Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

"El holandés errante y otros misterios de barcos y construcciones", en Museo de la Ciencia de Valladolid

Por noticias, 20 Abril, 2016

El Museo de la Ciencia de Valladolid acoge, el martes 26 de abril a las 19 h,  la charla ‘El holandés errante y otros misterios de barcos y construcciones'.  Una conferencia impartida por Javier Ablanque Ramírez, colaborador del programa 'A hombros de gigantes' y miembro del grupo de Innovación Educativa Física Interactiva de la Universidad Politécnica de Madrid, e  incluida en el VI ciclo ‘Increíble… pero falso’ -iniciativa desarrollada gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid-.

La física está en el quehacer diario y continuamente, sin saberlo, estamos aplicando sus principios. Las leyendas narran hechos históricos, naturales y sobrenaturales y no se caracterizan por su rigor y exactitud, si bien muchas mezclan realidad con ficción. Además, como se transmiten de generación en generación, se van modificando, por lo que podemos encontrar varias versiones de una misma leyenda.  
 
A lo largo de la conferencia, Javier Ablanque tratará de explicar, con ayuda de la física, diversas leyendas seleccionadas de entre las más comunes o curiosas, como la leyenda del holandés errante o los misteriosos lamentos presentes en el Castillo-Palacio de Magalia, en Navas del Marqués (Ávila). 
 
Para ello, con la intención de hacer más amena y didáctica la exposición, el ponente acompañará  las explicaciones basadas en los fundamentos físicos que pueden dar lugar a la interpretación de la leyenda, con experimentos sencillos de física aplicada. 
 
 
Breve currículum de Javier Ablanque Ramírez
 
Javier Ablanque Ramírez es ingeniero, divulgador y miembro del grupo de Innovación Educativa Física Interactiva de la Universidad Politécnica de Madrid, del grupo de Enseñanza de la Física de la Real Sociedad Española de Física, de la Asociación Española de Comunicación Científica y colabora en el programa 'A Hombros de Gigantes' de Radio Nacional de España con una sección en la que se explican grandes hechos históricos, mitos y leyendas desde el punto de vista de la física.
 
Ha publicado varios libros sobre Física: La batalla de Trafalgar vista por un hombre de Ciencia (EDUCEX, 2012), La Física de un día (Equipo Sirius, 2009), Prácticas de laboratorio de Física (Ed. Ariel, 2002, finalista IV concurso Física + Matemáticas en Acción 2003) y Laboratorio de Física con soporte interactivo en moodle (Pearson, 2010), publicación que fue Mención de Honor en la edición de  2011 del concurso Ciencia en Acción.
 
Además, ha escrito diversos artículos en revistas y congresos sobre la enseñanza de la física.
 
 
Auditorio del Museo. Entrada libre hasta completar aforo.
 
Más información en www.museocienciavalladolid.es
  • Añadir nuevo comentario

Recordatorio: Asamblea de socios

Por noticias, 19 Abril, 2016
  • noticias's Blog

Recordamos que la Asamblea de Socios 2016 de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico se celebrará el próximo sábado 23 de abril en el Salón Ulises del Olympia Hotel, Events & SPA, en la calle Maestro Serrano nº 5 de Alboraya (Valencia), a las 10,15 horas (y en segunda convocatoria a las 10,30 h).

El orden del día puede consultarse en: http://www.escepticos.es/node/4232

Los socios que lo deseen pueden apuntarse a los almuerzos y cenas programados, según se está gestionando en la lista interna de socios. También se recuerda que aquellos socios que no puedan participar pueden delegar su voto.

Se recuerda que, en virtud del artículo 8.3 de los Estatutos, la Asamblea estará compuesta exclusivamente por "todos aquellos socios presentes o representados que estén al corriente de sus obligaciones económicas con la sociedad". Los estatutos de la sociedad pueden consultarse en: http://www.escepticos.es/node/4

Vídeos de la sesión de ciencia y pensamiento crítico en #Desgrana3

Por noticias, 18 Abril, 2016
  • noticias's Blog

La sesión de Ciencia y Pensamiento Crítico de Desgranando Ciencia 3 fue retransmitida en streaming por el canal youtube de Hablando de Ciencia, y está almacenada en la dirección https://youtu.be/Zfudqj5ol9Y

El orden de las intervenciones es:

  1. Antonia de Oñate. Historiadora. Directora Ejecutiva de ARP-SAPC. “Soy-de-letras-qué-pasa”
  2. JM Mulet. Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (UPV-CSIC) Universidad Politécnica de Valencia. Miembro de ARP-SAPC. “Medicina y lo que no lo es”.
  3. Anabel Sáez. Coordinadora del Biobanco (Sistema Sanitario Público de Andalucía). “Donación y Trasplantes de órganos, tejidos y células.”
  4. Álvaro Bayón. Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC). Círculo Escéptico. Miembro de ARP-SAPC. “Plantas medicinales. La ciencia y el humo”
  5. Manuel Toharia. Asesor Científico de Avanqua Oceanogràfic-Ágora S.L. Miembro de ARP-SAPC. “Ciencia, seudociencia, ficción, religión, fantasía, mito…”

Todas las sesiones de Desgranando Ciencia 3 están grabadas en el canal de Hablando de Ciencia:

https://www.youtube.com/user/HdCiencia

Más información de Desgranando Ciencia 3 en su web: http://granada.hablandodeciencia.com/

ARP-SAPC colabora en esta y otras iniciativas gracias a la aportación de sus socios. Para saber más sobre el sistema de ayudas puede consultar http://www.escepticos.es/ayudas. Más información sobre cómo hacerse socio en: http://www.escepticos.es/asociarse

Recordatorio de Asamblea de Socios

Por noticias, 15 Abril, 2016
  • noticias's Blog

Recordamos que la Asamblea de Socios 2016 de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico se celebrará el próximo sábado 23 de abril en el Salón Ulises del Olympia Hotel, Events & SPA, en la calle Maestro Serrano nº 5 de Alboraya (Valencia), a las 10,15 horas (y en segunda convocatoria a las 10,30 h).

El orden del día puede consultarse en: http://www.escepticos.es/node/4232

Los socios que lo deseen pueden apuntarse a los almuerzos y cenas programados, según se está gestionando en la lista interna de socios. También se recuerda que aquellos socios que no puedan participar pueden delegar su voto.

Se recuerda que, en virtud del artículo 8.3 de los Estatutos, la Asamblea estará compuesta exclusivamente por "todos aquellos socios presentes o representados que estén al corriente de sus obligaciones económicas con la sociedad". Los estatutos de la sociedad pueden consultarse en: http://www.escepticos.es/node/4

#Universo1min "¿Cómo salvó Saturno a la Tierra?"

Por noticias, 14 Abril, 2016
  • noticias's Blog

El nuevo capítulo de El Universo en 1 Minuto se titula "¿Cómo salvó Saturno a la Tierra?", y ya está disponible en Internet. Como siempre, acompañada de su ficha didáctica para trabajar en el aula. Los enlaces son:

Capítulo: https://www.youtube.com/watch?v=rb5XI_xubA0

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/cmo-salv-saturno-a-la-tierra

"El Universo en 1 minuto" es una iniciativa que reúne a tres de las plataformas con más peso dentro de la divulgación científica española. Algunos de los nombres más importantes de la divulgación han creado y supervisado el contenido de los vídeos y fichas para asegurar la calidad y rigurosidad de los mismos, sin perder el punto de vista ameno. Entre los expertos encontramos doctores, profesores e incluso catedráticos de materias tan diversas como la física, la biología, la química o la biotecnología. El proyecto es del todo altruista, sin ningún tipo de lucro, por lo que "El Universo en 1 minuto" es, actualmente, una de las empresas más ambiciosas y prometedoras dentro de todo el panorama divulgativo de la esfera científica española.

Uno de los aspectos esenciales del proyecto es su distribución, la cual está sujeta a una licencia Creative Commons (by-nc-nd) que permite su visualización libre sin ningún tipo de intención comercial o modificación. Todo el material producido en el proyecto estará disponible online íntegramente para el acceso gratuito de todos los usuarios, así como para su exposición en eventos o encuentros de ciencia. Cualquier profesor, alumno o interesado podrá ver y reproducir los contenidos de forma gratuita, así como acceder a las fichas, poniendo el material del proyecto al servicio único de la formación y la educación de todo el mundo.

Uno de los apartados esenciales de la iniciativa es su proyección en redes sociales. Aprovechando todo el potencial aportado por Internet, "El Universo en 1 Minuto" pretende acercarse a todos los públicos de una manera cercana y asequible, 24 horas al día, todos los días y desde cualquier parte. Asimismo, el equipo tras el proyecto estará en contacto con el público mediante las redes sociales y el hashtag #Universo1min, con el que cualquier interesado podrá enviar feedback y resolver dudas al respecto del proyecto.

 

Blanca Miranda en #Desgrana3

Por noticias, 13 Abril, 2016
  • noticias's Blog

Blanca Miranda participará en la sesión "Ciencia y pensamiento crítico" de Desgranando Ciencia 3. Su charla, titulada "Donación y Trasplantes de órganos, tejidos y células", tendrá lugar el día 17 de abril a partir de las 10 h.

Blanca Miranda es Directora Ejecutiva del BIOBANCO DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ANDALUZ (Centros de transfusión, bancos de sangre, tejidos y muestras biológicas para uso clínico einvestigación) y la Coordinadora del BANCO NACIONAL DE LÍNEAS CELULARES. Ha recibido varios reconocimientos por su trayectoria profesional como la Cruz al Mérito Civil Sanitario (2011) otorgada por el Ministerio de Sanidad Política Social e Igualdad, la Medalla al Mérito de la Ciudad de Madrid (2003), Medalla de plata Europea EFQM (2003), la Medalla de Oro de la Cruz Roja (2002), entre otros.

La sesión completa es:

  1. Antonia de Oñate. Historiadora. Directora Ejecutiva de ARP-SAPC. “Soy-de-letras-qué-pasa”
  2. JM Mulet. Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (UPV-CSIC) Universidad Politécnica de Valencia. Miembro de ARP-SAPC. “Medicina y lo que no lo es”.
  3. Blanca Miranda. Coordinadora del Biobanco (Sistema Sanitario Público de Andalucía). “Donación y Trasplantes de órganos, tejidos y células.”
  4. Álvaro Bayón. Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC). Círculo Escéptico. Miembro de ARP-SAPC. “Plantas medicinales. La ciencia y el humo”
  5. Manuel Toharia. Asesor Científico de Avanqua Oceanogràfic-Ágora S.L. Miembro de ARP-SAPC. “Ciencia, seudociencia, ficción, religión, fantasía, mito…”

Desgranando Ciencia 3 se celebrará los días 15, 16 y 17 de abril en el Parque de las Ciencias de Granada. Dos semanas en las que la ciencia será protagonista mediante espectáculos y talleres en la calle los días 8, 9 y 10 de abril, y paseos y charlas en bares los días 11, 12 y 13 de abril. Unas jornadas de más de 50 charlas ofrecidas por divulgadores de toda España, talleres para niños y adultos, monólogos, magia, concursos y mucho más. Y todo esto, ¡gratis!

ARP-SAPC colabora con este evento gracias a las aportaciones de los socios. Para conocer más sobre cómo hacerse socio de ARP-SAPC, consultar aquí.

Toda la información del evento en http://granada.hablandodeciencia.com/

"Usamos sólo el 10% de nuestro cerebro... y otros neuromitos", en Museo de la Ciencia de Valladolid

Por noticias, 13 Abril, 2016

El Museo de la Ciencia de Valladolid acoge el martes 19 de abril, a las 19 h,  la charla ‘Usamos sólo el 10 % de nuestro cerebro… y otros neuromitos’.  Una conferencia impartida por José Ramón Alonso, catedrático de Biología Celular de la Universidad de Salamanca y director del Laboratorio de Plasticidad Neuronal y Neurorreparación del Instituto de Neurociencias de Castilla y León, e incluida en el VI ciclo ‘Increíble… pero falso’ - iniciativa desarrollada gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid-.

Las funciones cerebrales son una parte fundamental de nuestra vida: de ellas depende nuestra personalidad, nuestra memoria, nuestra inteligencia, nuestros sentimientos. Querríamos ser más brillantes, hablar más idiomas, destacar entre los demás... pero nos gustaría lograrlo sin tener que esforzarnos. Nos gustaría tener una memoria magnífica que nos permitiera brillar en los exámenes sin tener que estudiar apenas, aprender un idioma mientras dormimos sin tener que estudiar gramática o vocabulario, tener poderes cuasimágicos para leer mentes ajenas.
 
¿Es cierto que sólo usamos el 10 % de nuestro cerebro? ¿Es verdad que los zurdos mueren antes? ¿Hay conspiraciones ocultas rigiendo el mundo? ¿Es cierto que los niños se vuelven más inteligentes con música de Mozart? ¿Son los deberes una buena idea?
 
El objetivo de esta charla es contar lo que dice la ciencia al respecto y desenmascarar algunos mitos ampliamente difundidos sin una evidencia real.
 
Breve currículum José Ramón Alonso
 
José Ramón Alonso es catedrático de Biología Celular en la Universidad de Salamanca, de la que ha sido Rector.
 
Además de investigador posdoctoral y profesor visitante en universidades de Alemania y Estados Unidos, es doctor honoris causa por universidades de Colombia, Bolivia y Perú.
 
Ha dirigido 15 tesis doctorales (12 de ellas premio extraordinario de doctorado) y ha publicado más de 150 artículos en revistas internacionales de Neurociencia.
 
Ha ganado algunos de los principales premios de divulgación científica de España como el Teresa Pinillos de la Universidad de La Rioja, el Tesla del colectivo Naukas y el Prisma de los museos científicos coruñeses.
 
Ha escrito 23 libros de divulgación científica, tanto para adultos como para niños incluidos '¿Quién robó el cerebro de JFK?' y 'El hombre que hablaba con los delfines' y es autor del blog UniDiversidad. 
 
 
Auditorio del Museo. Entrada libre hasta completar aforo

 

Más información en www.museocienciavalladolid.es

  • Añadir nuevo comentario

Presentación de "Vamos a comprar mentiras" en Granada

Por noticias, 12 Abril, 2016

  • Añadir nuevo comentario

Fernando Cuartero en #Desgrana3

Por noticias, 12 Abril, 2016
  • noticias's Blog

El socio Fernando Cuartero participará en la sesión "La tecnología que construye el mundo" de Desgranando Ciencia 3. Su charla, titulada "P versus NP. La búsqueda de lo imposible", tendrá lugar el próximo día 15 de abril a partir de las 18 h.

Fernando Cuartero, catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos y subdirector académico del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

La sesión se completa con otras interesantes charlas:

  1. Txema Campillo.  Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia (ADCM), Asociación Española de Comunicación Científica (AECC). “Con una rueda delante y otra detrás”.
  2. Guillermo Peris. Universitat Jaume I. “Resolviendo rompecabezas de ADN”.
  3. Fernando Cuartero. Universidad de Castilla-La Mancha. “P versus NP. La búsqueda de lo imposible”. 
  4. Rubén Lijó. Ingeniero eléctrico. “Witricidad: adiós a los cables”

Desgranando Ciencia 3 se celebrará los días 15, 16 y 17 de abril en el Parque de las Ciencias de Granada. Dos semanas en las que la ciencia será protagonista mediante espectáculos y talleres en la calle los días 8, 9 y 10 de abril, y paseos y charlas en bares los días 11, 12 y 13 de abril. Unas jornadas de más de 50 charlas ofrecidas por divulgadores de toda España, talleres para niños y adultos, monólogos, magia, concursos y mucho más. Y todo esto, ¡gratis!

ARP-SAPC colabora con este evento, donde también habrá una sesión de "ciencia y pensamiento crítico", el día 17 a las 10 de la mañana, con los invitados Antonia de Oñate, JM Mulet, Blanca Miranda, Álvaro Bayón y Manuel Toharia. La Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico puede realizar este tipo de colaboraciones gracias a las aportaciones de los socios. Para conocer más sobre cómo hacerse socio de ARP-SAPC, consultar aquí.

Toda la información del evento en http://granada.hablandodeciencia.com/

Podcast "No te lo creas"

Por noticias, 12 Abril, 2016
  • noticias's Blog

No te lo creas es el título del Podcast que ha creado Álvaro Bayón (conocido en twitter como @VaryIngweion), y que ya cuenta con dos capítulos: ¿Es la evolución sólo una teoría? y ¿Electrosensibilidad?

Más información en la página del podcast: http://www.ivoox.com/podcast-no-te-lo-creas_sq_f1279730_1.html

Álvaro Bayón Medrano (@VaryIngweion) es Licenciado en Biología y Máster en Valoración de Riesgos naturales por la Universidad de León. Allí colaboró durante varios años en Botánica, en la investigación de varios aspectos científicos de las plantas medicinales e impartiendo clases de prácticas. Actualmente es contratado predoctoral en la Estación Biológica de Doñana (EBD - CSIC), donde realiza la Tesis Doctoral sobre invasiones biológicas para la Universidad de Sevilla.

Apasionado científico y dedicado divulgador desde incluso antes de licenciarse, es además el autor del blog de divulgación científica y escepticismo Curiosa Biología (@CuriosaBiologia). Es miembro del Círculo Escéptico, de la Alternativa Racional a la Pseudociencia / Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico de la Asociación para Proteger al Enfermo de las Terapias Pseudocientíficas y de la  Asociación Española de Comunicación Científica, así como un adicto del twitter, donde realiza una fuerte actividad divulgadora, de fomento del pensamiento crítico y de lucha contra el avance de las pseudociencias.
Álvaro Bayón es uno de los invitados a Desgranando Ciencia 3. Participará en la sesión "Ciencia y Pensamiento Crítico" el domingo 17 a las 10 h.
 

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 222
  • Page 223
  • Page 224
  • Page 225
  • Página actual 226
  • Page 227
  • Page 228
  • Page 229
  • Page 230
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal