'La crisis económica a través del lenguaje', en EEEP Valencia
El viernes 16 de diciembre tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, en un ambiente relajado y distendido como es el del pub Ben's Inn (plaza Honduras, 12, Valencia, justo entre la Universidad Politécnica y la Avenida Blasco Ibañez), con la siguiente charla: "El Estado tiene que adelgazar": La crisis económica a través del lenguaje.
La presente crisis económica se ha presentado a la sociedad a través de una serie de expresiones lingüísticas que ofrecen una narración de lo que ha pasado: "España ha sufrido una borrachera", "hay que recortar", "las becas se cambian por créditos", etc. Al mismo tiempo, se crea una línea argumental que justifica el nuevo estado de cosas: "las deudas se pagan", "un crédito al estudio es una buena noticia", etc. En esta charla se analizarán tales expresiones y argumentos con ayuda de las herramientas de la Lingüística moderna. Asimismo, se ofrecerá una perspectiva histórica de la evolución (lingüística) de la crisis.
El encargado de dar la charla será Salvador Pons Bordería, Catedrático de Lengua Española en la Universidad de Valencia. Ha escrito más de sesenta artículos de investigación en revistas indexadas y ha pronunciado conferencias invitadas en más de veinticinco universidades europeas y americanas. Es profesor de Oratoria en la empresa Tecnolingüística y autor de la novela Orangetown.
La charla será, como siempre, a las 20:00 y la entrada es gratuita, por supuesto, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos en esta iniciativa. Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente ponen a nuestra disposición para las charlas.
Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los anyos 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.
Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas (Madrid y Barcelona, principalmente). Hace ya más de un par de años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).
También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (http://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).
Y desde luego que podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.
Os esperamos.
Suso Fernández en Noticias Cuatro sobre homeopatía
El pasado 4 de diciembre se emitió en Noticias Cuatro un reportaje crítico con la homeopatía, con entrevista al socio de ARP-SAPC y premio Mario Bohoslavsky Suso Fernández, y al Periodista Luis Alfonso Gámez.
El enlace a la noticia y el vídeo se encuentra aquí:
En 200 años de historia la homeopatía no ha demostrado científicamente que sea capaz de curar más allá del efecto placebo, y desde hace unos días los preparados homeopáticos que se vendan en Estados Unidos van a tener que advertirlo con una etiqueta en sus envases que informe de que "no existen evidencias científicas" de que ese producto funcione. En España, hasta ahora, lo único que tienen que probar es que no son dañinos.
Suso Fernández, farmacéutico y promotor de la plataforma farmacéuticos a favor de la evidencia científica (Farmaciencia) hace ya tiempo que no los vende e informa a los clientes que se la piden de que no existe ni un solo estudio científico que pruebe su eficacia más allá del efecto placebo.
La homeopatía sustenta sus presuntos beneficios en dos principios básicos, los mismos desde que fuera inventada en 1796 por el médico alemán Samuel Hanneman. El primero que lo similar cura lo similar, por ejemplo: si la cafeína causa insomnio, también lo cura, pero si la diluimos mucho. Ese el segundo principio, la disolución, pero ¿Cuánto hay que diluir el principio activo? Según Luis Alfonso Gámez, periodista y autor del libro “El peligro de creer”, habría que beberse el agua de todos los océanos del mundo para encontrar una gota de cafeína en una disolución homeopática. No sólo se usa cafeína, Suso Fernández comenta que hay preparados homeopáticos en los que se diluyen sustancias tan curiosas como pedazos del muro de Berlín para curar dolencias como la ansiedad.
Con esos preceptos la industria homeopática factura unos 60 millones de euros al año en España y sus defensores dicen que funciona, aunque no expliquen el cómo. Suso Fernández afirma que si tiene efecto placebo no debería venderse en farmacias, del mismo modo que no se venden estampitas de santos aunque haya gente a la que le reconforte la oración cuando está enferma. Luis Alfonso Gámez advierte, además, de que el hecho de que la homeopatía no contenga sustancias peligrosas en sus preparados, que son agua y azúcar, si que puede ser peligrosa si un paciente abandona su tratamiento médico en favor de esta pseudoterapia.
Falacias lógicas explicadas de forma gráfica
Gracias a la iniciativa de David Revilla, esta web cuenta con una completa guía de falacias lógicas explicadas de forma gráfica. Una falacia es un razonamiento inválido o engañoso con apariencia de correcto que pretende ser convincente. Es muy habitual encontrárselas en muchísimos terrenos, sobre todo para argumentar a favor o en contra de causas o intereses de todo tipo. Cualquier comunicación honesta debería prescindir de ellas en la medida de lo posible, por lo que conviene estar muy al tanto de cuáles son, cómo detectarlas y combatirlas.
Nuestra intención es divulgar las nociones básicas de las falacias más comunes, y hacerlo en un formato que sea fácilmente “compartible” en redes sociales; nos mueve la idea de promover el pensamiento racional, eso que siempre se ha llamado “tener la cabeza bien amueblada”, vaya. Esperamos que os guste.
La dirección completa es: http://falacias.escepticos.es/
Vídeos de la charla 'Los orígenes de la superstición: De la danza de la lluvia a la homeopatía'
Ya está disponible en el canal youtube de Escèptics al Pub Barcelona los vídeos correspondientes a la charla "Los orígenes de la superstición: De la danza de la lluvia a la
homeopatía", de Anibal Bueno, que se celebró el pasado 19 de noviembre.
Como en anteriores ocasiones, la charla está dividida en dos partes. La primera con el grueso de la charla y la segunda con las preguntas y comentarios finales. Los enlaces son:
Primera parte: https://www.youtube.com/watch?v=BnlN_m3psdY
Segunda parte: https://www.youtube.com/watch?v=z_eMrqZsdM4
Más información de este evento en www.esceptics.com
Concurso de relatos breves 'Félix Ares'
El Escéptico, la revista para el fomento del pensamiento crítico y la razón, y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, la entidad que la edita, animan a sus lectores y simpatizantes a escribir relatos de ficción tomando el pensamiento crítico como temática o hilo argumental.
Los relatos, con una extensión entre 600 y 800 palabras, deben estar escritos en castellano (opcionalmente puede entregarse una copia en euskera, gallego o catalán), y remitirse hasta el 31 de diciembre de 2016.
Las bases completas están en http://www.escepticos.es/node/4337
Hoy es el segundo día de charlas HdC en Málaga
Hoy finaliza la tercera edición de las charlas "Hablando de Ciencia" en Málaga. En el salón de actos de Unicaja (Plaza de la Marina, s/n, 1ª planta) estará el socio de ARP-SAPC José Luis Moreno, que hablará sobre "Sentidos". También estará Francis Villatoro, que hablará sobre "el próximo premio nobel de física".
La entrada es libre hasta completar aforo.
Petición contra la legitimación de las falsas terapias en la U. de Alcalá de Henares y en la Complutense
La Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP) denuncia que la Universidad de Alcalá de Henares ha otorgado el título de Profesor Honorífico a Isaac Góiz Durán, inventor de la supuesta terapia "Biomagnética", y que ya en América Latina fue denominada como una estafa.
Por su parte, la Universidad Complutense lleva años impartiendo esta supuesta disciplina dentro de su centro adscrito Real Centro Universitario Escorial María Cristina.
Por ello, APETP hace un llamamiento a firmar un manifiesto en contra de esta grave intromisión en la Universidad, a través del enlace:
Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 10-12-2016
El sábado 10 de diciembre queremos hacer un Escépticos en el Pub distendido y festivo, acorde con las fechas que se avecinan. Así que le hemos pedido a Emilio Molina que nos presente su recopilación de “Balones fuera”, es decir, de justificaciones con que han respondido diferentes entidades cuando se les ha interpelado acerca de conferencias, cursos y actos varios realizados en sus instalaciones o bajo su patrocinio y en los que intervenían charlatanes, pseudoterapeutas y otros personajes poco recomendables. Pretendemos que el formato sea esta vez más participativo que de costumbre, así que os propondremos un reto. ¿Os animáis?
![Balones fuera... y charlatanes dentro](http://www.escepticos.es/sites/default/files/users/epmadrid/EeeP_Madrid_11_Diciembre_2016.jpg)
Emilio Molina (@ej_molina_c) es ingeniero informático y licenciado en Comunicación Audiovisual. Es además vicepresidente de APETP y miembro del Consejo Asesor de ARP-SAPC. Entusiasta de la ciencia y la divulgación, dedica buena parte de su tiempo a combatir las pseudociencias, en especial las sectarias.
Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32 el sábado 10 a las 19:00.
Vídeos de la charla 'La ciencia en la sombra'
La organización de Escèptics al Pub Barcelona ya tiene disponible en su canal youtube los vídeos de la charla "La ciencia en la sombra", de JM Mulet, que se celebró el pasado 29 de octubre.
Como en anteriores ocasiones, la charla está dividida en dos partes, la primera con el grueso de la misma, y la segunda con las preguntas y comentarios finales. Los enlaces son:
Primera parte: https://www.youtube.com/watch?v=J4FjMb034MA
Segunda parte: https://www.youtube.com/watch?v=MiUWDD-ausE
Más información en www.esceptics.com