Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ciencia y Pensamiento Crítico en la Feria de la Ciencia de Benicarló

Por noticias, 28 Abril, 2015

La Semana de la Ciencia de Benicarló contará en esta tercera edición con la presencia de los socios Xurxo Mariño y Andrés Carmona, el 16 de mayo en el salón de actos de la Caixa Rural.

Xurxo, autor de "Neurociencia para Julia" (Laetoli), hablará sobre "los misterios de la mente", y tras la charla será el mago y filósofo Andrés Carmona quien deleite al público con su espectáculo "Magos, mentalistas y paranormales". El acto comenzará a las 18h con la charla "Quina és la influència de les accions humans sobre el subsòl?", a cargo de José Luis Simón.

El programa, que se complementa con espectáculos de ciencia en el mercado, proyección de películas, y otras charlas, puede leerse (en pdf) aquí.

Más información en la página del Ayuntamiento de Benicarló.

  • Añadir nuevo comentario

Famosos y pseudomedicinas, al hilo de Elsa Pataky y Pep Guardiola

Por adeonate, 21 Abril, 2015
  • adeonate's Blog

El médico del Bayern de Munich pierde la confianza del club y deja de prestarle sus servicios. Parece que sus métodos no agradaban en exceso al entrenador del Bayern, Pep Guardiola; y, puesto que las inyecciones de productos homeopáticos formaban parte de esos métodos, es sencillo hacer una deducción arriesgada: que Guardiola se opone a la práctica homeopática con sus jugadores.

Ahora bien, Guardiola no se pronuncia respecto a esas cuestiones, y el desacuerdo con el médico del club parece deberse a un conjunto de causas muy variado, con una consecuencia claramente constatable: que los jugadores del Bayern se lesionan con frecuencia. Nos gustaría mucho que Guardiola se opusiera al uso de procedimientos homeopáticos con sus jugadores, pero esto no ha sucedido. Sería curioso ver al entrenador de una de las principales instituciones bávaras pronunciarse contra otra importante institución bávara: la homeopatía. Sobre todo, sería ejemplar.

La voz de Guardiola llega lejos y alcanza a un público variopinto. Lo mismo sucede con la de tantos actores de fama asentada. Elsa Pataky criticó las dietas milagro en unas declaraciones recientes, en las que desmentía haber cedido su imagen para promocionar una de esas atrocidades. Es un gesto que la honra. España está llena de famosas de distinto pelaje que hacen caja divulgando las bondades de comer no sé qué cosa de no sé qué marca. Elsa Pataky se desmarca de esa moda al pronunciarse contra las dietas milagro. En este sentido, Elsa Pataky observa una conducta ejemplar respecto a las dietas milagro y merece nuestra más sincera enhorabuena por ello.

Ojalá quienes sufren y disfrutan con la fama adoptaran posturas racionales en sus recomendaciones y no indujeran a error a quienes les siguen en los medios. Su palabra, con frecuencia, recibe mayor atención que la de las autoridades sanitarias.

 

El libro "Medicina sin engaños", en la Fira del Llibre de Valencia

Por noticias, 21 Abril, 2015

El próximo domingo dia 26 a las 12:30 JM Mulet presentará “Medicina sin Engaños” dentro de la Fira del Llibre de Valencia, en el museo de historia natural (en el parque de los Viveros), organizado por la librería Intertécnica, que tiene su sede en la UPV.

Más información en su blog http://jmmulet.naukas.com/

 

  • Añadir nuevo comentario

"Medicina sin engaños" en Sant Jordi

Por noticias, 21 Abril, 2015

Este año “Medicina sin Engaños” participa en Sant Jordi. El próximo dia 23 su autor, JM Mulet, estará firmando en Barcelona. este será el programa:

A las 11:00 en el FNAC Triangle.

A las 12:00 en el Corte Inglés Plaza de Cataluña.

a las 13:00 en ALIBRI

 

Toda la información en el Blog de JM Mulet:

http://jmmulet.naukas.com/

  • Añadir nuevo comentario

"Ordenando el cosmos", en EEEP Barcelona

Por noticias, 21 Abril, 2015

  • Añadir nuevo comentario

"Superdotación, tierra de mitos", en EEEP Tenerife

Por noticias, 17 Abril, 2015

  • Añadir nuevo comentario

"O escepticismo ao revés: Evidencias científicas e homes de pouca fe... na ciencia", en EEEP Compostela

Por noticias, 16 Abril, 2015

O escepticismo na ciencia non é algo novedoso

O húngaro Ignaz Semmelweis (1818-1865), morto de septicemia aos 47 anos nun asilo, esquecido e denostado en vida polo “saber da época” é un bo exemplo do que pretendemos neste coloquio: como o saber científico sofre para abrirse camiño e como, contrariamente, a “superstición” continúa a acampar entre nós por moita medicina baseada na evidencia que se invoque. E non só nos referimos ao público pouco iniciado, se non, e sobre todo, a “ilustres profesionais” que ás veces se comportan como na era miasmática e da xeración espontánea...

Trataremos de cómo grandes homes, aos que a humanidade rende hoxe honras, tiveron que pasar verdadeiros calvarios para que os seus descubrimentos fosen aceptados e postos ao servizo dos homes. Contrariamente, a pesares de que moitos deses saberes se teñen demostrado eficaces para mellorar a saúde da poboación, seguemos a observar verdadeiras mostras de ignorancia ou do que é máis frecuente: deliberado esquecemento das solucións para grande parte da poboación do Planeta que se revelaron moi eficaces no actual mundo “desenvolvido”.

En palabras dun dos creadores da Saúde Pública (Rudolf Virchow): La medicina es una ciencia social y la política no es más que medicina en una escala más amplia.

XOÁN MIGUEL BARROS DIOS

Licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Santiago de Compostela, 1977)
Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública (HXG-USC, 1981)
Diplomado en Bioestadística (U Autónoma Barcelona, 1981)
Doctor en Medicina (USC, 1984)
Diplomado en Salud Pública (Universidad de Nancy, 1990)
Profesor en la Universidad de Santiago de Compostela desde 1981. De 1981 a 1986, Prof. Ayudante de Universidad; de 1986 a 1987 Prof. Encargado Curso. En 1987 Profesor Asociado.
De 1987 a 1989 Prof. Titular Interino de Universidad, y desde 1989 a la actualidad, Prof. Titular de Universidad. Profesor de numerosos cursos de postgrado de la Universidad de Santiago de Compostela. Director de 8 ediciones del Máster en Técnico Superior en Riesgos Laborales de la USC (IX edición en 2006-2007).
Director responsable del Laboratorio de Radón de Galicia de la USC.
Estableció relaciones de colaboración con Universidades y Soc. Científicas de Portugal y América Latina (UBA; Católica, San Luis Gonzaga de Ica-Perú).
Director de 12 tesis doctorales. Participación como coautor en 3 libros de Salud Pública. Participación en más de 20 proyectos de investigación financiados públicamente, en 10 de los cuales ha sido o es IP. Premio Nacional del 2002 al mejor artículo en epidemiología (SEE). Autor de más de 50 artículos publicados en revistas internacionales.
Estancias: Ècole de Santé Publique (Bruselas-Bélgica), International Agency of Research on cancer- WHO (Lyon-Francia)
Especialista en Med. Preventiva, Facultativo Especialista de Area. Med. Preventiva en H. General de Galicia (1980-83) y del CHUS desde 1990.
Encargado de la Vigilancia y Control de la infección nosocomial.
Miembro del Comité de Infecciones y Política antibiótica del CHUS.

  • Añadir nuevo comentario

Tercera edición de "La Ciencia de las pseudociencias"

Por noticias, 15 Abril, 2015

La Universidad de Córdoba organiza la tercera edición del curso "La Ciencia de las pseudociencias".

La realidad está ahí fuera. ¿Tienes preguntas sobre fantasmas, transgénicos, medicinas alternativas, o de otros "misterios"? Este curso es tu lugar de información y debate, una invitación a la ciudadanía y a la comunidad universitaria para el pensamiento crítico y racional. Por que el mundo del misterio no es tan misterioso y la realidad que nos descubre la Ciencia es mucho más maravillosa.

La Ciencia no tiene todas las respuestas, pero es el camino para encontrarlas.
Cultura y Ciencia para todos.

Profesores invitados en La Ciencia de las pseudociencias 2015:
- JM Mulet (Comer sin miedo, Medicina sin engaños), Universidad Politécnica de Valencia: Ponencia sobre alimentación y falacias alrededor del nutricionismo.
- Clara Grima (Mati y sus mateaventuras, Órbita Laika), Universidad de Sevilla:  Ponenecia sobre anumerismo y mal uso de las Matemáticas en la vida cotidiana.

La Ciencia de las pseudociencias 2015
Curso de extensión universitaria UCO
Lugar: Rectorado de Córdoba (antigua Veterinaria, en av/ Medina Azahara)
Horario: 16:00- 21:00
Fechas: 16 y 17 de abril, y 22 y 24 de abril.

  • Añadir nuevo comentario

Vídeo de Fundación Civio en Escépticos en el Pub Madrid

Por epmadrid, 14 Abril, 2015
  • epmadrid's Blog

Ya está disponible el vídeo con la charla de Fundación Civio en el evento del pasado mes de Enero en Escépticos en el Pub Madrid.

El montaje de nuevo corrió a cargo de Luis García Castro (@luiyo).

"Religiones 2.0. Actualizando el Sistema", en EEEP Valencia

Por noticias, 14 Abril, 2015

  • Añadir nuevo comentario

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 241
  • Page 242
  • Page 243
  • Page 244
  • Página actual 245
  • Page 246
  • Page 247
  • Page 248
  • Page 249
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal