Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Publicado El Escéptico nº 44

Por noticias, 18 Agosto, 2016
  • noticias's Blog

Los socios y suscriptores de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, ya están recibiendo en sus domicilios el nº 44.

Tras los cambios en el número 43 (con nueva dirección de Juan Rodríguez García), el número 44 pasa a ser un número "anuario", con más contenido que el resto. En concreto, en este número se habla de:

  • Resumen de las actividades de la asociación 2015-2016 (Junta directiva de ARP-SAPC).
  • Sectas 2.0. El origen emocional de la enfermedad (Emilio J. Molina).
  • Ciencia postmaterialista. Una cortina de humo para los misticismos (Sadri Hassani).
  • Wi-Fi: ¡Atrás! (Víctor Pascual del Olmo).
  • Un estudio de las creencias paranormales de los estudiantes de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) (Hugo Matas Blázquez).
  • La función de la filosofía en la formación del pensamiento crítico (Marisa Marquina San Miguel).
  • Los escritos escépticos de H. P. Lovecraft (Roberto García Álvarez y Juan A. Rodríguez).
  • Entrevista a Banacheck, el mago que engañó a la (mala) ciencia (Luis García, Inma León, Andrés Carmona).
  • Humor con Andrés Diplotti, David Revilla y Martin Favelis.

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite http://www.escepticos.es/asociarse

Falacias Lógicas explicadas para tus redes sociales

Por noticias, 17 Agosto, 2016
  • noticias's Blog

El artista gráfico David Revilla ha ilustrado el proyecto "Falacias explicadas gráficamente para tus redes sociales", que se puede ver en: http://falacias.escepticos.es/

Una falacia es un razonamiento inválido o engañoso con apariencia de correcto que pretende ser convincente. Es muy habitual encontrárselas en muchísimos terrenos, sobre todo para argumentar a favor o en contra de causas o intereses de todo tipo. Cualquier comunicación honesta debería prescindir de ellas en la medida de lo posible, por lo que conviene estar muy al tanto de cuáles son, cómo detectarlas y combatirlas.

Nuestra intención es divulgar las nociones básicas de las falacias más comunes, y hacerlo en un formato que sea fácilmente “compartible” en redes sociales; nos mueve la idea de promover el pensamiento racional, eso que siempre se ha llamado “tener la cabeza bien amueblada”, vaya. Esperamos que os guste.

¿Qué mal puede hacer?

Por noticias, 16 Agosto, 2016
  • noticias's Blog

La iniciativa "¿Qué mal puede hacer?" pretende documentar casos reales con perjuicios ocasionados por pseudociencias, mancias o similares. La web recoge, además,  casos de pseudociencias en medios de comunicación y en instituciones. Su url es:  http://quemalpuedehacer.es/blog/

Los propósitos de esta web son:

  • Ante todo, sacar a la luz y plasmar aquellos casos en los que, por error, falta de información, desesperación, engaño, etc., algunas personas recurren a las pseudociencias, mancias, supersticiones, creencias, sectas y otros, relacionados con la decepción (en ingles “deception”), el ENGAÑO. Aunque este engaño no sea voluntario, tiene consecuencias, ya sean económicas, de salud, sociales, etc. Finalmente, tal como sucedió con Steve Jobs, Peter Sellers o Bob Marley, ese error puede llevar a la muerte. Desgraciadamente, aquí tocará contar más de un caso así.
  • Facilitar una información, que actualmente está disgregada a la comunidades como la científica, o la escéptica, para que la puedan transmitir al resto de personas, pudiendo evitar esos daños o perjuicios.
  • Crear una base de datos ágil y ordenada, para su consulta de forma sencilla por cualquiera interesado. La confianza está en que los buscadores de internet puedan también dar esta información antes que la “pseudo-información” que pueda conducir a cualquiera al daño que intentamos evitar.
  • Con solo información veraz y real será posible concienciar al público de que la ciencia es lo que nos hace avanzar (solo hay que mirar los últimos 150 años, p.ej.), y tiene que estar a su disposición de una forma que le llegue.

También existe una iniciativa en inglés en http://whatstheharm.net/

Cultura Científica de CBMSO volverá en septiembre

Por noticias, 15 Agosto, 2016
  • noticias's Blog

Los distintos programas de divulgación científica en los que participa el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO) pararán el mes de agosto con motivo de las vacaciones de verano.

Es una buena ocasión para repasar aquellos programas que nos resultaron más interesantes o que no pudimos ver en su día de mi+dtv, UNEDtv, el laboratorio de JAL, entre probetas, a hombros de gigantes, etc.

Todos se encuentran enlazados en la página de Cultura Científica del CBMSO:

http://web4.cbm.uam.es/joomla-rl/index.php/es/servicios/cultura-cientifica?id=1175

Blog 'Ese punto azul pálido'

Por noticias, 14 Agosto, 2016
  • noticias's Blog

El socio Daniel Torregrosa es el autor del blog "Ese punto azul pálido", en el que trata temas de ciencia y pensamiento crítico. El nombre de esta bitácora está inspirado en una imagen de nuestro planeta, captada por la sonda Voyager I en 1990 a 6.000 millones de kilómetros de distancia, y que ilustra la portada.

Torregrosa es uno de los impulsores de la Asociación de Divulgación Científica de Murcia (ADCMurcia), y colabora en Naukas y en Principia. Tiene un canal de podcast en iVoox donde incluye tanto secciones periódicas como intervenciones esporádicas en distintos medios de comunicación.

Toda la información del blog en:  http://www.esepuntoazulpalido.com/

Petición en change.org para poner fin a las falsas terapias

Por noticias, 13 Agosto, 2016
  • noticias's Blog

Sigue adelante la petición iniciada por Julián Rodríguez para que se creen las normas y leyes necesarias para que se evite la práctica de supuestas terapias de carácter pseudocientífico.

Su hijo Mario abandonó su tratamiento médico contra la leucemia para acogerse a una pseudoterapia, recomendada por una persona que se hizo pasar por especialista en medicina naturista y ortomolecular, y que que aseguraba ser capaz de curar el cáncer con vitaminas. A partir de entonces, Julián está luchando en distintos frentes, tanto para que se haga justicia en el caso de su hijo, como para evitar que esto pueda ocurrir a otras personas. Fundó la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP), y puso en marcha esta campaña de recogida de firmas, que se encuentra en:

https://www.change.org/p/con-la-vida-no-se-juega-pongan-fin-a-las-falsas-terapias-a-mi-hijo-mario-le-cost%C3%B3-la-suya?recruiter=311478429&utm_source=petitions_share&utm_medium=copylink

La asamblea de socios de ARP-SAPC celebrada en 2016 en Valencia decidió otorgar a Julián Rodríguez el premio "Mario Bohoslavsky" por su lucha contra las pseudoterapias.

 

ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico en las redes sociales más importantes

Por noticias, 12 Agosto, 2016
  • noticias's Blog

ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico está presente en las principales redes sociales. En twitter, el perfil @escepticos  es muy activo, y en él se puede seguir tanto las novedades de la asociación como multitud de tweets sobre actualidad en materia de ciencia y pensamiento crítico.

Desde Facebook, la asociación mantiene una página oficial y un grupo cerrado. En la primera se publican las novedades de la asociación, mientras que el grupo de discusión permite la interacción de los más de 5200 participantes. Sus direcciones son:

Página oficial: https://www.facebook.com/escepticos.es/?fref=ts

Grupo de discusión: https://www.facebook.com/groups/31934589168/?fref=ts

Otros perfiles de ARP-SAPC en distintas redes y plataformas son:

Youtube: https://www.youtube.com/user/arpsapc

Ivoox: http://www.ivoox.com/escuchar-pensando-criticamente_nq_18556_1.html

iTunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-pensando-criticamente/id495743985

flickr: https://www.flickr.com/photos/25425551@N07/sets/

ISSUU: https://issuu.com/arpsapc

Naukas Bilbao 2016

Por noticias, 11 Agosto, 2016

Naukas Bilbao se celebrará los próximos días 16 y 17 de septiembre de 2016. Como siempre, su lugar será el Paraninfo de la Universidad del País Vasco (C/ Abandoibarra, 3), y puede consultarse en:

El programa, novedades y toda la información puede consultarse en www.naukas.com

Fecha
2016-09-16T10:00:00 - 2016-09-17T20:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Concurso de relatos breves 'Félix Ares'

Por noticias, 10 Agosto, 2016
  • noticias's Blog

El Escéptico, la revista para el fomento del pensamiento crítico y la razón, y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, la entidad que la edita, animan a sus lectores y simpatizantes a escribir relatos de ficción tomando el pensamiento crítico como temática o hilo argumental.

Los relatos, con una extensión entre 600 y 800 palabras, deben estar escritos en castellano (opcionalmente puede entregarse una copia en euskera, gallego o catalán), y remitirse hasta el 31 de diciembre de 2016.

Las bases completas están en http://www.escepticos.es/node/4337

En septiembre vuelve 'El Universo en 1 minuto'

Por noticias, 9 Agosto, 2016
  • noticias's Blog

El Universo en 1 Minuto, la serie recientemente premiada en el concurso Ciencia en Acción, está de pausa estival. El Universo en 1 Minuto volverá de nuevo muy pronto para desvelar las cuestiones más íntimamente relacionadas con el Ser Humano, su evolución, el desarrollo de las civilizaciones y las tecnologías.

Durante este parón, os animamos a disfrutar de nuevo de todos los capítulos. Además, las fichas docentes que acompañan cada capítulo te permitirán profundizar más en los conocimientos de cada tema de una forma dinámica y creativa. Todos están recogidos en  http://www.escepticos.es/node/4186

La última semana de septiembre volveremos a la carga con nuevos capítulos de El Universo en 1 Minuto, serie en la que ARP-SAPC colabora con Vector Producciones, Hablando de Ciencia y Naukas.

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 213
  • Page 214
  • Page 215
  • Page 216
  • Página actual 217
  • Page 218
  • Page 219
  • Page 220
  • Page 221
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal