Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Programa de radio sobre Economía y Pseudociencia en la web

Por noticias, 26 Abril, 2014
  • noticias's Blog

Ya está en la web del programa UNED de Radio 3 el programa sobre Economía y Pseudociencia que se emitió el viernes 25. 

¿En cuantas ocasiones aceptamos cómo válidas determinadas ideas o explicaciones de la realidad porque vienen avaladas por un supuesto marchamo científico sin cuestionarlas desde un punto de vista crítico? José Luis Ferreira, que es profesor de Economía en la universidad Carlos III de Madrid, ha analizado este fenómeno en el terreno económico, y ha publicado un libro titulado “Economía y pseudociencia. Crítica a las falacias económicas imperantes”. David Teira Serrano, profesor de Filosofía (UNED);  José Luis Ferreira, profesor de Economía (Universidad Carlos III de Madrid); Jesús Pedro Zamora Bonilla, catedrático de Filosofía de la Ciencia (UNED).

El programa puede descargarse en la siguiente dirección:

http://www.rtve.es/alacarta/audios/uned/uned-economia-pseudociencia-25-04-14/2529857/

Scientia, premio 20blogs 2014

Por noticias, 25 Abril, 2014
  • noticias's Blog

José López Nicolás, el autor del blog Scientia, ha sido galardonado con el premio 20blogs que otorga 20 minutos en la categoría "Ciencia, Tecnología e Internet", en su octava edición, y que ha batido el récord de participación, con 6790 bitácoras en concurso. La entrega de premios se celebró ayer jueves.

(foto tomada de la web de 20 minutos)

El blog Scientia trata de manera rigurosa y documentada numerosos casos de dudas, fraudes y mala publicidad de productos alimenticios y cosméticos, y ha recibido otros premios como el bitácoras 2013 o el premio Experiencia Docet a la excelencia en la divulgación científica.

Gonzalo Puente Ojea, en Público TV

Por noticias, 25 Abril, 2014
  • noticias's Blog

Gonzalo Puente Ojea participó ayer jueves en una mesa redonda sobre Laicismo y Confesionalidad en el programa Enclave Tuerka de Público TV. El debate puede verse en el siguiente enlace:

http://www.publico.es/publico-tv/program/59/video/187927/enclave-tuerka-jueves-24-de-abril

En 2012 ARP-SAPC otorgó el premio Mario Bohoslavsky a Gonzalo Puente Ojea por su lucha a favor del pensamiento crítico y la razón. Hace un mes, durante la Asamblea Ordinaria 2014 se celebró el acto de entrega del citado premio.

Es autor de numerosos libros, como Ideología Histórica. La formación del cristianismo como fenómeno ideológico (1974), Elogio del ateísmo. Los espejos de una ilusión (1995),  La cruz y la corona. Las dos hipotecas de la Historia de España (2011), y recientemente Ideologías religiosas. Los traficantes de milagros y misterios (2013). También es autor de La religión ¡vaya timo! (2009), que publica Laetoli en colaboración con ARP-SAPC.

Convocatoria «Escépticos en el Pub Madrid» – 10-05-2014

Por epmadrid, 25 Abril, 2014
  • epmadrid's Blog

Ya tenemos preparado un nuevo Escépticos en el Pub Madrid. Será el próximo 10 de mayo, el sábado después del puente. Ese sábado Ismael Pérez Fernández nos hará reflexionar sobre el origen del universo, nada menos, con una charla titulada “El diseño inteligente, ¡vaya timo!”.

"En la oscuridad de la noche, cuando las estrellas tachonan el cielo, la mente humana se enfrenta al infinito, a lo insondable, al misterio de los misterios: el universo. Las preguntas nos llenan la cabeza ¿de dónde ha venido el universo? ¿Cómo apareció? ¿Es eterno? Muchos afirman que el universo ha sido creado o diseñado por un dios todopoderoso y que hay pruebas científicas de que así es. Esto es lo que vamos a someter a examen. Saber cómo es, cómo ha sido y cómo será el universo es una de las cuestiones más profundas que nos podemos plantear. ¿Fue creado? ¿Está diseñado para que existamos los seres humanos? ¿Hay datos científicos que avalen esas creencias? Preguntas difíciles, pero a las que podemos acercarnos gracias a los avances que ha experimentado la ciencia y, haciendo uso del pensamiento crítico, podemos conseguir separar el grano de la paja."

Ismael Pérez Fernández es experto en Comunicación de la Ciencia y Periodismo Científico por la UNED. Actualmente es director del grupo de cosmología de la Agrupación Astronómica de Madrid. Es miembro de la Asociación Española de Comunicación Científica y de la American Association for the Advancement of Science, además de Director Ejecutivo de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. Compagina su labor profesional como analista informático con su pasión por la divulgación. Es autor del libro “El diseño inteligente, ¡vaya timo!” (Laetoli), colaborador del portal de divulgación Naukas y tiene dos blogs: Homínidos, dedicado a la divulgación de la ciencia y la crítica de las pseudociencias, y El superpoder de la filosofía, donde usa historias de los superhéroes de los cómics para acercar de forma amena la filosofía al gran público.



cartel-mayo2014

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Os esperamos en el pub The Irish Corner (Arturo Soria, 6) a las 19:30.

Economía y pseudociencia, en Radio 3

Por noticias, 24 Abril, 2014
  • noticias's Blog

El programa UNED que emite Radio 3 de RTVE tratará mañana viernes sobre Economía y Pseudociencia. Hablarán de ello David Teira Serrano, profesor de Filosofía (UNED); José Luis Ferreira, profesor de Economía (Universidad Carlos III de Madrid) y Jesús Pedro Zamora Bonilla, catedrático de Filosofía de la Ciencia (UNED).

El programa se emite el viernes 25 de 5 a 6 de la mañana, y podrá descargarse posteriormente desde su página web.

Mario Bunge en Madrid

Por noticias, 24 Abril, 2014
  • noticias's Blog

El filósofo Argentino y socio de honor de ARP-SAPC Mario Bunge estará en Madrid los días 26 a 30 de abril, y dará una serie de conferencias. Así lo recoge la editorial GEDISA, que publica algunos de sus libros:

Para acabar abril, Mario Bunge visitará Madrid del 26 al 30 de abril y presentará su libro “Filosofía política”. Durante su viaje recorrerá las diferentes universidades de Madrid como: la Cisneriana, la de Alcalá de Henares y la Facultad de Filosofía de la Complutense de Madrid. Además, el martes 29 estará en el colegios de registradores de la propiedad de Madrid. 

Como nos informa la editorial Laetoli, responsable de la edición de la "Biblioteca Bunge", el miércoles 30 de abril estará en la Facultad de Derecho de la UNED (calle Obispo Trejo 2, Ciudad Universitaria, Madrid), a las 19 h, para hablar sobre "cientificismo". Aún está por determinar el aula donde se celebrará el evento.

Precisamente Laetoli está preparando un libro titulado "Elogio del cientificismo", con textos de Bunge y otros autores.

 

Semana Mundial de la Inmunización 2014 - Organización Mundial de la Salud

Por Anónimo (no verificado), 24 Abril, 2014
  • Anónimo's Blog
Semana Mundial de la Inmunización 2014

 

¿Está usted al día?

 
Mitos y realidades sobre la vacunación

 

 

La Semana Mundial de la Inmunización se orienta a la promoción de la vacunación. Según los cálculos de la Organización Mundial de la Salud, la inmunización evita anualmente entre 2 y 3 millones de muertes. Como ejemplo, entre 2000 y 2012 se redujo en un 78% el número de defunciones causadas por el sarampión.

Reproducimos a continuación un texto de la Organización Mundial de la Salud en el que se combaten los mitos en torno a las vacunas y se proporciona información útil para responder a las dudas que puedan plantearse en torno a la seguridad y la pertinencia de la inmunización.

 

Mito 1

Las mejores condiciones de higiene y saneamiento harán desaparecer las enfermedades; las vacunas no son necesarias. FALSO

Hecho 1

Las enfermedades contra las que podemos vacunar volverían a aparecer si se interrumpieran los programas de vacunación. Si bien la mejor higiene, el lavado de las manos y el agua potable contribuyen a proteger a las personas contra enfermedades infecciosas, muchas infecciones se pueden propagar independientemente de la higiene que mantengamos. Si las personas no estuvieran vacunadas, algunas enfermedades que se han vuelto poco comunes, tales como la poliomielitis y el sarampión, reaparecerían rápidamente.

 

Mito 2

Las vacunas conllevan algunos efectos secundarios nocivos y de largo plazo que aún no se conocen. Más aún, la vacunación puede ser mortal. FALSO

Hecho 2

Las vacunas son muy seguras. La mayoría de las reacciones vacunales son generalmente leves y temporales, por ejemplo, un brazo dolorido o febrícula. Los trastornos de salud graves, que son extremadamente raros, son objeto de seguimiento e investigación. Es más probable padecer un trastorno grave por una enfermedad prevenible mediante vacunación que por una vacuna. Por ejemplo, en el caso de la poliomielitis, la enfermedad puede provocar parálisis; el sarampión puede causar encefalitis y ceguera, y algunas enfermedades prevenibles mediante vacunación pueden ser incluso mortales. Aunque un solo caso de trastorno grave o defunción por vacunas ya es demasiado, los beneficios de la vacunación compensan con creces el riesgo, dado que sin las vacunas se producirían muchos más trastornos y defunciones.

 

Mito 3

La vacuna combinada contra la difteria, el tétanos y la tos ferina, así como la vacuna antipoliomielítica, pueden provocar el síndrome de muerte súbita del lactante (SIDS). FALSO

Hecho 3

No existe una relación causal entre la administración de las vacunas y la muerte súbita del lactante, a pesar de que esas vacunas se administran en un período en el que el recién nacido puede sufrir el SIDS. En otras palabras, las defunciones por SIDS son casualmente coincidentes con la vacunación y hubieran ocurrido aunque no se hubiesen administrado las vacunas. Es importante recordar que esas cuatro enfermedades pueden ser mortales, y que el recién nacido no vacunado contra ellas corre graves riesgos de defunción y discapacidad grave.

 

Mito 4

Las enfermedades prevenibles mediante vacunación están casi erradicadas en mi país, por lo tanto no hay motivos para que me vacune. FALSO

Hecho 4

Si bien las enfermedades prevenibles mediante vacunación son actualmente poco comunes en muchos países, los agentes infecciosos que las provocan siguen circulando en algunas partes del mundo. En un mundo sumamente interconectado, esos agentes pueden atravesar las fronteras geográficas e infectar a cualquier persona no protegida. Por ejemplo, a partir de 2005, en Europa occidental se produjeron brotes de sarampión en poblaciones no vacunadas de Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Italia, el Reino Unido y Suiza. Por consiguiente, hay dos motivos fundamentales para vacunarse, a saber, protegernos a nosotros mismos y proteger a quienes nos rodean. Los programas eficaces de vacunación, al igual que las sociedades eficaces, dependen de la cooperación de cada persona para asegurar el bien común. No deberíamos depender de las personas que nos rodean para detener la propagación de enfermedades; nosotros mismos también tenemos que hacer nuestra parte.

 

Mito 5

Las enfermedades de la infancia prevenibles mediante vacunación son algo inevitable en la vida. FALSO

Hecho 5

Las enfermedades prevenibles mediante vacunación no tienen por qué ser “algo inevitable en la vida”. Enfermedades tales como el sarampión, la parotiditis y la rubéola son graves y pueden acarrear importantes complicaciones tanto en niños como en adultos, por ejemplo, neumonía, encefalitis, ceguera, diarrea, infecciones del oído, síndrome de rubéola congénita (si una mujer contrae rubéola al principio del embarazo) y defunción. Todas estas enfermedades y sufrimientos se pueden prevenir mediante las vacunas. Los niños no vacunados contra estas enfermedades quedan innecesariamente vulnerables.

 

Mito 6

La administración simultánea de más de una vacuna puede aumentar en los niños el riesgo de efectos secundarios nocivos, que a su vez pueden sobrecargar su sistema inmunitario. FALSO

Hecho 6

Las pruebas científicas revelan que la administración simultánea de varias vacunas no conlleva ningún efecto secundario sobre el sistema inmunitario del niño. Los niños están expuestos cotidianamente a cientos de sustancias extrañas que desencadenan una respuesta inmunitaria. El simple hecho de ingerir alimentos introduce nuevos antígenos en el organismo, y numerosas bacterias viven en la boca y la nariz. Un niño está expuesto a muchísimos más antígenos como consecuencia de un resfriado común o una faringitis, que por las vacunas. Las principales ventajas de la administración simultánea de varias vacunas es que requiere menos consultas ambulatorias, lo que permite ahorrar tiempo y dinero y aumenta las probabilidades de que los niños completen el calendario de vacunación recomendado. Además, la posibilidad de recibir una vacunación combinada, por ejemplo, contra el sarampión, la parotiditis y la rubéola, supone menos inyecciones.

 

Mito 7

La gripe es solo una molestia y la vacuna no es muy eficaz. FALSO

Hecho 7

La gripe es mucho más que una molestia. Es una enfermedad grave que cada año provoca entre 300.000 y 500.000 defunciones en todo el mundo. Las embarazadas, los niños pequeños, los ancianos con problemas de salud y cualquiera que padezca un trastorno crónico, por ejemplo, asma o cardiopatía, corren un alto riesgo de infección grave y muerte. La vacunación de las embarazadas conlleva el beneficio adicional de proteger a sus recién nacidos (actualmente no existe una vacuna para los menores de seis meses). La vacunación inmuniza contra las tres cepas de mayor prevalencia circulantes en una estación dada. Es la mejor manera de reducir sus probabilidades de contraer una gripe grave y contagiar a otros. Evitar la gripe significa evitar gastos de atención médica adicionales y pérdida de ingresos por los días de trabajo o escuela perdidos.

 

Mito 8

Es mejor la inmunización por la enfermedad que por las vacunas. FALSO

Hecho 8

Las vacunas interactúan con el sistema inmunitario para producir una respuesta similar a la que produciría la infección natural, pero no causan la enfermedad ni exponen a la persona inmunizada a riesgos de posibles complicaciones. En cambio, el precio de la inmunización por infección natural podría ser el retraso mental provocado por Haemophilus influenzae tipo b (Hib), defectos congénitos debidos a la rubéola, cáncer del hígado derivado del virus de la hepatitis B, o muerte por sarampión.

 

Mito 9

Las vacunas contienen mercurio, que es peligroso. FALSO

Hecho 9

El tiomersal es un compuesto orgánico con mercurio que se añade a algunas vacunas como conservante. Es el conservante más ampliamente utilizado para las vacunas que se suministran en ampollas de dosis múltiples. No hay pruebas científicas que sugieran que la cantidad de tiomersal utilizada en las vacunas entrañe un riesgo para la salud.

 

Mito 10

Las vacunas causan autismo. FALSO

Hecho 10

Según se pudo determinar, el estudio de 1998 que suscitó inquietud acerca de un posible vínculo entre la vacuna contra el sarampión, la parotiditis y la rubéola, por un lado, y el autismo, por otro, contenía graves irregularidades, por lo que la publicación que lo divulgó lo retiró. Lamentablemente, su divulgación despertó temores que provocaron una disminución en las tasas de inmunización y los subsiguientes brotes de esas enfermedades. No existen pruebas científicas de una relación entre esa vacuna y el autismo o trastornos autistas.

FUENTE:

Organización Mundial de la Salud, en http://www.who.int/features/qa/84/es/

 

 

 

 

Presentación en librería Agapea de "Los ibros de autoayuda ¡vaya timo!"

Por noticias, 22 Abril, 2014

El próximo viernes 25 de abril a las 19 h se presenta en la librería Agapea (Avda. tres de mayo) de Tenerife "Los libros de autoayuda ¡vaya timo!" (Laetoli), de Eparquio Delgado. La entrada es libre hasta completar aforo. 

“En consonancia con el individualismo cultural propio del llamado capitalismo tardío —afirma el autor—, los libros de autoayuda limitan los problemas a sus consecuencias psicológicas, atribuyendo el éxito o fracaso exclusivamente a las acciones de la persona e ignorando las causas externas o materiales, que en muchos casos no pueden ser abordadas sin recurrir a los otros, a la política o a la acción grupal. Cualquier situación se puede afrontar simplificándola como un problema relacionado con el desarrollo personal o la elevación de la conciencia. Todo ello en un contexto cultural donde el éxito económico se interpreta como dependiente exclusivamente de la actitud y la autoestima de la persona, obviándose la existencia de desigualdades, y donde se afirma gratuitamente que cualquier enfermedad, como el cáncer de mama, tiene su origen en la mente”.
 
Eparquio Delgado (Tenerife, 1979) es licenciado en Psicología por la Universidad de la Laguna y Master en Psicología Clínica y de la Salud. Ha trabajado como educador, psicólogo y coordinador de proyectos de intervención social y desde 2008 ejerce como psicólogo y director del Centro Psicológico Rayuela (La Orotava, Tenerife). Como divulgador, ha colaborado en televisión y radio y dirigido el podcast de psicología y neurociencia Conexiones en Red durante dos temporadas. En 2013 recibió el Premio Mario Bohoslavsky que otorga ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico a personas y organizaciones que se han distinguido por impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la divulgación, la educación científica y el uso de la razón. Los libros de autoayuda, ¡vaya timo! es su primer libro. En la actualidad vive en Tenerife.
  • Añadir nuevo comentario

Cambio de día de EEEP Canarias

Por noticias, 21 Abril, 2014
  • noticias's Blog

Nos comunican que la charla "Casa amarilla, Tenerife y la mente del simio", que impartirá Carlos J. Álvarez en el EEEP Canarias se aplaza al martes 29 de abril. El lugar será, como siempre, el Café 7 de La Laguna, a las 20 h.

Vídeos de "El mensaje que nunca existió"

Por noticias, 21 Abril, 2014
  • noticias's Blog

Ya está disponible en el canal youtube de Escèptics al Pub la charla de Pepe Facal "El mensaje que nunca existió", que se celebró el pasado 15 de marzo en la Asociación Cultural Magín, en Barcelona.

La charla está dividida en dos:

Enlace a la primera parte: http://youtu.be/EP1U29qShdY

Enlace a la segunda parte: http://youtu.be/yQ-vfE7BtGw

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 264
  • Page 265
  • Page 266
  • Page 267
  • Página actual 268
  • Page 269
  • Page 270
  • Page 271
  • Page 272
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal