Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

#Universo1min "Pero, ¿qué es realmente el Big Bang?"

Por noticias, 25 Febrero, 2016
  • noticias's Blog

Ya está disponible el primer capítulo de "El Universo en 1 minuto", la serie que explica la historia del Universo, desde su origen hasta nuestros días en píldoras de un minuto, y en la que colaboran Vector Producciones, Naukas, Hablando de Ciencia y ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. Este capítulo, titulado "Pero, ¿qué es realmente el Big Bang?", trata precisamente sobre su génesis.

El capítulo está disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=jqvrdiiNlkw

La ficha docente para trabajar en clase se puede descargar en:

https://www.slideshare.net/RubnLij/pero-qu-es-realmente-el-big-bang

"El Universo en 1 minuto" es una iniciativa que reúne a tres de las plataformas con más peso dentro de la divulgación científica española. Algunos de los nombres más importantes de la divulgación han creado y supervisado el contenido de los vídeos y fichas para asegurar la calidad y rigurosidad de los mismos, sin perder el punto de vista ameno. Entre los expertos encontramos doctores, profesores e incluso catedráticos de materias tan diversas como la física, la biología, la química o la biotecnología. El proyecto es del todo altruista, sin ningún tipo de lucro, por lo que "El Universo en 1 minuto" es, actualmente, una de las empresas más ambiciosas y prometedoras dentro de todo el panorama divulgativo de la esfera científica española.

Uno de los aspectos esenciales del proyecto es su distribución, la cual está sujeta a una licencia Creative Commons (by-nc-nd) que permite su visualización libre sin ningún tipo de intención comercial o modificación. Todo el material producido en el proyecto estará disponible online íntegramente para el acceso gratuito de todos los usuarios, así como para su exposición en eventos o encuentros de ciencia. Cualquier profesor, alumno o interesado podrá ver y reproducir los contenidos de forma gratuita, así como acceder a las fichas, poniendo el material del proyecto al servicio único de la formación y la educación de todo el mundo.

Uno de los apartados esenciales de la iniciativa es su proyección en redes sociales. Aprovechando todo el potencial aportado por Internet, "El Universo en 1 Minuto" pretende acercarse a todos los públicos de una manera cercana y asequible, 24 horas al día, todos los días y desde cualquier parte. Asimismo, el equipo tras el proyecto estará en contacto con el público mediante las redes sociales y el hashtag #Universo1min, con el que cualquier interesado podrá enviar feedback y resolver dudas al respecto del proyecto.

 

Jesús Fernández, premio Mario Bohoslavsky, en el programa de RNE "Entre Probetas", junto con Julián Rodríguez de APETP

Por noticias, 24 Febrero, 2016

La avalancha de productos homeopáticos en las farmacias tienen su contrapunto: hay farmacéuticos que rechazan su uso, que no exhiben los envases homeopáticos en sus estantes y escaparates, que aconsejan al público basándose en la evidencia científica.

Uno de ellos es Jesús Fernández, titular de la Farmacia Rialto (en la Gran Vía madrileña). Jesús Fernández es socio de ARP-Sociedad para el Avance del Pensmiento Crítico. Por su acción decidida en torno a la homeopatía, ARP-SAPC le otorgó en 2015 su premio de honor, el Premio Mario Bohoslavsky, como ya anunciamos en su momento. http://www.escepticos.es/node/4074

Jesús Fernández ha sido invitado al programa radiofónico "Entre Probetas", dirigido por el científico y divulgador José Antonio López Guerrero (conocido habitualmente como JAL). Les invitamos a escuchar la intervención de Jesús Fernández, una voz autorizada e inequívoca en la lucha contra la pseudociencia. El anterior entrevistado, Julián Rodríguez, es el presidente de APETP, una asociación que lucha contra las pseudociencias aplicadas a la salud, y cuyo testimonio es imprescindible para conocer el mal que pueden llegar a producir: su hijo Mario falleció tras intentar curarse de leucemia con una técnica pseudocientífica.

Les dejamos con Jesús Fernández y con Julián Rodríguez en este gran programa contra las pseudociencias: http://www.rtve.es/alacarta/audios/entre-probetas/entre-probetas-no-pse…, no sin antes agradecer a José Antonio López Guerrero su incansable trabajo de oposición a la superchería y la pseudociencia.

etiquetas generales
pseudociencias
radio
Temas
Medicinas Alternativas
Homeopatía
  • Añadir nuevo comentario

"Como enferma o cerebro?", en EEEP Compostela

Por noticias, 22 Febrero, 2016

Más información en

http://eeep-compostela.blogspot.com.es/2016/02/febreiro-2016-como-enferma-o-cerebro.html

  • Añadir nuevo comentario

Homeopatía en la Universidad Europea: Boiron insiste en entrar en las universidades #NoSinEvidencia

Por noticias, 22 Febrero, 2016

Nota de la Redacción: Alfonso López Borgoñoz, Presidente de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, pide a la Rectora de la Universidad Europea que evite que su universidad sirva como plataforma para unos vendedores de homeopatía. Boiron, una potente empresa francesa de productos homeopáticos, insiste en entrar en las universidades tras haber perdido la cátedra que tuvo en la Universidad de Zaragoza. 

 

Estimada Dra. Isabel Fernández, Rectora de la Universidad Europea,

Nos han informado de que el próximo martes 23 de febrero de este año se celebra en las instalaciones de la Universidad Europea una jornada de "Actividades competenciales transversales y de valor añadido" para los estudiantes de Ciencias Biomédicas y de la Salud. Por lo que hemos visto, durante esta jornada se suspenden las clases y se organizan actividades en las que se integran competencias y conocimientos de distintas asignaturas (fisiología, anatomía, histología y bioquímica) e incluso de distintos grados (farmacia, medicina y enfermería).

Pero en el programa de actos vemos que en el caso de segundo curso de Biotecnología una de las actividades programadas (que poco tienen que ver con la biotecnología) es una "Conferencia Boiron sobre medicamentos homeopáticos" de 12 a 14 h en el Salón de Grados del edificio A. 

Creemos sinceramente que no es correcto vincular una Universidad como la UE, con unos estudios serios, a unos laboratorios vinculados a la venta de materiales homeopáticos que jamás han demostrado ninguna eficacia, como un gran número de estudios rigurosos claramente han demostrado, pese a lo que dicen los comerciales de laboratorios Boiron, que se lucran con la ignorancia de la gente. Un nuevo estudio hecho público el pasado viernes 19 de febrero vuelve a demostrar que es ineficaz. 
 

Creo que vale la pena que en sus estudios de Farmacia o de Ciencias Biomédicas o de la Salud se difundan y trabajen sólo con aquellas terapias avaladas por ensayos clínicos, y no con una forma de terapia, la homeopatía, sin valor sanitario demostrado nunca y que se asienta sobre una base teórica que ha sido rebatida numerosas veces desde hace más de un siglo.

La salud es algo muy importante como para que las personas que se dedican a ella no usen de modo adecuado los conocimientos de la medicina actual para tratar de remediar de forma eficaz los problemas de salud de los enfermos mediante el uso crítico de las mejores terapias disponibles.​
​Muchas gracias por su trabajo, ojalá pueda evitar un acto publicitario como el que se anuncia el martes, sin valor científico, en una institución académica como la suya.
​

Cordialmente,

Alfonso López Borgoñoz
Presidente
ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
www.escepticos.es

 

 

etiquetas generales
Homeopatía
#NoSinEvidencia
  • Añadir nuevo comentario

"El poder de los cuentos", en EEEP Tenerife (Quinto aniversario)

Por noticias, 21 Febrero, 2016

  • Añadir nuevo comentario

"Aquelarre en la Universidad", en EEEP Valencia

Por noticias, 19 Febrero, 2016

A principios de año la Universidad de Valencia sorprendía a propios y extraños ofreciendo un Máster repleto de contenidos pseudocientíficos, desde la iridología o el equilibrado de chakras hasta el reiki y otras las "terapias cuánticas". Pocas semanas después, la propia Universidad daba marcha atrás y anunciaba la cancelación de semejante despropósito.

El Máster de la UV es un buen ejemplo de la constante infiltración de la pseudociencia en nuestras Universidades y en actos y locales ingenuamente ofrecidos por organismos públicos, pero también es una buena muestra de que podemos intentar parar esa invasión.

El próximo viernes 26 de febrero tendremos en Valencia una nueva charla-debate "Escépticos en el pub" sobre algún tema relacionado con el pensamiento crítico y racional, acompañada de nuestra bebida favorita, en un ambiente relajado y distendido, en el pub Ben's Inn (plaza Honduras, 12, Valencia, justo entre la Universidad Politécnica y la Avenida Blasco Ibañez).

El título de la charla de este mes es "Aquelarre en la Universidad". En ella hablaremos sobre los intentos de infiltración de diferentes pseudociencias en nuestras Universidades y veremos algunos (demasiados) de estos casos en los que el pensamiento mágico se cuela en las instituciones públicas, así como también algunas ideas sobre cómo intentar evitarlo.

El encargado de dar la charla será Fernando Frías, abogado, miembro de Círculo Escéptico (http://www.circuloesceptico.org/), socio de ARP-SAPC (http://www.escepticos.es/) y autor de La lista de la vergüenza (http://listadelaverguenza.naukas.com/).
 

Como siempre, tras la charla y entre cervezas tendrá lugar un distendido debate en el que cada cual podrá expresar libremente su opinión al respecto.

Será, como siempre, a las 20:00 en el distendido e informal ambiente del pub Ben's Inn (Plaza Honduras, 12) de Valencia.

Por supuesto, la entrada es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos en esta iniciativa. Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los anyos 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas (Madrid y Barcelona, principalmente). Hace ya más de un par de años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/channel/UCIG0bwIhGM7PWXEMoDNg0Rw) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (http://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Y desde luego que podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.

Os esperamos.

  • Añadir nuevo comentario

El Universo en 1 Minuto, píldoras científicas para contar la historia de todo lo que existe

Por noticias, 18 Febrero, 2016
  • noticias's Blog

¿Se puede contar la historia del universo hasta nuestros días con vídeos de un minuto? Esa es la propuesta de Rubén Lijó (director de Vector Producciones), una joven productora que, en colaboración con tres de las plataformas más grandes y activas de la divulgación científica en castellano, pretenden crear material divulgativo para todos los públicos. "El Universo en 1 minuto" reúne a los divulgadores más conocidos, a científicos, profesores y catedráticos de toda España pertenecientes a Naukas, Hablando de Ciencia y la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. Juntos, colaboran mano a mano para ofrecer un producto original, interesante, didáctico, ameno y riguroso como nunca antes se ha hecho.

La iniciativa comenzará a publicar los vídeos a finales de este febrero, cubriendo con uno cada semana hasta completar el año. Estas "píldoras" científicas estarán encuadradas en tres temáticas principales: El Universo, La Tierra y la Vida, y El Ser Humano. Estos documentos estarán disponibles online para cualquier persona, o como material didáctico de apoyo, eventos o cualquier situación siempre que sea sin ánimo de lucro. Las píldoras de "El Universo en 1 minuto" culminarán en tres documentales de treinta minutos cada uno, que reunirán y ampliarán la información.

El vídeo promocional se encuentra en: https://youtu.be/M-F7WqD8kwU

Material didáctico para profesores

La serie documental añadirá a sus publicaciones material especialmente diseñado para el uso en las aulas. Así, además de los vídeos temáticos y explicativos, la iniciativa distribuirá gratuitamente una serie de fichas docentes que cualquier profesor podrá usar en sus clases. Estas fichas contienen anotaciones, ejercicios para asentar los conocimientos, ideas para despertar el debate e, incluso, curiosidades con las que invitar a los alumnos y lectores a investigar más sobre el tema. Las propias fichas también contienen enlaces de interés y notas con información que animen a los alumnos a usar las extendidas redes sociales para distribuir el conocimiento adquirido, ayudando a asentar los conceptos.

Los divulgadores más importantes de España

"El Universo en 1 minuto" es una iniciativa que reúne a tres de las plataformas con más peso dentro de la divulgación científica española. Algunos de los nombres más importantes de la divulgación han creado y supervisado el contenido de los vídeos y fichas para asegurar la calidad y rigurosidad de los mismos, sin perder el punto de vista ameno. Entre los expertos encontramos doctores, profesores e incluso catedráticos de materias tan diversas como la física, la biología, la química o la biotecnología. El proyecto es del todo altruista, sin ningún tipo de lucro, por lo que "El Universo en 1 minuto" es, actualmente, una de las empresas más ambiciosas y prometedoras dentro de todo el panorama divulgativo de la esfera científica española.

Material de acceso libre y gratuito

Uno de los aspectos esenciales del proyecto es su distribución, la cual está sujeta a una licencia Creative Commons (by-nc-nd) que permite su visualización libre sin ningún tipo de intención comercial o modificación. Todo el material producido en el proyecto estará disponible online íntegramente para el acceso gratuito de todos los usuarios, así como para su exposición en eventos o encuentros de ciencia. Cualquier profesor, alumno o interesado podrá ver y reproducir los contenidos de forma gratuita, así como acceder a las fichas, poniendo el material del proyecto al servicio único de la formación y la educación de todo el mundo.

#Universo1min en la red

Uno de los apartados esenciales de la iniciativa es su proyección en redes sociales. Aprovechando todo el potencial aportado por Internet, "El Universo en 1 Minuto" pretende acercarse a todos los públicos de una manera cercana y asequible, 24 horas al día, todos los días y desde cualquier parte. Asimismo, el equipo tras el proyecto estará en contacto con el público mediante las redes sociales y el hashtag #Universo1min, con el que cualquier interesado podrá enviar feedback y resolver dudas al respecto del proyecto.

Más información

Podrás encontrar más información en:

  • El canal de Youtube: https://www.youtube.com/user/rlsdivulgacion/

  • La Lista de Reproducción: https://www.youtube.com/playlist?list=PL6ln14Ykj8VAh9IjxwDd5Y0xKuJbX2kAg

  • La Página de Vector Producciones: http://vectorproducciones.com

Vídeo de Emilio Molina en Escépticos en el Pub Madrid

Por epmadrid, 15 Febrero, 2016
  • epmadrid's Blog

Ya está disponible el vídeo con la charla de Emilio José Molina Cazorla (@ej_molina_c), ingeniero informático, licenciado en Comunicación Audiovisual y coordinador del área sobre "el origen emocional de la enfermedad" de RedUNE que hemos convocado para este evento de febrero en Escépticos en el Pub Madrid.


Algunos enlaces de interés:

  • Página web de Facebook de denuncia sobre Bioneuroemoción
  • Página web de APETP, Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas
  • Página web de RedUNE, Red de prevención del sectarismo y contra el abuso de la debilidad
  • Página web de RIES, Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas
  • Página web de EducaSectas, recopilatorio de noticias de actualidad sobre diversos movimientos

Y dos campañas a las que os invitamos a sumaros:

  • Manifiesto en contra de la difusión de pseudoterapias sin aval científico
  • Comunicado contra las pseudociencias y las terapias mágicas

"¿Para qué sirve la mente?", en EEEP Murcia

Por noticias, 15 Febrero, 2016

  • Añadir nuevo comentario

Homeopatía, ¿ciencia o brujería?

Por Anónimo (no verificado), 10 Febrero, 2016

Homeopatía, ¿ciencia o brujería?

La homeopatía es una terapia muy en boga hoy en día pero, aunque la defiende mucha gente, bastantes médicos la recetan y está en casi todas las farmacias, hay cada vez más un número mayor de científicos que la ponen en duda. En esta charla explicaremos en qué consiste la homeopatía, sus principios, sus orígenes y veremos las razones de la discrepancia de opiniones al respecto de ella pero de una manera muy clara, divertida y apasionante, con juegos y divertidas competiciones en las que los asistentes son los verdaderos protagonistas.

Podrás escuchar esta interesante charla mientras te tomas una cerveza o refresco con tus amigos en la Tetería-Cafetería Adarve de Elche (C/ Mayor del Raval nº4) este viernes 19 de febrero a las 20:00. La entrada es gratuita y ha sido organizada por la Asociación de Divulgación de Elx.

 

  • Añadir nuevo comentario

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 228
  • Page 229
  • Page 230
  • Page 231
  • Página actual 232
  • Page 233
  • Page 234
  • Page 235
  • Page 236
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal