Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

"cuando la ciencia se convierte en magia", en EEEP Tenerife

Por noticias, 12 Mayo, 2015

  • Añadir nuevo comentario

"Biofilms, el ejército bacteriano", en Demodé Ciencia & Tertulia

Por noticias, 12 Mayo, 2015

  • Añadir nuevo comentario

Material para docentes: Carta astral personalizada #astrologíaNO

Por noticias, 11 Mayo, 2015
  • noticias's Blog

Una de las primeras experiencias en clase sobre pensamiento crítico es esta que, a continuación, os presentamos. Se trata de realizar un supuesto estudio del horóscopo de cada alumno. Tras la toma de datos de los chicos (fecha de nacimiento, etc), en clase, y de forma independiente, se les muestra su horóscopo "personalizado" sin saber que, en realidad, todos están haciendo el mismo: Un compendio de frases que no dicen nada, pero que muchos chavales van a creer totalmente acertadas.

Al final de la experiencia se anima al alumno a indagar por qué ha sido tan crédulo, y se puede realizar un debate muy sustancioso.

La carta puede leerse aquí:

http://www.escepticos.es/webanterior/docentes/carta.html

 

Gonzalo Puente Ojea y la libertad de conciencia

Por noticias, 11 Mayo, 2015
  • noticias's Blog

"Gonzalo Puente Ojea y la libertad de conciencia" es el título del libro que Miguel Ángel López Muñoz ha escrito sobre la obra de Gonzalo Puente Ojea, premio Mario Bohoslavsky 2012.

“Las Iglesias, en tanto que asociaciones de creyentes, poseen el mismo status legal en la res publica que pueda tener una liga o asociación de ateos, ajedrecistas, piragüistas, faquires o cazadores de ballenas.”
 

El libro puede adquirirse en librerías especializadas, o en la página de "libros en su tinta":

http://ensutinta.net/product/gonzalo-puente-ojea-y-la-libertad-de-conciencia/

Miguel Ángel López realizó en el 2009 una entrevista al pensador en la Universidad de Granada, que puede verse y descargar en el enlace http://digibug.ugr.es/handle/10481/19896#.VVCWeZNcIRF

Miguel Ángel López Muñoz es coautor, junto a Juan Antonio Aguilera Mochón, del dossier sobre Gonzalo Puente Ojea que aparece en El Escéptico nº 41.

Amores Horoscopales, por Inés Rodríguez Hidalgo. #astrologíaNO

Por noticias, 10 Mayo, 2015
  • noticias's Blog

Recomendamos la lectura de Amores Horoscopales​, un artículo publicado en El Escéptico número 20 (disponible gratuitamente aquí). Su autora, Inés Rodríguez Hidalgo, es astrofísica y directora del Museo de la Ciencia de Valladolid y, además, una excelente divulgadora científica dotada de grandes dosis de sentido del humor. Este artículo es muestra de su capacidad para divulgar entreteniendo, y deja al lector con materia de reflexión y una buena sonrisa.

El artículo Amores Horoscopales​ forma parte de un dossier especial de crítica a la astrología publicada en el número 20 de El Escéptico​. Animamos a los lectores a leer los números disponibles de El Escéptico.

Y ahora, disfruten de la inteligencia y la fina ironía de Inés Rodríguez Hidalgo.

 

 

 

Superstición astrológica en la prensa seria

Por noticias, 9 Mayo, 2015
  • noticias's Blog

Nota de redacción: Ismael Pérez es miembro de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, organización de la que fue Director Ejecutivo hasta principios de 2015. Su blog Homínidos trata sobre aspectos diversos de divulgación científica y escepticismo, y dentro de él, la crítica racional a la astrología tiene un lugar importante. Reproducimos aquí uno de sus artículos, escrito en 2009, titulado "Superstición astrológica en la prensa seria".

 

Miren la fecha que marca su ordenador, en concreto fíjense en el año, si todo está bien marcará 2009, es decir, que estamos en pleno siglo XXI, aunque a veces cuando se consulta la prensa seria, cuesta creer que realmente estemos en ese siglo. Después de siglos de avance en el conocimiento del mundo, los periódicos "serios" que se editan en España siguen dejando un hueco a la superstición y estafa de la astrología.



Un breve paseo por la web visitando los distintos diarios considerados serios, esto es, El País, El Mundo, Público, ABC, La razón, nos encontramos con que todos menos uno tienen una sección dedicada al horóscopo. La excepción parece ser el diario Público que o bien no tiene dicha sección o he sido incapaz de encontrarla.



¿Qué pinta esto en la prensa seria? Estamos en pleno año Internacional de la Astronomía pero parece que la prensa española salvo contadas excepciones prefiere dar pábulo a la superstición antes que a la ciencia. Además es que se suponen que la astrología hace predicciones pero tampoco es del todo cierto, si cogemos un horóscopo cualquiera, por ejemplo cáncer, y comparamos la predicción diaria que se hace en cada uno de ellos, nos llevamos una sorpresa:



(Las predicciones son las correspondientes al día 17 de marzo del 2009)



Predicción en El País:



“Los desplazamientos y viajes beneficiarán tu salud. Todo ello en conjunto te ayudará a recuperar tu energía y vitalidad. Tenderás a vivir conflictos e interferencias entre tus obligaciones con la familia y las obligaciones con el trabajo. En el aspecto sentimental, puedes vivir una situación intensa y llena de emociones fuertes.”



Predicción en El Mundo:



“Mensaje. Su naturaleza expansiva se manifiesta ahondando en sus deseos de exploración y seduce su carácter inquieto para desplegar sus alas viajeras.

Trabajo. Sus intereses se mueven entre una energía destructiva y unos propósitos de largo alcance para los que quizá no esté preparado. La solución de los problemas pasa por entender la situación y los momentos que está atravesando. 
Vida Sentimental. Hay amores que nacen a primera vista y eso es lo que puede pasar en algunos casos. Vínculos ignorados que se hacen sentir en un plano oculto. Se desarrollan en profundidad aspectos muy interesantes para la convivencia.


Salud. Las afecciones susceptibles de preocuparle, como mala fijación del calcio, parecen vincularse con algún desequilibrio nutricional.” 



Predicción en La razón:



“Amor: A alguien empiezas a interesarle, te lo hará saber más adelante.

Trabajo: No te metas ahora en grandes proyectos.

Salud: Tómatelo todo con calma.”



Predicción en ABC:



“¿Te apetece descubrir el mundo desde el sillón de tu casa? Un documental de viajes puede ser una opción. Un buen libro de aventuras puede ser otra. Si te inclinas por la segunda, atrévete con Aroma de Polinesia. Cuentos de las islas Tahitianas. Los lectores lo han votado con cinco estrellas.” 



Predicciones, lo que se dice predicciones hay pocas, y las que hay son tan genéricas que prácticamente pierden el poco valor que pudieran tener. Por ejemplo, según el horóscopo de La razón "A alguien empiezas a interesarle, te lo hará saber más adelante." ¿más adelante? ¿Cuando exactamente? ¿Mañana?¿La semana que viene?¿Dentro de unos meses? ¿Años tal vez? ¿Qué clase de predicción es ésta? Así "acierta" cualquiera, por ejemplo, yo predigo que más adelante lloverá.



Otra que no tiene desperdicio es la de El País "En el aspecto sentimental, puedes vivir una situación intensa y llena de emociones fuertes." Claro, puedes vivirla o no, vamos que puede que llueva o no.



Lo único que nos encontramos son algunos consejos vagos, predicciones aparentes, y palabrería vacía, con la finalidad de parecer que se está diciendo algo, cuando en realidad no se dice nada, ni se predice nada. Les dejo que ustedes mismos repasen esas predicciones, y comprueben por ustedes mismo que ni encajan entre ellas ni en realidad hay predicción alguna.



Triste que en pleno siglo XXI la prensa de este país siga dando cabida en sus paginas y webs a una superstición absurda como la astrología, cuya base es completamente absurda y que con sus falsas predicciones lo único que se busca es, mucho me temo, sacar dinero al crédulo.



Ismael Pérez Fernández.

Condena del ataque contra la libertad de expresión sufrido por José Miguel Mulet

Por noticias, 9 Mayo, 2015
  • noticias's Blog

ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico condena enérgicamente el ataque contra la libertad de expresión que ha sufrido en Argentina nuestro compañero José Miguel Mulet, profesor titular de Biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia, investigador y divulgador científico.

El profesor Mulet tenía que haber pronunciado una conferencia en la Universidad Nacional de Córdoba el 8 de mayo, pero la conferencia se canceló tras haber recibido amenazas. Esperamos con impaciencia la crónica del propio José Miguel Mulet; mientras tanto, manifestamos nuestra repulsa ante quienes impidieron con amenazas la celebración de la conferencia, en lo que consideramos un atentado contra la libertad de expresión. Es especialmente triste que esto haya ocurrido en una universidad, donde se espera que se produzcan debates civilizados.

Nos alegra extraordinariamente que el profesor Mulet se encuentre bien y que siga, como siempre, dispuesto a investigar y divulgar ciencia, y a defender sus propuestas e ideas. Desde aquí, enviamos a nuestro compañero José Miguel Mulet un abrazo, con todo nuestro apoyo.

Pensamiento Crítico - Una reflexión de Arturo Bosque #astrologíaNO

Por noticias, 8 Mayo, 2015
  • noticias's Blog

Nota de redacción: Reproducimos íntegro el artículo de nuestro compañero Arturo Bosque sobre el imprescindible papel del pensamiento crítico para evitar la desinformación, el error y el engaño en estos tiempos de crecimiento exponencial del conocimiento humano. Arturo Bosque recibió nuestro galardón Lupa Escéptica a título póstumo y seguimos echando de menos su infatigable espíritu crítico.

 

Se ha producido una nueva revolución comparable a la invención de la escritura. La mayor parte de la información que ha acumulado el hombre a lo largo de los siglos está a disposición de cualquiera usando una herramienta sencilla: Internet.

La información… y la desinformación. Una y otra no llevan etiquetas que las distingan. Dado el éxito de la Ciencia en los últimos siglos, ambas se expresan con lenguaje científico. Por ejemplo, la Astronomía y la Astrología hablan del Zodiaco. Los no especialistas en una materia, que somos todos, podemos asumir como verdadero lo erróneo. Nos encontramos con ingenieros que se curan con homeopatía o filósofos que creen que el hombre no ha llegado a la Luna. Y mucho peor: farmacéuticos que defienden la memoria del agua o arqueólogos que dogmatizan que las líneas de Nazca han sido hechas por extraterrestres. Si, además, estos pseudoperitos editan libros o firman artículos y los publican en periódicos o Internet, poniendo su profesión, despistan aún más a los que buscan información veraz.

Estamos asistiendo a un doble fenómeno: por una parte el conocimiento humano crece en forma exponencial y por otra la desinformación aumenta todavía a mayor velocidad de forma que asfixia al primero. Un ejemplo: se ha impuesto la idea que las radiaciones electromagnéticas son malas, malísimas y producen cáncer. La mayoría, sin embargo, desconoce que el calor y  la luz son radiaciones electromagnéticas y que el electromagnetismo es la base del funcionamiento de los átomos, las células y la vida misma. Sin radiación electromagnética, no hay hombre. Hay que distinguir de qué longitudes de onda hablamos para saber si son dañinas para los seres vivos o no pero la idea de su peligrosidad se ha impuesto.



¿Solución? Pensamiento crítico.

¿Cómo se puede distinguir si lo que leemos tiene algún fundamento o es puro “caldo de cabeza”? No es nada fácil. El lenguaje es idéntico y no siempre las afirmaciones son estrambóticas. Casi todo el mundo conoce a fondo un tema: es electricista, agricultor, ingeniero, abogado, especialista en arte o músico. Si alguien está haciendo afirmaciones que contradicen lo que uno verdaderamente conoce, debe ser descartado como fuente veraz en todo lo demás. Iremos descartando y confirmando fuentes. Poco a poco sabremos dónde acudir para conocer tal o cual tema; o de dónde huir para no ser desinformado.

Desde el principio descartaremos a los que no usan la Lógica, por ejemplo a los que unas veces afirman una cosa y otras, la contraria sin ningún rubor. También, a los que hacen afirmaciones que no se pueden someter a experimento para ver si son falsas. “Yo tengo poderes especiales pero desaparecen cuando un escéptico está presente”. No puede ser fuente de veracidad si alguien hace afirmaciones de este tipo. No hay forma de comprobarlas.



Fuentes veraces.

Existen en muchos países, entre ellos España, asociaciones de personas que se preocupan por el incremento de la irracionalidad. Ven con inquietud que una ola de desinformación cubre el verdadero conocimiento científico y se dan cuenta de la dificultad que tiene el ciudadano medio de poder distinguir el grano de la paja puesto que las pseudociencias, como hemos dicho, usan el mismo lenguaje que las ciencias. Así que han decidido hacerse oír, con  muy poco éxito dicho sea de paso, pero ahí están señalando con el dedo qué son pseudociencias y qué son pseudomedicinas. Se organizan como pueden a nivel europeo y a nivel mundial. Existe una lista de asociaciones, cuya relación coordina el autor de este artículo, en esta página. Está encabezada en España por ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. Es una fuente veraz que puede convertirse en una guía para quien anda despistado.

Arturo Bosque

31 de enero de 2010

Manifiesto contra la astrología: una crónica de Javier Armentia #astrologíaNO

Por noticias, 7 Mayo, 2015
  • noticias's Blog

Javier Armentia, uno de los impulsores de la versión española del Manifiesto contra la astrología, hace una completa y amena crónica de este esfuerzo común del escepticismo en España. Hasta entonces, se había escrito y hablado mucho sobre el asunto (baste recordar el admirable libro de Manuel Toharia, "Astrología, ¿ciencia o creencia?), pero el Manifiesto unió por primera vez a la práctica totalidad de los astrónomos profesionales con una sola voz para oponerse a la astrología.

El Manifiesto fue, y sigue siendo hoy, tachado de intento inquisitorial de acallar voces. En realidad fue, y sigue siendo hoy, un intento veraz de evitar que la población caiga en la inutilidad de la desinformación.

Enlazamos a la crónica de Javier Armentia en su imprescindible blog Por la boca muere el pez​, y reproducimos sus dos últimos párrafos:

La verdad es que cuando se lanzó el manifiesto ya sabíamos que era muy difícil que el público se hiciera más crítico de la astrología. Al menos, como ya contenté en una columna en LAR, hemos conseguido que se oyera la voz racional. Si esto ha servido para que una sola persona se lo piense dos veces antes de caer en las garras de estos sacacuartos, creo yo que mereció la pena. 



He de terminar, pero no quiero hacerlo sin dejar antes unas palabras escritas para que el posible lector se anime, que esta pequeña llama no decaiga. Con estas y otras acciones, ARP empieza a ser conocida un poco más allá de esa pequeña catacumba que formamos sus socios y suscriptores. Eso es bueno, no porque se puedan conseguir más socios, sino porque al menos desde algunos medios de comunicación se empieza a valorar la opinión racional. Aunque al conectar la telebasura cualquiera pueda pensar que estoy siendo demasiado optimista, les aseguro que algo ha ido cambiando. 

Recordando el debate sobre astrología de Ismael Pérez en Televisión Española #astrologíaNO

Por noticias, 6 Mayo, 2015
  • noticias's Blog

Ismael Pérez, entonces Director Ejecutivo de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, participó en un animado debate sobre astrología que se organizó en "Para Todos la 2" en enero de 2011. Ismael Pérez, también muy conocido por su blog Homínidos, es Director del Grupo de Cosmología de la Agrupación Astronómica de Madrid. 

En esta ocasión, a Ismael le correspondió debatir con un experto en historia de la astrología y con una astróloga profesional. Y el resultado podemos verlo en este enlace, gracias al excelente archivo de RTVE.

La pasión de Ismael Pérez por la ciencia y por su divulgación se aprecia justamente en su blog Homínidos, así como en su libro El diseño inteligente, ¡vaya timo!, publicado en 2014 por la Editorial Laetoli. Otras publicaciones y otras actividades abundan en su papel de divulgador pero, aprovechando que conmemoramos el 25 aniversario del manifiesto contra la astrología, recordamos con especial cariño que fue Ismael Pérez quien inauguró el primer Escépticos en el Pub que se realizó en España, el de Madrid, con una charla sobre astrología.

El debate sobre astrología del programa "Para Todos la 2" puede verse a través de este enlace.

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 239
  • Page 240
  • Page 241
  • Page 242
  • Página actual 243
  • Page 244
  • Page 245
  • Page 246
  • Page 247
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal