Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

escepticos.es, el mayor repositorio de documentación escéptica en castellano

Por noticias, 8 Agosto, 2017
  • noticias's Blog

escepticos.es, la web de ARP- Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, alberga el mayor repositorio de documentacion en castellano, gracias al trabajo de los socios y voluntarios que colaboran tanto en el mantenimiento de la página como en la generación de contenidos. 

Gracias a su equipo de desarrolladores web, el diseño de la página cumple las especificaciones de la filosofía "responsive", y se adapta convenientemente a la resolución de equipos de pequeño tamaño, como tablets  y smartphones.

Todo el contenido está a disposición del lector de forma gratuita, hasta el último número de la revista El Escéptico. También están albergadas las páginas del anterior boletín, LAR, monografías sobre los temas más solicitados, y otros documentos sobre escepticismo y pensamiento crítico. Todas estas publicaciones están disponibles en http://www.escepticos.es/publicaciones.

ARP-SAPC es una asociación sin ánimo de lucro que se financia con la cuota de sus socios y suscriptores. Puede encontrar más información pinchando aquí.

ARP-SAPC participará en el VI Congreso de Comunicación Social de la Ciencia

Por noticias, 7 Agosto, 2017
  • noticias's Blog

ARP-SAPC estará en el VI Congreso de Comunicación Social de la Ciencia, que se celebrará del 23 al 25 de noviembre en Córdoba, con el póster "30 años de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico", que se defenderá el día 25 en sesión que comienza a las 9 de la mañana, y que tratará sobre la historia de la asociación, su relación con la divulgación de la ciencia y la situación actual.

El VI Congreso de Comunicación Social de la Ciencia reflexionará sobre la diversidad profesional, de formatos y de medios empleados por quienes comunican y divulgan ciencia en España. Además, el encuentro profundizará en el debate sobre el papel de la ciencia en la cultura, reivindicando su protagonismo y apostando por el valor de la cultura científica en las sociedades democráticas.

El congreso está organizado por la Asociación Española de Comunicación Científica y la Universidad de Córdoba. Más información en http://www.uco.es/ccsc2017/index.php

En qué emplea ARP-SAPC sus recursos

Por noticias, 6 Agosto, 2017
  • noticias's Blog

ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC) impulsa el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promueve la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulga la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

A menudo nos preguntan en qué invertimos nuestros recursos económicos. Aquí puede ver el reparto que se hizo en 2016 y puede servir de referencia.

Más información sobre ARP-SAPC, resumen de actividades, sus estatutos, cómo hacerse socio, etc en http://www.escepticos.es/sobre-ARP-SAPC

Cultura Científica de CBMSO se va de vacaciones hasta septiembre

Por noticias, 5 Agosto, 2017
  • noticias's Blog

Los distintos programas de divulgación científica en los que participa el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO) pararán el mes de agosto con motivo de las vacaciones de verano.

Es una buena ocasión para repasar aquellos programas que nos resultaron más interesantes o que no pudimos ver en su día de mi+dtv, UNEDtv, el laboratorio de JAL, entre probetas, a hombros de gigantes, etc.

Todos se encuentran enlazados en la página de Cultura Científica del CBMSO:

http://web4.cbm.uam.es/joomla-rl/index.php/es/servicios/cultura-cientifica?id=1175

'Elogio del cientificismo', recopilación de artículos en torno al texto de Bunge

Por noticias, 4 Agosto, 2017
  • noticias's Blog

Editorial Laetoli acaba de publicar 'Elogio del cientificismo', un libro coral que gira en torno al artículo de Mario Bunge del mismo nombre, que aparece reproducido en esta edición, junto a textos de intelecturales de diversos países como  Peter Schlötter, Dominique Raynaud, Gustavo E. Romero, Eustoquio Molina, Telmo Pievani, Víctor-Javier Sanz, Carlos Elías, Andrés Carmona y Miguel Ángel Quintanilla. Gabriel Andrade, encargado de la edición, cuenta:  “Este libro es una recopilación de ensayos de autores que decididamente están del lado de la ciencia en esta guerra cultural. Muy oportunamente, estos autores advierten que el cientificismo no debería ser objeto de vergüenza. En algunos debates, personas como Richard Dawkins y Sam Harris han sido acusadas de ser cientificistas, y en vez de asumir esta etiqueta con orgullo suelen negar que lo sean. Este libro, en cambio, es un elogio del cientificismo. En sus capítulos los autores exponen por qué defender a ultranza la ciencia no ha de ser motivo de vergüenza, por qué la sociedad moderna necesita más (no menos) ciencia, y por qué la ciencia debe trascender las fronteras que tradicionalmente se le han querido imponer”.

Más información en la web de Laetoli.

 

 

Curso de verano: 'El hecho evolutivo y la teoría que lo explica. Una teoría multidisciplinar'

Por noticias, 3 Agosto, 2017

El departamento de Genética de la Universidad de Granada organiza el curso de verano 'El hecho evolutivo y la teoría que lo explica. Una teoría multidisciplinar', que se impartirá del 18 al 21 de septiembre. Está dirigido a un público no especializado, y contará con especialistas, profesores de Universidad e investigadores pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, algunos muy conocidos dentro del ámbito de la divulgación científica y la defensa del pensamiento crítico.

El objetivo principal es introducir a los asistentes en los mecanismos que hacen que se produzcan descendientes con modificaciones (anatómicas, fisiológicas, bioquímicas, comportamentales…) con respecto a sus antepasados, lo que a su vez es consecuencia de que habitan un ambiente que ya no es en el que habitaron sus antepasados.

Más información en https://www.ugr.es/~cm/cursos/gr44.html

 

Fecha
2017-09-18T09:00:00 - 2017-09-21T20:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

El grupo de Facebook de ARP-SAPC supera los 9000 suscritos

Por noticias, 2 Agosto, 2017
  • noticias's Blog

El grupo que ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico tiene en Facebook ha llegado a los 9000 suscritos. Se trata de un grupo moderado por un equipo de voluntarios de la asociación, y que se centra exclusivamente en temas de escepticismo y pensamiento crítico. No debe confundirse con la página oficial de Facebook, donde las publicaciones corren exclusivamente a cargo de la asociación. Estas son sus direcciones:

Grupo de discusión: https://www.facebook.com/groups/31934589168/?fref=ts

Página oficial: https://www.facebook.com/escepticos.es/?fref=ts

 

Otros perfiles de ARP-SAPC en distintas redes y plataformas son:

Twitter: https://twitter.com/escepticos

Youtube: https://www.youtube.com/user/arpsapc

Ivoox: http://www.ivoox.com/escuchar-pensando-criticamente_nq_18556_1.html

iTunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-pensando-criticamente/id495743985

flickr: https://www.flickr.com/photos/25425551@N07/sets/

ISSUU: https://issuu.com/arpsapc

El Escéptico nº 47: Especial 30 años de ARP-SAPC

Por noticias, 1 Agosto, 2017
  • noticias's Blog

Pronto llegará a los domicilios de socios y suscriptores el último número de El Escéptico, que dedica su portada a los 30 años de existencia de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, con una entrevista a Félix Ares de Blas, uno de los socios fundadores.

Además, la revista, que en esta ocasión tiene formato de anuario, incluye los ganadores del II Concurso de relatos, informe del año 2016 de la Junta Directiva, una crónica de las jornadas sobre Terapias Peligrosas y sobre la visita de Alan Sokal a España, el relato de la broma de los sellos de UMMO, y más contenido.

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite http://www.escepticos.es/asociarse

 

El informe de Podemos Ciencia sobre pseudoterapias sigue su camino

Por noticias, 31 Julio, 2017
  • noticias's Blog

El informe sobre pseudoterapias que ha realizado el 'Círculo' de Podemos Ciencia ha sido acogido positivamente por el Área de Políticas Científicas e I+D+i de Ahora Podemos, el primer paso para materializarse en propuestas concretas dentro del programa de la formación.

El informe completo puede leerse en:

https://circulociencia.wordpress.com/2017/07/25/informe-de-podemos-ciencia-e-idi-sobre-pseudoterapias/amp/

Más información en https://circulociencia.wordpress.com

 

Sugerencias al nuevo Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación

Por noticias, 30 Julio, 2017
  • noticias's Blog

Las asociaciones ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, Círculo Escéptico, Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas, Red de prevención del sectarismo y abuso de debilidad, Hablando de Ciencia y Farmaciencia han entregado a la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación un documento con sugerencias para ser incorporadas al nuevo Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2017-2020, que se encuentra en periodo de información pública.

El documento plasma la preocupación de estas asociaciones por el incomprensible estatus que disfrutan las pseudociencias, sin duda porque la sociedad está mal informada, y no sabe distinguirla. Sugiere modificaciones que pasan por una apuesta fuerte por la promoción de la ciencia, en particular en el campo de la salud, donde estas asociaciones llevan mucho tiempo denunciando los fraudes que se están cometiendo a diario, y fomentar estudios sociales que estudien la repercusión de la pseudociencia y la falta de cultura científica en la sociedad.

 

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 173
  • Page 174
  • Page 175
  • Page 176
  • Página actual 177
  • Page 178
  • Page 179
  • Page 180
  • Page 181
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal