Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Artículo sobre MMS de José Ramón Alonso

Por noticias, 3 Enero, 2018
  • noticias's Blog

Tras el preocupante auge del uso supuestamente medicinal del desinfectante industrial MMS, compuesto prohibido por las autoridades sanitarias por sus efectos negativos en la salud, hemos pedido a José Ramón Alonso permiso para incluir uno de sus artículos donde explica con claridad qué es realmente este compuesto y por qué no debe tomarse.

El artículo puede leerse online o descargarse en: https://www.escepticos.es/monografia/4611

En el repositorio de ARP-SAPC hay gran cantidad de información sobre numerosos temas sobre escepticismo y pensamiento crítico. Puede consultar las publicaciones en: https://www.escepticos.es/publicaciones

¡Ayúdanos! Contra la pseudociencia, tu clic es muy importante

Por noticias, 2 Enero, 2018
  • noticias's Blog

«Oler un limón puede prevenir el cáncer»

 

 

 

El impacto de una afirmación pseudocientífica como ésta, hecha por la televisión, es imposible de calcular, pero seguro que no es pequeño. En el programa adecuado, y ante un público fiel al mismo, el daño puede ser casi irreparable. Casi. La multiplicación continua de estos mensajes por diferentes medios y redes sociales, sin rectificaciones claras y enérgicas, obliga a un esfuerzo constante a quienes nos preocupa, y no siempre damos abasto.

La difusión rápida de respuestas adecuadas, razonables y claras es cada vez más necesaria, y en eso todos jugamos un papel muy importante. No hay luz si no se pulsa el interruptor, y eso es un simple clic. El esfuerzo para difundir sensatez no es mayor: basta con replicar mensajes de otros que contengan respuestas basadas en la ciencia.

En ARP-SAPC necesitamos más personas con sentido común que nos apoyen, que difundan por los medios sociales nuestras campañas, que nos presten sus ideas, que ayuden con su firma a que nuestros mensajes lleguen a donde deben.  Nunca seremos demasiados quienes sabemos que este esfuerzo puede ayudar a evitar errores graves en temas de salud, de consumo o de creencias anticientíficas.

ARP-SAPC es una entidad independiente, que solo se nutre de las cuotas de quienes se asocian a la misma.  Debido a ello, no podemos dedicar todo el presupuesto que sería necesario a la difusión de nuestras campañas, y precisamos el apoyo de activistas en la rápida divulgación de nuestros mensajes.

Necesitamos que más personas arrimen el hombro en la difusión del pensamiento crítico. Para reparar lo que es casi irreparable.

Estamos convencidos de que el esfuerzo vale la pena.

Alfonso López Borgoñoz
Presidente
ARP-SAPC

Disponible ya el número 269 de 'El Escéptico Digital'

Por noticias, 1 Enero, 2018
  • noticias's Blog

Ya está disponible en la web el número 269 de El Escéptico Digital, gracias al trabajo de los voluntarios de ARP-SAPC. En el boletín se pueden encontrar noticias sobre la asociación, el mundo del escepticismo, y la revista El Escéptico.

El Escéptico Digital es el boletín electrónico de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, que se distribuye por email gratuitamente. De periodicidad trimestral, en él se pueden encontrar todo tipo de artículos y noticias relacionados con la ciencia, la divulgación y el pensamiento crítico y racional.

Para suscribirse a El Escéptico Digital basta con introducir la dirección de correo electrónico en el bloque correspondiente a la derecha de la página web www.escepticos.es, tal y como se ve rodeado en rojo en la imagen siguiente:

30 años siendo una alternativa racional, crítica y eficaz a las pseudociencias

Por noticias, 31 Diciembre, 2017
  • noticias's Blog

Para hablar de hace treinta años, debo hablar primero de hace cuarenta años, cuando -por sorprendente que pueda parecer- en las clases de religión de mi instituto de Barcelona explicaba yo a mis compañeros lo que había leído sobre supuestos astronautas en la antigüedad en unos libros de un suizo llamado Erich Von Däniken o cuando les refería los imaginarios misterios de Rennes-le-Château. Recuerdo que yo creía que en todo ello había muchas incógnitas, sin duda, pero también es verdad que entonces ya tenía clara la capacidad de los seres humanos de avanzar desvelando las mismas y que en ello la ciencia iba a ayudar (y mucho).

Para hablar de hace treinta años, también vale la pena hablar ahora de hace poco más de veinte, seguramente veintidós o veintitrés años, cuando en mi ciudad, Castelldefels, conocí, junto a mis hermanos Sergio y Carlos, a un vecino escéptico muy activista, un periodista científico llamado Mario Bohoslavsky, así como a un amigo suyo llamado Juan Soler que nos hablaron de ARP (Alternativa Racional a las Pseudociencias). Ya entonces, la verdad, hacía tiempo que me había dado cuenta de que la respuesta a los enigmas no estribaba en buscar nuevos enigmas o complicar con sinrazones lo que creíamos que eran enigmas, sino en buscar soluciones a los mismos en base al método científico. Lo oscuro no se podía explicar invocando a explicaciones aún más oscuras, sino recurriendo a la lógica basada en los datos y en el debate racional.

Y entonces Mario y Juan nos facilitaron conocer a otro grupo de amigos que era el que en aquel momento lideraba ARP (junto con el mismo Mario), que eran Félix Ares, Javier Armentia, Miguel Ángel Sabadell, Luis Alfonso Gámez, Carlos Tellería… y muchos otros que aún siguen en esto, aunque no todos en nuestra entidad (pero siguen, que es lo que cuenta…). Por suerte, sigo manteniendo con todos ellos amistad, aunque en algún caso haga mucho tiempo que no los vea. Mario, por desgracia, falleció al poco, el 1 de diciembre de 1995, de un paro cardíaco.

Vi entonces que la historia de los miembros de ARP había sido inicialmente parecida a la mía, pero habían dado un paso más, que yo antes de conocerlos jamás di. Ellos quizás en algún momento inicial habían creído que la ufología era posible, por ejemplo, pero en vez de meramente suponer que lo era (o como en mi caso, pasado el tiempo, que era imposible), habían investigado si realmente eran probables las afirmaciones que algunos o algunas vertían con credulidad al respecto…

Y tras el primer caso investigado, habían comprobado que había otras explicaciones más racionales a lo visto u oído por las personas que habían prestado sus testimonios, y que eran mejores sus propias elucidaciones escépticas que basarse en las opiniones, sin pruebas, de que lo vivido por los o las testigos era fruto de misteriosos extraterrestres o espíritus. Y, después, con el segundo caso había pasado lo mismo… y así les siguió ocurriendo con todos los demás que les fueron surgiendo. No bastaba con creer, había que investigar y comprobar hasta qué punto las afirmaciones que hacían algunas personas sobre lo que en algún momento les había sucedido -o les seguía pasando- se podía demostrar que eran ciertas (o no).

Por fin, para hablar de hace treinta años, ya debo empezar a hablar ahora de lo que sucedió hace treinta y dos (o treinta y tres). La constitución de ARP fue fruto de la evolución de un colectivo de investigación escéptico llamado ARIFO (Alternativa Racional para la Investigación del Fenómeno Ovni), nacido probablemente en la primavera de 1985 o en 1984. Seguramente a inicios del verano de aquel año 1985, dicho grupo escéptico empezó a difundir sus ideas gracias a una nueva y pequeña revista, de escasa tirada y no muy larga distribución, cuyo número cero (que tenía el nombre del mismo colectivo que la publicaba, Ver ARIFO nº 0, en la página web https://www.escepticos.es/webanterior/publicaciones/lar0.html, visible el 24 de mayo de 2017. ) fue hecho artesanalmente y con los medios de los miembros de la entidad. Al mismo, le siguieron probablemente otros números, a los que no he tenido acceso.

Sobre aquella época, Ares recordaba hace años “sus primeras inquietudes y anécdotas de joven, reflejadas en su fascinación por el espacio exterior y en sus primeros estudios serios sobre supuestos avistamientos de ovnis. Luego, el contacto con la literatura escéptica publicada en otros países le llevó a convencerse de que dicho fenómeno no existía y de ahí, junto al resto de personas que la fundaron, a la creación de la asociación ARIFO” ( Ver Javier Armentia “Charla de Félix Ares en Málaga” Primer Contacto. El Escéptico nº 25 septiembre-diciembre 2007 página 7 en la página web https://www.escepticos.es/node/1825,  visible el 24 de mayo de 2017).

Muchos de los miembros de ARIFO, no sé si todos, poco más de un año más tarde, fundarían ARP en San Sebastián el 1 de octubre de 1986 a las 16:30 h según se ve en nuestra acta fundacional.  Pese al cambio de nombre, y como aún la entidad no se había legalizado, todavía editarían un segundo fanzine llamado ahora “La Alternativa Racional” (LAR) en el que se leía que era el órgano informativo del colectivo ARIFO. Su primer número, que era doble (nº 1 y 2), se fecha en diciembre de 1986, siendo publicado por un equipo editorial formado por Félix Ares de Blas, Luís Alfonso Gámez Domínguez, María Carmen Garmendia, Juan Marcos Gascón, José Angel Hermosilla Bilbao, Jesús Martínez Villaro, Gabriel Naranjo Fernández, Alicia Martínez Alviz, Luis Miguel Ortega Gil, Francisco Javier Pereda, Ángel Rodríguez Sánchez, José Antonio Sánchez y Lidia Larramendi Fernández (Ver LAR nº 1 y 2, en la página web https://www.escepticos.es/webanterior/publicaciones/lar1.html,  visible el 24 de mayo de 2017). La revista duró más de una década.

La inscripción de ARP, finalmente, se formalizó en el Ministerio del Interior el 12 de marzo de 1987, con Félix Ares como presidente (cargo que ocupó muchos años, y en el que también estuvo Javier Armentia años más tarde) y con Luis Alfonso Gámez como secretario. Meses después, el 22 de mayo de 1987 a las 19:30 h, hubo un acto público en el Ateneo de Madrid en el que Félix presentó en sociedad a la nueva asociación con la conferencia “El punto de vista racionalista ante la parapsicología, ovnis y otras pseudociencias”. Según el editorial de La Alternativa Racional nº 7, de noviembre de 1987: “El acontecimiento contó con la asistencia de más de medio centenar de personas. Aunque no se trató de un acto masivo, sí supuso un paso muy importante de cara a la consolidación de la asociación” ( Ver LAR nº 7, en la página web www.escepticos.es/node/1830, visible el 24 de mayo de 2017).

Por fin, en este breve recorrido histórico, recordar que en la Asamblea de ARP del 14 de febrero de 1998, celebrada en el Planetario de Pamplona, se tomaron una serie de decisiones muy importantes como fue el cambio de nombre de la entidad, que pasó a ser conocida por su actual denominación de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC). También en dicha fecha se aprobaron unos nuevos estatutos y el que el pequeño LAR diera lugar a “El Escéptico”, publicación cuyo primer número vio la luz en el mes de junio de 1998 (¡veinte años ya hará en el 2018 de la revista y de ARP-SAPC!).

En fin, ya más de tres décadas de escepticismo en España. Al trabajo contra las creencias falsas de antes, muchas de ellas aparentemente superadas o en franca regresión (como la astrología o la ufología, aunque aún con la suficiente fuerza como para resurgir en cualquier momento), se le ha ido uniendo nuevas preocupaciones, entre ellas y de modo especial las relacionadas con las pseudoterapias o con concepciones equivocadas sobre temas de consumo, cuyo seguimiento puede suponer un grave riesgo para el bienestar de muchas personas, y que incluso les puede llegar a ocasionar la muerte.

Somos más socios y socias que nunca, aunque aún no somos los suficientes. Pese a eso, nuestro impacto sigue siendo notable, como en tantas otras épocas de la vida de nuestra asociación, gracias al buen hacer de muchas personas que, de forma activa o meramente apoyándonos, ayudan a impulsar en todo momento, tal como señalan nuestros estatutos, de forma colectiva o individual, “el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo”, promueven “la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional”, y divulgan “la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general”.

¡Por muchos años!

Alfonso López Borgoñoz

 

 

Vídeos de streaming de Desgranando Ciencia 4

Por noticias, 30 Diciembre, 2017
  • noticias's Blog

Las charlas de Desgranando Ciencia, evento que se celebró el pasado fin de semana en el Parque de las Ciencias de Granada, fueron retransmitidas en directo vía streaming por su canal Youtube, y se pueden ver en los siguientes enlaces:

Viernes mañana sesión I: https://youtu.be/cmjyAlKuwI0

Viernes mañana sesión II: https://youtu.be/XYKzp2rNAYc

Viernes tarde sesión I: https://youtu.be/vexcrGisPYE

Sábado mañana sesión I: https://youtu.be/6_ouj6sFva4

Sábado mañana sesión II: https://youtu.be/tchuOUQFWik

Sábado tarde sesión I: https://youtu.be/GTRa-AlyIYc

Como en las anteriores ediciones, ARP-Sociedad para el avance del Pensamiento Crítico ha colaborado con la organización de este evento. Puede consultarse el programa de ayudas en https://www.escepticos.es/ayudas

El programa de ponentes y toda la información se encuentra en la página web del evento: granada.hablandodeciencia.com

En qué emplea ARP-SAPC sus recursos

Por noticias, 29 Diciembre, 2017
  • noticias's Blog

ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC) impulsa el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promueve la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulga la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

A menudo nos preguntan en qué invertimos nuestros recursos económicos. Aquí puede ver el reparto que se hizo en 2016 y puede servir de referencia.

Más información sobre ARP-SAPC, resumen de actividades, sus estatutos, cómo hacerse socio, etc en https://www.escepticos.es/sobre-ARP-SAPC

Imágenes de los 30 años de ARP-SAPC

Por noticias, 28 Diciembre, 2017
  • noticias's Blog

Con motivo del 30º aniversario de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, se han subido a Internet imágenes representativas de distintos momentos de la asociación: Asambleas generales, entregas de premios, congresos, charlas de escépticos en el pub...

Las imágenes se encuentran en el repositorio Flickr de ARP-SAPC:

https://www.flickr.com/photos/25425551@N07/

Canales de vídeo de eventos 'Escépticos en el Pub'

Por noticias, 27 Diciembre, 2017
  • noticias's Blog

En 1999, en un pub de Londres se celebra la primera edición de Skeptics in the pub de la mano del Dr. Scott Campbell. Es una reunión informal con un formato sencillo: un orador da una charla corta sobre un tema determinado (escogido y anunciado de antemano), y luego las discusiones se siguen a pie de barra, entre pinta y pinta. Poco después comienzan a surgir eventos hermanos en otras ciudades inglesas, para luego dar pie a más ediciones en localidades de Europa, América del Norte, Canadá, África, Australia y Nueva Zelanda.

ARP-SAPC organiza "Escépticos en el Pub" Madrid desde el 2010. También participa en la organización del evento en Valencia, Tenerife, Barcelona y Santiago de Compostela de forma regular, así como en otras localidades (Salas de los Infantes, Almería, Sevilla, Zaragoza...) cuando se da la ocasión.

ARP-SAPC destina ayudas para que se puedan celebrar este tipo de eventos. Entre los requisitos de la ayuda está la posibilidad de grabación de la charla para aquellos que no pueden asistir. Por ello, hay canales de youtube gestionados por cada organización:

Canal de Escépticos en el Pub Madrid

Canal de Escèptics al Pub Barcelona

Canal de Escépticos en el Pub Valencia

Canal de Escépticos en el Pub Compostela

Canal de Ciencia en Bares (Demodè Ciencia & Tertulia Almería)

Canal de ARP-SAPC

Para conocer más sobre las ayudas de ARP-SAPC para este tipo de eventos, consulte aquí.

escepticos.es, el mayor repositorio de documentación escéptica en castellano

Por noticias, 26 Diciembre, 2017
  • noticias's Blog

escepticos.es, la web de ARP- Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, alberga el mayor repositorio de documentacion en castellano, gracias al trabajo de los socios y voluntarios que colaboran tanto en el mantenimiento de la página como en la generación de contenidos. 

Gracias a su equipo de desarrolladores web, el diseño de la página cumple las especificaciones de la filosofía "responsive", y se adapta convenientemente a la resolución de equipos de pequeño tamaño, como tablets  y smartphones.

Todo el contenido está a disposición del lector de forma gratuita, hasta el último número de la revista El Escéptico. También están albergadas las páginas del anterior boletín, LAR, monografías sobre los temas más solicitados, y otros documentos sobre escepticismo y pensamiento crítico. Todas estas publicaciones están disponibles en http://www.escepticos.es/publicaciones.

ARP-SAPC es una asociación sin ánimo de lucro que se financia con la cuota de sus socios y suscriptores. Puede encontrar más información pinchando aquí.

Red Internacional Escéptica

Por noticias, 25 Diciembre, 2017
  • noticias's Blog

La Red Internacional Escéptica, uno de los recursos web con más solera de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, cumple 15 años en 2017. Esta red fue una idea de Arturo Bosque, que en el año 2002 realizó su primera versión para su publicación en la revista El Escéptico, difusión en El Escéptico Digital, e inclusión en la web.

La red es un directorio de contactos y páginas web de las distintas asociaciones mundiales sobre pensamiento crítico. Probablemente sea el índice más completo de esta temática, y está en constante revisión.

Arturo Bosque recibió el premio "Lupa Escéptica" en septiembre del 2010 por este y otros trabajo para la asociación. En el momento de su fallecimiento había realizado más de cuarenta actualizaciones de la misma. Ahora el encargado de su mantenimiento es Sacha Marquina Reyes.

Puede consultar la Red Internacional Escéptica en: https://www.escepticos.es/red-internacional

 

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 158
  • Page 159
  • Page 160
  • Page 161
  • Página actual 162
  • Page 163
  • Page 164
  • Page 165
  • Page 166
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal