apariencia de correcto que pretende ser convincente. Es muy habitual encontrárselas en muchísimos terrenos, sobre todo para argumentar a favor o en contra de causas o intereses de todo tipo. Cualquier comunicación honesta debería prescindir de ellas en la medida de lo posible, por lo que conviene estar muy al tanto de cuáles son, cómo detectarlas y combatirlas:

https://falacias.escepticos.es/

Ahora incluye un botón de copiado, para pegar fácilmente en los muros de las redes sociales

¿Cómo compartir en las redes?

¿Quieres compartir alguna de las imágenes en alguna red social? ¡Ahora lo hemos hecho aún más sencillo! Ve a la falacia que quieras compartir, y haz click en el botón que hay debajo del dibujo:

¡Ya está! Ahora solo tenemos que ir a nuestra red social favorita y seleccionar la opción “pegar”.

Te acabas de ahorrar cinco minutos tratando de explicar por qué el argumento no es válido.

Colección completa 'El Universo en un minuto'

Por noticias, 4 Enero, 2018
  • noticias's Blog

¿Se puede contar la historia del universo hasta nuestros días con vídeos de un minuto? Esa es la propuesta de Rubén Lijó (director de Vector Producciones), una joven productora que, en colaboración con tres de las plataformas más grandes y activas de la divulgación científica en castellano, pretenden crear material divulgativo para todos los públicos. "El Universo en 1 minuto" reúne a los divulgadores más conocidos, a científicos, profesores y catedráticos de toda España pertenecientes a Naukas, Hablando de Ciencia y la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. Juntos, colaboran mano a mano para ofrecer un producto original, interesante, didáctico, ameno y riguroso como nunca antes se ha hecho.

La iniciativa comienza a publicar los vídeos a finales de febrero de 2016, cubriendo con uno cada semana hasta completar el año. Estas "píldoras" científicas estarán encuadradas en tres temáticas principales: El Universo, La Tierra y la Vida, y El Ser Humano. Estos documentos estarán disponibles online para cualquier persona, o como material didáctico de apoyo, eventos o cualquier situación siempre que sea sin ánimo de lucro.

Material didáctico para profesores

La serie documental añade a sus publicaciones material especialmente diseñado para el uso en las aulas. Así, además de los vídeos temáticos y explicativos, la iniciativa distribuirá gratuitamente una serie de fichas docentes que cualquier profesor podrá usar en sus clases. Estas fichas contienen anotaciones, ejercicios para asentar los conocimientos, ideas para despertar el debate e, incluso, curiosidades con las que invitar a los alumnos y lectores a investigar más sobre el tema. Las propias fichas también contienen enlaces de interés y notas con información que animen a los alumnos a usar las extendidas redes sociales para distribuir el conocimiento adquirido, ayudando a asentar los conceptos.

Material de acceso libre y gratuito

Uno de los aspectos esenciales del proyecto es su distribución, la cual está sujeta a una licencia Creative Commons (by-nc-nd) que permite su visualización libre sin ningún tipo de intención comercial o modificación. Todo el material producido en el proyecto estará disponible online íntegramente para el acceso gratuito de todos los usuarios, así como para su exposición en eventos o encuentros de ciencia. Cualquier profesor, alumno o interesado podrá ver y reproducir los contenidos de forma gratuita, así como acceder a las fichas, poniendo el material del proyecto al servicio único de la formación y la educación de todo el mundo.

#Universo1min en la red

Uno de los apartados esenciales de la iniciativa es su proyección en redes sociales. Aprovechando todo el potencial aportado por Internet, "El Universo en 1 Minuto" pretende acercarse a todos los públicos de una manera cercana y asequible, 24 horas al día, todos los días y desde cualquier parte. Asimismo, el equipo tras el proyecto estará en contacto con el público mediante las redes sociales y el hashtag #Universo1min, con el que cualquier interesado podrá enviar feedback y resolver dudas al respecto del proyecto.

Todos los capítulos y fichas están disponibles en: http://www.escepticos.es/node/4186

 

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 157
  • Page 158
  • Page 159
  • Page 160
  • Página actual 161
  • Page 162
  • Page 163
  • Page 164
  • Page 165
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal