Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 18-11-2017
Para calentar un poco el frío mes de noviembre vamos a derribar unos cuantos mitos sobre sexualidad. Y lo haremos de la mano de Laura Morán (@veneciana1981), psicóloga y sexóloga. Será el sábado 18 de noviembre pero, atención, un poco antes de nuestro horario habitual: empezaremos a las 18:30
.
En esta charla, titulada “¿Por qué lo llaman preliminares cuando quieren decir sexo?”, Laura nos anuncia que “desmontará a conciencia varios mitos que perjudican no solo a nuestra comprensión de la sexualidad sino la forma que podamos tener de vivenciarla. Desde los ‘diferentes tipos de orgasmo’ hasta la ‘viagra femenina’, pasando por la importancia del ‘tamaño’, los errores de percepción van cayendo uno a uno bajo la luz de la ciencia, la experiencia clínica y el sentido del humor.”
Laura Morán es psicóloga por vocación, sexóloga y terapeuta familiar y de pareja por convicción. Tras licenciarse en Psicología en la Universidad de Deusto, se especializó en Terapia Familiar y de Pareja. Posteriormente se ha formado en Sexología al comprobar en su práctica profesional la cantidad de dificultades individuales y de pareja que tienen que ver con la sexualidad humana. Ejerce la psicoterapia con adolescentes, adultos, parejas y familias, a la vez que divulga e imparte talleres de diversas temáticas. Además tiene el blog http://lauramoranpsicologa.es
Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32 el sábado 18 de noviembre a las 18:30.
La cuenta de twitter de ARP-SAPC alcanza los 10000 seguidores
La cuenta de twitter @escepticos de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico ha superado los diez mil seguidores. Desde la misma se hace eco de la actualidad de la asociación, y del mundo del escepticismo en general.
Además, el grupo de discusión en Facebook supera los 9300 miembros y la cuenta institucional en Facebook ha alcanzado los 2800 seguidores.
Estos datos son realidad gracias al equipo de voluntarios de redes sociales que administra y modera estas cuentas.
La osteopatía a juicio
La Osteopatía es una disciplina manual que conceptualmente presenta postulados controvertidos. Sus estudios no están regulados y actualmente se encuentran bajo el paraguas legal de la Fisioterapia solamente en España y esto conduce al desprestigio de la misma, la única solución es que salga de esta porque son cosas distintas. Se sigue justificando su uso en base a la creencia de que tenemos vertebras “mal-posicionadas” y que debemos “recolocarlas”. Además, tiene otras dos ramas, la Craneosacra, donde se afirma que somos capaces de palpar bloqueos de movilidad en las suturas del cráneo y desbloquearlos, y la Visceral, donde se afirma que alteraciones en la posición de las Vísceras producen dolor y/o patologías. Todos ellos presentan lagunas científicas y se analizan uno a uno en los siguientes enlaces.
Link YouFisio - La Osteopatía a Juicio: https://www.youtube.com/watch?v=RdtNgN5FAW8
Link Fisioterapia Borras – Osteopatía Estructural:
https://rubenfmat.wordpress.com/2017/11/06/fisioterapia-borras-5-osteopatia-estructural/
Link Fisioterapia Borras – Osteopatía Visceral:
https://rubenfmat.wordpress.com/2017/11/06/fisioterapia-borras-6-osteopatia-visceral/
Link Fisioterapia Borras – Osteopatía Craneosacra:
https://rubenfmat.wordpress.com/2017/06/27/fisioterapia-borras-1-craneosacra/
Recogida de reportes de pseudociencias
Al igual que el año pasado, vuelve la web de recogida de reportes de pseudociencias: http://stoppseudociencias.gplsi.es/
Como parte de una acción para visibilizar el alcance y magnitud de las pseudociencias en la sociedad (especialmente, en el terreno de la salud), se está recogiendo con la ayuda de varias asociaciones y voluntarios, durante el mes de noviembre, tanto páginas web como imágenes (fotos, capturas...) donde se encuentre la aparición del fomento de las pseudociencias. Se recopilarán y expondrán durante un día a modo de maratón en Twitter para llamar la atención a entidades gubernamentales que puedan tomar cartas en el asunto.
Se pide difusión del enlace entre los contactos para que pueda llegar a más gente.
Jornada Omid Kokabee. Ciència, Pau i Drets Humans
Organitzada per l’ICIP, la Universitat Politècnica de Catalunya i els ajuntaments de Castelldefels i Sant Boi de Llobregat
En el marc de la celebració del Dia Mundial de la Ciència per la Pau i el Desenvolupament, l’ICIP, la Universitat Politècnica de Catalunya i els ajuntaments de Castelldefels i de Sant Boi de Llobregat proposen una reflexió sobre la relació entre el desenvolupament científic i la promoció de la pau i els drets humans amb l’objectiu d’alertar sobre els perills que una utilització malintencionada de la recerca científica i tecnològica podria tenir sobre la seguretat humana i, d’altra banda, potenciar el paper de la comunitat científica en la defensa i promoció dels drets humans i la pau.
La jornada està dedicada al físic iranià Omid Kokabee, que va rebutjar fer ús dels seus coneixements científics per treballar en projectes militars iranians en l’àmbit de la recerca nuclear. Com a conseqüència d’això, ha estat condemnat a deu anys de presó al seu país.
Les diferents sessions comptaran amb experts dels àmbits acadèmic, científic i dels drets humans com Miguel Ángel Ramos, professor de Física a la UAM i portaveu d’Amnistia Internacional; Michele Cataranzo, doctor en Física i periodista; María Casado, directora de l’Observatori de Bioètica i Dret (UB); Xavier Roqué, professor d'Història de la Ciència a la UAB; Marco Schorlemmer, científic a l’Institut d’Investigació en Intel·ligència Artificial (CSIC); Tica Font, directora de l'ICIP; Pere Brunet, investigador al Centre Delàs d’Estudis per la Pau, i Dave Webb, director associat del Praxis Centre (Leeds Metropolitan University).
Cal confirmar l'assistència per correu electrònic a [email protected] o per telèfon al 93 554 42 86.
'Los sellos de UMMO. Historia de una broma', en El Escéptico nº 47
En el número 47 de El Escéptico, que acaba de salir, aparece publicado el artículo de Luis González Manso titulado "Los sellos de UMMO. Historia de una broma", que narra la divertida anécdota que surgió a raíz de la impresión de unos sellos con motivos de UMMO que fueron puestos en circulación después de la publicación del libro "UMMO. Historia de una obsesión".
El articulo se encuentra completo en: https://www.escepticos.es/node/5347
Todo el número 47 puede consultarse de forma gratuita en: https://www.escepticos.es/revista/5323
El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.
Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.
La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse
Hoy charla de JM Mulet en Granada
Granada Laica y el Seminario Galileo Galilei de la Universidad de Granada tienen el placer de invitarles a la 2ª sesión del II Ciclo de conferencias sobre “Conocimiento, racionalidad y laicismo”.
TÍTULO:
‘Mitos, racionalidad y ciencia. El caso de las pseudoterapias‘
CONFERENCIANTE:
José Miguel Mulet Salort (Profesor de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia)
DÍA Y HORA:
Jueves 2 de noviembre de 2017 a las 19:00.
LUGAR:
Salón de Grados de la Facultad de Ciencias (UGR). Avda. Fuentenueva, s/n. Granada.
ORGANIZAN:
Granada Laica y Seminario Galileo Galilei de la UGR
Ya está subtitulada la charla de María Blasco en el curso 'La ciencia toma la palabra'
Gracias al trabajo de los voluntarios de la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP), se ha podiddo traducir la charla de María Blasco 'El papel de los telómeros en el cáncer y en el envejecimiento', perteneciente a la última edición del curso La ciencia toma la palabra, que se celebró el pasado mes de septiembre.
El enlace al vídeo es: https://youtu.be/5eFMCr0NgWA?list=PL7njOoD8Bmpy-WL2iFPC3ru_EHLLo-UbM
El resto de vídeos siguen disponibles en el post que enlazamos aquí.
Más información del curso en su página web:
El defensor del espectador de TVE no convence
El pasado 29 de octubre se emitía el programa "RTVE Responde" - espacio que recoge las quejas de los espectadores en los distintos programas de televisión y radio de la entidad -, con la respuesta del defensor del espectador a dos quejas sobre pseudociencias.
La primera, de la Asociación Española de Comunicación Científica, apoyada por diversas entidades, entre ellas ARP-SAPC, en la que se pedía un mayor rigor en el programa "Hora Punta", del conocido presentador Javier Cárdenas. Aunque es frecuente la ligereza con la que se toman las noticias en ese magazine, la protesta venía a raíz del reportaje donde una persona aseguraba que los recientes huracanes que han asolado América han sido fabricados por el hombre. La respuesta dada por Toñi Prieto, directora del Área entretenimiento TVE, es la siguiente
Hora Punta se hace eco de una noticia que no está demostrada científicamente. "Un químico afirma haber encontrado la evidencia del origen humano de los huracanes Irma y José en imágenes por satélite obtenidas por la agencia espacial estadounidense".
La persona que se llevó al programa dio su punto de vista y se dejó claro, que el Instituto Nacional de Meteorología lo negaba al 100%, aunque no querían manifestarse públicamente.
Lamentamos que tal planteamiento haya ofendido a determinadas personas y en especial a la Asociación de Profesionales de Comunicación Científica, ya que no ha habido intención de darle el más mínimo valor científico. Les pedimos disculpas y si se vuelve a tocar este contenido u otros similares, nos gustará contar con la opinión de expertos en ciencias para debatirlos con mayor rigor.
Al reconocer que los responsables del programa no tenían intención de darle rigor (es decir, el más mínimo valor científico) a la noticia, no está ofendiendo la sensibilidad de nadie, sino malgastando dinero público, y dando una malísima imagen de profesionalidad. Repetimos lo que dice la carta que se envió a RTVE: " Consideramos especialmente grave que se transmitan estos mensajes falsos y disparatados a la ciudadanía, especialmente desde medios públicos".
La segunda de las quejas viene formulada por el socio Emilio José Molina Cazorla, que llamaba la atención sobre el programa "complementarios", de Radio 5, donde se da cabida a multitud de afirmaciones pseudocientíficas sin ningún tipo de rigor. La queja se centra en el programa dedicado a Christian Beyer, dentista francés que asegura que las caries se deben por un problema emocional, y uno de los promotores de la peligrosa práctica de la biodescodificación. La respuesta, de Chema Forte, director de Radio 5 es:
En Radio 5 hablamos de estas cuestiones y lo hacemos siempre desde el respeto a la ley, lo hacemos con normalidad. Explicando además siempre que hay que tener por delante la investigación científica, la medicina establecida. En este caso concreto es un odontólogo frances, licenciado en la universidad de Estrasburgo, que ejerce la medicina con normalidad, y que además tiene una teoría de que además tiene una teoría de que una caries, que tiene que ser curada de la manera tradicional, puede ser además el indicador de otra enfermedad, y que eso nos puede facilitar el conocer más sobre nuestra salud. Así pues, en Radio 5 siempre vamos a hablar de estas cuestiones lo vamos a hacer desde el respeto, desde el respeto a la ciencia, y desde luego desde algo fundamental: el sentido común.
Queremos hacer hincapié en la peligrosidad de la difusión de estas pseudociencias, sobre todo la expansión de la llamada "nueva medicina germánica", que es considerada secta destructiva, de cuya práctica ya ha alertado la Organización Médica Colegial de España. Es responsabilidad de los que dirigen estos medios de hacer cumplir los artículos 43 y 51 de la constitución, donde se habla de los derechos y protección de los ciudadanos en sanidad y consumo.
Además de no quedar satisfechos con estas explicaciones, desde ARP-SAPC vemos muy grave que estos programas de cadenas públicas sigan llenando sus contenidos de pseudociencia, llegando a las fronteras del publirreportaje y desoyendo las palabras de los profesionales.
El programa citado se encuentra disponible en http://www.rtve.es/alacarta/videos/rtve-responde/rtve-responde-29-10-17/4276641/