El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza, por sexto año consecutivo, el ciclo de charlas ‘Increíble… pero falso’. Una iniciativa, desarrollada gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid, que intenta desmontar, siempre desde el punto de vista científico, falsas creencias carentes de argumentos.
Desgranando Ciencia 3
La tercera edición de Desgranando Ciencia se celebrará los días 15, 16 y 17 de abril en el Parque de las Ciencias de Granada. Dos semanas en las que la ciencia será protagonista mediante espectáculos y talleres en la calle los días 8, 9 y 10 de abril, y paseos y charlas en bares los días 11, 12 y 13 de abril. Unas jornadas de más de 50 charlas ofrecidas por divulgadores de toda España, talleres para niños y adultos, monólogos, magia, concursos y mucho más. Y todo esto, ¡gratis!
El evento contará con la presencia de varios socios de ARP- SAPC. Además, la sociedad colabora con el evento con la sesión "Ciencia y Pensamiento crítico", que tendrá lugar el Domingo 17 a las 10 horas con el siguiente programa:
-
Antonia de Oñate. Historiadora. Directora Ejecutiva de ARP-SAPC. “Soy-de-letras-qué-pasa”
-
JM Mulet. Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (UPV-CSIC) Universidad Politécnica de Valencia. Miembro de ARP-SAPC. “Medicina y lo que no lo es”.
-
Blanca Miranda. Coordinadora del Biobanco (Sistema Sanitario Público de Andalucía). “Donación y Trasplantes de órganos, tejidos y células.”
-
Álvaro Bayón. Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC). Círculo Escéptico. Miembro de ARP-SAPC. “Plantas medicinales. La ciencia y el humo”
-
Manuel Toharia. Asesor Científico de Avanqua Oceanogràfic-Ágora S.L. Miembro de ARP-SAPC. “Ciencia, seudociencia, ficción, religión, fantasía, mito…”
Todo el programa de Desgranando Ciencia 3 en http://granada.hablandodeciencia.com/
"Rationalist International Conference" en Tallin (Estonia)
Este encuentro pretende ser un foro de expresión para racionalistas, librepensadores, humanistas, escépticos y secularistas. Para ello se han diseñado siete paneles que pretenden cubrir las inquietudes y necesidades de la sociedad actual.
Está confirmada la asistencia de Sanal Edamaruku, Tasmina Nasrin, Susan Blackmore, Robert Eagle, Edwina Rogers, Michael Nugent, Maryam Namazie, K Veeramani, Nina Sankari, Jacek Tabisz, Tiina Vilponen, Michael A Sherlock, G Vijayam, Adrian Bailey, A C Peter, Marit Simonsen, Irma Peiponen, Wojciech Krysztofiak, Gunn Winter, Petri Karisma, Esa Ylikoksi, Emilia Ericson, Robert Brotherus y Andrzej Dominiczak.
La cita tendrá lugar los días 23 y 24 de abril en Tallin (Estonia), en el Original Sokos Hotel Viru, que ofrece descuentos para las reservas que se hagan antes del 31 de enero.
Toda la información en http://www.rationalistconference.com/
#Universo1min "¿Cómo es la Vía Láctea?"
El nuevo capítulo de El Universo en 1 Minuto se titula "¿Cómo es la Vía Láctea?", y ya está disponible en Internet. Como siempre, acompañada de su ficha didáctica para trabajar en el aula. Los enlaces son:
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?
Ficha docente: https://www.slideshare.net/Rub
"El Universo en 1 minuto" es una iniciativa que reúne a tres de las plataformas con más peso dentro de la divulgación científica española. Algunos de los nombres más importantes de la divulgación han creado y supervisado el contenido de los vídeos y fichas para asegurar la calidad y rigurosidad de los mismos, sin perder el punto de vista ameno. Entre los expertos encontramos doctores, profesores e incluso catedráticos de materias tan diversas como la física, la biología, la química o la biotecnología. El proyecto es del todo altruista, sin ningún tipo de lucro, por lo que "El Universo en 1 minuto" es, actualmente, una de las empresas más ambiciosas y prometedoras dentro de todo el panorama divulgativo de la esfera científica española.
Uno de los aspectos esenciales del proyecto es su distribución, la cual está sujeta a una licencia Creative Commons (by-nc-nd) que permite su visualización libre sin ningún tipo de intención comercial o modificación. Todo el material producido en el proyecto estará disponible online íntegramente para el acceso gratuito de todos los usuarios, así como para su exposición en eventos o encuentros de ciencia. Cualquier profesor, alumno o interesado podrá ver y reproducir los contenidos de forma gratuita, así como acceder a las fichas, poniendo el material del proyecto al servicio único de la formación y la educación de todo el mundo.
Uno de los apartados esenciales de la iniciativa es su proyección en redes sociales. Aprovechando todo el potencial aportado por Internet, "El Universo en 1 Minuto" pretende acercarse a todos los públicos de una manera cercana y asequible, 24 horas al día, todos los días y desde cualquier parte. Asimismo, el equipo tras el proyecto estará en contacto con el público mediante las redes sociales y el hashtag #Universo1min, con el que cualquier interesado podrá enviar feedback y resolver dudas al respecto del proyecto.
Jesús Fernández, premio Mario Bohoslavsky, debate sobre homeopatía en Onda Vasca
Recomendamos escuchar con atención el breve e intenso debate sostenido ayer por nuestro premio Mario Bohoslavsky, el farmacéutico Jesús Fernández, y el presidente de la Asociación Vasco-Navarra de Médicos Homeópatas.
Los pocos minutos del programa de Onda Vasca fueron sumamente interesantes, y dejaron clara una cosa: que los homeópatas son capaces de realizar afirmaciones peregrinas en cualquier contexto, de hacer caso omiso de los metaanálisis y de invocar el principio de autoridad para apoyar sus afirmaciones. Luc Montaigner es el gran nombre que pasean los homeópatas por tertulias y también por el congreso que celebrarán próximamente en San Sebastián. Premio Nobel de Medicina en 2008 junto a Françoise Barré-Sinoussi por el descubrimiento del virus VIH, Montaigner afirma que la homeopatía es útil y ha ido a investigar a China las ondas electromagnéticas que, según él, emanan del ADN muy diluido de diversos patógenos. La entrevista que hizo Science a Luc Montaigner en 2010 es de sumo interés ("French Nobelist Escapes Intellectual Terror to Pursue Radical Ideas in China", SCIENCE, 24 de diciembre de 2010, Vol. 330, número 6012).
Que un galardonado con el Nobel defienda la homeopatía no la convierte en medicina científica. Tan premio Nobel como Montaigner lo es Venky Ramakrishnan, presidente de la Royal Society e investigador en la Universidad de Cambridge, y ha hecho pública en muchas ocasiones su tajante oposicion a la homeopatía. La cuestión no se dirime mediante argumentos de autoridad, sino mediante argumentos científicos: y ahí es donde la homeopatía fracasa estrepitosamente. La lamentable ignorancia demostrada por la máxima dirigente de los laboratorios franceses Boiron, en su pasada intervención en Madrid, es una muestra elocuente de ese fracaso.
En el debate cuya grabación adjuntamos, el presidente de los homeópatas vasco-navarros llega a decir que la homeopatía trata todo tipo de dolencias, y que reciben pacientes que les envían especialistas médicos que no tienen solución a ciertos problemas. Alude a los efectos del cáncer, que son palabras muy mayores para tratrase con excipientes homeopáticos, y llega a decir que tratan infecciones urinarias que les remiten los ginecólogos. Resulta que en ese curioso universo paralelo, los ginecólogos tratan infecciones urinarias y los homeópatas las resuelven. Cuando los otorrinolaringólogos traten las cataratas, pero no puedan resolverlas, ya saben que pueden recurrir a los homeópatas; por si acaso, es mucho mejor dejar las cataratas en manos de los oftalmólogos y de los cirujanos, los tratamientos de cáncer en manos de los oncólogos y la medicina, siempre, en manos de los médicos que emplean criterios científicos.
http://www.ondavasca.com/#/notas-de-prensa/debate-sobre-homeopatia-en-e…
Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 9-04-2016
En nuestro Escépticos en el Pub de abril contaremos con Fernando Frías (@FerFrias), autor del blog “La lista de la vergüenza”, donde da cuenta de las titulaciones pseudocientíficas que imparten muchas universidades españolas. Sobre esa infiltración de la pseudociencia en universidades y otras instituciones tratará su charla, titulada “Aquelarre en la Universidad (y otros organismos públicos)”. Es un tema siempre interesante y ahora mismo está muy de actualidad por la cancelación del máster de homeopatía que impartía la Universidad de Barcelona. La presencia y difusión del pensamiento mágico en instituciones públicas es un hecho preocupante que debe combatirse, como de hecho lo hacemos desde las asociaciones escépticas.
Fernando Frías es abogado, miembro de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico y de Círculo Escéptico. Además de “La lista de la vergüenza” ha escrito los blogs “El Fondo del Asunto” y “El remedio homeopático de la semana”.
![Sectas 2.0: El origen emocional de la enfermedad](http://www.escepticos.es/sites/default/files/users/epmadrid/EeeP_Madrid_9_Abril_2016.jpg)
ATENCIÓN: Por circunstancias ajenas a nuestra voluntad, el inicio de esta sesión se adelantará media hora respecto a nuestro horario habitual. Empezaremos a las 18:30. Será, como siempre, en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32. La entrada es libre y gratuita (los menores deberán venir acompañados).
El cartel, obra del propio Fernando Frías.
"Plantas medicinales: La ciencia y el humo", en El Radioscopio
El socio Álvaro Bayón estará el próximo día 1 de abril en Radio Sevilla Información para participar en el programa "El Radioscopio". Allí hablará sobre "Plantas medicinales: la ciencia y el humo", en el que contará qué hay de cierto en las supuestas propiedades medicinales de algunas plantas.
El programa se puede seguir en directo a las 19 h en el dial de Radio Andalucía Información de cada provincia andaluza, o en la propia web del canal: http://alacarta.canalsur.es/directo/ver/radio-andalucia
Vídeo de la tertulia en el Ateneo de Madrid: ¿cuánto hay de cierto en el origen emocional de la enfermedad?
Ya está disponible el vídeo de la Tertulia de Emilio José Molina Cazorla (@ej_molina_c), ingeniero informático, licenciado en Comunicación Audiovisual y coordinador del área sobre "el origen emocional de la enfermedad" de RedUNE que anunciábamos en este evento de marzo en el Ateneo de Madrid.
Algunos enlaces de interés:
- Charla en Escépticos en el Pub Madrid sobre el peligro pseudoterapéutico de las sectas basadas en "el origen emocional de la enfermedad"
- Charla en Escépticos en el Pub Compostela sobre los mecanismos de coerción de las sectas basadas en "el origen emocional de la enfermedad"
- Página web de Facebook de denuncia sobre Bioneuroemoción
- Página web de APETP, Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas
- Página web de RedUNE, Red de prevención del sectarismo y contra el abuso de la debilidad
- Página web de RIES, Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas
- Página web de EducaSectas, recopilatorio de noticias de actualidad sobre diversos movimientos
Y dos campañas a las que os invitamos a sumaros:
Vídeo de Rubén Tovar en Escépticos en el Pub Madrid
Ya está disponible el vídeo con la charla de Rubén Tovar (@elefanteG85), Fisioterapeuta, Profesor del master de Fisioterapia Neuro-Musculo-Esquelética en la Universidad Internacional de La Rioja, Miembro fundador de la Asociación Fisioterapia Sin Red que promueve el pensamiento crítico en Fisioterapia y editor del blog Fisioterapia... y demás que hemos convocado para este evento de marzo en Escépticos en el Pub Madrid bajo el título Fisioterapia, Pseudociencia i-Resposabilidad.
"Cómo ser escéptico y no morir en el intento", en EEEP Barcelona
En una sociedad invadida por las supercherías, donde casi la mitad de la gente cree que el hombre no llegó a la luna y que sólo usamos el 10% de nuestro cerebro ¿Se puede sobrevivir siendo escéptico? En esta charla se explicará como se escépticor y no morir en el intento.
Juan Pablo Fuentes es licenciado en informática. Miembro de ARP-SAPC, lleva colaborando más de 10 años en el movimiento escéptico impartiendo charlas y organizando eventos. Ha sufrido en sus carnes la máxima 'el mundo del escepticismo es lo más duro que hay'.
Más información en http://www.esceptics.com/