Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 14-3-2015

Por epmadrid, 2 Marzo, 2015
  • epmadrid's Blog

Tenemos el gusto de anunciar que el próximo evento de Escépticos en el Pub Madrid será el Sábado 14 de Marzo de 2015 con la participación de Mauricio-José Schwarz que dará una prometedora charla titulada ¡Vamos a morir todos! El New Age y el negocio del miedo. Será la primera vez que tengamos a Mauricio en EeeP Madrid aunque ya ha pasado por otros eventos del mismo formato organizados por ARP-SAPC en otras ciudades como Barcelona o Santiago de Compostela.

Mauricio-José Schwarz (@elnocturno) es un periodista y escritor hispanomexicano con una trayectoria de más de treinta años promoviendo el pensamiento crítico y la lucha contra la ignorancia organizada. Desde hace nueve años publica en la sección de ciencia del diario El Correo y desde hace más de diez mantiene su conocido blog El retorno de los charlatanes. Es también notorio su esfuerzo a favor del pensamiento crítico a través de su cuenta de Twitter y de su canal de Youtube.

El evento se ha movido de su fecha natural, el primer sábado de mes, para poder cuadrar nuestra charla con la presentación en Madrid de su nuevo libro ¡No, por dios! (Ateísmo para principiantes), que será el Viernes 13 a las 19:30 en la FNAC de Castellana. Él mismo describe su libro como un alegato sobre la sencilla pero poco convencional idea de que ser ateo es bueno.

El propio ponente nos describe su charla:

Todo nos va a matar: la ropa, el wifi, los transgénicos, la leche, el azúcar... Y todo es un negocio. Este temor, esta desconfianza al conocimiento y la ciencia tiene sus raíces en la contrailustración, el misticismo New Age y la guerra fría, pero hoy amenazan con ponernos en una regresión hacia la ignorancia. Exploramos tres ejemplos del miedo: transgénicos, vacunas y frecuencias electromagnéticas.

El cartel, confeccionado como siempre últimamente por Daniela Meli (@Mexkeptic) utilizando una imagen propuesta por el ponente, ha vuelto a quedar fantástico:


Cartel Marzo 2015

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Os esperamos en el pub The Irish Corner (Arturo Soria, 6) a las 19:30.

Vídeo de Andrés Carmona en Escépticos en el Pub Madrid

Por epmadrid, 28 Febrero, 2015
  • epmadrid's Blog

Ya está disponible el vídeo con la charla de Andrés Carmona en el evento de Noviembre de Escépticos en el Pub Madrid.

El montaje de nuevo corrió a cargo de Luis García Castro (@luiyo).

"Abejas, científicos y Charlie Hebdo", en Murcia divulga en los bares

Por noticias, 24 Febrero, 2015

  • Añadir nuevo comentario

"No venimos bien preparados de fábrica. Experiencias de un docente", en EEEP Barcelona

Por noticias, 23 Febrero, 2015

  • Añadir nuevo comentario

"El sueño de Sancho y la cueva de Montesinos", en EEEP SEVILLA

Por noticias, 21 Febrero, 2015

  • Añadir nuevo comentario

Vídeo de "los caras de Bélmez", en EEEP Valencia

Por noticias, 20 Febrero, 2015
  • noticias's Blog

Ya está disponible en el canal youtube de "Escépticos Valencia" el vídeo de la charla de Javier Cavanilles "Los caras de Bélmez", del pasado 30 de enero.

En agosto de septiembre de 1971, María Gómez Cámara -vecina de Bélmez de la Moraleda, Jaén- descubrió en el suelo de la cocina de su casa una extraña mancha. No era nada habitual, ya que parecía pintada a mano y recordaba extrañamente al Santo Rostro que se venera en la catedral de Jaén.
Lo curioso llegó después. El rostro fue picado pero, a los pocos días volvió a salir. Y no sólo una sino varias veces. Por si fuera poco, la habitación se llenó de teleplastias, dibujos de origen desconocido, que parecían querer contar una historia de terror.
El diario Pueblo se hizo eco de la noticia y tras publicar -entre otras cosas- que en la habitación se podían grabar extrañas voces y que los rostros no tenían ninguna explicación científica llegó a un extraña conclusión: todo había sido un fraude.
Así quedó la cosa hasta 1997, cuando la revista Enigmas publicó unas actas notariales que demostraban que la habitación había sido precintada por un notario y, sin posilble intervención humana, los rostros seguían saliendo. Lorenzo Fernández e Iker Jiménez, autores del articulo, fueron incluso más allá: la teoría de que todo era un fraude había sido impuesta por el gobierno de Franco al diario ante el miedo que suscitaba el caso a las autoridades religiosas. Tres informes del CSIC avalaban esa tesis.
Más de 40 años, las Caras de Bélmez siguen siendo un misterio. ¿O no?

El enlace de la charla es: http://youtu.be/5jmdHIRnj-0

La próxima charla será el día 27 de febrero. En esta ocasión será José Blanca quien hable de "dos sistemas, un cosmos".

 

Vídeo de "magia, ciencia y pseudociencia" en la Universidad de Alicante

Por noticias, 19 Febrero, 2015
  • noticias's Blog

Ya está disponible en Internet el streaming del acto que tuvo lugar el pasado 16 de febrero en la Universidad de Alicante sobre magia, humor, ciencia, escepticismo y pensamiento crítico.

La magia es un recurso muy interesante para atraer la atención de los jóvenes y no tan jóvenes y enseñarles conceptos muy importantes como el pensamiento crítico con el objetivo de darles herramientas intelectuales para defenderse de timadores, embaucadores y empresas que utilizan un lenguaje aparentemente científico pero que, al final, resulta meramente palabrería vacía de contenido. Andrés Carmona habla de magia, ilusionismo, iluisiones, engaños, fraudes psíquicos, mentalismo, fenómenos paranormales y parapsicología exponiendo distintos trucos de magia y mentalismo para demostrarnos cómo nuestro propio cerebro nos engaña.

Por otra parte, José M. Gómez explica cómo funciona el método científico y en qué se diferencia de la pseudociencia mediante actividades divertidas, dinámicas y participativas con el objetivo de evitar nuestros sesgos cognitivos y evaluar el mundo de una forma racional y sensata poniendo como claro ejemplo de pseudociencia a la homeopatía.

El enlace al vídeo es: http://vertice.cpd.ua.es/132727

"Dos sistemas, un cosmos", en EEEP Valencia

Por noticias, 18 Febrero, 2015

  • Añadir nuevo comentario

Las matemáticas de tus relaciones sociales, en Demodé Ciencia y tertulia (Almería)

Por noticias, 17 Febrero, 2015

  • Añadir nuevo comentario

"Metílico. La justicia envenenada", en EEEP Compostela

Por noticias, 16 Febrero, 2015

METÍLICO: LA JUSTICIA ENVENENADA
El Caso Metílico forma parte de ese grupo de tragedias inventadas por el hombre, solo superadas por las guerras y las grandes catástrofes naturales. La bebida asesina provocó miles de muertos, ciegos y lesionados en el año 1963, según las estimaciones del fiscal Fernando Seoane, aunque las investigaciones judiciales se basaron solamente en las pruebas obtenidas de la exhumación de 51 cadáveres, en los que se hallaron restos de alcohol metílico en sangre.
Aquella primavera algo inexplicable estaba provocando extrañas y masivas muertes en Galicia y en Canarias, pero nadie era capaz de aventurar su patogenia. En un primer momento se pensó en aneurismas cerebrales o en una epidemia de meningitis. Marineros de Lanzarote fallecían en pocas horas, al igual que decenas de campesinos en Galicia, pero ni el más avezado de los investigadores podía intuir relación alguna entre ambos episodios.
El Gobierno de Franco nunca reconoció el error cometido al permitir, sin ningún tipo de control, el libre comercio de metílico, y soslayó así cualquier responsabilidad que pudiera salpicar a la Administración del Estado.
Cuatro años de intenso trabajo investigador, las declaraciones de 133 testigos, un juicio que se prolongó por espacio de un mes, y un brillantísimo informe del fiscal Fernando Seoane fueron precisos para aclarar el criminal entuerto. Al final, condenas de 140 años de cárcel pusieron el colofón a esta historia.
Los acusados fueron condenados a penas de hasta 20 años de cárcel por delitos contra la salud pública e imprudencia temeraria. El tribunal reconoció que no tuvieron intención de matar, aunque sí obraron llevados “por un afán desmedido de enriquecimiento, a costa de la comercialización de metílico“.
Tomando como base este caso concreto, nos proponemos reflexionar sobre la Justicia y plantearnos varias preguntas.
¿Existe La Justicia o sólo una justicia temporal, contextual y dependiente del momento?  ¿Cuál es la relación entre la noción social y la noción legal de la justicia?
¿Con qué parámetros puede decidirse si una ley es o no justa? ¿Qué significa que la decisión de un juez es justa?
¿Son las leyes el límite de la Justicia? ¿Se podría condenar por delitos no tipificados en un Código Legislativo dado? Imaginemos una sentencia del 9 de diciembre de 1948: ¿se deberían tener en cuenta unos Derechos Humanos que serían proclamados al día siguiente? Y también lo contrario: ¿debe el propósito de hacer justicia permitir a un juez apartarse de una ley si ésta se estima socialmente injusta, por ejemplo liberar a un homosexual cuando la homosexualidad estaba penada?
Los casos de la colza y el metílico se resolvieron por los jueces de modo muy diferente (pese a su sustancial identidad), tanto en términos de gravedad del castigo como del alcance de la responsabilidad de reparar el daño. ¿Qué cambió socialmente para que en sólo tres décadas el desenlace judicial de ambos casos fuera tan distinto?
 

FERNANDO MÉNDEZ
Periodista y escritor ourensano.
Es uno de los periodistas de investigación más premiados de España en el ámbito de las drogodependencias. Ha recibido galardones como el Premio Nacional Reina Sofía de Periodismo (en dos ocasiones) y el Premio Xunta de Galicia sobre Drogodependencias.
En sus 26 años de experiencia profesional trabajó en los diarios Faro de Vigo y La Región, en las áreas de judicial, sanidad y sociedad, y en Televisión de Galicia. Colaboró en Tiempo, RNE, Interviú, El Observador y Cambio 16, y desempeñó cargos de jefe de prensa y director de comunicación en diferentes instituciones de Galicia. Es máster en Drogodependencias y miembro de FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas de España).
Premio Nacional “Reina Sofía” de Periodismo (1992 y 1993).
Premio Nacional de Periodismo “Julio Camba” (1991).
Premio Xunta de Galicia de Periodismo en Drogodependencias (1990, 1991 y 1995).
Finalista del Premio de investigación periodística “Rodolfo Walsh”(1999).
Segundo Premio Literario Opticks Plumier de relatos (2010).
Premio “Vicente Risco” de novela (2010).
Premio Internacional Latin Heritage Foundation (Estados Unidos, 2011).
Finalista: Premio Literario Qué Leer – Volkswagen (2011),  XX Premio Edebé de Literatura Juvenil (2012), Premio de la Asociación Gallega de Editores a la mejor novela, por su obra Deus xogando aos dados (2012), XXXII Premio Felipe Trigo de Novela (2012).
Premio internacional de investigación periodística Ana María Agüero Melnyczuk por el “Caso Metílico” (Argentina, 2013).
VI Premio de Novela “Ciudad de Almería” por Nunca guardes las cosas rotas (2014).
Premio “Ramón Puga”, Radio Ourense Cadena Ser, a la mejor novela por la obra Cuatro esquinitas tiene mi cama (2014).

LA CHARLA QUEDARÁ ASÍ EL VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
- 20.00h - 20.45h: Reunión previa en el pub para probar los equipos electrónicos.
- 21.00h - 21.05h: Presentación de ARP-SAPC y Escépticos en el Pub.
- 21.05h - 21.10h: Presentación del ponente.
- 21.10h - 22.10h: Conferencia a cargo del ponente.
- 22.10h - 22.30h: Tiempo para preguntas.
Luego tomamos unas cervezas y seguimos preguntándonos cosas.
Cena con el ponente, tras la charla, y costará unos 15€/persona. Por favor, por motivos de organización, indicadnos al principio de la charla si queréis asistir.

  • Añadir nuevo comentario

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 245
  • Page 246
  • Page 247
  • Page 248
  • Página actual 249
  • Page 250
  • Page 251
  • Page 252
  • Page 253
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal