Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Hoy hay charla de Curro Lucas en Almería

Por noticias, 10 Noviembre, 2017
  • noticias's Blog

Vídeo de la charla 'Los escépticos en el cine, la tele y los libros'

Por noticias, 9 Noviembre, 2017
  • noticias's Blog

Ya está disponible en el canal Youtube de Escèptics al Pub Barcelona el vídeo de la charla " Los escépticos en el cine, la tele y los libros", de Cristian Perfumo, correspondiente a la última edición celebrada el pasado 21 de octubre.

El vídeo está dividido en dos partes:

Parte 1: https://youtu.be/pK5P8bUYtSw

Parte 2: https://youtu.be/XiZpT1qxIAQ

El próximo ponente será Luis Muiño, que hablará de Ciberirracionalidad, el próximo 25 de noviembre. Próximamente habrá más información de este evento aquí, y por supuesto, en la página de Escèptics al Pub Barcelona.

Conferencia y coloquio 'Humanismo y Laicismo', en Valencia

Por noticias, 8 Noviembre, 2017

Fecha
2017-11-17T18:00:00 - 2017-11-17T20:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 18-11-2017

Por epmadrid, 7 Noviembre, 2017
  • epmadrid's Blog

Para calentar un poco el frío mes de noviembre vamos a derribar unos cuantos mitos sobre sexualidad. Y lo haremos de la mano de Laura Morán (@veneciana1981), psicóloga y sexóloga. Será el sábado 18 de noviembre pero, atención, un poco antes de nuestro horario habitual: empezaremos a las 18:30

.

En esta charla, titulada “¿Por qué lo llaman preliminares cuando quieren decir sexo?”, Laura nos anuncia que “desmontará a conciencia varios mitos que perjudican no solo a nuestra comprensión de la sexualidad sino la forma que podamos tener de vivenciarla. Desde los ‘diferentes tipos de orgasmo’ hasta la ‘viagra femenina’, pasando por la importancia del ‘tamaño’, los errores de percepción van cayendo uno a uno bajo la luz de la ciencia, la experiencia clínica y el sentido del humor.”

¿Por qué lo llaman preliminares cuando quieren decir sexo?

Laura Morán es psicóloga por vocación, sexóloga y terapeuta familiar y de pareja por convicción. Tras licenciarse en Psicología en la Universidad de Deusto, se especializó en Terapia Familiar y de Pareja. Posteriormente se ha formado en Sexología al comprobar en su práctica profesional la cantidad de dificultades individuales y de pareja que tienen que ver con la sexualidad humana. Ejerce la psicoterapia con adolescentes, adultos, parejas y familias, a la vez que divulga e imparte talleres de diversas temáticas. Además tiene el blog http://lauramoranpsicologa.es

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32 el sábado 18 de noviembre a las 18:30.

La cuenta de twitter de ARP-SAPC alcanza los 10000 seguidores

Por noticias, 7 Noviembre, 2017
  • noticias's Blog

La cuenta de twitter @escepticos de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico ha superado los diez mil seguidores. Desde la misma se hace eco de la actualidad de la asociación, y del mundo del escepticismo en general.

Además, el grupo de discusión en Facebook supera los 9300 miembros y  la cuenta institucional en Facebook ha alcanzado los 2800 seguidores.

Estos datos son realidad gracias al equipo de voluntarios de redes sociales que administra y modera estas cuentas.

La osteopatía a juicio

Por noticias, 6 Noviembre, 2017
  • noticias's Blog

La Osteopatía es una disciplina manual que conceptualmente presenta postulados controvertidos. Sus estudios no están regulados y actualmente se encuentran bajo el paraguas legal de la Fisioterapia solamente en España y esto conduce al desprestigio de la misma, la única solución es que salga de esta porque son cosas distintas. Se sigue justificando su uso en base a la creencia de que tenemos vertebras “mal-posicionadas” y que debemos “recolocarlas”. Además, tiene otras dos ramas, la Craneosacra, donde se afirma que somos capaces de palpar bloqueos de movilidad en las suturas del cráneo y desbloquearlos, y la Visceral, donde se afirma que alteraciones en la posición de las Vísceras producen dolor y/o patologías. Todos ellos presentan lagunas científicas y se analizan uno a uno en los siguientes enlaces.

Link YouFisio - La Osteopatía a Juicio:  https://www.youtube.com/watch?v=RdtNgN5FAW8

Link Fisioterapia Borras – Osteopatía Estructural:
https://rubenfmat.wordpress.com/2017/11/06/fisioterapia-borras-5-osteopatia-estructural/

Link Fisioterapia Borras – Osteopatía Visceral:
https://rubenfmat.wordpress.com/2017/11/06/fisioterapia-borras-6-osteopatia-visceral/

Link Fisioterapia Borras – Osteopatía Craneosacra:
https://rubenfmat.wordpress.com/2017/06/27/fisioterapia-borras-1-craneosacra/

Recogida de reportes de pseudociencias

Por noticias, 5 Noviembre, 2017
  • noticias's Blog

Al igual que el año pasado, vuelve la web de recogida de reportes de pseudociencias: http://stoppseudociencias.gplsi.es/

Como parte de una acción para visibilizar el alcance y magnitud de las pseudociencias en la sociedad (especialmente, en el terreno de la salud), se está recogiendo con la ayuda de varias asociaciones y voluntarios, durante el mes de noviembre, tanto páginas web como imágenes (fotos, capturas...) donde se encuentre la aparición del fomento de las pseudociencias. Se recopilarán y expondrán durante un día a modo de maratón en Twitter para llamar la atención a entidades gubernamentales que puedan tomar cartas en el asunto.

Se pide difusión del enlace entre los contactos para que pueda llegar a más gente.

Jornada Omid Kokabee. Ciència, Pau i Drets Humans

Por noticias, 4 Noviembre, 2017

Organitzada per l’ICIP, la Universitat Politècnica de Catalunya i els ajuntaments de Castelldefels i Sant Boi de Llobregat

En el marc de la celebració del Dia Mundial de la Ciència per la Pau i el Desenvolupament, l’ICIP, la Universitat Politècnica de Catalunya i els ajuntaments de Castelldefels i de Sant Boi de Llobregat proposen una reflexió sobre la relació entre el desenvolupament científic i la promoció de la pau i els drets humans amb l’objectiu d’alertar sobre els perills que una utilització malintencionada de la recerca científica i tecnològica podria tenir sobre la seguretat humana i, d’altra banda, potenciar el paper de la comunitat científica en la defensa i promoció dels drets humans i la pau.

La jornada està dedicada al físic iranià Omid Kokabee, que va rebutjar fer ús dels seus coneixements científics per treballar en projectes militars iranians en l’àmbit de la recerca nuclear. Com a conseqüència d’això, ha estat condemnat a deu anys de presó al seu país.

Les diferents sessions comptaran amb experts dels àmbits acadèmic, científic i dels drets humans com Miguel Ángel Ramos, professor de Física a la UAM i portaveu d’Amnistia Internacional; Michele Cataranzo, doctor en Física i periodista; María Casado, directora de l’Observatori de Bioètica i Dret (UB); Xavier Roqué, professor d'Història de la Ciència a la UAB; Marco Schorlemmer, científic a l’Institut d’Investigació en Intel·ligència Artificial (CSIC); Tica Font, directora de l'ICIP; Pere Brunet, investigador al Centre Delàs d’Estudis per la Pau, i Dave Webb, director associat del Praxis Centre (Leeds Metropolitan University).

Cal confirmar l'assistència per correu electrònic a activitats.icip@gencat.cat o per telèfon al 93 554 42 86.

Jornada Omid Kokabee "Ciencia, Paz y Derechos Humanos"
Organizada por el Institut Català Internacional per la Pau, la Universidad Politécnica de Cataluña y los ayuntamientos de Castelldefels y Sant Boi de Llobregat
 
En el marco de la celebración, el 10 de noviembre, del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo y de la Semana de la Ciencia, en esta jornada se propone una reflexión sobre la relación entre el desarrollo científico y la promoción de la paz y los derechos humanos con el objetivo de alertar sobre los peligros que una utilización malintencionada de la investigación científica y tecnológica podría tener sobre la seguridad humana y, por otro lado, potenciar el papel de la comunidad científica en la defensa y promoción de los derechos humanos y la paz.
 
La jornada está dedicada al físico iraní Omid Kokabee, que rechazó hacer uso de sus conocimientos científicos para trabajar en proyectos militares iraníes en el ámbito de la investigación nuclear. Como consecuencia de ello, ha sido condenado a diez años de prisión en su país.
 
Las diferentes sesiones contarán con expertos de los ámbitos académico, científico y de los derechos humanos como Miguel Ángel Ramos, profesor de Física en la UAM y portavoz de Amnistía Internacional; Michele Cataranzo, doctor en Física y periodista; María Casado, directora del Observatorio de Bioética y Derecho (UB); Xavier Roqué, profesor de Historia de la Ciencia en la UAB; Marco Schorlemmer, científico en el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (CSIC); Tica Font, directora del ICIP; Pere Brunet, investigador en el Centro Delàs de Estudios por la Paz, y Dave Webb, director asociado del Praxis Centro (Leeds Metropolitan University).
 
Es necesario confirmar la asistencia por correo electrónico a activitats.icip@gencat.cat o por teléfono al 93 554 42 86.
 
http://icip.gencat.cat/ca/detalls/Activitat_Agenda/Jornada-ciencia-i-pau 

 

Fecha
2017-11-08T09:00:00 - 2017-11-08T21:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

'Los sellos de UMMO. Historia de una broma', en El Escéptico nº 47

Por noticias, 3 Noviembre, 2017
  • noticias's Blog

En el número 47 de El Escéptico, que acaba de salir, aparece publicado el artículo de Luis González Manso titulado "Los sellos de UMMO. Historia de una broma", que narra la divertida anécdota que surgió a raíz de la impresión de unos sellos con motivos de UMMO que fueron puestos en circulación después de la publicación del libro "UMMO. Historia de una obsesión".

El articulo se encuentra completo en: https://www.escepticos.es/node/5347

Todo el número 47 puede consultarse de forma gratuita en: https://www.escepticos.es/revista/5323

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

Hoy charla de JM Mulet en Granada

Por noticias, 2 Noviembre, 2017
  • noticias's Blog

Granada Laica y el Seminario Galileo Galilei de la Universidad de Granada tienen el placer de invitarles a la 2ª sesión del II Ciclo de conferencias sobre “Conocimiento, racionalidad y laicismo”.

TÍTULO:

‘Mitos, racionalidad y ciencia. El caso de las pseudoterapias‘

CONFERENCIANTE:

José Miguel Mulet Salort (Profesor de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia)

DÍA Y HORA:

Jueves 2 de noviembre de 2017 a las 19:00.

LUGAR:

Salón de Grados de la Facultad de Ciencias (UGR). Avda. Fuentenueva, s/n. Granada.

ORGANIZAN:

Granada Laica y Seminario Galileo Galilei de la UGR

Más información en la web de Europa Laica.

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 164
  • Page 165
  • Page 166
  • Page 167
  • Página actual 168
  • Page 169
  • Page 170
  • Page 171
  • Page 172
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal