Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Hoy hay charla de Luis Muiño en EEEP Barcelona

Por noticias, 25 Noviembre, 2017
  • noticias's Blog

En Internet se pueden comprar detectores de OVNIs, contratar a personas que le hagan reiki a tus semillas antes de plantarlas o encontrar datos que sustenten la teoría o ideología política más irracional que se nos ocurra. La Red, que parecía que iba a llevar al ser humano a una Nueva Ilustración, da la impresión de que haberse convertido en la principal fuente de irracionalidad ¿Por qué? ¿Qué características de Internet hacen que en cuanto nos ponemos a navegar activemos el "Modo Tonto" que a veces usa nuestro cerebro?

Luis Muiño es psicoterapeuta desde al año 1989. Trabaja habitualmente en su consulta con depresión, ansiedad, problemas de pareja,trastornos psicóticos, etc. Además ha colaborado (en España y en diversos países: El Salvador, Angola, Kosovo...) con diversas ONG's: Médicos Sin Fronteras, Médicos del Mundo, Casa de Acogida para Niños Refugiados de La Merced, etc.

Como divulgador, es colaborador habitual de la revista "Muy Interesante" y de la revista "Mg Magazine". Escribe una sección semanal ("El consultorio del Siglo XXI") en "El Confidencial". Y es el creador del podcast "Entiende tu mente". Además, colabora escribiendo artículos para varios periódicos ("La Vanguardia", "El País", "Público, "El Mundo", etc.), y es asesor psicológico en el montaje de varias obras de teatro; las dos últimas son "Eloísa está debajo de un almendro" y "Perfiles Ocultos". Ha sido finalista en el año 2009 del Premio Boehringer de Periodismo y Salud por un artículo publicado en la revista "Muy Interesante" y ha ganado en seis años diferentes el Premio a la Mejor Labor de Divulgación Premios de Divulgación del Colegio Oficial de Psicólogos por los artículos publicados en medios de comunicación. Además, ha escrito y dirigido diversos programas de radio en RNE que han sido distinguidos en cinco ocasiones con el Premio de Divulgación del Colegio Oficial de Psicólogos Su último libro publicado es "No elijas: vive y trabaja" (editorial DeBolsillo) acerca de la conciliación de vida laboral, personal y familiar. Ha publicado además "Perder el miedo al miedo" (editorial Espasa) y "Guía para padres con poco tiempo y mucho cariño" (Editorial Juventud), los dos publicados también en Circulo de Lectores. Además, es coautor de "El factor humano en pantalla: un paseo por la Psicología desde el patio de butacas" (Editorial Complutense) y ha colaborado en otros libros con
capítulos sobre "Psicología del miedo" "Salud Mental e Inmigración", "Intervención psicológica con mujeres en conflictos armados" y "Claves psicosociales del mundo actual".
Ha impartido multitud de conferencias y cursos en México y España y es director del Máster de "Recursos Humanos en la era digital" de la Escuela de Negocios AM Formación. También ha sido profesor en Máster organizados por la Universidad de Comillas y la Universidad Complutense y tutor on-line del curso "Atención al Inmigrante" organizado por el Colegio Oficial de Médicos.
En su página web (www.elhabitatdelunicornio.net) se pueden encontrar más datos acerca de su labor profesional. En Internet, también se le puede seguir a través de Twitter (@Luis_Muino), de Facebook (https://www.facebook.com/LuisMuinooficial) y de su blog (www.elhabitatdelunicornio.net/blog).
 

Hoy hay charla de Marta Iglesias en EEEP Compostela

Por noticias, 24 Noviembre, 2017
  • noticias's Blog
La utilización de los conocimientos adquiridos desde la ciencia para entender el comportamiento humano es algo que observamos en muchas áreas, desde la psiquiatría hasta la economía. Pero la unificación de la etología y la biología evolutiva para entender y aplicar medidas en problemas que afectan a la sociedad es algo que llevamos intentando hacer, sin grandes resultados, desde los 80.
 
En esta charla se hablará de tres comportamientos que afectan mucho al devenir social, como son la agresión, la percepción del atractivo y la cooperación, desde una perspectiva etológica y genética. Intentando aunar los conocimientos adquiridos desde la ciencia para demostrar cómo en la flexibilidad que observamos en el fenotipo de los individuos es donde reside la esperanza de cambio a mejor.
 
Marta Iglesias Julios es investigadora predoctoral en el programa de Neurociencias de la Fundación Champalimaud, Lisboa. Su investigación se centra en cómo la evolución modula el comportamiento en contextos competitivos como son la selección sexual y la agresión.
 

'Las vacunas que causan autismo', en mes escéptico

Por noticias, 23 Noviembre, 2017

Los Museos Científicos Coruñeses y el Círculo escéptico han organizado el Mes escéptico 2017, un ciclo de conferencias en el que se intenta aportar un punto de vista crítico sobre diferentes temas de actualidad abordados desde la perspectiva científica.

Serán cuatro charlas en cuatro miércoles no sucesivos, pues nos saltamos la primera semana de diciembre y su macropuente, en estas fechas:

  • 22/11 Beneficios de la bioneuroemoción y la Nueva Medicina Germánica, por Margarita Barranco.
  • 29/11 Las vacunas que causan autismo, por Mª José Más.
  • 13/12 Adelgazar el fácil, cómodo y sobre todo divertido, por Juan Revenga.
  • 20/12 Periodistas sin escrúpulos a sueldo de las farmacéuticas, por Nieves Salinas.

El día 20 después de la charla tendrá lugar el nombramiento de Ángel Martín como miembro de honor del Círculo escéptico y la entrega del II Premio José Carlos Pérez Cobo de periodismo y pensamiento crítico a su ganador.

Las charlas son en Domus, c/ Ángel Rebollo 91, a las 19:30. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

El Mes escéptico, que en 2017 alcanza su tercera edición, se celebra a caballo entre noviembre y diciembre porque son los meses, respectivamente, en los que nació y murió nuestro admirado Carl Sagan. Este año, además, la fecha de la última charla coincide con el aniversario de su muerte.

Crecemos en una sociedad basada en la ciencia y la tecnología y en la que nadie sabe nada de estos temas. Esta mezcla combustible de ignorancia y poder tarde o temprano va a terminar explotando en nuestras caras.

– Carl Sagan

Más información en www.microsiervos.com/archivo/ciencia/llega-mes-esceptico-2017.html

 

Fecha
2017-11-29T19:30:00 - 2017-11-29T21:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Vídeo «¿Por qué lo llaman preliminares...?» - Laura Morán en Escépticos en el Pub Madrid

Por epmadrid, 22 Noviembre, 2017
  • epmadrid's Blog

Ya está disponible el vídeo con la charla de Laura Morán (@veneciana1981), psicóloga y sexóloga, que convocamos para el pasado evento de noviembre en Escépticos en el Pub Madrid.


La entrevista previa se puede encontrar, como de costumbre, en nuestro Podcast "Pensando Críticamente".

Suscríbase a 'El Escéptico Digital'

Por noticias, 22 Noviembre, 2017
  • noticias's Blog

El Escéptico Digital es el boletín electrónico de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, que se distribuye por email gratuitamente. De periodicidad trimestral, en él se pueden encontrar todo tipo de artículos y noticias relacionados con la ciencia, la divulgación y el pensamiento crítico y racional.

Para suscribirse basta con introducir la dirección de correo electrónico en el bloque correspondiente a la derecha de la página web www.escepticos.es, tal y como se ve rodeado en rojo en la imagen siguiente:

'Que pode aportar a ciencia ao feminismo?', en EEEP Compostela

Por noticias, 21 Noviembre, 2017
 
La utilización de los conocimientos adquiridos desde la ciencia para entender el comportamiento humano es algo que observamos en muchas áreas, desde la psiquiatría hasta la economía. Pero la unificación de la etología y la biología evolutiva para entender y aplicar medidas en problemas que afectan a la sociedad es algo que llevamos intentando hacer, sin grandes resultados, desde los 80.
 
En esta charla se hablará de tres comportamientos que afectan mucho al devenir social, como son la agresión, la percepción del atractivo y la cooperación, desde una perspectiva etológica y genética. Intentando aunar los conocimientos adquiridos desde la ciencia para demostrar cómo en la flexibilidad que observamos en el fenotipo de los individuos es donde reside la esperanza de cambio a mejor.
 
Marta Iglesias Julios es investigadora predoctoral en el programa de Neurociencias de la Fundación Champalimaud, Lisboa. Su investigación se centra en cómo la evolución modula el comportamiento en contextos competitivos como son la selección sexual y la agresión.
 
Fecha
2017-11-24T21:00:00 - 2017-11-24T22:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

ARP-SAPC participará en el VI Congreso de Comunicación Social de la Ciencia

Por noticias, 20 Noviembre, 2017
  • noticias's Blog

ARP-SAPC estará en el VI Congreso de Comunicación Social de la Ciencia, que se celebrará del 23 al 25 de noviembre en Córdoba, con el póster "30 años de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico", que se defenderá el día 25 en sesión que comienza a las 9 de la mañana, y que tratará sobre la historia de la asociación, su relación con la divulgación de la ciencia y la situación actual.

El VI Congreso de Comunicación Social de la Ciencia reflexionará sobre la diversidad profesional, de formatos y de medios empleados por quienes comunican y divulgan ciencia en España. Además, el encuentro profundizará en el debate sobre el papel de la ciencia en la cultura, reivindicando su protagonismo y apostando por el valor de la cultura científica en las sociedades democráticas.

El congreso está organizado por la Asociación Española de Comunicación Científica y la Universidad de Córdoba. Más información en www.uco.es/ccsc2017/index.php

Presentación en Madrid de 'Las matemáticas vigilan tu salud' y '¿Funcionan las vacunas?'

Por noticias, 19 Noviembre, 2017

Este martes 21 de noviembre, Clara Grima, Enrique F. Borja, Ignacio López-Goñi y Oihana Iturbide, estarán en Madrid hablando sobre cómo las matemáticas y las vacunas salvan vidas.

El cuestionamiento de las campañas de vacunación es uno de los mayores desafíos globales a la salud pública, no solo en países en vías de desarrollo sino también en sociedades ricas de Europa y de Estados Unidos. Protagonizamos una época en la que la legitimidad de la ciencia se cuestiona constantemente y la experiencia tiende a redefinirse», dicen Ignacio López-Goñi y Oihana Iturbide en ¿Funcionan las vacunas?. Este es uno de los dos títulos que la editorial Next Door Publishers acaba de publicar sobre esta materia. El otro, Las matemáticas vigilan tu salud, es una introducción al trabajo matemático para pronosticar la propagación de enfermedades, epidemias y los  sistemas para hacer frente a ello.

La presentación de ambos libros tendrá lugar el próximo martes 21 de noviembre a las 19:00h en el Espacio Fundación Telefónica (Fuencarral, 3, Madrid). Un acto que contará con la asistencia de los autores: Clara Grima, Enrique F. Borja, Ignacio López-Goñi y Oihana Iturbide. El acto es libre previa inscripción en:

https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/vacunas-y-matematicas-salvan-vidas/

Más información en la web de la editorial Next Door Publishers.

Fecha
2017-11-21T19:00:00 - 2017-11-21T21:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Hoy hay charla en «Escépticos en el Pub Madrid»

Por noticias, 18 Noviembre, 2017
  • noticias's Blog

¿Por qué lo llaman preliminares cuando quieren decir sexo?Para calentar un poco el frío mes de noviembre vamos a derribar unos cuantos mitos sobre sexualidad. Y lo haremos de la mano de Laura Morán (@veneciana1981), psicóloga y sexóloga. Será hoy sábado 18 de noviembre pero, atención, un poco antes de nuestro horario habitual: empezaremos a las 18:30

.En esta charla, titulada “¿Por qué lo llaman preliminares cuando quieren decir sexo?”, Laura nos anuncia que “desmontará a conciencia varios mitos que perjudican no solo a nuestra comprensión de la sexualidad sino la forma que podamos tener de vivenciarla. Desde los ‘diferentes tipos de orgasmo’ hasta la ‘viagra femenina’, pasando por la importancia del ‘tamaño’, los errores de percepción van cayendo uno a uno bajo la luz de la ciencia, la experiencia clínica y el sentido del humor.”

Laura Morán es psicóloga por vocación, sexóloga y terapeuta familiar y de pareja por convicción. Tras licenciarse en Psicología en la Universidad de Deusto, se especializó en Terapia Familiar y de Pareja. Posteriormente se ha formado en Sexología al comprobar en su práctica profesional la cantidad de dificultades individuales y de pareja que tienen que ver con la sexualidad humana. Ejerce la psicoterapia con adolescentes, adultos, parejas y familias, a la vez que divulga e imparte talleres de diversas temáticas. Además tiene el blog http://lauramoranpsicologa.es

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32 esta tarde a las 18:30.

'Beneficios de la bioneuroemoción y la nueva medicina germánica', en mes escéptico

Por noticias, 17 Noviembre, 2017

Los Museos Científicos Coruñeses y el Círculo escéptico han organizado el Mes escéptico 2017, un ciclo de conferencias en el que se intenta aportar un punto de vista crítico sobre diferentes temas de actualidad abordados desde la perspectiva científica.

Serán cuatro charlas en cuatro miércoles no sucesivos, pues nos saltamos la primera semana de diciembre y su macropuente, en estas fechas:

  • 22/11 Beneficios de la bioneuroemoción y la Nueva Medicina Germánica, por Margarita Barranco.
  • 29/11 Las vacunas que causan autismo, por Mª José Más.
  • 13/12 Adelgazar el fácil, cómodo y sobre todo divertido, por Juan Revenga.
  • 20/12 Periodistas sin escrúpulos a sueldo de las farmacéuticas, por Nieves Salinas.

El día 20 después de la charla tendrá lugar el nombramiento de Ángel Martín como miembro de honor del Círculo escéptico y la entrega del II Premio José Carlos Pérez Cobo de periodismo y pensamiento crítico a su ganador.

Las charlas son en Domus, c/ Ángel Rebollo 91, a las 19:30. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

El Mes escéptico, que en 2017 alcanza su tercera edición, se celebra a caballo entre noviembre y diciembre porque son los meses, respectivamente, en los que nació y murió nuestro admirado Carl Sagan. Este año, además, la fecha de la última charla coincide con el aniversario de su muerte.

Crecemos en una sociedad basada en la ciencia y la tecnología y en la que nadie sabe nada de estos temas. Esta mezcla combustible de ignorancia y poder tarde o temprano va a terminar explotando en nuestras caras.

– Carl Sagan

Más información en www.microsiervos.com/archivo/ciencia/llega-mes-esceptico-2017.html

 

Fecha
2017-11-22T19:30:00 - 2017-11-22T21:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 162
  • Page 163
  • Page 164
  • Page 165
  • Página actual 166
  • Page 167
  • Page 168
  • Page 169
  • Page 170
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal