Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Charla 'Las cifras no mienten, pero los mentirosos también usan cifras', en el Museo de la Ciencia de Valladolid

Por noticias, 19 Marzo, 2017

El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza el jueves 23 de marzo, a las 19 h,  la charla ‘Las cifras no mienten, pero los mentirosos también usan cifras’.  Una conferencia impartida por José María Marbán, doctor en Matemáticas y Profesor Titular de Universidad en la Facultad de Educación y Trabajo Social de Valladolid Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática de la Universidad de Valladolid.

Esta charla está incluida en el VII ciclo ‘Increíble… pero falso’, una iniciativa desarrollada gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid que intenta desmontar, siempre desde el punto de vista científico, falsas creencias carentes de argumentos.
 
El mundo en que vivimos es hermoso, sin duda, pero también complejo; contribuyendo tanto a su hermosura como a su complejidad todas esas cifras que nos acompañan en nuestro día a día desde la más tierna infancia. La charla pretende “sentarlas a la mesa y darlas a conocer de cerca para reconocer su inocencia, injustamente ignorada cuando son manipuladas con oscuros intereses o, sencillamente, malinterpretadas”.
 
El ponente jugará con estas cifras como lenguaje para comprender el mundo, como herramientas que nos abren la puerta a muchas y apasionantes obras, como lentes que nos hacen ver que la realidad a veces no es lo que parece ser, como parte de un sentido más y como puerta a la imaginación y a la ficción… Y todo ello relacionado con anécdotas históricas, errores, intuición, modelos, falacias, paradojas...
 
Currículum José María Marbán Prieto
 
José María Marbán Prieto es licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Valladolid (UVa) y doctor por la misma universidad, así como Experto Universitario en Docencia Universitaria y Experto Universitario en la Elaboración de Recursos Didácticos para la Enseñanza de las Matemáticas en Primaria y Secundaria.
 
Actualmente es Profesor Titular de Universidad en la Facultad de Educación y Trabajo Social de Valladolid en el Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática.
 
Ha sido Director de la E.U. de Educación de Soria (2004-2010), Vicerrector de Docencia de la UVa (2010-2012) y Vicerrector de Relaciones Internacionales y Extensión Universitaria de la UVa (2012-2014).
 
Sus principales líneas de investigación se enmarcan en el campo de la educación matemática, especialmente en el ámbito de las competencias profesionales docentes y del dominio afectivo en matemáticas, aunque ha colaborado y colabora también en diferentes iniciativas relacionadas con colectivos especialmente vulnerables así como con la educación para el desarrollo.
 
Fecha: jueves 23 de marzo, 19 h
Auditorio del Museo. Entrada gratuita hasta completar aforo
Programa completo de charlas: consultar

 

Fecha
2017-03-23T19:00:00 - 2017-03-23T20:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Sigue a ARP - SAPC en las redes sociales

Por noticias, 18 Marzo, 2017
  • noticias's Blog

ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico está presente en las principales redes sociales. En twitter, el perfil @escepticos  es muy activo, y en él se puede seguir tanto las novedades de la asociación como multitud de tweets sobre actualidad en materia de ciencia y pensamiento crítico.

En Facebook, la asociación mantiene una página oficial y un grupo cerrado. En la primera se publican las novedades de la asociación, mientras que el grupo de discusión permite la interacción de los más de 5200 participantes. Sus direcciones son:

Página oficial: https://www.facebook.com/escepticos.es/?fref=ts

Grupo de discusión: https://www.facebook.com/groups/31934589168/?fref=ts

Otros perfiles de ARP-SAPC en distintas redes y plataformas son:

Youtube: https://www.youtube.com/user/arpsapc

Ivoox: http://www.ivoox.com/escuchar-pensando-criticamente_nq_18556_1.html

iTunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-pensando-criticamente/id495743985

flickr: https://www.flickr.com/photos/25425551@N07/sets/

ISSUU: https://issuu.com/arpsapc

Colección completa 'El Universo en un minuto'

Por noticias, 17 Marzo, 2017
  • noticias's Blog

¿Se puede contar la historia del universo hasta nuestros días con vídeos de un minuto? Esa es la propuesta de Rubén Lijó (director de Vector Producciones), una joven productora que, en colaboración con tres de las plataformas más grandes y activas de la divulgación científica en castellano, pretenden crear material divulgativo para todos los públicos. "El Universo en 1 minuto" reúne a los divulgadores más conocidos, a científicos, profesores y catedráticos de toda España pertenecientes a Naukas, Hablando de Ciencia y la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. Juntos, colaboran mano a mano para ofrecer un producto original, interesante, didáctico, ameno y riguroso como nunca antes se ha hecho.

La iniciativa comienza a publicar los vídeos a finales de febrero de 2016, cubriendo con uno cada semana hasta completar el año. Estas "píldoras" científicas estarán encuadradas en tres temáticas principales: El Universo, La Tierra y la Vida, y El Ser Humano. Estos documentos estarán disponibles online para cualquier persona, o como material didáctico de apoyo, eventos o cualquier situación siempre que sea sin ánimo de lucro.

Material didáctico para profesores

La serie documental añade a sus publicaciones material especialmente diseñado para el uso en las aulas. Así, además de los vídeos temáticos y explicativos, la iniciativa distribuirá gratuitamente una serie de fichas docentes que cualquier profesor podrá usar en sus clases. Estas fichas contienen anotaciones, ejercicios para asentar los conocimientos, ideas para despertar el debate e, incluso, curiosidades con las que invitar a los alumnos y lectores a investigar más sobre el tema. Las propias fichas también contienen enlaces de interés y notas con información que animen a los alumnos a usar las extendidas redes sociales para distribuir el conocimiento adquirido, ayudando a asentar los conceptos.

Material de acceso libre y gratuito

Uno de los aspectos esenciales del proyecto es su distribución, la cual está sujeta a una licencia Creative Commons (by-nc-nd) que permite su visualización libre sin ningún tipo de intención comercial o modificación. Todo el material producido en el proyecto estará disponible online íntegramente para el acceso gratuito de todos los usuarios, así como para su exposición en eventos o encuentros de ciencia. Cualquier profesor, alumno o interesado podrá ver y reproducir los contenidos de forma gratuita, así como acceder a las fichas, poniendo el material del proyecto al servicio único de la formación y la educación de todo el mundo.

#Universo1min en la red

Uno de los apartados esenciales de la iniciativa es su proyección en redes sociales. Aprovechando todo el potencial aportado por Internet, "El Universo en 1 Minuto" pretende acercarse a todos los públicos de una manera cercana y asequible, 24 horas al día, todos los días y desde cualquier parte. Asimismo, el equipo tras el proyecto estará en contacto con el público mediante las redes sociales y el hashtag #Universo1min, con el que cualquier interesado podrá enviar feedback y resolver dudas al respecto del proyecto.

Todos los capítulos y fichas están disponibles en: http://www.escepticos.es/node/4186

 

Primera parte de los vídeos de la jornada 'Terapias peligrosas. Parasitando la salud 2017'

Por noticias, 16 Marzo, 2017
  • noticias's Blog

Ya está disponible en Internet el primero de los bloques de vídeos correspondiente a las charlas de la jornada "Terapias peligrosas. Parasitando la salud", organizada por Fisioterapia sin Red y ARP-SAPC, que se celebró el pasado sábado 18 de febrero en el Hospital La Paz de Madrid.

El enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=bBosCXSsN80

Que contiene las siguientes charlas:

- Presentación jornadas

Bloque MEDICINA
(00:15:00) - "Creo, creo, creo en las vacunas" por Rafa Tímermans
(00:28:00) - "Farmaciencia" por Suso Fernández
(00:42:00) - "La relación en la consulta médica con el paciente que utiliza terapias alternativas" por Vicente Baos
(00:54:00) - "Enfermería holística o ¿por qué lo llaman holismo cuando quieren decir modelo biopsicosocial" por Azucena Santillán
(01:07:00) - Mesa redonda moderada por Inma León

Pronto se colgará el resto de bloques.

'Los mitos del bienestar', en EEEP Tenerife

Por noticias, 15 Marzo, 2017

Fecha
2017-03-28T20:00:00 - 2017-03-28T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Charla 'La desacralización de la magia: magia y ciencia'

Por noticias, 14 Marzo, 2017

El próximo jueves 16 tendrá lugar la segunda parte del taller de historia de la magia, que estará dedicada en esta ocasión a la relación entre la magia y la ciencia. Este taller comenzó el pasado viernes 10, dedicado a los orígenes de la magia, y que se llenó en su totalidad.

El objetivo del taller es conocer la historia y evolución del arte de la magia y su contribución a la elaboración de las tecnologías virtuales y del espectáculo y a la creación de una industria moderna del entretenimiento que transformará la cultura popular dominante en la sociedad occidental desde la Edad Media en la cultura de masas.

En esta ocasión se cuenta con la colaboración del mago Miguel Ángel Gea.

El evento comenzará a las 18 h en el Espacio Fundación Telefónica Madrid (C/ Fuencarral, 3. 28004 Madrid), y la entrada es gratuita previa inscripción en https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/taller-de-historia-de-la-magia/

El taller se completa con las charlas del 23 de marzo ('Los laboratorios de la magia: La época dorada de la magia escénica') y del 30 de marzo (' Houdini y la magia Moderna'). Toda la información en el enlace anteriormente citado.

 

Fecha
2017-03-16T18:00:00 - 2017-03-16T20:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

'Ciencia y pseudociencias en los tribunales: crimen y castigo', en el Museo de la Ciencia de Valladolid

Por noticias, 13 Marzo, 2017

El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza el jueves 16 de marzo, a las 19 h,  la charla ‘Ciencia y pseudociencias en los tribunales: crimen y castigo’.  Una conferencia impartida por Luis Javier Capote Pérez, profesor de Derecho Civil de la Universidad de La Laguna.

Esta charla está incluida en el VII ciclo ‘Increíble… pero falso’, una iniciativa desarrollada gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid que intenta desmontar, siempre desde el punto de vista científico, falsas creencias carentes de argumentos.
 
La primera pregunta que cabría hacerse sobre la presencia de esta conferencia en el programa es su sentido. ¿Qué tiene que ver un jurista con la divulgación de la ciencia? ¿Es el Derecho una ciencia, por mucho que ahora se imponga la expresión «ciencias jurídicas»? Si entendemos que ciencia es toda aquella disciplina que utiliza el método científico, la respuesta quizá sería negativa; pero si entendemos que ciencia es toda rama del conocimiento cuyos practicantes utilizan el sentido crítico, la contestación debería ser diversa.
 
Según Luis Javier Capote, los profesionales del campo jurídico “no son, o no deberían ser, meros autómatas que apliquen acríticamente las normas, sino cuestionarse su contenido y aplicación, teniendo como criterio orientador la búsqueda de la justicia y la equidad”. Sobre esa premisa, hay que tener en cuenta que la elaboración de las leyes y su aplicación a través de los Tribunales está profundamente influida por el conocimiento y las creencias que legisladores y jueces tienen del mundo que les rodea.
 
En esta línea, la conferencia pretenderá, por un lado, hacer un repaso de la influencia que los descubrimientos científicos y las prácticas pseudocientíficas han tenido en la elaboración de las normas jurídicas y en su aplicación en los juzgados; y por otro analizar casos controvertidos como los relacionados con el uso de productos «milagro», la aplicación de pseudoterapias, la fobia antivacunas o la pretensión de adivinar el futuro.
 
Luis Javier Capote Pérez
 
Luis Javier Capote Pérez es Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad de La Laguna. Actualmente es profesor de Derecho Civil de la misma institución y Magistrado Suplente de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife.
 
Su interés por la divulgación del conocimiento y el pensamiento crítico se ha concretado en la participación en el curso inter-disciplinar universitario de La Laguna «Ciencia y pseudociencias» así como su participación en el Aula Cultural de Divulgación Científica de la misma institución (de la que es miembro fundador y secretario en la actualidad).
 
Es además secretario de la Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente» de la ULL y ha dirigido para la entidad ARP-Sociedad para el avance del pensamiento crítico la publicación divulgadora El Escéptico Digital.
 
Fecha: jueves 16 de marzo, 19 h
Auditorio del Museo. Entrada gratuita hasta completar aforo
Programa completo de charlas: consultar

 

Fecha
2017-03-14T19:00:00 - 2017-03-14T20:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Asamblea de socios ARP-SAPC

Por noticias, 12 Marzo, 2017
  • noticias's Blog

El próximo 1 de abril tendrá lugar la Asamblea Ordinaria de Socios de ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico 2017. En esta ocasión nos trasladamos a Málaga, en concreto a los salones del Hotel Sercotel (Héroe de Sostoa, 17).

La primera convocatoria está fijada para las 10:15 h, y la segunda para las 10:30 h.

Tras la asamblea nos desplazaremos al pub Molly Malone's Teatinos (Bulevar Louis Pasteur, 9), para asistir a una nueva sesión de tertulias UCiencia, con la participación de Enrique Viguera Mínguez, del departamento de genética de la UMA, que hablará sobre "¿El límite está en la ética? Modificando genomas con CRIPSR-Cas" (a las 20:30 h).

La convocatoria completa de la asamblea está en http://www.escepticos.es/node/5053

El Escéptico nº 46: Especial Carl Sagan

Por noticias, 11 Marzo, 2017
  • noticias's Blog

El número 46 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, ya ha salido de imprenta con un dossier completo sobre el veinte aniversario del fallecimiento de Carl Sagan.

El índice incluye los siguientes artículos:

  • Dossier: 20 años sin Carl Sagan
    • Sagan y el pensamiento crítico: Lógica, falacias e inferencias (Alfonso López Borgoñoz)
    • Entrevista con Manuel Toharia: Sagan y los comienzos de la divulgación científica en España (Inma León)
    • Sagan: Lo que un hombre puede imaginar otros podrán hacerlo realidad (Emilio J. Molina)
  • Museos bizarros: Las vitrinas del morbo, la ironía y el misterio (Fernando Soto Roland)
  • Un escéptico en mi buzón: Carl Sagan (Luis R. González)
  • Ciencia y escepticismo (Sergio H. Menna)
  • Burundanga: Nunca dejes que la realidad arruine una buena historia (Antón Gómez-Escolar)

Más las secciones habituales de Primer Contacto, Red Escéptica Internacional, De Oca a Oca, Sillón Escéptico, y el humor de Martín Favelis, David Revilla y Andrés Diplotti.

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite http://www.escepticos.es/asociarse

 

Hoy hay charla de Lluis Montiliu en EEEP Madrid

Por noticias, 11 Marzo, 2017
  • noticias's Blog

Hoy Escépticos en el Pub abordará una cuestión polémica: La experimentación con animales, necesaria en biomedicina, pero con responsabilidad ética. Nuestro ponente será Lluis Montoliu (@LluisMontoliu), biotecnólogo y genetista, que lleva muchos años trabajando con animales de laboratorio y a la vez defendiendo un uso ético, regulado y transparente para esos fines. Él mismo nos cuenta cómo va a plantear su charla:

“La experimentación con animales es esencial en investigación biomédica y, por el momento, insustituible en la mayoría de los casos. El uso de seres vivos parecidos a nosotros nos ha permitido entender cómo funcionamos y estudiar las causas, el desarrollo y las posibles terapias frente a las enfermedades que nos afectan. Ahora bien, la utilización de animales con fines de investigación está extraordinariamente regulada, mediante normativas europeas, estatales y autonómicas, que protegen a los animales y persiguen mantener, en todo momento, su bienestar, a través de la aplicación del principio de las 3Rs: reemplazo, reducción y refinamiento, que obligatoriamente debe tenerse en cuenta antes de plantear cualquier uso de animales en investigación. Los investigadores somos los primeros interesados en apostar por el bienestar animal y por su eventual substitución por métodos alternativos, cuando esto sea posible. Mientras tanto, seguiremos avanzando en investigación biomédica con ayuda de los animales y con el estricto cumplimiento de la legislación vigente. Para ello, varios países europeos, como el nuestro, han apostado por iniciativas de transparencia en experimentación animal que pretenden abrir a la sociedad todo lo que ocurre en los centros de investigación en relación al uso de animales, para que sea posible constatar su uso exquisitamente regulado y el máximo respeto a los principios de salvaguardar en todo momento el bienestar animal.”

Lluis Montoliu es biólogo de formación, biotecnólogo y genetista de profesión. Ha trabajado con animales de experimentación desde 1986 y con animales modificados genéticamente desde 1989, principalmente ratones, como modelos para investigar sobre enfermedades raras como el albinismo. Miembro de varios comités de ética en experimentación animal, fue firmante de la declaración de Basilea y promotor de la iniciativa por la transparencia en experimentación animal lanzada en nuestro país en septiembre de 2016.

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32 a las 19:00.

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 187
  • Page 188
  • Page 189
  • Page 190
  • Página actual 191
  • Page 192
  • Page 193
  • Page 194
  • Page 195
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal