Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Contacto con ARP-SAPC

Por noticias, 4 Diciembre, 2017
  • noticias's Blog

ARP-SAPC tiene varios canales de comunicación para todo el que quiera realizar una consulta sobre pensamiento crítico, informar sobre novedades, eventos o cursos sobre el tema, hacerse socio, suscriptor, o contactar con especialistas.

Puede contactar formalmente con ARP-SAPC a través del correo electrónico, escribiendo a la dirección pertinente que aparece en nuestra hoja de contacto.

También tenemos un canal de comunicación informal mediante twitter, con la dirección @escepticos (y limitado a las restricciones habituales de esta red social)

Si desea contactar para hacerse socio, visite www.escepticos.es/asociarse

Si quiere ayudar a que nos conozcan, o tiene un evento en el que quiere que haya presencia de ARP-SAPC puede solicitarnos folletos, o descargarse el fichero con la calidad de impresión que prefiera: www.escepticos.es/triptico

Si necesita la ayuda de ARP-SAPC para organizar un evento, ya sea a nivel logístico, bien para aportar ponentes, o ayudar económicamente, visite www.escepticos.es/ayudas

'Adelgazar es fácil, cómodo y sobre todo divertido', en mes escéptico

Por noticias, 3 Diciembre, 2017

Los Museos Científicos Coruñeses y el Círculo escéptico han organizado el Mes escéptico 2017, un ciclo de conferencias en el que se intenta aportar un punto de vista crítico sobre diferentes temas de actualidad abordados desde la perspectiva científica.

Serán cuatro charlas en cuatro miércoles no sucesivos, pues nos saltamos la primera semana de diciembre y su macropuente, en estas fechas:

  • 22/11 Beneficios de la bioneuroemoción y la Nueva Medicina Germánica, por Margarita Barranco.
  • 29/11 Las vacunas que causan autismo, por Mª José Más.
  • 13/12 Adelgazar el fácil, cómodo y sobre todo divertido, por Juan Revenga.
  • 20/12 Periodistas sin escrúpulos a sueldo de las farmacéuticas, por Nieves Salinas.

El día 20 después de la charla tendrá lugar el nombramiento de Ángel Martín como miembro de honor del Círculo escéptico y la entrega del II Premio José Carlos Pérez Cobo de periodismo y pensamiento crítico a su ganador.

Las charlas son en Domus, c/ Ángel Rebollo 91, a las 19:30. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

El Mes escéptico, que en 2017 alcanza su tercera edición, se celebra a caballo entre noviembre y diciembre porque son los meses, respectivamente, en los que nació y murió nuestro admirado Carl Sagan. Este año, además, la fecha de la última charla coincide con el aniversario de su muerte.

Crecemos en una sociedad basada en la ciencia y la tecnología y en la que nadie sabe nada de estos temas. Esta mezcla combustible de ignorancia y poder tarde o temprano va a terminar explotando en nuestras caras.

– Carl Sagan

Más información en www.microsiervos.com/archivo/ciencia/llega-mes-esceptico-2017.html

 

Fecha
2017-12-13T19:30:00 - 2017-12-13T21:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Desgranando Ciencia 4

Por noticias, 2 Diciembre, 2017

La cuarta edición de Desgranando Ciencia 4 tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de diciembre de 2017 en el Parque de las Ciencias de Granada. En esta ocasión cuenta con numerosas novedades (algunas ya realizadas, dentro del desgranando ciencia 4 street), como son el curso de técnicas de divulgación, una programación especial para los más jóvenes, y una feria del libro.

Al igual que en anteriores ediciones, ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico colabora con la organización del evento, y aporta ponentes al programa de charlas, que ya ha sido publicado. Las charlas serán emitidas en streaming y traducidas simultáneamente para sordos.

Toda la información del evento en granada.hablandodeciencia.com.

 

Fecha
2017-12-14T08:30:00 - 2017-12-16T20:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Hoy hay charla en EEEP Valencia

Por noticias, 1 Diciembre, 2017
  • noticias's Blog

Documentos históricos, vestigios y evidencias. ¿Sobre qué reconstruimos el pasado? ¿Es la Biblia un documento histórico?

Hoy viernes 1 de diciembre a las 20:00 tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, en un ambiente relajado y distendido como es el del pub Ben's Inn (plaza Honduras, 12, Valencia, justo entre la Universidad Politécnica y la Avenida Blasco Ibañez), con la charla "Las huellas de la Historia".

El concepto de qué es un documento histórico y de cómo se construye el conocimiento histórico ha cambiado a lo largo de la historia de la Historia. En nuestra próxima charla realizaremos un recorrido por esa evolución hasta llegar al concepto actual de documento histórico, alejado de la imagen que impera más frecuentemente en la sociedad, la de que un documento histórico es aquel que refleja de un modo veraz la época en la que fue escrito.

El encargado de hablarnos sobre ello será Francisco Monfort, licenciado en Geografía e Historia, especialidad de Historia Medieval, por la Universidad de Valencia. Francisco fue documentalista en el Servicio Arqueológico Municipal (SIAM) entre los años 1999 y 2001. Es autor de la publicación "La traída de las aguas potables a la ciudad de Valencia", en "L'aigua domesticada. Els origens de l'abastiment d'aigua potable a València", Museu d'Història de València, Ajuntament de València (2007) y profesor de enseñanza secundaria desde 2001.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los anyos 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas (Madrid y Barcelona, principalmente). Desde hace ya unos cinco años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (http://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Y desde luego que podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.

Os esperamos.
 

'Antropología forense', charla de Miguel Botella en Demodè Ciencia y tertulia (Almería)

Por noticias, 30 Noviembre, 2017

Fecha
2017-12-01T22:00:00 - 2017-12-01T23:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Una sentencia ejemplar

Por noticias, 29 Noviembre, 2017
  • noticias's Blog
La Sala 1 de lo Civil del Tribunal Supremo ha dictado una importantísima sentencia en la que revoca la condena impuesta por la Audiencia de Baleares a Antena 3 Televisión y a la Asociación de Prevención Sectaria RedUNE, que les obligaba a pagar, respectivamente, 92.000 euros y 12.000 euros al demandante, Thomas Hertlein. Sobre la demanda presentada por Hertlein informaba RedUNE en esta entrada de su blog: «Demandan a RedUNE y a su presidente, Juantxo Domínguez, por defender el derecho de las ONG a la difusión de información y prevenir el abuso de debilidad». //www.redune.org.es/news/demandan-a-redune-y-a-su-presidente-juantxo-dominguez-por-defender-el-derecho/ 
 
La sentencia del Tribunal Supremo dice que el reportaje objeto de la demanda partió de la información ofrecida por una fuente objetiva y fiable como era la asociación RedUNE, entidad sin ánimo de lucro cuya finalidad es «prevenir e informar a los ciudadanos sobre grupos peligrosos, sectas o actividades equiparables». Asimismo, y el resultado en negrilla es nuestro, «existían indicios objetivos, notorios, evidentes, de que (el demandante) podía estar lucrándose mediante una organización dirigida a engañar a personas con graves problemas de salud, que la medicina no puede solucionar, ofreciéndoles el resultado seguro de supuestas terapias alternativas carentes de base científica». 
 
La sentencia es una gran noticia para toda la sociedad y, de manera más específica, para las organizaciones y particulares que trabajan para evitar la manipulación de enfermos desesperados. Les invitamos a que lean el comunicado hecho público ayer por el Consejo General del Poder Judicial (http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Noticias-Judiciales/El-Tribunal-Supremo-revoca-una-condena-a-Antena-3-Television-por-un-reportaje-de-camara-oculta).
 
ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico felicita sinceramente a Juantxo Domínguez y a RedUNE por el resultado de la demanda a la que se habían enfrentado por su defensa de personas especialmente vulnerables. El mundo en que vivimos es un poco mejor gracias al trabajo desinteresado de quienes defienden a las víctimas de abuso de debilidad.
 
 

Entrega del premio de relatos a Juan Pablo Fuentes

Por noticias, 29 Noviembre, 2017
  • noticias's Blog

Coincidiendo con la charla "Ciberirracionalidad" de Luis Muiño en Escèptics al Pub Barcelona, el pasado sábado 25 de noviembre se efectuaba la entrega del premio de relatos sobre pensamiento crítico "Félix Ares de Blas" a Juan Pablo Fuentes, cuyo texto "Helena" quedó ganador.

El presidente de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, Alfonso López Borgoñoz, fue el encargado de entregar el premio en las instalaciones de local de "Glups!", poco antes de comenzar la citada charla. Al final del evento, como es tradicional, hubo una cena donde el invitado de la charla rompió una cuchara.

Pronto se subirán los vídeos de esta charla. Desde la organización nos comentan que habrá un cambio de sede por motivos ajenos, y que se notificará convenientemente en esta página y en la web del evento www.esceptics.com

 

 

Recogida de reportes de pseudociencias

Por noticias, 28 Noviembre, 2017
  • noticias's Blog

Al igual que el año pasado, vuelve la web de recogida de reportes de pseudociencias: http://stoppseudociencias.gplsi.es/

Como parte de una acción para visibilizar el alcance y magnitud de las pseudociencias en la sociedad (especialmente, en el terreno de la salud), se está recogiendo con la ayuda de varias asociaciones y voluntarios, durante el mes de noviembre, tanto páginas web como imágenes (fotos, capturas...) donde se encuentre la aparición del fomento de las pseudociencias. Se recopilarán y expondrán durante un día a modo de maratón en Twitter para llamar la atención a entidades gubernamentales que puedan tomar cartas en el asunto.

Se pide difusión del enlace entre los contactos para que pueda llegar a más gente.

'Las huellas de la Historia', en EEEP Valencia

Por noticias, 27 Noviembre, 2017

Documentos históricos, vestigios y evidencias. ¿Sobre qué reconstruimos el pasado? ¿Es la Biblia un documento histórico?

El viernes 1 de diciembre a las 20:00 tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, en un ambiente relajado y distendido como es el del pub Ben's Inn (plaza Honduras, 12, Valencia, justo entre la Universidad Politécnica y la Avenida Blasco Ibañez), con la charla "Las huellas de la Historia".

El concepto de qué es un documento histórico y de cómo se construye el conocimiento histórico ha cambiado a lo largo de la historia de la Historia. En nuestra próxima charla realizaremos un recorrido por esa evolución hasta llegar al concepto actual de documento histórico, alejado de la imagen que impera más frecuentemente en la sociedad, la de que un documento histórico es aquel que refleja de un modo veraz la época en la que fue escrito.

El encargado de hablarnos sobre ello será Francisco Monfort, licenciado en Geografía e Historia, especialidad de Historia Medieval, por la Universidad de Valencia. Francisco fue documentalista en el Servicio Arqueológico Municipal (SIAM) entre los años 1999 y 2001. Es autor de la publicación "La traída de las aguas potables a la ciudad de Valencia", en "L'aigua domesticada. Els origens de l'abastiment d'aigua potable a València", Museu d'Història de València, Ajuntament de València (2007) y profesor de enseñanza secundaria desde 2001.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los anyos 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas (Madrid y Barcelona, principalmente). Desde hace ya unos cinco años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (http://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Y desde luego que podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.

Os esperamos.
 

Fecha
2017-12-01T20:00:00 - 2017-12-01T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

30 años siendo una alternativa racional, crítica y eficaz a las pseudociencias

Por noticias, 26 Noviembre, 2017
  • noticias's Blog

Para hablar de hace treinta años, debo hablar primero de hace cuarenta años, cuando -por sorprendente que pueda parecer- en las clases de religión de mi instituto de Barcelona explicaba yo a mis compañeros lo que había leído sobre supuestos astronautas en la antigüedad en unos libros de un suizo llamado Erich Von Däniken o cuando les refería los imaginarios misterios de Rennes-le-Château. Recuerdo que yo creía que en todo ello había muchas incógnitas, sin duda, pero también es verdad que entonces ya tenía clara la capacidad de los seres humanos de avanzar desvelando las mismas y que en ello la ciencia iba a ayudar (y mucho).

Para hablar de hace treinta años, también vale la pena hablar ahora de hace poco más de veinte, seguramente veintidós o veintitrés años, cuando en mi ciudad, Castelldefels, conocí, junto a mis hermanos Sergio y Carlos, a un vecino escéptico muy activista, un periodista científico llamado Mario Bohoslavsky, así como a un amigo suyo llamado Juan Soler que nos hablaron de ARP (Alternativa Racional a las Pseudociencias). Ya entonces, la verdad, hacía tiempo que me había dado cuenta de que la respuesta a los enigmas no estribaba en buscar nuevos enigmas o complicar con sinrazones lo que creíamos que eran enigmas, sino en buscar soluciones a los mismos en base al método científico. Lo oscuro no se podía explicar invocando a explicaciones aún más oscuras, sino recurriendo a la lógica basada en los datos y en el debate racional.

Y entonces Mario y Juan nos facilitaron conocer a otro grupo de amigos que era el que en aquel momento lideraba ARP (junto con el mismo Mario), que eran Félix Ares, Javier Armentia, Miguel Ángel Sabadell, Luis Alfonso Gámez, Carlos Tellería… y muchos otros que aún siguen en esto, aunque no todos en nuestra entidad (pero siguen, que es lo que cuenta…). Por suerte, sigo manteniendo con todos ellos amistad, aunque en algún caso haga mucho tiempo que no los vea. Mario, por desgracia, falleció al poco, el 1 de diciembre de 1995, de un paro cardíaco.

Vi entonces que la historia de los miembros de ARP había sido inicialmente parecida a la mía, pero habían dado un paso más, que yo antes de conocerlos jamás di. Ellos quizás en algún momento inicial habían creído que la ufología era posible, por ejemplo, pero en vez de meramente suponer que lo era (o como en mi caso, pasado el tiempo, que era imposible), habían investigado si realmente eran probables las afirmaciones que algunos o algunas vertían con credulidad al respecto…

Y tras el primer caso investigado, habían comprobado que había otras explicaciones más racionales a lo visto u oído por las personas que habían prestado sus testimonios, y que eran mejores sus propias elucidaciones escépticas que basarse en las opiniones, sin pruebas, de que lo vivido por los o las testigos era fruto de misteriosos extraterrestres o espíritus. Y, después, con el segundo caso había pasado lo mismo… y así les siguió ocurriendo con todos los demás que les fueron surgiendo. No bastaba con creer, había que investigar y comprobar hasta qué punto las afirmaciones que hacían algunas personas sobre lo que en algún momento les había sucedido -o les seguía pasando- se podía demostrar que eran ciertas (o no).

Por fin, para hablar de hace treinta años, ya debo empezar a hablar ahora de lo que sucedió hace treinta y dos (o treinta y tres). La constitución de ARP fue fruto de la evolución de un colectivo de investigación escéptico llamado ARIFO (Alternativa Racional para la Investigación del Fenómeno Ovni), nacido probablemente en la primavera de 1985 o en 1984. Seguramente a inicios del verano de aquel año 1985, dicho grupo escéptico empezó a difundir sus ideas gracias a una nueva y pequeña revista, de escasa tirada y no muy larga distribución, cuyo número cero (que tenía el nombre del mismo colectivo que la publicaba, Ver ARIFO nº 0, en la página web https://www.escepticos.es/webanterior/publicaciones/lar0.html, visible el 24 de mayo de 2017. ) fue hecho artesanalmente y con los medios de los miembros de la entidad. Al mismo, le siguieron probablemente otros números, a los que no he tenido acceso.

Sobre aquella época, Ares recordaba hace años “sus primeras inquietudes y anécdotas de joven, reflejadas en su fascinación por el espacio exterior y en sus primeros estudios serios sobre supuestos avistamientos de ovnis. Luego, el contacto con la literatura escéptica publicada en otros países le llevó a convencerse de que dicho fenómeno no existía y de ahí, junto al resto de personas que la fundaron, a la creación de la asociación ARIFO” ( Ver Javier Armentia “Charla de Félix Ares en Málaga” Primer Contacto. El Escéptico nº 25 septiembre-diciembre 2007 página 7 en la página web https://www.escepticos.es/node/1825,  visible el 24 de mayo de 2017).

Muchos de los miembros de ARIFO, no sé si todos, poco más de un año más tarde, fundarían ARP en San Sebastián el 1 de octubre de 1986 a las 16:30 h según se ve en nuestra acta fundacional.  Pese al cambio de nombre, y como aún la entidad no se había legalizado, todavía editarían un segundo fanzine llamado ahora “La Alternativa Racional” (LAR) en el que se leía que era el órgano informativo del colectivo ARIFO. Su primer número, que era doble (nº 1 y 2), se fecha en diciembre de 1986, siendo publicado por un equipo editorial formado por Félix Ares de Blas, Luís Alfonso Gámez Domínguez, María Carmen Garmendia, Juan Marcos Gascón, José Angel Hermosilla Bilbao, Jesús Martínez Villaro, Gabriel Naranjo Fernández, Alicia Martínez Alviz, Luis Miguel Ortega Gil, Francisco Javier Pereda, Ángel Rodríguez Sánchez, José Antonio Sánchez y Lidia Larramendi Fernández (Ver LAR nº 1 y 2, en la página web https://www.escepticos.es/webanterior/publicaciones/lar1.html,  visible el 24 de mayo de 2017). La revista duró más de una década.

La inscripción de ARP, finalmente, se formalizó en el Ministerio del Interior el 12 de marzo de 1987, con Félix Ares como presidente (cargo que ocupó muchos años, y en el que también estuvo Javier Armentia años más tarde) y con Luis Alfonso Gámez como secretario. Meses después, el 22 de mayo de 1987 a las 19:30 h, hubo un acto público en el Ateneo de Madrid en el que Félix presentó en sociedad a la nueva asociación con la conferencia “El punto de vista racionalista ante la parapsicología, ovnis y otras pseudociencias”. Según el editorial de La Alternativa Racional nº 7, de noviembre de 1987: “El acontecimiento contó con la asistencia de más de medio centenar de personas. Aunque no se trató de un acto masivo, sí supuso un paso muy importante de cara a la consolidación de la asociación” ( Ver LAR nº 7, en la página web www.escepticos.es/node/1830, visible el 24 de mayo de 2017).

Por fin, en este breve recorrido histórico, recordar que en la Asamblea de ARP del 14 de febrero de 1998, celebrada en el Planetario de Pamplona, se tomaron una serie de decisiones muy importantes como fue el cambio de nombre de la entidad, que pasó a ser conocida por su actual denominación de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC). También en dicha fecha se aprobaron unos nuevos estatutos y el que el pequeño LAR diera lugar a “El Escéptico”, publicación cuyo primer número vio la luz en el mes de junio de 1998 (¡veinte años ya hará en el 2018 de la revista y de ARP-SAPC!).

En fin, ya más de tres décadas de escepticismo en España. Al trabajo contra las creencias falsas de antes, muchas de ellas aparentemente superadas o en franca regresión (como la astrología o la ufología, aunque aún con la suficiente fuerza como para resurgir en cualquier momento), se le ha ido uniendo nuevas preocupaciones, entre ellas y de modo especial las relacionadas con las pseudoterapias o con concepciones equivocadas sobre temas de consumo, cuyo seguimiento puede suponer un grave riesgo para el bienestar de muchas personas, y que incluso les puede llegar a ocasionar la muerte.

Somos más socios y socias que nunca, aunque aún no somos los suficientes. Pese a eso, nuestro impacto sigue siendo notable, como en tantas otras épocas de la vida de nuestra asociación, gracias al buen hacer de muchas personas que, de forma activa o meramente apoyándonos, ayudan a impulsar en todo momento, tal como señalan nuestros estatutos, de forma colectiva o individual, “el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo”, promueven “la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional”, y divulgan “la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general”.

¡Por muchos años!

Alfonso López Borgoñoz

 

 

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 161
  • Page 162
  • Page 163
  • Page 164
  • Página actual 165
  • Page 166
  • Page 167
  • Page 168
  • Page 169
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal