|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Premio Lupa Escéptica para José Miguel Mulet
Durante la pasada Asamblea General de Socios, celebrada el pasado 1 de abril en las instalaciones del hotel Sercotel de Málaga se hizo pública la concesión del premio Lupa Escéptica al socio José Miguel Mulet Salort.
El premio Lupa Escéptica lo otorga en Consejo Asesor en reconocimiento a aquellos miembros de ARP-SAPC que se distinguen por su trabajo en favor del escepticismo y el pensamiento crítico, y el desarrollo de las actividades y el cumplimiento de los fines de la Asociación.
En esta ocasión el Consejo ha valorado el trabajo de Mulet en favor de la desmitificación de la tecnología de los alimentos, esfuerzo que no ha bajado pese a la presión que ha estado recibiendo, y que se ha traducido en determinadas ocasiones en acoso e insulto hacia su persona.
Mulet es autor de varios libros como "Los productos naturales, ¡vaya timo!", "Comer sin miedo", "medicina sin engaños", "la ciencia en la sombra", y acaba de publicar "transgénicos sin miedo". Es autor, además, del blog "Tomates con genes".
#HomeopatíaGratis en el supuesto 'día de la homeopatía'
Farmaciencia, la asociación de farmacéuticos que promueven una farmacia libre de productos elaborados sin rigor científico, ha ideado una divertida acción para el 10 de abril, coincidiendo con lo que los homeópatas llaman "día de la homeopatía" (que la ONU nunca ha propuesto, tal como dijimos hace unos años). Se trata de colocar carteles con la imagen que hay a continuación eb fuentes públicas, que indican que disponen de homeopatía gratis para todos, y tuitearlo con el hashtag #HomeopatíaGratis.
Más información en http://farmaciencia.org/dia-de-la-homeopatia-gratis
#NoTengasDepresión Hablando de pseudociencias en el Día Mundial de la Depresión
Hoy 7 de abril la OMS celebra el día mundial de la salud. Gracias a la iniciativa de NextDoor Publishers, la red se ha inundado de artículos hablando del tema bajo el hashtag #NoTengasDepresión.
Dolores Bueno está recopilando los enlaces a esos artículos, que se está actualizando conforme llegan los artículos, y que se puede consultar en:
http://www.nextdoorpublishers.com/2017/04/al-fin-ha-llegado-el-dia/
En la lista hay artículos sobre los mecanismos fisiológicos de la depresión, su cura, testimonios o relatos sobre la enfermedad. Además, hay varios artículos que hacen hincapié en las pseudoterapias que afirman curarla, y que son una vía para que gente sin escrúpulos se aproveche del dolor de los demás. En este sentido destacamos el trabajo de nuestros socios Mabel Fuentes, con el artículo "Depresión, ¿me siento con suerte?", que habla del grado de desinformación que hay en Internet sobre el tema, y Emilio José Molina Cazorla, con el trabajo "Acompañando la depresión" que habla del peligro de las sectas pseudoterapéuticas, en el caso particular de la bioneuroemoción.
En el listado también aparecen otros artículos que inciden en pseudociencieas como "no es buena intención, es no querer escuchar", de autor anónimo, y "La dieta de la felicidad es una patraña", de Alex Díez.
Desde ARP-SAPC queremos felicitar la iniciativa y esperamos que su difusión ayude a los afectados por esta dolencia.
Hoy hay charla en EEEP Valencia
Hoy a las 20:00 tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, en un ambiente relajado y distendido como es el del pub Ben's Inn (plaza Honduras, 12, Valencia, justo entre la Universidad Politécnica y la Avenida Blasco Ibañez), con la charla "En defensa de la experimentación animal".
¿Sabes qué es la experimentación animal? ¿Estás a favor? ¿En contra? En esta charla se analizarán argumentos morales, técnicos y legales para defender la postura de quienes argumentan que la experimentación animal es necesaria. Desde cuestiones como si existen alternativas a la experimentación animal, a debates tan interesantes como la moralidad que envuelve al uso de animales en laboratorios.
El encargado de hablarnos sobre ello será Fernando Cervera, Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Valencia, con un Máster en Aproximaciones Moleculares a las Ciencias de la Salud.
Por supuesto, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.
Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los anyos 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.
Fallo del II Concurso de relatos Félix Ares
Por el presente mensaje me complace daros a conocer el fallo del II Concurso de Relatos sobre pensamiento crítico Félix Ares de Blas, cuya apertura de plicas se llevó a cabo el pasado sábado 1 de abril de 2017 durante la Asamblea General de Socios de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, celebrada en Málaga.
Los ganadores, a los que aprovecho para darles la enhorabuena, han sido los siguientes:
Ganadora en la modalidad escolar, María Belén Herruzo Barroso, de Badajoz (España), con el relato «Mi galimatías».
Ganador en la modalidad senior, Juan Pablo Fuentes, de Barcelona (España), con el relato «Helena».
Accésit en la modalidad senior, Antonio Orbe Mendiola, con el relato «Espiritualidades».
Estos relatos serán publicados en el próximo número de la revista El Escéptico, a finales de la primavera de 2017. El resto de los relatos quedan a vuestra entera disposición, si bien es posible que una selección de ellos pueda ser publicada en la misma revista, en El Escéptico Digital o en la web www.escepticos.es , para lo cual contactaríamos previamente con sus autores y así garantizar que continúan siendo inéditos antes de publicarlos.
Próximamente nos pondremos en contacto además con los ganadores para hacerles llegar el premio correspondiente.
Muchas gracias a todos por vuestra participación, y nos ponemos a trabajar en la próxima edición del certamen, para la que esperamos contar con vosotros de nuevo.
Juan Rodríguez
Director de El Escéptico
ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
Sectas, en el programa 'Más vale tarde', de La Sexta
El socio Emilio José Molina Cazorla estuvo en el programa 'Más vale tarde' de la cadena La Sexta, el pasado día 29 de marzo, para hablar sobre sectas New Age.
Precisamente el último número de la revista El Escéptico está dedicado a las sectas, donde también participa Emilio José.
El vídeo se encuentra en la siguiente dirección:
A partir del minuto 27:30
Esperanzas ante el Observatorio contra las pseudociencias y asociación Farmaciencia
Estos días se han producido dos noticias muy esperanzadoras para la lucha contra las pseudociencias en el campo de la salud. En primer lugar, la Organización Médica Colegial ha creado un Observatorio contra pseudociencias, intrusismo, pseudoterapias y sectas sanitarias, que permita compartir y transmitir información contrastada, verificada y validada sobre este tipo de pseudoterapias.
Paralelo al observatorio se ha organizado un Grupo de Trabajo con infraestructura y recursos básicos sobre el uso y mal uso y aplicación de las Terapias-Técnicas no convencionales (TTNC). La dirección para realizar las denuncias es:
http://www.cgcom.es/observatorio_omc_pseudociencias_intrusismo
Por otro lado, Farmaciencia, el grupo de farmacéuticos que promueven una recogida de firmas contra la venta de homeopatía en farmacias, se ha constituido como asociacíón. Con la firma del Acta Constitucional y de los Estatutos esperan dar un nuevo impulso a este proyecto que busca promover un modelo de farmacia comunitaria basado en la evidencia científica y que rechace convivir con pseudociencias como la homeopatía.
El Escéptico nº 46: Especial Carl Sagan, ya en la calle
El número 46 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, ya ha salido de imprenta con un dossier completo sobre el veinte aniversario del fallecimiento de Carl Sagan.
El índice incluye los siguientes artículos:
- Dossier: 20 años sin Carl Sagan
- Sagan y el pensamiento crítico: Lógica, falacias e inferencias (Alfonso López Borgoñoz)
- Entrevista con Manuel Toharia: Sagan y los comienzos de la divulgación científica en España (Inma León)
- Sagan: Lo que un hombre puede imaginar otros podrán hacerlo realidad (Emilio J. Molina)
- Museos bizarros: Las vitrinas del morbo, la ironía y el misterio (Fernando Soto Roland)
- Un escéptico en mi buzón: Carl Sagan (Luis R. González)
- Ciencia y escepticismo (Sergio H. Menna)
- Burundanga: Nunca dejes que la realidad arruine una buena historia (Antón Gómez-Escolar)
Más las secciones habituales de Primer Contacto, Red Escéptica Internacional, De Oca a Oca, Sillón Escéptico, y el humor de Martín Favelis, David Revilla y Andrés Diplotti.
El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.
Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.
La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite http://www.escepticos.es/asociarse
Andrés Carmona imparte un taller en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña: 'Cómo doblar cucharas: Desmontando mitos de la hipnosis'.
Andrés Carmona Campo, socio de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, ha participado este fin de semana (25 de marzo de 2017) en un taller dentro de las III Jornadas de Actualización en Hipnosis Psicológica organizadas por el Grupo de Trabajo de Hipnosis Clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña.
El taller de Andrés Carmona llevaba por título “Cómo doblar cucharas: Desmontando mitos de la hipnosis”. Consistió en una exhibición de juegos de magia y posterior explicación de los principios del ilusionismo y la psicología aplicada que se usa para llevarlos a cabo. De esta forma, se intenta profundizar en la psicología que se utiliza en los juegos de magia, al tiempo que se aprende a detectar cuándo los farsantes los utilizan para simular poderes parapsicológicos, espiritismo o falsa hipnosis.
El taller se enmarca en las terceras Jornadas que lleva a cabo el Grupo de Trabajo de Hipnosis Clínica del COPC. Las Jornadas tienen como objetivos profundizar en el estudio y la aplicación de la hipnosis como técnica coadyuvante dentro del contexto de terapias psicológicas más amplias, en donde ha demostrado ser efectiva y beneficiosa para muchos pacientes. No obstante, debido a los mitos y falsedades que rodean a la hipnosis, es necesario depurarla de ellos y es en ese campo en el que Andrés Carmona intenta colaborar desde su experiencia como aficionado a la magia y docente. Para conocer algunos de los mitos sobre la hipnosis se puede consultar este enlace: http://www.aahea.net/hipnosis/mitos-de-la-hipnosis/