Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

'¿Por qué nos creemos cosas (tan) increíbles?', en Algorfa

Por noticias, 24 Mayo, 2017

Dentro del ciclo "Encuentros con la astronomía y la ciencia" que se celebra en la Biblioteca Municipal de Algorfa, estará hablando Javier Armentia el próximo día 27 de mayo, con la charla “¿Por qué nos creemos cosas (tan) increíbles? (Mentiras, pseudociencias y mitos de moda)”, a partir de las 20:30.

Vivimos en la nueva Corte de los Milagros: la opinión de una presentadora de televisión resulta más creíble que los datos que da un científico, los ultras justifican sus mentiras en una ciencia que no es de verdad, pero lo dicen con toda impunidad, las creencias se hacen populares a pesar de que la investigación indica que por más que algo sea popular o esté de moda ese argumento “ad populum” no vale: valen los hechos y los datos. Nuestra sociedad afronta problemas y retos que no van a solucionarse con productos milagro o haciendo corros para tomar energías positivas. Y el poder se frota las manos ante la generación más preparada y a la vez más ingenua de la historia de la humanidad. Hablaremos en esta charla de esas modas y por qué seguirlas no solo es una pérdida de tiempo (y a veces de dinero), sino que a menudo resulta peligroso

Más información del ciclo en https://encuentrosastronomiayciencia.wordpress.com/

Fecha
2017-05-27T20:30:00 - 2017-05-27T22:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

'¿Podemos resucitar a Rosalía Lombardo?', en EEEP Barcelona

Por noticias, 23 Mayo, 2017

Cuando se derrumba un castillo de naipes, nadie espera que se reconstruya solo. Pero tampoco sorprende a nadie que podamos reconstruirlo por muy desordenado que haya quedado, siempre y cuando tengamos suficiente información y energía. No hay ninguna ley fundamental del Universo que nos impida hacerlo. ¿Por qué no preguntarnos, entonces, sobre la posibilidad de resucitar a Rosalía Lombardo?

Víctor Guisado Muñoz es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona. Ha trabajado para las editoriales Mc Graw Hill y Edebé y ha publicado artículos de divulgación científica en la revista Muy Interesante y blogs como Naukas. También es autor de La patera cósmica y ¿Dónde están las naves espaciales?. Actualmente trabaja como profesor de Física, Química y Matemáticas en el colegio Liceo Castro de la Peña de Barcelona.

Más información en www.esceptics.com

Fecha
2017-05-27T19:45:00 - 2017-05-27T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

'Trigésimo aniversario (o no) de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico', en EEEP Tenerife

Por noticias, 22 Mayo, 2017

Fecha
2017-05-22T20:00:00 - 2017-05-22T22:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

El Escéptico nº 46, Especial Carl Sagan

Por noticias, 22 Mayo, 2017
  • noticias's Blog

Gracias al trabajo del grupo de desarrolladores web de nuestra asociación, ya está disponible en nuestra web el número 46 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que lleva a portada el veinte aniversario del fallecimiento de Carl Sagan.

El índice incluye los siguientes artículos:

  • Dossier: 20 años sin Carl Sagan
    • Sagan y el pensamiento crítico: Lógica, falacias e inferencias (Alfonso López Borgoñoz)
    • Entrevista con Manuel Toharia: Sagan y los comienzos de la divulgación científica en España (Inma León)
    • Sagan: Lo que un hombre puede imaginar otros podrán hacerlo realidad (Emilio J. Molina)
  • Museos bizarros: Las vitrinas del morbo, la ironía y el misterio (Fernando Soto Roland)
  • Un escéptico en mi buzón: Carl Sagan (Luis R. González)
  • Ciencia y escepticismo (Sergio H. Menna)
  • Burundanga: Nunca dejes que la realidad arruine una buena historia (Antón Gómez-Escolar)

Más las secciones habituales de Primer Contacto, Red Escéptica Internacional, De Oca a Oca, Sillón Escéptico, y el humor de Martín Favelis, David Revilla y Andrés Diplotti.

El número puede consultarse en: http://www.escepticos.es/revista/5121

Como el resto de números, también está disponible dentro del portal ISSUU, en la dirección https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_46

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite http://www.escepticos.es/asociarse

 

Vídeo "Es Natural™, ¿no?" - Álvaro Bayón en Escépticos en el Pub Madrid

Por epmadrid, 22 Mayo, 2017
  • epmadrid's Blog

Ya está disponible el vídeo con la charla de Álvaro Bayón, Licenciado en Biología y Máster en Valoración de Riesgos Naturales por la Universidad de León, que convocamos para el pasado evento de abril en Escépticos en el Pub Madrid.


La entrevista previa se puede encontrar, como de costumbre, en nuestro Podcast "Pensando Críticamente".

Artículo sobre la estevia y el mms, de Víctor Guisado

Por noticias, 21 Mayo, 2017
  • noticias's Blog

En la sección "monografías", de los documentos se encuentra disponible el artículo "Supermán se cepilla los dientes", de Víctor Guisado Muñoz, en el que habla sobre algunos productos milagro, como la stevia o el mms, que se venden y promocionan por Internet, y que son perjudiciales para la salud. El propio autor padece de una enfermedad crónica y ha estado buscando información crítica sobre los curanderos que le prometían sanar de forma casi mágica, y por supuesto, lejos de las "garras" de la industria farmacéutica.

El artículo puede leerse en: http://www.escepticos.es/node/5224

Agradecemos a Víctor Guisado su permiso para publicar en nuestra web.

En el repositorio de ARP-SAPC hay gran cantidad de información sobre numerosos temas sobre escepticismo y pensamiento crítico. Puede consultar las publicaciones en: http://www.escepticos.es/publicaciones

 

Hoy hay charla de Alvaro Bayón en EEEP Madrid

Por noticias, 20 Mayo, 2017
  • noticias's Blog

Un mes de mayo siempre es adecuado para hablar de plantas. Por eso para el EEEP de hoy hemos querido contar con un biólogo experto en plantas que, además, es un gran divulgador científico. Álvaro Bayón, nos ha hecho este resumen de lo que va a contarnos en la charla "Es Natural™, ¿no?":

«Bayas de Goji para limpiar el hígado. Infusión de Artemisia para la malaria. Garcinia kola, la nuez que cura el ébola. Stevia para la diabetes. Y, como todo el mundo sabe, oler limones previene el cáncer; y si ya lo tienes, come Kalanchoe y Guayaba, mil veces más potente que la quimioterapia. ¿O no? Las plantas medicinales se llevan usando desde tiempos inmemoriales, y en el mundo moderno, desde médicos hasta agricultores se dedican a dar conferencias difundiendo las bondades y milagros de esta hierba o aquel fruto. Y si la aspirina viene del sauce, ¿por qué no tomar directamente el sauce? Es Natural™, ¿no?

Pero somos escépticos y vamos a reunirnos en un pub: será el momento perfecto para preguntarnos cuánto hay de verdad detrás de todo esto. Espero que podáis acompañarme en un viaje por la historia de la farmacología y que os adentréis conmigo en el interior de una planta, que podamos ver lo que es el principio activo y, finalmente, que podamos discernir cuánto hay de cierto y cuánto de mito en un tema tan antiguo y, a la vez, tan propio de nuestros días».

Álvaro Bayón Medrano (@VaryIngweion) es Licenciado en Biología y Máster en Valoración de Riesgos Naturales por la Universidad de León. Allí colaboró durante varios años en Botánica, en la investigación de varios aspectos científicos de las plantas medicinales e impartiendo clases de prácticas. Actualmente es contratado predoctoral en la Estación Biológica de Doñana (EBD – CSIC), donde realiza la tesis doctoral sobre invasiones biológicas para la Universidad de Sevilla.

Apasionado científico y divulgador, es el autor del blog de divulgación científica y escepticismo Curiosa Biología (@CuriosaBiologia). Es miembro de la ARP/SAPC, del Círculo Escéptico, de la APETP y colaborador en Naukas.

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32 a las 19:00.

Hoy hay charla en EEEP Valencia

Por noticias, 19 Mayo, 2017
  • noticias's Blog

¿Marcianos en Egipto antiguo? ¿Jupiterinos en Centroamérica? ¿Saturnianos en la Isla de Pascua? Quizás sí como turistas, pero las pirámides, las losas sepulcrales mayas y los moáis pascuenses los hicieron seres humanos.

Hoy viernes 19 de mayo a las 20:00 tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, en un ambiente relajado y distendido como es el del pub Ben's Inn (plaza Honduras, 12, Valencia, justo entre la Universidad Politécnica y la Avenida Blasco Ibañez), con la charla "¿Una vuelta al mundo con astronautas en la antigüedad? Pirámides egipcias, losas sepulcrales mayas y moáis pascuenses".

El encargado de hablarnos sobre ello será Alfonso López Borgoñoz, actual presidente de ARP-SAPC (http://www.escepticos.es). Arqueólogo de formación, se especializó en su momento en el mundo funerario romano. Su afición por la astronomía, junto a sus hermanos Carlos y Sergio, le llevó a fundar una revista de ciencias del espacio: "Universo. Astronomía y Astronáutica". Ha sido presidente de la sección española de Amnistía internacional desde 2010 a 2014 y en la actualidad coordina en la misma la estructura de trabajo del Norte de África. Ha publicado más de un centenar de artículos científicos o de divulgación y acaba de publicar un libro dobre las Brigadas Internacionales en la Guerra Civil Española.

Por supuesto, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los anyos 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas (Madrid y Barcelona, principalmente). Desde hace ya unos cinco años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (http://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Y desde luego que podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.

Os esperamos.
 

V curso la Ciencia toma la Palabra: los Problemas Sociales de las Pseudociencias en la Era de la Información

Por Anónimo (no verificado), 18 Mayo, 2017
  • Anónimo's Blog

Típica imágen new age

Este año volvemos a lanzar el curso La Ciencia toma la Palabra: los Problemas Sociales de las Pseudociencias en la Era de la Información. Como otros años, este curso puede convalidarse por 2 créditos o un certificado ICE de 20h con un coste de 30€. Ya se ha abierto la prescripción y matrícula que se realiza a través de la web de la Universidad de Alicante. Hemos preparado unas instrucciones para explicaros paso por paso cómo hacer la matrícula del curso. Si tenéis cualquier duda no dudéis en poneros en contacto con nosotros. Como todos los años, este curso se podrá realizar presencial, on-line en directo y on-line en diferido.

El programa del curso de este año es espectacular y traemos temas y ponentes más que interesantes. Se hablará sobre los transgénicos y debatiremos si son buenos o malos para la salud o el medioambiente; lo mismo haremos sobre la telefonía móvil, los wifis y, en general, la emisión de radiofrecuencias no ionizantes; se hablará sobre la comunicación de la ciencia y si los medios lo hacen con rigor o no; nos explicarán si es posible que los extraterrestres construyeran grandes obras faraónicas de la antigüedad como las pirámides o la muralla china; analizaremos el miedo a lo químico, su origen y si tiene validez o no; analizaremos a las sectas 2.0, las nuevas sectas que están entre nosotros disfrazadas de nuevos supuestos métodos de curación, y cómo reconocerlas; trataremos el tema de por qué a veces creemos cosas sorprendentes pese a que es evidente de que es un fraude; nos introduciremos en el tema del cáncer y del envejecimiento, su relación y cómo combatirlos; y, finalmente, se expondrá las razones de por qué la ciencia y el acceso a ella debería ser un derecho humano.

Este curso es posible gracias al patrocinio de la Cátedra Telefónica: uso y aplicaciones del Big Data, la Universidad de Alicante, la ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico y el Institut d'Estudis Catalans. Además, ha colaborado la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas y el propio ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

 

Vídeos de la charla 'El secreto de la vida', de José Blanca

Por noticias, 18 Mayo, 2017
  • noticias's Blog

Ya está disponible en el canal youtube de Escèptics al Pub Barcelona el vídeo de José Blanca "El secreto de la vida", correspondiente a la edición del 15 de abril pasado.

Como es tradicional, el vídeo está dividido en dos partes:

Primera parte (53'): https://www.youtube.com/watch?v=6mpUjlFmZUo&t=13s

Segunda parte (41'): https://www.youtube.com/watch?v=EtoYhe1p1tU

Más información de los eventos de Escèptics al Pub en www.esceptics.com

En la primavera de 1953 se desveló el secreto más profundo de la vida. ¿Qué mecanismo utilizan los seres vivos para reproducirse? La respuesta, la estructura del ADN. Este gran avance abrió una nueva incógnita. ¿Cómo se traduce la información genética en las estructuras y los comportamientos celulares? La sorprendente respuesta fue el código genético. Todos los seres vivos comparten tres características: la información genética se almacena en ácidos nucleicos, se traduce utilizando el código genético y utilizan una máquina molecular denominada ATP sintasa para gestionar la energía. Estas tres características dan unidad a la vida y nos hablan de una historia profunda y lejana.

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 179
  • Page 180
  • Page 181
  • Page 182
  • Página actual 183
  • Page 184
  • Page 185
  • Page 186
  • Page 187
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal