Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

'Transgénicos sin miedo', en la nueva temporada de EEEP Valencia

Por noticias, 7 Septiembre, 2017

El próximo viernes 15 de septiembre a las 20:00 tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, en un ambiente relajado y distendido como es el del pub Ben's Inn (plaza Honduras, 12, Valencia, justo entre la Universidad Politécnica y la Avenida Blasco Ibañez), con la charla "Transgénicos sin miedo: todo lo que necesitas saber sobre ellos de la mano de la Ciencia".

La alimentación y los transgénicos se han convertido en uno de los debates científicos por excelencia en España y el mundo entero en los últimos años. La manipulación genética de los alimentos es hoy uno de los mayores tabúes en nuestra sociedad. Los grupos ecologistas han organizado campañas contra ellos y contra sus supuestas consecuencias negativas para la salud. ¿Pero alguien se ha preguntado cuáles son los beneficios de los transgénicos y de los avances científicos aplicados a la alimentación? ¿Qué opinan los científicos acerca de este tema? ¿Tenemos toda la información que necesitamos para poder juzgar por nosotros mismos? ¿O estamos sometidos a la influencia de intereses cruzados que nada tienen que ver con lo que nos conviene o no?
 

El encargado de hablarnos sobre ello será J.M. Mulet (Denia, 1973), licenciado en química, doctor en bioquímica y biología molecular por la Universidad de Valencia e investigador del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas IBMCP (https://www.ibmcp.upv.es), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Politécnica de Valencia. J.M. hizo su doctorado en el IBMCP, en el laboratorio de Ramón Serrano, y posteriormente realizó una estancia post-doctoral durante varios años en el laboratorio del Michael Hall, en el Biozentrum de la Universidad de Basilea. Actualmente es profesor de Biotecnología en la UPV y dirige una línea de investigación en el IBMCP, tratando de desarrollar plantas tolerantes a la sequía o al frío, con numerosas publicaciones científicas y algún premio. También dirige el Máster en Biotecnología Molecular y Celular de Plantas (https://www.ibmcp.upv.es/es/master-universitario).

En paralelo a su labor académica desarrolla una amplia actividad como divulgador científico, escritor y conferenciante. Es autor de los libros "Los productos naturales ¡vaya timo!", "Comer sin Miedo", "Medicina sin Engaños" y "Transgénicos sin Miedo". Además es autor del blog "Tomates con Genes" (https://jmmulet.naukas.com/) y tuitero compulsivo desde su cuenta @jmmulet. Escribe además la sección "Ciencia sin Ficción" en "El País Semanal" y colabora en el programa "Hoy por Hoy" de la Cadena SER con Toni Garrido y en Radio Valencia con Sara Tabares.

Por supuesto, y como siempre, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los anyos 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas (Madrid y Barcelona, principalmente). Desde hace ya unos cinco años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (https://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Y desde luego que podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.

Os esperamos.
 

Fecha
2017-09-15T20:00:00 - 2017-09-15T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Hoy comienza el curso 'la ciencia toma la palabra' #lacienciaprenlaparaula

Por noticias, 6 Septiembre, 2017
  • noticias's Blog

Hoy comienza el curso "La ciencia toma la palabra", el curso de verano de la Universidad de Alicante que cuenta con la participación de ARP-SAPC. Durará hasta el viernes, y habrá tiempo de hablar de transgénicos, cáncer, envejecimiento, móviles, wifis, antenas, salud, ciencia, comunicación, extraterrestres, pseudoarqueología, pirámides, señales en los cultivos, química, sectas, crecepelos, charlatanes, timadores, homeopatía, pseudociencias, pseudoterapias, progreso, derechos fundamentales y un largo etc.

El curso puede seguirse por streaming en la dirección del curso https://gplsi.dlsi.ua.es/lacienciaprenlaparaula/es

Puede seguirse por twitter, también, con el hashtag #lacienciaprenlaparaula

Mañana comienza el curso 'La ciencia toma la palabra'

Por noticias, 5 Septiembre, 2017
  • noticias's Blog

Mañana comieza el curso de La Ciencia toma la Palabra: los Problemas Sociales de las Pseudociencias en la Era de la Información que se realizará los días 6, 7 y 8 de septiembre en la Universidad de Alicante y en donde se hablará de transgénicos, cáncer, envejecimiento, móviles, wifis, antenas, salud, ciencia, comunicación, extraterrestres, pseudoarqueología, pirámides, señales en los cultivos, química, sectas, crecepelos, charlatanes, timadores, homeopatía, pseudociencias, pseudoterapias, progreso, derechos fundamentales y un largo etc. El curso se puede realizar presencialmente y vía on-line, tanto en directo como en diferido. Es convalidable por 2 créditos en la UA o por un certificado de curso oficial de 20 horas.

Este curso es posible gracias a la financiación entre otros de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico y de las cuotas de sus socios. Así que tú puedes colaborar a que se hagan eventos como éste simplemente haciéndote socio de esta asociación que lleva 30 años luchando contra las pseudociencias. No lo dudes más y colabora, con tu ayuda lo conseguiremos.

El cartel del curso ha sido realizado gracias a la colaboración de Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas.

En qué emplea ARP-SAPC sus recursos

Por noticias, 4 Septiembre, 2017
  • noticias's Blog

ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC) impulsa el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promueve la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulga la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

A menudo nos preguntan en qué invertimos nuestros recursos económicos. Aquí puede ver el reparto que se hizo en 2016 y puede servir de referencia.

Más información sobre ARP-SAPC, resumen de actividades, sus estatutos, cómo hacerse socio, etc en http://www.escepticos.es/sobre-ARP-SAPC

III Beca de Investigación 'Sergio López Borgoñoz'

Por noticias, 2 Septiembre, 2017
  • noticias's Blog
Está abierta la convocatoria de la III Beca de Investigación, que lleva desde esta edición el nombre de nuestro querido Sergio López Borgoñoz.

El objetivo de esta beca es promover la realización y publicación de proyectos originales de investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, o cualquier otra investigación relacionada con el ideario y objetivos de la asociación.

Esta convocatoria está abierta para cualquier socio de ARP - SAPC que desee presentarse y está dotada con 300 euros más una gratificación adicional de otros 300 euros para aquellos becarios cuyo trabajo haya sido publicado o aceptado para su publicación en una revista u otro medio editorial de reconocido prestigio.

Con esta iniciativa, ARP - SAPC se propone estimular la creación de trabajos dirigidos a difundir la cultura científica y el pensamiento crítico, tal como figura en su ideario.

REGLAMENTO

  1. Antes del 30 de septiembre del año en curso, el solicitante deberá entregar a la Junta Directiva de ARP-SAPC, a través del vocal encargado del control de ayudas y subvenciones (becas_ARROBA_escepticos.es), una memoria deltrabajo de investigación a realizar.
  2. La Junta Directiva valorará la memoria y en un plazo no superior a 30 días naturales otorgará la concesión de la beca, aprobando el proyecto tal como fue presentado o sugiriendo variaciones sobre el mismo, o la denegará.
  3. En caso que el proyecto sea valorado positivamente, el otorgamiento de la beca irá acompañado del nombramiento de la persona que se vaya a encargar de la tutoría.
  4. El proyecto de investigación deberá ser entregado antes del 31 de marzo del año siguiente.
  5. El proyecto tendrá una extensión mínima de 50.000 caracteres y máxima de 70.000. También se deberá entregar conjuntamente un resumen de 5.000 caracteres como máximo.

Más información en www.escepticos.es/node/3903

 

Especial 30 años de ARP-SAPC en El Escéptico nº 47

Por noticias, 31 Agosto, 2017
  • noticias's Blog

Ya está en los domicilios de socios y suscriptores el último número de El Escéptico, que dedica su portada a los 30 años de existencia de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, con una entrevista a Félix Ares de Blas, uno de los socios fundadores.

Además, la revista, que en esta ocasión tiene formato de anuario, incluye los ganadores del II Concurso de relatos, informe del año 2016 de la Junta Directiva, una crónica de las jornadas sobre Terapias Peligrosas y sobre la visita de Alan Sokal a España, el relato de la broma de los sellos de UMMO, y más contenido.

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

 

La ciencia toma la palabra del 6 al 8 de septiembre

Por noticias, 29 Agosto, 2017
  • noticias's Blog

Ya queda menos para el curso de La Ciencia toma la Palabra: los Problemas Sociales de las Pseudociencias en la Era de la Información que se realizará los días 6, 7 y 8 de septiembre en la Universidad de Alicante y en donde se hablará de transgénicos, cáncer, envejecimiento, móviles, wifis, antenas, salud, ciencia, comunicación, extraterrestres, pseudoarqueología, pirámides, señales en los cultivos, química, sectas, crecepelos, charlatanes, timadores, homeopatía, pseudociencias, pseudoterapias, progreso, derechos fundamentales y un largo etc.

No esperes más y matricúlate en el curso. Las plazas para asistir presencialmente son limitadas y el curso sólo cuesta 30€, se puede realizar presencialmente y vía on-line, tanto en directo como en diferido. Es convalidable por 2 créditos en la UA o por un certificado de curso oficial de 20 horas.

Este curso es posible gracias a la financiación entre otros de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico y de las cuotas de sus socios. Así que tú puedes colaborar a que se hagan eventos como éste simplemente haciéndote socio de esta asociación que lleva 30 años luchando contra las pseudociencias. No lo dudes más y colabora, con tu ayuda lo conseguiremos.

El cartel del curso ha sido realizado gracias a la colaboración de Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas.

Suscríbase a 'El Escéptico Digital'

Por noticias, 28 Agosto, 2017
  • noticias's Blog

El Escéptico Digital es el boletín electrónico de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, que se distribuye por email gratuitamente. De periodicidad trimestral, en él se pueden encontrar todo tipo de artículos y noticias relacionados con la ciencia, la divulgación y el pensamiento crítico y racional.

Para suscribirse basta con introducir la dirección de correo electrónico en el bloque correspondiente a la derecha de la página web www.escepticos.es, tal y como se ve rodeado en rojo en la imagen siguiente:

escepticos.es, el mayor repositorio de documentación escéptica en castellano

Por noticias, 27 Agosto, 2017
  • noticias's Blog

escepticos.es, la web de ARP- Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, alberga el mayor repositorio de documentacion en castellano, gracias al trabajo de los socios y voluntarios que colaboran tanto en el mantenimiento de la página como en la generación de contenidos. 

Gracias a su equipo de desarrolladores web, el diseño de la página cumple las especificaciones de la filosofía "responsive", y se adapta convenientemente a la resolución de equipos de pequeño tamaño, como tablets  y smartphones.

Todo el contenido está a disposición del lector de forma gratuita, hasta el último número de la revista El Escéptico. También están albergadas las páginas del anterior boletín, LAR, monografías sobre los temas más solicitados, y otros documentos sobre escepticismo y pensamiento crítico. Todas estas publicaciones están disponibles en www.escepticos.es/publicaciones.

ARP-SAPC es una asociación sin ánimo de lucro que se financia con la cuota de sus socios y suscriptores. Puede encontrar más información pinchando aquí.

V curso la Ciencia toma la Palabra: los Problemas Sociales de las Pseudociencias en la Era de la Información

Por noticias, 25 Agosto, 2017
  • noticias's Blog

Este año volvemos a lanzar el curso La Ciencia toma la Palabra: los Problemas Sociales de las Pseudociencias en la Era de la Información. Como otros años, este curso puede convalidarse por 2 créditos o un certificado ICE de 20h con un coste de 30€. Ya se ha abierto la prescripción y matrícula que se realiza a través de la web de la Universidad de Alicante. Hemos preparado unas instrucciones para explicaros paso por paso cómo hacer la matrícula del curso. Si tenéis cualquier duda no dudéis en poneros en contacto con nosotros. Como todos los años, este curso se podrá realizar presencial, on-line en directo y on-line en diferido.

El programa del curso de este año es espectacular y traemos temas y ponentes más que interesantes. Se hablará sobre los transgénicos y debatiremos si son buenos o malos para la salud o el medioambiente; lo mismo haremos sobre la telefonía móvil, los wifis y, en general, la emisión de radiofrecuencias no ionizantes; se hablará sobre la comunicación de la ciencia y si los medios lo hacen con rigor o no; nos explicarán si es posible que los extraterrestres construyeran grandes obras faraónicas de la antigüedad como las pirámides o la muralla china; analizaremos el miedo a lo químico, su origen y si tiene validez o no; analizaremos a las sectas 2.0, las nuevas sectas que están entre nosotros disfrazadas de nuevos supuestos métodos de curación, y cómo reconocerlas; trataremos el tema de por qué a veces creemos cosas sorprendentes pese a que es evidente de que es un fraude; nos introduciremos en el tema del cáncer y del envejecimiento, su relación y cómo combatirlos; y, finalmente, se expondrá las razones de por qué la ciencia y el acceso a ella debería ser un derecho humano.

Este curso es posible gracias al patrocinio de la Cátedra Telefónica: uso y aplicaciones del Big Data, la Universidad de Alicante, la ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico y el Institut d'Estudis Catalans. Además, ha colaborado la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas y el propio ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 171
  • Page 172
  • Page 173
  • Page 174
  • Página actual 175
  • Page 176
  • Page 177
  • Page 178
  • Page 179
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal