Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Quince años de El Escéptico, en EEEP Canarias

Por noticias, 10 Diciembre, 2013

  • Añadir nuevo comentario

Manifiesto #NoSinEvidencia

Por noticias, 10 Diciembre, 2013
  • noticias's Blog

ARP-SAPC quiere unir su voz al manifiesto #NoSinEvidencia. Este documento puede leerse también en Gallego, Catalán y Euskera.

MANIFIESTO

La evidencia científica es uno de los pilares sobre los que se asienta la medicina moderna. Esto no siempre ha sido así: durante años, se aplicaron tratamientos médicos sin comprobar previamente su eficacia y seguridad. Algunos fueron efectivos, aunque muchos tuvieron resultados desastrosos.

Sin embargo, en la época en la que más conocimientos científicos se acumulan de la historia de la humanidad, existen todavía pseudo-ciencias que pretenden, sin demostrar ninguna efectividad ni seguridad, pasar por disciplinas cercanas a la medicina y llegar a los pacientes.

Los firmantes de este manifiesto, profesionales sanitarios y de otras ramas de la ciencia, periodistas y otros, somos conscientes de que nuestra responsabilidad, tanto legal como ética, consiste en aportar el mejor tratamiento posible a los pacientes y velar por su salud. Por ello, la aparición en los medios de comunicación de noticias sobre la apertura de un proceso de regulación y aprobación de medicamentos homeopáticos nos preocupa como sanitarios, científicos y ciudadanos, y creemos que debemos actuar al respecto. Las declaraciones de la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) asegurando que “no todos los medicamentos homeopáticos tienen que demostrar su eficacia” y que “la seguridad no se tiene que demostrar con ensayos clínicos específicos” no hacen sino aumentar nuestra preocupación.

Por lo tanto, solicitamos:

  1. Que no se apruebe ningún tratamiento que no haya demostrado, mediante ensayos clínicos reproducibles, unas condiciones de eficacia y seguridad al menos superiores a placebo. La regulación de unos supuestos medicamentos homeopáticos sin indicación terapéutica es una grave contradicción en sí misma y debe ser rechazada. Si no está indicado para nada ¿para qué hay que darlo?.
  2. Que la AEMPS retire de la comercialización aquellos fármacos, de cualquier tipo, que pese a haber sido aprobados, no hayan demostrado una eficacia mayor que el placebo o que presenten unos efectos adversos desproporcionados.
  3. Que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el resto de autoridades sanitarias persigan a aquellas empresas que atribuyen cualidades curativas o beneficiosas para la salud a sus productos sin haberlo demostrado científicamente.
  4. Que el Consejo General de Colegios de Médicos de España / Organización Médica Colegial, en cumplimiento del artículo 26 del Código de Deontología Médica, desapruebe a los facultativos que prescriban tratamientos sin evidencia científica demostrada.

Mire fijamente este péndulo, en EEEP Compostela

Por noticias, 10 Diciembre, 2013
  • noticias's Blog

El péndulo simple no debe ser tan simple, porque hasta que Galileo le puso el ojo encima nadie había sido capaz de resolver la física de su movimiento. E incluso Galileo se equivocó en su descripción. El caso es que este mecanismo ha protagonizado algunos pasajes muy sugerentes de la historia de la ciencia y, todavía hoy, es un instrumento muy útil para revisar nuestros prejuicios sobre la naturaleza del tiempo, la forma en que aprendemos Ciencia,...

Marcos Pérez Maldonado

Marcos Pérez Maldonado (Vigo, 1970). Soy Director Técnico de la Casa de las Ciencias de A Coruña, una institución pública dedicada a la difusión de la cultura científica entre públicos de todas las edades. Allí me ocupo de los contenidos de las salas de exposiciones y del planetario mientras trato de descubrir qué rumbo debe seguir este museo para seguir siendo atractivo dentro de unos cuantos años.

Del proceso educativo me interesa mucho más la parte de aprender que la de enseñar, y en especial me intriga lo que hace que la gente descubra el placer de aprender por su propia cuenta. También creo que la educación es una herramienta de liberación. Hace 20 años salí de Santiago con un título de licenciado en Física e intuyo que me llevará otros tantos acabar una tesis en didáctica de las ciencias a la que dedico cada vez menos tiempo pero mejores ideas.

La charla quedará así el VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 2013:

- 20h-21.00h: reunión en el pub para probar los equipos y demás.

- 21.00h - 21.05h: Manuel Collado introduce la idea de Escépticos en el Pub.

- 21.05h - 21.10h: presentación del ponente.

- 21.10 - 22.10: Conferencia a cargo del ponente.

-22.10 - 22.30h: Preguntas. Modera Manuel Vicente.

Luego tomamos unas cervezas y seguimos preguntándonos cosas.

Como novedad este año hemos pensado en la posibilidad de hacer una cena con el ponente en el mismo Pub Kunsthalle tras la charla. Por favor, indicadnos si queréis asistir (15-20€/persona)

Día del laicismo en Granada

Por noticias, 9 Diciembre, 2013

  • Añadir nuevo comentario

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 263

Por El Escéptico Digital, 5 Diciembre, 2013
  • El Escéptico Digital's Blog

EL ESCÉPTICO DIGITAL

Edición 2013 - Número 263 - Especial dedicado a la memoria de Xan Caínzos "Breixo"
Boletín electrónico de Ciencia, Escepticismo y Crítica a la Pseudociencia
Nº anteriores al 4/2009 consultar en: http://digital.el-esceptico.org/
© 2000-2013 ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
http://www.escepticos.es/
ISSN 2172-7619


SUMARIO

EDITORIAL

ARTÍCULOS

1.- ROBERTO AUGUSTO: "EL ATEÍSMO ES UN POSICIONAMIENTO FILOSÓFICO SOBRE LA REALIDAD"

Aula Cultural "Radio Campus" de la Universidad de La Laguna

2.- CARTA POR LA CIENCIA DE LA COSCE

Confederación de Sociedades Científicas Española

3.- FERNANDO VALLADARES (ACTÚA URGENTEMENTE POR LA CIENCIA): "ES URGENTE LOGRAR QUE LOS POLÍTICOS ENTIENDAN MEJOR QUÉ ES LA CIENCIA"

Aula Cultural "Radio Campus" de la Universidad de La Laguna

DOSSIER DE PRENSA

A. EN LA PRENSA

1.- SALMAN RUSHDIE: "NO TIENE SENTIDO QUE LAS RELIGIONES EXIJAN QUE NO SE LAS CRITIQUE"

2.- HIGGS CRITICA EL "ABSOLUTO Y TERRIBLE ABANDONO" DE LA CIENCIA EN ESPAÑA

3.- LA FE POR ENCIMA DE LA CIENCIA

Amina Nasser

4.- SEUDOCIENCIAS

Alfonso González Jerez

5.- EL CONSEJO AUDIOVISUAL ANDALUZ LLEVA AL FISCAL LOS PROGRAMAS DE ESOTERISMO

Autor

B. BITÁCORA DE BITÁCORAS

1.- CÓMO FABRICAR UN ENGAÑABOBOS

José A. Pérez

2.- CINCO MOTIVOS QUE DIO LA CIENCIA ESPAÑOLA EN 2012 PARA SALVARSE DE LAS TIJERAS

Daniel Mediavilla

3.- UNA VOZ POLÍTICA CONTRA LA PSEUDOCIENCIA

Javier Salas

4.- DOBLE CIEGO

Carlos Chordá

5.- SOSTIENE HIGGS… (RELIGIÓN O CIENCIA) HASS VS DAWKINS (EL MUNDO)

Javier Armentia Fructuoso

C. MUNDO UNIVERSITARIO

1.- UN GRUPO DE INVESTIGADORES EN EL QUE COLABORA LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA DETECTA UN NUEVO EXOPLANETA ANÓMALAMENTE POCO DENSO

2.- LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA DESCUBRE QUE EL RUIDO DE LAS PROSPECCIONES SÍSMICAS PROVOCA MALFORMACIONES EN LARVAS MARINAS

3.- COMUNICADO DE LA CONFERENCIA DE RECTORES ANTE LA SITUACIÓN DEL I+D+i EN ESPAÑA

BUZÓN DE LOS LECTORES

ENLACES

FE DE ERRORES

Descarga el txt (87 KB)

Descarga el doc (197 KB)

Descarga el pdf (203 KB)

Carta protesta a la directora de la AEMPS

Por noticias, 5 Diciembre, 2013
  • noticias's Blog

Madrid, 4 de diciembre de 2013

Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

Dña. Belén Crespo Sánchez-Eznarriaga

C/ Campezo, 1  Edificio 8

28022 Madrid

Estimada señora Crespo:

Me dirijo a Vd. en nombre de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, sociedad dedicada a la difusión de la ciencia y a la oposición a prácticas y nociones anticientíficas y supersticiosas. La extensión de las pseudomedicinas es un motivo de grave preocupación para ARP-SAPC.

La presencia cada vez mayor de los productos homeopáticos es, en nuestra opinión, una muestra representativa del avance de las pseudomedicinas. La normativa europea y las costumbres de ciertos países pueden ser favorables a la homeopatía, pero eso no es más que un criterio de autoridad. Las diluciones empleadas en homeopatía convierten a esos productos en meros excipientes sin principios activos, y ningún ensayo clínico ha podido demostrar que esos productos sean otra cosa que placebo.

Nos preocupa que, en la entrevista que recientemente le hizo el diario "El Mundo", publicada el 3 de diciembre de 2013, la máxima responsable de la AEMPS llame "medicamentos" a esos productos. La inocuidad de un excipiente no es, creemos, un argumento válido para avalar la presencia de los productos homeopáticos en las farmacias. Que la legislación europea o nacional lo permita no es obstáculo para tomar medidas que promuevan una correcta información destinada a los pacientes, sobre todo en un país como España, donde es frecuente la confusión de la homeopatía y la fitoterapia, y donde se difunden mensajes abiertamente favorables a la homeopatía desde programas televisivos de gran eco entre la población de edad avanzada.

Nos preocupa que se considere la elección de la homeopatía como un asunto cultural. Que haya países con tradición e industria homeopática no es garantía de nada, como tampoco lo es el rechazo a los medicamentos basado en la  quimifobia acríticamente divulgada en distintos medios. Al paciente no hay que protegerlo de manera paternalista, pero es preciso proporcionarle una información adecuada. No creemos que el público esté convenientemente informado si se acepta la inocuidad como único criterio válido para la inclusión de productos homeopáticos en el vademécum de medicamentos.

Hay un fragmento de la entrevista que nos produce una especial preocupación y que reproducimos literalmente:

"Pregunta: Pero lo que la gente quiere es que si se toma algo con un fin, se cumpla, ¿no cree?

Respuesta: Claro, pero eso depende de la relación médico-paciente. Cuando una persona va a un médico que le prescribe un producto homeopático el médico se lo explica, le dice por ejemplo "Yo te prescribo esto para este fin, porque sistemáticamente tienes catarro y te voy a reforzar un poco la parte de las defensas", y se lo prescribe sin más. No hay más."

No hay más, ni menos. Justamente cita usted un ejemplo claro que explica por qué la relación médico-paciente no es un criterio admisible. La homeopatía no refuerza las defensas. Esa es una afirmación temeraria, carente de base científica. Que la AEMPS se pliegue a semejante criterio es verdaderamente alarmante. Por un lado, usted responde poco después que si el producto homeopático afirma que refuerza las defensas, debe demostrarlo aportando los análisis pertinentes; en ese contexto, la afirmación del médico de su ejemplo es una muestra más de la indefensión de pacientes sometidos a un arbitrario principio de autoridad.

Vd. afirma en otro momento que las empresas de productos homeopáticos tienen derecho a comercializar sus productos. En ARP-SAPC sostenemos que los pacientes tienen derecho a una información fiable, que no se limite a certificar la inocuidad del producto. No es aceptable que un médico o un farmacéutico aporten verbalmente a esos productos las indicaciones terapéuticas que la industria homeopática no puede presentar por ley. Esos productos deberían contener información válida para el paciente, que diga expresamente que el producto carece por completo de indicaciones terapéuticas.

La "falta de cultura homeopática" a la que Vd. alude en su entrevista es una gran ventaja para nuestro país y debería ser motivo de orgullo. ARP-SAPC lamenta los intentos de normalizar los productos homeopáticos y de equipararlos con los medicamentos.

Nuestra petición a la AEMPS es que emplee todos los medios posibles para proteger el interés y la Salud de los pacientes, y que incluya especificaciones claras sobre la carencia de indicaciones terapéuticas de los productos homeopáticos.

Gracias de antemano por su atención.

Atentamente,

 

Jorge Javier Frías Perles

 

Vicepresidente

Día internacional del laicismo y la libertad de conciencia

Por noticias, 4 Diciembre, 2013

Europa Laica

le invita al acto de conmemoración del

Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia

El próximo lunes, 9 de diciembre de 2013 a las 19 horas

Ateneo de Madrid (Sala Nueva Estafeta) - Calle Prado, 21

Intervienen:

Raquel Mallavibarrena, Redes Cristianas

Boti G. Rodrigo, presidenta de la FELGTB

Francisco Delgado, presidente Europa Laica

Puede leerse el Manifiesto de Europa Laica sobre el Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia  aquí

  • Añadir nuevo comentario

Antenofobia, en III Café Científico de Albacete

Por noticias, 3 Diciembre, 2013
 
III CAFÉ CIENTÍFICO: Antenofobia. MIÉRCOLES 4 de DICIEMBRE a las 19.00h en el ST. PATRICK’S IRISH PUB en la Plaza Periodista Antonio Andújar, 1(Esquina C/ Zapateros)
 
¿Tienes miedo a las antenas de telefonía, wi-fi, etc? ¿Sabes cómo afecta realmente las radiaciones electromagnéticas en el cuerpo humano? ¿Son nocivas como dicen?
 
Ven a relajarte con nosotros mientras te informas de temas de actualidad. El profesor Alberto Nájera nos explicará de forma cercana e informal cómo funcionan las radiofrecuencias y su interacción real en nuestro cuerpo. Mientras, te invitamos a la 1ª caña+tapa!!
 
 
  • Añadir nuevo comentario

El Diseño Inteligente ¡Vaya Timo! en imprenta

Por noticias, 2 Diciembre, 2013
  • noticias's Blog

El Diseño Inteligente ¡Vaya Timo! es el próximo título de la serie que edita Laetoli en colaboración con ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. Su autor, Ismael Pérez Fernández es actualmente director ejecutivo de esta sociedad y autor del blog Homínidos. El libro se encuentra en impresión, y pronto estará disponible en librerías y en la web de la editorial.

Este título viene a completar otros títulos como El creacionismo ¡vaya timo! o La religión ¡vaya timo!

Dirigida por Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona, los libros de esta colección son breves y están dirigidos a un lector a partir de los 16 años. Escritos muchos con un tono irónico y polémico en la tradición ilustrada, los 'vayatimos' están escritos, en su mayor parte, por miembros de la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC, www.escepticos.es). "La colección más crítica" (Muy Interesante). "Una invitación a reflexionar" (Babelia). "Excelente colección" (Mario Bunge). "Una serie valiente y necesaria que no retrocede a la hora de meterse en aguas turbulentas, no solo turbias, y de plantear debates que comprometen rutinas mentales sacrosantas" (Fernando Savater).

Relatos Mito(i)lógicos en EEEP Zaragoza

Por noticias, 1 Diciembre, 2013

  • Añadir nuevo comentario

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 274
  • Page 275
  • Page 276
  • Page 277
  • Página actual 278
  • Page 279
  • Page 280
  • Page 281
  • Page 282
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal