Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

XIII eeepBCN: Historias de un mundo conectado

Por noticias, 20 Noviembre, 2012
  • noticias's Blog

Los ecosistemas, Facebook, Internet, el mercado financiero mundial… las redes juegan un papel fundamental en la naturaleza y la sociedad. Fenómenos como el cambio climático, las pandemias, o las crisis financieras se basan en estructuras de red. Las redes dicen mucho sobre cómo el entorno social afecta a la salud y al comportamiento. En esta charla, físico y periodista científico Michele Catanzaro presenta las propiedades de las redes, utilizando ejemplos de la sociedad, la tecnología, la naturaleza y la historia. Las redes se auto-organizan y desempeñan un papel importante en fenómenos macroscópicos como los apagones o los brotes de virus informáticos. Asimismo, tienen aplicaciones en diversas áreas, como la genética, la ecología, la tecnología y la gestión empresarial.

 
Más info en la web: http://www.esceptics.com/?p=316
 
Y el formulario por si queréis apuntaros, aquí: http://j.mp/TV2D1o

 

Día del laicismo 2012

Por noticias, 19 Noviembre, 2012
  • noticias's Blog

Granada Laica es la encargada de celebrar el Día del Laicismo 2012, el próximo 23 de noviembre, con la representación de la obra de Darío Fo "San Francisco Juglar de Dios", interpretada por el aclamado Rafael Álvarez "El Brujo".

La representación tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de Granada, a las 19 h. Las entradas, sin numerar, puede adquirirse por Internet o distintos establecimientos de la ciudad.

Toda la información del evento, en la página web de laicismo.org:

http://www.laicismo.org/detalle.php?pk=17566&tp=ds

Andrés Carmona, en VideoClub Tv

Por noticias, 16 Noviembre, 2012
  • noticias's Blog

Andrés Carmona es el invitado del último programa de VideoClub Tv, un programa de cine de ManchaCentro Tv realizado por Pablo Conde y Hugo de la Riva.

La dinámica del programa consiste en que el invitado elige una película que sirve como excusa para charlar con el presentador. En este caso la película elegida por Andrés es Luces Rojas, de Rodrigo Cortés. Así, el filósofo y mago saca a la palestra los fraudes paranormales, las tretas que siguen los charlatanes, y los grandes desenmascadores de fraudes como Houdini o James Randi.

El programa, de unos 20 minutos, puede verse en la página de VideoClub Tv:

http://videoclubtv.blogspot.com.es/2012/11/programa-32-andres-carmona-luces-rojas.html

JM Mulet en las II Jornadas de Transgénicos Agrícolas de Salamanca

Por noticias, 16 Noviembre, 2012
  • noticias's Blog

JM Mulet, el autor de los productos naturales ¡vaya timo!, estará en Salamanca el próximo día 22 hablando de "implicaciones y efectos derivados del uso de transgénicos", en las II Jornadas de Transgénicos agrícolas de la ciudad. 

Como escribe en su blog, losproductosnaturales.com,

Mi participación tendrá lugar el día 23 a las 17:10 en el bloque denominado "implicaciones y efectos derivados del uso de transgénicos", en el que debatiré con Julio Cesar Tello Marquina y con José María García Álvarez-Coque, director de la cátedra Terra Ciudadana. Entre le resto de participantes destacan gente de la talla de Oscar Lorenzo y Berta Dopico, mis compañeros del IBMCP José Pío Beltrán y Antoni Granell, Soledad de Juan (presentador de Onda Agraria y directora de Antama), Dolores Rodríguez y un largo etcétera. Creo que son las jornadas más completas sobre el tema que se celebran en España. Yo no me lo perdería.

Más información en el blog del autor o en la web del evento.

¿Por qué un médico necesita saber filosofía?

Por noticias, 15 Noviembre, 2012
  • noticias's Blog

Mario Bunge será el protagonista del encuentro ¿Por qué un médico necesita saber filosofía?, que se celebrará el próximo 6 de diciembre en las instalaciones de Intramed en Buenos Aires (Argentina), donde departirá con varios médicos sobre su nuevo libro "filosofía para médicos" (Gedisa).

Con motivo de ese coloquio la organización ha publicado una interesantísima entrevista al filósofo, que defiende que el médico aplica diariamente la filosofía, aunque no sea consciente de ello, y advierte del peligro de las posiciones filosóficas peligrosas para la medicina, como las espiritualista (homeopatía), anti-realista (teorías de la conspiración farmacéutica) o anti-humanista (experimentos con reclusos).

Puede leerse toda la entrevista en:

http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=78138&uid=393295&fuente=inews

No habrá Escépticos en el Pub este sábado 17 de noviembre

Por epmadrid, 15 Noviembre, 2012
  • epmadrid's Blog

Me han preguntado varias personas si habrá Escépticos en el Pub en Madrid este sábado, 17 de noviembre. No es que se nos haya olvidado anunciarlo: esta vez no va a poder ser. Pero el de diciembre seguro que os encanta. Saludos.

13º Programa de radio de pensamiento crítico

Por Anónimo (no verificado), 14 Noviembre, 2012

 

Ya está disponible el 13º programa sobre pensamiento crítico de Cadena Ser en Alcázar de San Juan. En esta ocasión el filósofo y mago Andrés Carmona nos habla de las supersticiones, de la mala y la buena suerte.

Os podéis suscribir a este podcast mediante Yahoo o mediante iGoogle. Sin más dilación os dejamos con el último programa, esperamos que los disfrutéis:

 

etiquetas generales
Escepticismo
supersticiones
Temas
Actividades escépticas
  • Añadir nuevo comentario

ARP-SAPC patrocinará dos documentales de Hablando de Ciencia

Por noticias, 13 Noviembre, 2012
  • noticias's Blog

ARP-SAPC patrocina dos documentales de temática escéptica de la plataforma de divulgación científica Hablando de Ciencia. El primero de ellos, ya en fase de montaje y con guión a cargo de Jorge J. Frías, trata sobre el 11-S y las teorías de la conspiración. El segundo documental hablará sobre el diseño inteligente, según el guión escrito por Aníbal Bueno.

Ambos documentales fueron rodados en los Estados Unidos el pasado mes de agosto, y pronto estará terminado el primero de ellos, que desmonta las absurdas teorías de la conspiración que afirman que el complejo del World Trade Center nunca hubiera podido ser demolido por el impacto de los aviones comerciales que los terroristas dirigieron contra ellos, y que proponen que personas con intereses ocultos aplicaron cargas de explosivos en la base de los edificios.

Más información próximamente en nuestra web o en la página de Hablando de ciencia.

 

Nueva sección para El Escéptico en la web

Por noticias, 12 Noviembre, 2012
  • noticias's Blog

El equipo de desarrollo de ARP-SAPC ha remodelado completamente la sección de esta web dedicada a El Escéptico, haciéndola mucho más moderna y funcional. Con el cambio se hacen más accesibles las páginas, con un completo indexado que facilita la labor del buscador interno y de otros buscadores externos como Google, Yahoo, etc. Además, las revistas no aparecen en una única página sino que se han paginado en 5 números por página, con lo cual mejora la navegación. Al lado de cada número se ha escrito una pequeña introducción con el contenido de cada revista para que se pueda saber de qué va cada número antes de visitarla.

 

Otras ventajas del nuevo formato es que se puede acceder a él a través de un PDF - para visionar online o descargado - tanto de la revista completa como de cada uno de sus artículos pero, además, del texto en html, y plano de cada uno de los artículos.
 
Para acceder a las revistas solo hay que pinchar en el botón El Escéptico del menú situado en la parte alta de esta web, o en el enlace http://www.escepticos.es/revistas.
 

 

Ha salido el nº 7 de Journal of Feelsynapsis

Por noticias, 12 Noviembre, 2012
  • noticias's Blog

 

Acaba de publicarse el nº 7 de Journal of Feelsynapsis, la publicación gratuita online que edita el colectivo feelsynapsis. En esta ocasión lleva a portada los mitos creados alrededor del bosón de Higgs - mal llamada "la partícula de dios" -, de la mano de Francis Villatoro.

Además del tema en portada, la revista incluye un artículo sobre medicinas alternativas escrito por Ainhoa Balagué, un trabajo sobre la dificultad de predecir terremotos de Nahúm Méndez Charraza, y otro sobre transgénicos de José Antonio López Guerrero.

El número se complementa con otros buenos artículos de divulgación científica sobre cáncer, neurociencia, biología, matemáticas, historia de la ciencia, ciencia ficción...

Journal of Feelsynapsis puede descargarse en formato reducido ideal para smartphones, o en formato de alta calidad para tabletas y ordenadores personales, desde su página web:

 http://feelsynapsis.com/jof/index.html

 

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 300
  • Page 301
  • Page 302
  • Page 303
  • Página actual 304
  • Page 305
  • Page 306
  • Page 307
  • Page 308
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal