Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 20-05-2017

Por epmadrid, 8 Mayo, 2017
  • epmadrid's Blog

Un mes de mayo siempre es adecuado para hablar de plantas. Por eso para el EEEP de este próximo 20 de mayo hemos querido contar con un biólogo experto en plantas que, además, es un gran divulgador científico. Álvaro Bayón, nos ha hecho este resumen de lo que va a contarnos en la charla "Es Natural™, ¿no?":

«Bayas de Goji para limpiar el hígado. Infusión de Artemisia para la malaria. Garcinia kola, la nuez que cura el ébola. Stevia para la diabetes. Y, como todo el mundo sabe, oler limones previene el cáncer; y si ya lo tienes, come Kalanchoe y Guayaba, mil veces más potente que la quimioterapia. ¿O no? Las plantas medicinales se llevan usando desde tiempos inmemoriales, y en el mundo moderno, desde médicos hasta agricultores se dedican a dar conferencias difundiendo las bondades y milagros de esta hierba o aquel fruto. Y si la aspirina viene del sauce, ¿por qué no tomar directamente el sauce? Es Natural™, ¿no?

Pero somos escépticos y vamos a reunirnos en un pub: será el momento perfecto para preguntarnos cuánto hay de verdad detrás de todo esto. Espero que podáis acompañarme en un viaje por la historia de la farmacología y que os adentréis conmigo en el interior de una planta, que podamos ver lo que es el principio activo y, finalmente, que podamos discernir cuánto hay de cierto y cuánto de mito en un tema tan antiguo y, a la vez, tan propio de nuestros días».

Es Natural, ¿no?

Álvaro Bayón Medrano (@VaryIngweion) es Licenciado en Biología y Máster en Valoración de Riesgos Naturales por la Universidad de León. Allí colaboró durante varios años en Botánica, en la investigación de varios aspectos científicos de las plantas medicinales e impartiendo clases de prácticas. Actualmente es contratado predoctoral en la Estación Biológica de Doñana (EBD – CSIC), donde realiza la tesis doctoral sobre invasiones biológicas para la Universidad de Sevilla.

Apasionado científico y divulgador, es el autor del blog de divulgación científica y escepticismo Curiosa Biología (@CuriosaBiologia). Es miembro de la ARP/SAPC, del Círculo Escéptico, de la APETP y colaborador en Naukas.

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32 el sábado 20 de mayo a las 19:00.

Innovation Bridge. Comunicando Ciencia y Sociedad

Por noticias, 8 Mayo, 2017

Más información en https://www.sociedadconciencia.org/innovation-bridge.html

Fecha
2017-05-12T16:00:00 - 2017-05-12T21:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

El portavoz del Observatorio OMC contra las pseudociencias, en Radio Nacional

Por noticias, 7 Mayo, 2017
  • noticias's Blog

El doctor Jerónimo Fernández Torrente, portavoz del Observatorio de la Organización Médica Colegial de España (OMC), fue entrevistado el pasado 4 de mayo en el programa "España vuelta y vuelta" de Radio Nacional de España, que conduce Manolo HH de lunes a viernes de 12 a 13h.

Desde su creación, hace unas semanas, el Observatorio está recopilando numerosas denuncias sobre el intrusismo de las prácticas pseudocientíficas en el terreno de la salud, que puede rellenarse aquí:

http://www.cgcom.es/observatorio_omc_pseudociencias_intrusismo

El programa de radio completo puede escucharse o descargarse en:

http://www.rtve.es/alacarta/audios/espana-vuelta-y-vuelta/espana-vuelta-vuelta-04-05-17/4006238/

'El negocio del miedo', primera charla de EEEP Asturias

Por noticias, 6 Mayo, 2017

Fecha
2017-06-02T20:00:00 - 2017-06-02T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

ARP-SAPC colabora con Desgranando Ciencia 4

Por noticias, 5 Mayo, 2017
  • noticias's Blog

ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico colabora, como en las anteriores ediciones, con Desgranando Ciencia, que llega ya a su cuarta edición, en la que el pensamiento crítico tendrá un hueco importante dentro de las charlas programadas en el auditorio del Parque de las Ciencias de Granada.

El evento se celebrará los días 15 (viernes) y 16 (sábado) de diciembre de 2017 en el Parque de las Ciencias de Granada. Acaba de terminar el preevento, 'Desgranando Ciencia Street', que desde el 17 al 28 de abril ha estado llevando la ciencia a todos los rincones de la calle, con charlas en bares, cata científica, cine forum, paseos científicos; y se han realizado un espectáculo científico en el centro penitenciario de Albolote, y talleres en el Centro de Inserción de la ciudad.

Otras novedades son la traducción simultánea a lenguaje de signos y una edición para los más jóvenes.

La organización del evento acaba de sacar un crowdfunding para colaborar en su financiación a través de varias recompensas en la plataforma lánzanos.

Toda la información en http://granada.hablandodeciencia.com/

Sección 'Sillón escéptico' del número 46 de El Escéptico

Por noticias, 4 Mayo, 2017
  • noticias's Blog

El número 46 de la revista El Escéptico ya se ha distribuido en papel entre los socios y suscriptores, y también está disponible de forma gratuita en nuestra web.

La sección fija "sillón escéptico" incluye reseñas a libros de interés. En este número se publican dos críticas:

60 años de literatura ufológica en español

Ceci n'est pas un lapin (esto no es un conejo)

Se puede también acceder a todo el número 46 en la dirección http://www.escepticos.es/revista/5121

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite http://www.escepticos.es/asociarse

Mapa de eventos tipo 'escépticos en el pub' desde 2010

Por noticias, 3 Mayo, 2017
  • noticias's Blog

El socio Juan Soler lleva desde 2010 recopilando datos sobre los distintos eventos de divulgación del pensamiento crítico que siguen el mismo formato que "Escépticos en el Pub": Enigmas y birras, Escèptics al pub, escépticos en el bar, Demodé Ciencia y tertulia, Noche de Ciencias, NerdNite, Ciencia en el BAR, Bar de Ciències, Murcia Divulga en los bares, Ciencia con chocolate, Ciencia en el bulebar y Jam Science. Algunas de estas iniciativas son periódicas, y otras se celebran de forma excepcional.

Los datos están recopilados en un mapa que se actualiza de forma mensual. El que mostramos cuenta con una nueva incorporación, la celebración de una edición especial de UCiencia en Málaga coincidiendo con la Asamblea General de ARP-SAPC el pasado 1 de abril.

Con el cómputo de las charlas del mes de abril se han celebrado un total de 598, por lo que en mayo se superará la barrera de los 600.

Más información de estos mapas en la página facebook de Noticias Escépticas.

Leyenda: Detrás de cada nombre de ciudad (en el rectángulo, dentro del mapa de España... si tiene una línea diagonal gris es que ya llevan 3 años sin celebrar charla) hay un número (entre [ ]), que indica el orden de la 1ª celebración de un 'Escépticos en el pub', 'Enigmas y birras' o los nombres que arriba cito (que debe coincidir con lo que hay en el recuadro "orden" de la izquierda, abajo, y ahí es donde pongo la fecha de ese primer evento, como, por ejemplo, la última ciudad incluida es Málaga por su eeep). La letra (de la 'a' a la 'm') informa del nombre con el que se presenta, que viene especificado en el recuadro "orden". La primera cifra de ese rectángulo (que estará en rojo) cuenta el número de charlas que se han dado en 2017, la 2ª en 2016 (ésta y las demás en negro), y así consecutivamente hasta la última, que es del 2010 (también en negro); en fondo azul tenemos su suma. En el recuadro de la derecha están los totales por años.

'Dudar de todo o creer en todo: dos soluciones igualmente cómodas', en El Escéptico nº 46

Por noticias, 2 Mayo, 2017
  • noticias's Blog

El último número de la revista El Escéptico incluye el artículo de Sergio H. Menna "Ciencia y Escepticismo. Dudar de todo o creer en todo: dos soluciones igualmente cómodas que nos dispensan de pensar y reflexionar".

El artículo puede leerse completo en: http://www.escepticos.es/node/5183

Se puede también acceder a todo el número 46 en la dirección http://www.escepticos.es/revista/5121

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite http://www.escepticos.es/asociarse

Conferencia de Miguel Ángel Paredes en Murcia

Por noticias, 1 Mayo, 2017

Miguel Ángel Paredes estará hablando sobre "Astrología: ¿Está escrito en el firmamento?" el próximo 13 de mayo en el Salón de Actos del Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia. El acto comenzará a las 12 h y la entrada es libre hasta completar aforo.

El ciclo de conferencias "Desmontando pseudociencias en el museo" está organizado el propio museo en colaboración con la Asociación de Divulgación Científica de Murcia (ADCMurcia).

Más información en: http://cienciayagua.org/actividad/ciclos-de-conferencias-con-adcmurcia/

Fecha
2017-05-13T12:00:00 - 2017-05-13T14:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

'Burundanga. Nunca dejes que la verdad arruine una buena historia ', en El Escéptico nº 46

Por noticias, 30 Abril, 2017
  • noticias's Blog

El último número de la revista El Escéptico (el 46), que ya se ha repartido por los domicilios de socios y suscriptores, incluye un excelente artículo sobre la famosa burundanga y las leyendas que sobre ellas circulan en la red, firmada por Antón Gómez-Escolar, máster en psicofarmacología y drogas de abuso.

El artículo puede leerse completo en: http://www.escepticos.es/node/5184

Se puede también acceder a todo el número 46 en la dirección http://www.escepticos.es/revista/5121

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite http://www.escepticos.es/asociarse

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 181
  • Page 182
  • Page 183
  • Page 184
  • Página actual 185
  • Page 186
  • Page 187
  • Page 188
  • Page 189
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal