Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Vídeos del ciclo de charlas «Historia Fantástica»

Por noticias, 23 Diciembre, 2021
  • noticias's Blog

Ya están disponibles las charlas del ciclo "Historia Fantástica", que se celebró el pasado mes de octubre en la Biblioteca Foral de Bizkaia, y organizadas por Círculo Escéptico:

https://www.youtube.com/channel/UCpNoSh9p2WwI3u9yG80YHsg

Las charlas son:

–La disciplina maldita: el Egipto faraónico o la apoteosis de la pseudohistoria, por Mara Castillo Mallén, historiadora especializada en el Egipto faraónico.

–Santiago, la navaja suiza de las leyendas, por Antonia de Oñate, historiadora y directora de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

–Espainia ez da Europako naziorik zaharrena (ezta Euskal Herria ere) (España no es la nación más antigua de Europa (y Euskal Herria tampoco), por Óscar Álvarez Gila, profesor titular de Historia de América de la Universidad del País Vasco.

–Historia y alienígenas: cuando el racismo se viste de divulgación pseudocientífica, por Sigfrido Vázquez Cienfuegos, doctor en Historia de América y profesor de la Universidad de Extremadura.

Guía «La Comunidad Científica ante la desinformación»

Por noticias, 22 Diciembre, 2021
  • noticias's Blog

Dentro de la serie de guías de actuación para la divulgación científica que lleva publicando la Unidad de Cultura Científica de la Universidad Complutense de Madrid, este año se ha publicado un número especial contra la desinformación. Sus autores son Ignacio Fernández Bayo, Elvira del Pozo, Teresa Méndez y Lucía Casas, junto a las responsables de la UCC María Milán, Ana Casado y María Marín.

Esta guía, y las anteriores, puede descargarse en https://www.ucm.es/otri/publicaciones-guias-de-actuacion

Entrevista a Jorge J. Frías en Aragón Radio

Por noticias, 21 Diciembre, 2021
  • noticias's Blog

Aragón Radio entrevistó ayer lunes a nuestro presidente, Jorge J. Frías, con motivo del día Mundial del Escepticismo. Este día coincide con el fallecimiento del gran científico y divulgador Carl Sagan, que tanto contribuyó a difundir el pensamiento crítico en su país y en el mundo.

La entrevista está disponible en https://www.cartv.es/aragonradio/podcast/emision/dia-mundial-del-escepticismo

Hoy hay charla en EEEP Tenerife

Por noticias, 17 Diciembre, 2021
  • noticias's Blog

 

Actividad de Extensión Universitaria organizada por el Aula Cultural de Divulgación Científica, el Aula Cultural «Radio Campus», la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo», Docencia en Derecho Civil y Abubukaka., que se celebrará el 17 de diciembre de 2021 en Abubukaka. (La Laguna).

La conferencia pretende dar un repaso a la evolución tecnológica en materia de recreación de artistas difuntos y de sus obras, haciendo hincapié en los problemas de carácter ético y moral y reflexionando en torno a la que sería la regulación más adecuada de este problema.

Imparte: Luis Javier Capote Pérez.. Profesor Contratado Doctor Tipo I de Derecho Civil de la Universidad de La Laguna. Co-Director y miembro fundador del Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna.

Si quieres asistir reserva tu plaza inscribiéndote aquí.

CERTIFICADO DE ASISTENCIA: La ULL, a través del Vicerrectorado de Cultura y Participación Social, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que participen, previa inscripción en la actividad.

Contacto: 922 319 616 / 922 319 626 – [email protected]

Colaboran: Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente», Pub «Sócrates», ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico y LAGENDA del ocio de Tenerife.

Escépticos en el Pub en Tenerife nº 92 (12.4): «De los derechos de autoría a los derechos fundamentales: aventuras y desventuras de la resurrección digital»

Por noticias, 14 Diciembre, 2021

 

Actividad de Extensión Universitaria organizada por el Aula Cultural de Divulgación Científica, el Aula Cultural «Radio Campus», la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo», Docencia en Derecho Civil y Abubukaka., que se celebrará el 17 de diciembre de 2021 en Abubukaka. (La Laguna).

La conferencia pretende dar un repaso a la evolución tecnológica en materia de recreación de artistas difuntos y de sus obras, haciendo hincapié en los problemas de carácter ético y moral y reflexionando en torno a la que sería la regulación más adecuada de este problema.

Imparte: Luis Javier Capote Pérez.. Profesor Contratado Doctor Tipo I de Derecho Civil de la Universidad de La Laguna. Co-Director y miembro fundador del Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna.

Si quieres asistir reserva tu plaza inscribiéndote aquí.

CERTIFICADO DE ASISTENCIA: La ULL, a través del Vicerrectorado de Cultura y Participación Social, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que participen, previa inscripción en la actividad.

Contacto: 922 319 616 / 922 319 626 – [email protected]

Colaboran: Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente», Pub «Sócrates», ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico y LAGENDA del ocio de Tenerife.

Fecha
2021-12-17T19:00:00 - 2021-12-17T21:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Dossier sobre altersexualidad y ciencia en El Escéptico nº 56

Por noticias, 13 Diciembre, 2021
  • noticias's Blog

El último número de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, incluye un completo dossier sobre altersexualidad y ciencia, que se puede consultar en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/revista/8302 tanto en formato html, como en pdf. También se encuentra disponible en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_56

El número 56 de El Escéptico está ya entre nosotros para invitar al análisis y a la reflexión que acompañan el cultivo del pensamiento crítico. Si cada entrega tiene su singularidad, la de este número nos permitimos resaltarla. El Dossier centra su atención en tratar las diferentes formas de sexualidad de la mano de la ciencia, de lo que a través de ella podemos aprender sobre la construcción de la identidad de las personas y las diferentes manifestaciones de la sexualidad. Las contribuciones Que no te engañen, Sobre sexo, género, ciencia… y fútbol, Desmontando las mentiras en torno a las terapias de conversión y Experiencia trans en primera persona ponen el foco en el análisis de la sexualidad humana, así como en la necesidad de suprimir simplificaciones que, acordes con lo establecido, puedan no ser válidas para reflejar la realidad “diferente” que viven no pocas personas en relación con su sexualidad y la clarificación de su identidad. Revisar estos aspectos supone remover cimientos sociales que se habían colocado como pilares de la interacción humana. No es de extrañar que haya resistencia a revisar las categorías biológicas y psicológicas con las que creíamos tener “organizadas” a las personas. El pensamiento crítico nos muestra una vez más que el horizonte de lo que podemos conocer sobre cómo somos no está cerrado. Por ello resaltamos también las valiosas aportaciones que completan este número más allá del Dossier. De oca a oca fija la atención en qué forma de pensar y qué tipo de representación mental caracteriza a las personas que creen en conspiraciones. En La homeopatía y el sistema inmunitario se hace hincapié en la imposibilidad de acreditar con fundamento que la homeopatía refuerce dicho sistema. El artículo La nueva frenología versa sobre cómo la actualización de esta “disciplina” intenta hallar conexión entre el tamaño de diversas estructuras cerebrales y la posibilidad de haber sufrido abuso infantil. Por último, agradecemos las aportaciones filatélicamente suculentas de Un marciano en mi buzón: Expedientes X, las interesantes llamadas a la lectura del Sillón escéptico, las noticias de Primer contacto y, cómo no, las creativas píldoras que en cada número nos regala la sección de humor. Disfruten la lectura, también si remueve lo que creían saber.

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

 

Día del laicismo: Manifiesto por un estado laico.

Por noticias, 9 Diciembre, 2021
  • noticias's Blog

Con motivo del día internacional del laicismo y la libertad de conciencia que se celebra hoy 9 de diciembre, reproducimos el manifiesto "por un estado laico" aprobado en 2012 durante la asamblea general de socios de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, celebrada en Barcelona.

MANIFIESTO POR UN ESTADO LAICO

ARP-SAPC

El principal objetivo de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, es difundir el pensamiento crítico en la sociedad. Para que una sociedad sea crítica, es decir, que sus miembros puedan desarrollar y ejercer el pensamiento crítico es indispensable que estos estén libres de coacciones o adoctrinamientos. El más peligroso de los adoctrinamientos es el que puede venir de parte del estado, no faltan ejemplos de estados teocráticos donde el adoctrinamiento se realiza por toda clase de medios, desde la educación a la violencia. Por eso, entendemos que defender y apoyar el laicismo es de vital importancia a la hora de proteger a todos los ciudadanos y su derecho a pensar libremente haciendo uso de su pensamiento crítico.

Hablar de la laicidad suele levantar suspicacias, pero entendemos que eso es porque no se ha hecho el esfuerzo necesario en explicar qué es laicidad.  En la obra “Ateísmo y laicidad”, Joan Carles Marset explica en que consiste la laicidad de forma breve, clara y concisa:

“... Laicidad es la garantía de libertad para todos los ciudadanos a profesar sus propias convicciones, sean cuales sean, siempre que éstas sean respetuosas con todos los demás individuos y sus derechos. La laicidad es la única alternativa a la organización clerical y autocrática de la sociedad. En un sentido amplio el concepto de laicidad debe enfrentarse a cualquier forma de comunitarismo dogmático, sea étnico, racial, geográfico, social, político o simplemente circunstancial.

... Para ello el único requisito necesario debe ser el reconocimiento de la tolerancia entendida como “respeto” a la diferencia, como aceptación del hecho diferencial que además de ser plenamente legítimo debe contribuir a enriquecer el debate social, no como algo que hay que sufrir para hacer soportable la convivencia."

El laicismo es la defensa de la libertad de conciencia, que es un derecho individual e implica la prohibición al Estado de violentar esa libertad imponiendo un adoctrinamiento concreto (religioso o no religioso), de ahí que tanto vulneren la laicidad las teocracias como los Estados confesionales como los Estados que impongan el ateísmo. 

Para defender la libertad de conciencia hay que hacer una separación necesaria entre el ámbito público y el privado. El privado es el que atañe a las conciencias particulares, es el relativo a los valores, creencias, ideas... que tiene una persona y que son válidos para ella misma aunque reconozca que pueden no serlo para otras personas: creer en Dios, creer en la homeopatía, creer en OVNIs, creer que es bueno llegar virgen al matrimonio, creer en el sexo libre... Los contenidos de ese ámbito son inviolables en ese ámbito, es decir, nadie puede obligar a otra persona a que no crea en esas cosas aunque nos parezcan estúpidas desde nuestro punto de vista particular. Pero, al mismo tiempo, nadie puede pretender que los contenidos de su conciencia privada (sus creencias, valores, etc.) tengan que ser obligatorios para toda la sociedad, es decir, no pueden llegar al ámbito público sino estar siempre circunscritos al ámbito privado. 

El ámbito público es el ámbito compartido por toda la sociedad (es el relativo a las leyes, la educación, las normas de convivencia, etc.). En ese ámbito no caben las creencias privadas. Es decir, las normas, leyes, etc., no pueden hacerse en relación a creencias privadas de nadie, pues las creencias privadas no son compartidas por todos. En el ámbito público solo son válidas las normas, leyes, etc., que se hagan según un procedimiento acordado por todos, es decir, un procedimiento de debate racional e inclusivo cuyas conclusiones sean válidas independientemente de las creencias privadas. Por ejemplo: en un Estado laico, quien quiera puede creer que el aborto está mal porque Dios lo prohíbe, pero no puede hacer esa argumentación en el Parlamento pues la creencia en Dios no es compartida por toda la sociedad sino solo por una parte. Podrá argumentar contra el aborto aduciendo argumentos racionales que puedan ser admitidos por los demás, pero no podrá utilizar ese otro argumento "divino". Sin embargo, el Estado sí puede enseñar ciencias en las escuelas públicas pues la ciencia no es un contenido de ninguna conciencia privada, sino que por definición es pública (en tanto que requiere de publicación, contrastación, replicación, revisión, etc.) y universal, lo que no pasa con la religión o la homeopatía, por ejemplo, que son contenidos del ámbito privado de quien quiera creer en ellas, pero no pueden darse en el ámbito público: de ahí que un Estado laico puede formar en ciencias naturales, sociales o humanas a sus jóvenes, pero no en religión, ufología, etc.

Queremos aclarar que esta división entre lo público y lo privado no hace referencia al uso que los ciudadanos de distintas sensibilidades pueden hacer de los espacios físicos, para manifestar sus creencias. Todo ciudadano tiene derecho a realizar manifestaciones públicas de su fe religiosa o en pro de su ateísmo, así como tiene el derecho para manifestarse, por ejemplo, por motivos políticos. El único límite a ejercer el derecho a la libre expresión es el de la seguridad y el orden público.

Elegir libremente significa que cada ciudadano haciendo uso de su pensamiento crítico evalúa las distintas opciones y elige aquella que cree conveniente. Por eso es necesario el laicismo. El laicismo es la herramienta para poder alcanzar ese espíritu ilustrado que Immanuel Kant resumió en su famosa frase “atrévete a usar tu propio intelecto”.

 

Andrés Carmona habla sobre « ¿Retorno a la vieja o a la nueva normalidad? Aprendiendo de la pandemia»

Por noticias, 7 Diciembre, 2021
  • noticias's Blog

Nuestro socio Andrés Carmona es el protagonista de la última emisión de la serie "Psicología en radio 3", que está disponible en el canal UNED en la dirección https://canal.uned.es/video/619e13eab60923722529da68. En ella, el filósofo habla sobre las cuestiones el COVID-19 nos ha mostrado, y cómo estamos respondiendo a ellas.

Desde que se declaró la pandemia mundial nuestras vidas han cambiado; algunas cosas serán previsiblemente pasajeras, pero otros comportamientos quizás sean permanentes El coronavirus, el confinamiento y el distanciamiento social han propiciado cambios laborales, productivos, sociales, emocionales y psicológicos que han afectado la forma de . de vivir. El profesor de la facultad de Psicología de la UNED, Pedro Raúl Montoro, reflexiona en voz alta con un invitado sobre lo que hemos aprendido de la pandemia y si retornamos a una nueva o a una vieja normalidad.

 

Vídeo de la charla «100 qüestions per identificar la pseudiciència», de Jesús Purroy

Por noticias, 6 Diciembre, 2021
  • noticias's Blog

La charla "100 qüestions per identificar la pseudiciència", la última celebrada en Escèptics al Pub Barcelona, ya está disponible en vídeo (junto al resto de charlas) en su canal YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=6-_o9fCDRJM

La frontera entre ciencia y pseudociencia es fácil de traspasar y difícil de distinguir. La proliferación de ideas pseudocientíficas en las redes sociales es un hecho innegable que tiene repercusiones en la vida cotidiana de todos. Encontramos ejemplos en el ámbito de la salud, en las teorías conspiranoicas, en predicciones del futuro y en muchos otros temas del día a día. Las personas somos vulnerables a estas ideas y creencias, que pueden determinar decisiones importantes en muchos momentos de la vida. Para delimitar esta frontera es útil conocer el significado de algunos conceptos, como el placebo, ensayo clínico o estudios doble ciego entre otros.

Más vídeos de EEEP Barcelona en

Escépticos en el Pub en Tenerife nº 91 (12.3): «Tiempo de brujas» (Especial «Semana del Cómic de La Laguna»)

Por noticias, 3 Diciembre, 2021

Hoy se imparte la charla "Tiempo de brujas: aquelarres en las viñetas", correspondiente al Escépticos en el Pub nº 91, a partir de las 20:30 (horario insular). En esta ocasión el ponente será Jordi Triano Pardo, licenciado en Historia por la Universidad de Barcelona, especialista en cómic, redactor en Zona Negativa y responsable de ZN Podcast.

        La imagen clásica de la bruja es un estereotipo que se ha perpetuado durante décadas a través de los cuentos populares y el cine. Esto también lo ha replicado el cómic a lo largo de su historia, pero recientemente estos personajes se han reinventado a través de una serie de obras que nos ofrecen nuevas y sugerentes perspectivas sobre su condición.

Toda la información en https://sede.fg.ull.es/es/curso/detalle/a21020289/escepticos-en-el-pub-en-tenerife-n-91-12-3-tiempo-de-brujas-especial-semana-del-comic-de-la-laguna

Fecha
2021-12-03T20:30:00 - 2021-12-03T22:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 27
  • Page 28
  • Page 29
  • Page 30
  • Página actual 31
  • Page 32
  • Page 33
  • Page 34
  • Page 35
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal