Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

#NoSinEvidencia: Homeopatía en el DRAE: ni original, ni correcta

Por noticias, 14 Junio, 2014
  • noticias's Blog
Ante la decisión del Ministerio de Sanidad de iniciar un proceso de regularización de los productos homeopáticos con el objetivo de que puedan ser vendidos legalmente como medicamentos, ARP-SAPC, junto a #NoSinEvidencia, Círculo Escéptico, Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia, Naukas.com y Hablando de Ciencia, van a realizar un acto de protesta en Madrid el día 12 de julio a las 12 horas frente a la sede del Ministerio en el Paseo del Prado.
 
Durante estos días vamos a suministrar enlaces a documentación que aporta una contundente alegación contra los supuestos principios de la homeopatía.
 

Homeopatía en el DRAE: ni original, ni correcta

 

Comparemos la entrada "homeopatía" del Diccionario de la Real Academia Española con la entrada "homéopathie" del Dictionnaire de l'Académie Française.

Transcribo literalmente la actual definición, según la 9ª Edición (y última) del Dictionnaire:

"HOMÉOPATHIE. n.f. XIXe siècle. Adaptation de l'allemand Homöopathie, terme créé à partir du grec homoios, "semblable", et pathos, "ce que l'on éprouve".
MÉD. Méthode thérapeutique qui consiste à administrer, à doses infinitésimales, une substance pouvant provoquer, à doses plus élevées, des symptômes analogues à ceux de la maladie considérée. L'homéopathie s'oppose à l'allopathie".

 

Leer artículo completo >>

#NoSinEvidencia: Homeopatía Institucional

Por noticias, 13 Junio, 2014
  • noticias's Blog
Ante la decisión del Ministerio de Sanidad de iniciar un proceso de regularización de los productos homeopáticos con el objetivo de que puedan ser vendidos legalmente como medicamentos, ARP-SAPC, junto a #NoSinEvidencia, Círculo Escéptico, Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia, Naukas.com y Hablando de Ciencia, van a realizar un acto de protesta en Madrid el día 12 de julio a las 12 horas frente a la sede del Ministerio en el Paseo del Prado.
 
Durante estos días vamos a suministrar enlaces a documentación que aporta una contundente alegación contra los supuestos principios de la homeopatía.
 

Homeopatía institucional

 

En las últimas semanas, diversas personas responsables de algunas instituciones públicas han decidido promocionar un modelo médico anticientífico y obsoleto: la homeopatía.

Recientemente, el Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna (ULL) y la Consejería de Educación y Cultura del Cabildo de Lanzarote publicaron la convocatoria para la presentación de proyectos de cursos de extensión universitaria, para la programación de la Universidad de Verano de Lanzarote 2014. En la convocatoria se hacía constar que se valorarían “positivamente aquellos proyectos de cursos que aborden, de manera específica, los siguientes temas propuestos (…)”. Uno de ellos, sorprendentemente, era “La Homeopatía: recursos, tratamientos y terapias”.

Leer el artículo completo >>

#NoSinEvidencia: Día de la homeopatía

Por noticias, 12 Junio, 2014
  • noticias's Blog
Ante la decisión del Ministerio de Sanidad de iniciar un proceso de regularización de los productos homeopáticos con el objetivo de que puedan ser vendidos legalmente como medicamentos, ARP-SAPC, junto a #NoSinEvidencia, Círculo Escéptico, Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia, Naukas.com y Hablando de Ciencia, van a realizar un acto de protesta en Madrid el día 12 de julio a las 12 horas frente a la sede del Ministerio en el Paseo del Prado.
 
Durante estos días vamos a suministrar enlaces a documentación que aporta una contundente alegación contra los supuestos principios de la homeopatía.
 

Día Internacional de la Homeopatía: tan inexistente como sus bases científicas

Al Día Internacional de la Homeopatía le ocurre lo mismo que a los productos homeopáticos: que carece de fundamento. Los Días Internacionales y los Días Mundiales los concede la Organización de Naciones Unidas. Consulten  el calendario de Días Internacionales y Días Mundiales de la ONU, y observarán que el 10 de abril está vacante . 
 
Los Días Internacionales  no se celebran por decisión de los gabinetes de imagen de empresas multinacionales, ni por lo que digan algunos grupos profesionales. ¿Por qué hay, entonces, quien proclama al 10 de abril como -ni más ni menos- Día Internacional de la homeopatía? Porque Hahnemann, inventor de la homeopatía, nació un 10 de abril. 
 
leer Artículo completo>>

Convocatoria contra la regulación homeopática del Ministerio de Sanidad #NoSinEvidencia

Por noticias, 11 Junio, 2014
  • noticias's Blog
El Ministerio de Sanidad ha iniciado un proceso de regularización de los productos homeopáticos con el objetivo de que puedan ser vendidos legalmente como medicamentos. Aunque el Ministerio ha intentado justificarse asegurando que se trata de cumplir las Directivas europeas y garantizar la seguridad de estos productos, la regulación prevista se olvida de las normas protectoras de los consumidores y pacientes y potencia únicamente aquellas que resultan más beneficiosas para la industria homeopática.
 
Si el proceso sigue adelante los fabricantes de homeopatía podrán vender como medicamentos productos sin necesidad de demostrar su seguridad, podrán hacer publicidad de ellos sin ninguna limitación, y hasta podrán afirmar que sirven para curar sin tener que aportar ninguna prueba.
 
Estamos convencidos de que el Ministerio de Sanidad debe garantizar el derecho a la salud de los ciudadanos, exigiendo que todos los productos que se vendan como medicamentos demuestren su eficacia y seguridad y velando por el derecho de los pacientes a no ser engañados con afirmaciones y expectativas falsas. Pero el proceso de regularización de los productos homeopáticos, en lugar de avanzar en este camino, es un paso atrás de consecuencias imprevisibles.
 
Por ese motivo invitamos a todas las personas y entidades que compartan nuestra defensa de una medicina eficaz y nuestro rechazo a la pseudociencia para que se unan a nosotros en la protesta que llevaremos a cabo frente a la sede del Ministerio, en el Paseo del Prado de Madrid, el próximo 12 de julio (12/07) a las 12,00 horas y en los Jardines de Samuel Hahneman (Av. Sarrià/Diagonal) en Barcelona.
 
Convocantes:
 
#Nosinevidencia,
Círculo Escéptico,
ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico,
Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia,
Naukas.com,
Hablando de Ciencia.

Ciencia, comunicación social y transgénicos como caso paradigmático

En las charlas cientifico-técnicas organizadas durante el mes cultural de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante se organizaron dos ponencias de divulgación científica orientadas a motivar a los alumnos de secundaria para seguir estudiando carreras técnicas o científicas. La primera ponecia fue la de José Antonio López Guerrero que nos habló de cómo las pseudociencias ocupan el lugar de la ciencia cuando esta no se divulga correctamente. Para ello nos contó la importancia de la ciencia para nuestra sociedad y cómo se trata ésta en los distintos medios de comunicación, incluyendo Internet, favorenciendo, muchas veces, a las pseudociencias. Como caso más paradigmático de miedo irracional puso el ejemplo de de los transgénicos. ¿Qué son? ¿En qué se utilizan? ¿Son tan malos como nos dicen? ¿Por qué están en contra? ¿Está justificada esta oposición? ¿Para qué se podrían utilizar? ¿Es la solución de todos nuestros problemas o la causa de todos los males?

En la segunda ponencia, José Manuel López Nicolás usa las bebidas energéticas como hilo conductor para muchos otros temas de forma magistral y entretenida. ¿Son dañinos los edulcorantes, conservantes o colorantes? ¿Qué dice la ciencia? ¿Y la legislación? En los últimos años se está plantando en la sociedad la quimiofobia, que es el miedo a todo que lleve productos químicos pero, ¿está justificada? José Manuel pone ejemplos de publicidad que usa este miedo para engañarnos y vender más. ¿Qué son los alimentos funcionales? ¿Son necesarios? Nos enseñará qué trucos utilizan las empresas de alimentación y cosmética para no cumplir lo que prometen en sus productos pero, sin embargo, entrar dentro de la ley. ¿Y las bebidas energéticas? ¿Son seguras? ¿Son sanas? Los problemas de obesidad infantil son cada vez más alarmantes en España y en otros países desarrollados pero, ¿existe alguna relación con este problema y las bebidas altamente calóricas como los refrescos con azúcar y las bebidas energéticas? Todos estas preguntas las contesta José Manuel en el siguiente vídeo:

etiquetas generales
Transgénicos
divulgación
  • Añadir nuevo comentario

El cientificismo, por Mario Bunge, en Canal UNED

Por noticias, 10 Junio, 2014
  • noticias's Blog

La charla sobre "cientificismo" que el filósofo Mario Bunge impartió en Madrid el pasado 30 de abril está disponible en el canal UNED.

Una cuestión importante es la relativa a las características de la ciencia. Popper ofrece un desarrollo conocido como racionalismo crítico basado en la idea de refutación. Bunge parte de este punto de vista y concede en su teoría un rol a la refutación, aunque también lo considera insuficiente debido a que es preciso además recopilar evidencia empírica sobre una cuestión. Bunge se interesa en particular por el estatus científico de las ciencias sociales y, de hecho, ha prestado atención a la Criminología. Frente a la idea de ciencia, las pseudociencias abundan en la literatura y por ello se hace tan preciso establecer unos criterios de demarcación entre lo que es ciencia y lo que no lo es. Otra cuestión importante es la relativa a la conexión existente entre Filosofía y Sociología, la cual tiene sus repercusiones en la cuestión de la cientificidad en el trabajo de Bunge.

El enlace al vídeo es http://www.canal.uned.es/mmobj/index/id/19670

Samuel Hanneman "entrevista" a Fernando Frías

Por noticias, 10 Junio, 2014
  • noticias's Blog

Fernando Frías es el protagonista del nuevo programa de Efecto McGuffin, que emite Radio Amposta. 

En esta ocasión el entrevistador es el fundador de la homeopatía, Samuel Hanneman, o al menos eso aseguran los responsables del divertido programa:

Desde el mismísimo laboratorio de Samuel Hahnemann, creador de la homeopatía, hemos tenido el placer de charlar con Fernando Frías, abogado y experto en el tema; autor de blogs como El fondo del asunto o La lista de la vergüenza, así como colaborador en la web de Naukas, Fernando ha hecho gala no sólo de su gran saber sobre el tema, sino de su sentido del humor y una amabilidad con los que solamente podemos estar agradecidos. ¡Gracias Fernando!

El programa se puede escuchar y descargar desde el blog de Efecto McGuffin:

http://efectomcguffin.blogspot.com.es/2014/06/entrevista-fernando-frias.html

 

Ciencia Jotdown 2014

Por noticias, 10 Junio, 2014

Jotdown organiza en Sevilla el evento Ciencia 2014, los días 13 (tarde) y 14 (mañana) en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla. Toda la información se encuentra en su página http://ciencia.jotdown.es/

Programación
Viernes 13 de Junio
 
17:00-17:30. La radiación cósmica de fondo
   Enrique Fernández Borja (Universidad de Sevilla)
17:30-18:00. Fármacos y alzhéimer: buscando una aguja en un pajar 
   Javier Burgos (Neuron Bio, empresa biotecnológica)
18:00-18:30. Descanso
18:30-19:30. Mesa redonda: Neurociencia
19:45-20:15. Un pedazo diminuto de realidad
   Juan José Gómez Cadenas (CSIC)
Sábado 14 de Junio
 
10:00-10:30. Enciende ese teléfono y escúchame
Clara Grima (Universidad de Sevilla)
10:30-11:00. Los 7 pecado(res) capitales de los complementos alimenticios 
   J. M. López Nicolás (Universidad de Murcia)
11:00-11:30. Descanso
11:30-12:30. Mesa redonda: Transgénicos y agricultura ecológica
12:30-13:00. Entrega de premios del concurso Promoción de la Ciencia
13:00-13:30. Actuación de The Big Van Theory
  • Añadir nuevo comentario

¿Podemos vivir sin transgénicos?, en Conec Talks

Por noticias, 10 Junio, 2014

Más información en http://jmmulet.naukas.com/2014/06/10/miercoles-valencia-sabado-sevilla/

  • Añadir nuevo comentario

Ciencia y Derechos Humanos, en EEEP Barcelona

Por noticias, 5 Junio, 2014

  • Añadir nuevo comentario

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 260
  • Page 261
  • Page 262
  • Page 263
  • Página actual 264
  • Page 265
  • Page 266
  • Page 267
  • Page 268
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal