II charla Escèptics al pub

Enviado por noticias el Vie, 08/04/2011 - 16:26

El segundo encuentro de Escépticos en el pub en Barcelona ya tiene tema:

 

El debate viene calentito y lo ocurrido estos días en Fukushima ha puesto el tema encima de la mesa… y en la boca de todos. Energia nuclear. ¿Cuáles son sus beneficios? ¿Es realmente una energia tan dañina o por el contrario no es nada contaminante? Qué hay de cierto en todas las informaciones que leemos últimamente en prensa y televisión? ¿La necesitamos?
Todas estas cuestiones y muchas más en Escèptics al Pub. Ferran Tarrasa, ingeniero nuclear, intentará aportar un poco de luz sobre el tema.
Te esperamos el sábado 16 de Abril en el lugar habitual, el pub The Quiet Man.

Apúntate en este formulario

 

Pensando Críticamente: La pseudociencia del negacionismo del cambio climático

Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 04/04/2011 - 12:27

Ya está disponible el último y nuevo programa de "Pensando Críticamente",  que como de costumbre realizan Borja Robert e Ismael Pérez. En esta ocasión han hablado con Eustoquio Molina catedrático de Paleontología en la Universidad de Zaragoza. El tema de la entrevista es el negacionismo del cambio climático. Como siempre os recordamos que os podéis suscribir al podcast a través de su rss, si tenéis iTunes podéis acceder al mismo desde aquí y por último, si os lo queréis descargar para escucharlo donde queráis y cuando queráis, podéis hacerlo desde este enlace.

El destino no está en las estrellas

Enviado por noticias el Mié, 30/03/2011 - 09:51

Lleno en el Museo de Ciencia de Valladolid para ver a Javier Armentia sobre su charla "¿Está tu destino escrito en las estrellas?". El Norte de Castilla recoge una entrevista al director del Planetario de Pamplona, que nos cuenta: "Puede resultar un cuento o una creencia bonita pero la astrología es una farsa. Cuando se ha intentado ver si un horóscopo ofrece más pruebas sobre cómo es una persona que unos test psicológicos, se ve que falla completamente. No es nada nuevo; ya Carneades, un sofista del siglo III antes de Cristo, planteó preguntas que no le convencían de la astrología: Una aludía a por qué el destino del hijo del rey y el del hijo de la cocinera, nacidos la misma noche en el mismo castillo, iba a ser tan diferente si tenían el mismo cielo. Ahí estaba hablando de que nuestro destino está más regido por la cultura y la clase social que por otras cosas."

La fase lunar no influye en el número de nacimientos humanos

Enviado por noticias el Mié, 23/03/2011 - 13:54

Esta es la conclusión a la que han llegado dos alumnos de 2º de Bachillerato del IES Carlos Casares de Viana han estado estudiando la supuesta influencia de los ciclos lunares en casi 1400 partos. El trabajo Adrián Ortega y Pablo Sánchez ha sido seleccionado para la vigésimo cuarta edición del certamen nacional Don Bosco a la investigación e innovación tecnológica en Zaragoza.

Este estudio, que ha durado dos años, ha tomado muestras de alumnos del propio instituto, del servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital de Valdeorras, y de la localidad boliviana de Samaipata, llegando en todos a la conclusión, mediante herramientas estadísticas, de que no hay tendencia alguna a aumentar los partos en épocas de luna llena, como creen las personas supersticiosas. 

Desde ARP-SAPC queremos felicitar a estos alumnos y deseamos que este sea el comienzo de una fructífera labor investigadora.

¿La ciencia a-prueba?

Enviado por noticias el Mar, 22/03/2011 - 11:29

 

¿La ciencia a-prueba? Es el nombre del ciclo de conferencias que UGR Laica organiza, y que se está desarrollando durante estos días en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada. La asistencia puede convalidar créditos de libre configuración. Más información en UGR LAICA.

PROGRAMA

 

1- Ciencia y Método Científico. Por Juan Moren Klemming. 3 marzo. 19:00 h
 
2- Creacionismo y Darwinismo. Por Antonio Dieguez Lucena. 10 marzo. 20:00 h
 
3- ¿Son ciencia y religión compatibles? Por Santiago Merino Rodríguez. 17 marzo. 20:00 h
 
4- Ciencia o pseudociencia. Biología o diseño inteligente. Vicente Claramonte Sanz. 25 marzo. 20:00 h
 
5- La religión como un fenómeno natural. Juan J. Soler Cruz. 20:00 h
 
6- Células madre y terapia celular. Crónica de una polémica anunciada. José Aº López Guerrero. 31 marzo. 20:00 h
 
7- ¿Por qué lo llaman colaboración cuando en realidad es intrusismo laboral? Julio Aguirre Rodríguez. 4 abril 19:00 h
 
8- El poder explicativo de la ciencia. Una visión desde la biología del desarrollo. Federico Zurita Martínez. 14 abril 20:00 h
 
9- Egoísmo y cooperación. Juan Pedro Martínez Camacho. 12 mayo. 19:00 h
 
10- Ciencia y religión en la escuela. Juan Antonio Aguilera Mochón. 19 mayo. 19:00 h
 
11- Llantos de científico, corazón racional y otras leyendas urbanas. José Mª Gómez. Fecha a elegir aún.
 
12- Altruismo, religiosidad y ateísmo. Manuel Soler Cruz. 2 Junio. 19:00 h.

Curso de Ciencia Vs Pseudociencia en el CPR De Albacete

Enviado por noticias el Lun, 21/03/2011 - 20:30

 

El Centro de Profesores de Albacete organiza un ciclo de charlas en el Centro de Profesores, con el título "Ciencia vs Pseudociencia. Frequently Asked Questions", orientado a profesores de primaria y secundaria.
 
Para más información, pinchar aquí, o dirigirse al Centro de Profesores de Albacete. Avda/ de España, 14. Tfno: 967 234 029
 
Programa
 
• Origen del Universo. Jueves,  7 de abril de 2011. 17-19 horas.
Fernando Cuartero Gómez. Catedrático de Sistemas Informáticos. Escuela Superior de Ingeniería Informática. UCLM.
 
• Miedo: Radiaciones Electromagnéticas y Salud. Martes, 12 de abril de 2011. 17-19 horas.
Enrique Arribas Garde. Profesor Titular de Universidad de Física Aplicada. Escuela Superior de Ingeniería Informática. UCLM.
 
• Cambio Climático: ¿pues no hace tanto calor? Jueves, 14 de abril de 2011. 17-19 horas. 
Alberto Nájera López. Prof. Contratado Doctor de Medicina Física. Facultad de Medicina. UCLM.
 
• Alimentos transgénicos. El futuro de la alimentación ya está aquí. Martes, 26 de abril de 2011. 17-19 horas. 
Jorge Laborda Fernández. Catedrático de Bioquímica. UCLM. Facultad de Medicina. UCLM.
 
• Mesa redonda: “Ciencia y pseudociencia en la Sociedad”. Martes, 28 de abril de 2011. 17-19 horas.
 

Ciclo de conferencias 'Increíble... pero falso' en el MCVA de Valladolid

Enviado por noticias el Vie, 18/03/2011 - 10:24

Ciclo de conferencias 'Increíble... pero falso' en el MCVA de Valladolid

¿Qué significa el término creencias? ¿Nos han visitado realmente los extraterrestres a bordo de sus impresionantes naves luminosas? ¿Realmente nos guían los astros? ¿Existe en verdad el monstruo del Lago Ness? ¿Qué diferencias hay entre criptozoología y zoología? 

Éstas y otras muchas más preguntas encontrarán respuesta en el ciclo de conferencias ‘Increíble… pero falso’. Actividad gratuita que tendrá lugar en el Auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid del 22 de marzo al 12 de abril de 2011, y cuyo objetivo es instar a los asistentes a reflexionar y no aceptar informaciones injustificadas carentes de argumentos. 

Calendario de conferencias:

Martes 22 de marzo, 19.00 horas
‘Por qué creemos lo que creemos’
Luis Díaz Vilela, psicólogo (Universidad de la Laguna)

Martes 29 de marzo, 19.00 horas
‘¿Está tu destino escrito en las estrellas?’
Javier Armentia, astrofísico (Planetario de Pamplona)

Martes 5 de abril, 19.00 horas
‘El monstruo del Lago Ness y otros criptobichos: el sueño de la razón’
Carlos Chordá, biólogo (Escuelas Pías de Tafalla. Navarra)

Martes 12 de abril, 19.00 horas
‘Ovnis: la invasión que nunca llegó’
Ricardo Campo, filósofo (Universidad de la Laguna)

Encontrarás información de cada ponencia en la web del Museo (www.museocienciavalladolid.es

Mario Bunge en "El Cultural" de El Mundo

Enviado por noticias el Sáb, 12/03/2011 - 18:24

El suplemento El Cultural del diario El Mundo publica una extensa e interesante entrevista a Mario Bunge con motivo de la publicación de Las pseudociencias ¡vaya timo! (Laetoli)

Mario Bunge

“Sólo los fanáticos odian a las personas tanto como a las doctrinas”

Se reúnen por primera vez en español sus textos contra las pseudociencias

Recién regresado a Montreal (donde vive) tras dos semanas de vacaciones en las Antillas, Mario Bunge (Buenos Aires, 1919) responde por correo electrónico a El Cultural con rapidez y minuciosidad insólitas a cada nueva tanda de preguntas de lo que acaba siendo una vertiginosa conversación transoceánica. Y eso que: “Ya no estoy tan ágil como a los noventa años”. El sabio Bunge, filósofo analítico y uno de los científicos más citados, ha publicado Las pseudociencias, ¡vaya timo! (Laetoli), la primera recopilación en español de sus textos sobre las pseudociencias dispersos en publicaciones científicas anglosajonas. Una denuncia de las supercherías de todo pelaje, de la parapsicología al psicoanálisis, sin olvidar teorías económicas y determinismos varios. Un libro con voluntad polémica.

La entrevista completa, aquí.