Convocatoria de «Escépticos en el pub» - 29-05-2010

Enviado por epmadrid el Lun, 17/05/2010 - 10:52

 

 La última convocatoria de Escépticos en el pub se saldó con éxito. Unas cuarenta personas (contraprogramábamos el fútbol y varias manifestaciones en Madrid ese día, así que no nos fue mal en absoluto) salieron de The Clover House con una bonita guía para discutir con defensores del Diseño Inteligente, por cortesía de nuestro ponente Jesús Zamora Bonilla.

 

En esta nueva edición que hoy anunciamos queremos que haya un poco más de discusión, así que nos hemos traído a Carlos Elías, profesor titular de Periodismo Especializado en la Universidad Carlos III de Madrid y autor, entre otros libros, de "La razón estrangulada. La crisis de la ciencia en la sociedad contemporánea". El título de su ponencia será "La razón estrangulada. El auge de la irracionalidad en la cultura mediática actual". Que alguien invite a Íker Jiménez.

 

   Como siempre, la charla dará comienzo a las 19:30, para que nos dé tiempo a tener un debate posterior. La entrada, como siempre, es gratuita, y sólo se pide al menos una consumición para que los amables propietarios del pub nos dejen volver en junio (y después del verano). Se ruega confirmar asistencia en este formulario de Google Docs para que podamos tener una estimacion. Allí nos vemos.

 

PD: precisamente el otro día se publicó una entrevista a Carlos Elías en La Ciencia y sus Demonios. Merece la pena echarle un ojo.

El Escéptico Digital - Edición 2010 - Número 5 (238)

Enviado por El Escéptico Digital el Lun, 10/05/2010 - 18:31

EL ESCÉPTICO DIGITAL

Edición 2010 - Número 5 (238) - 1 de mayo de 2010
Boletín electrónico de Ciencia, Escepticismo y Crítica a la Pseudociencia
http://digital.el-esceptico.org/
© 2000-2009 ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
http://www.escepticos.es/

SUMARIO

EDITORIAL

ARTÍCULOS

1.- V CONGRESO SOBRE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA: DECLARACION DE PAMPLONA: UNA NUEVA CULTURA

2.- ESPACIO EN BLANCO, CONJUNTO VACÍO Y CRÁNEO HUECO

Luis Javier Capote Pérez

3.- RESEÑA DEL LIBRO "LAS ABDUCCIONES ¡VAYA TIMO!"

Luis Javier Capote Pérez

DOSSIER DE PRENSA

A. EN LA PRENSA

1.- LA ACUPUNTURA NO FUNCIONA EN LOS TRATAMIENTOS DE FERTILIDAD

 

2.- "HAY QUE DEVOLVER A LOS CIUDADANOS LA CONFIANZA EN LAS VACUNAS"

M. José Carrero

3.- EL CEREBRO CREÓ LA RELIGIÓN PARA EVITAR EL ESTRÉS

Miguel Ángel Criado

4.- EL SUPERTELESCOPIO, EN FACEBOOK

Marcos J. Rodríguez

5.- PSEUDOCIENCIAS, AHORA EN HOLOGRAMA

José María Mateos

B. BITÁCORA DE BITÁCORAS

1.-  ¿EL PAÍS HOMEOPÁTICO? - NO SIEMPRE

Javier Armentia Fructuoso

2.- MEMORIA DEL AGUA

Juanjo Iruin

3.- UN AÑO MÁS SIN JAVIER CORZO VARILLAS

Teresa González de la Fe

4.- PULSERAS DE LA MALA SUERTE

Jaime Rubio Hancock

5.-  ESLABONITIS: SÍNTOMAS LEVES Y GRAVES

El Paleofreak

C. MUNDO UNIVERSITARIO

1.- GREGORIO MARAÑÓN EN LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. EXPOSICIÓN VIRTUAL

2.- EL LHC REALIZA LAS PRIMERAS COLISIONES ENTRE PROTONES A 7 TEV

1.- LA FACULTAD DE HUMANIDADES ABORDA EN UN SEMINARIO LAS ÚLTIMAS INVESTIGACIONES SOBRE LOS GODOS EN TOLEDO

ENLACES

FE DE ERRORES

Carta abierta al Vicerrectorado de extensión Universitaria de la UNED

Enviado por bitacorarp el Jue, 29/04/2010 - 21:01

Carta abierta al Vicerrectorado de extensión Universitaria de la UNED

 

A continuación reproducimos la carta abierta que ARP-SAPC ha enviado al Vicerrectorado de extensión Universitaria de la UNED, el motivo ha sido la inclusión en las IV Jornadas Interuniversitarias del curso sobre la "Aplicación de terapias centradas en la persona", el cual no es más que un conglomerado de prácticas pseudocientíficas, como se puede observar. Desde ARP-SAPC, esperamos que errores como este no vuelvan a producirse sobre todo en instituciones como la UNED y la Universidad de Alcala de Henares.

Le escribimos en relación a las IV Jornadas Interuniversitarias sobre la "Aplicación de terapias centradas en la persona", que, a merced delo publicado en el programa de las mismas, dan espacio y el respaldode instituciones educativas públicas a terapias pseudocientíficas, dotándolas de una autoridad y una credibilidad que podrían poner enriesgo la salud de los ciudadanos al hacer creer a éstos que puedenconfiar en unas técnicas que no han demostrado científicamente suvalidez terapéutica.

La tendencia a considerar que cualquier terapia, por el hecho de ser milenaria, es válida, es una falacia habitual pero no por elloadmisible; menos aún en unas jornadas organizadas por universidadespúblicas como son la UNED y la Universidad de Alcalá. La esperanza de vida media actual, muchos enteros por encima de la de hace simplemente un siglo -que decir comparada con la de hace miles de años- se debe aque tenemos una medicina basada en ciencia y no en la tradición.

Las terapias new-age, como el coaching o la arteterapia, de las que hay centenares de variantes, son rituales sin fundamento experimental,sin tan siquiera una explicación de por qué o cómo deberían funcionar,y sin más evidencias de su efectividad que el peligroso "a mi me funciona".

 

Caso aparte -por más grave, si cabe- es la inclusión del bioelectromagnetismo en dichas jornadas, por ser una práctica contrala que directamente hay advertencias de organismos sanitarios como laFDA estadounidense. Es un fraude que se sustenta sólo sobre un nombrerimbombante y de cariz científico -de hecho es un campo de la ciencia- para vender productos y tratamientos de efectividad nula. Pacientes decáncer han dejado de visitar a su oncólogo para ser tratados con estetipo de "terapias" que les han privado de los tratamientos probados en estudios científicos de la medicina moderna.

 

El peligro de realizar jornadas o actos como el que se disponen a llevar a cabo reside no sólo en que regalan su credibilidad y nombre aun colectivo de charlatanes que promociona fraudes médicos amparadosen que están "centrados en la persona", sino en que promocionan conello que ciudadanos con enfermedades reales dejen de ir al médico a recibir tratamientos reales.

 

Confiamos en que, para futuras ocasiones, presten más atención a quécursos y jornadas se desarrollan al amparo de sus respectivas instituciones, y no permitan que las pseudociencias se apropien de subuen nombre y credibilidad para lucrarse a través del fraude,especialmente cuando lo que está en juego es un tema tan sensible como la salud.

 

Atentamente

ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

Convocatoria de «Escépticos en el pub» - 24-04-2010

Enviado por epmadrid el Dom, 11/04/2010 - 21:37

Cartel ID 24/04/2010

La edición anterior, que lidió con una de las obras pictóricas más famosas del mundo (aunque hay gente que cree que es otra cosa), fue un éxito de crítica y público. A pesar del puente, logramos reunir a más personas que en las anteriores ediciones y conseguimos averiguar que existe una reliquia consistente en un estornudo del Espíritu Santo.

Cosas veredes, Sancho, que no creyeres. Aún sin saber si en la siguiente convocatoria vamos a seguir cabiendo en The Clover House, tenemos la temeridad de anunciar la cuarta entrega de Escépticos en el Pub para el día 24 de abril (último sábado de mes, como es costumbre). Jesús Zamora Bonilla, Vicerrector de Planificación y Asuntos Económicos de la UNED, director del postgrado en Periodismo científico y comunicación científica de la misma universidad, director de DivulgaUNED, entre otras cosas, además de editor de A bordo del Otto Neurath, vendrá y nos hablará del Diseño Inteligente, con el título «Cuando el 'filtro explicativo' de Dembski se llenó de cal». Si alguien no identifica al tal Dembski, lo mejor será que se pase por el pub (calle Almansa, 85) el día señalado a las 19:30, hora habitual, para enterarse de la historia.

 La otra opción es leerse este enlace, pero seguro que será mucho menos divertido. Como de costumbre, existe un formulario para confirmar la asistencia tanto a la charla como a la cena posterior; es recomendable rellenarlo para que podamos tener una estimación. La entrada sigue siendo gratuita (y así seguirá, FSM mediante) y sólo se pide realizar al menos una consumición, aunque sea un refresco, para que los amables propietarios del pub nos sigan dejando reunirnos por la cara.

Singh gana su caso contra la pseudociencia

Enviado por Oldno7 el Sáb, 03/04/2010 - 13:15

http://www.publico.es/ciencias/304144/singh/gana/caso/pseudociencia

Simon Singh

 

 

 

 

Simon Singh es un héroe para los científicos británicos. Su pelea en los tribunales por impedir que las leyes antilibelo sean utilizadas para coartar la libertad de expresión ha recibido el apoyo de los jueces.

 

 

Singh publicó un artículo en The Guardian cuestionando los tratamientos recomendados por la Asociación Quiropráctica Británica. La demanda de los implicados le supuso una primera derrota judicial porque le obligaba a demostrar con hechos sus opiniones. Es decir, debía probar que era inocente y liberaba a sus denunciantes de la obligación de aportar pruebas.

 

Los altos costes de las batallas judiciales en Reino Unido hacen que las empresas, famosos y políticos extranjeros empleen las leyes antilibelo para impedir críticas, por fundadas que sean. Singh podía haberse rendido, como hacen muchos aunque sólo sea para ahorrarse el dinero, pero decidió presentar un recurso.

 

 

La apelación ha tenido éxito. Si los quiroprácticos quieren continuar la vía judicial en su demanda por difamación, Singh no está indefenso. La sentencia establece que el escritor sólo debe demostrar que sus opiniones son razonables, que se refieren a un tema de interés público y que tienen una base en hechos.

 

 

Un eufórico Singh recibió la noticia con satisfacción pero recordó que hasta que no sea modificada por el Parlamento, la ley es una amenaza para todos los científicos: "Es inaudito que nos haya costado 200.000 libras establecer el significado de unas pocas palabras".

 

En su artículo, Singh criticó a la asociación quiropráctica por defender tratamientos cuya fiabilidad es dudosa o nula para curar en los niños dolencias como cólicos, infecciones de oído, asma o alteraciones del sueño.

 

En un tiempo pasado, eran los famosos los que utilizaban en exclusiva las leyes antilibelo para frenar el acoso de la prensa sensacionalista. Sin embargo, en los últimos años, empresas multinacionales se han aprovechado el sistema jurídico británico con la intención de impedir el libre intercambio de ideas en la comunidad científica.

 

 

 

"Hay un cardiólogo que ha sido demandado por un fabricante de aparatos para el corazón. Tenemos investigadores que no pueden publicar en revistas sus críticas a la tecnología del detector de mentiras por el miedo a una demanda de libelo", ha dicho Tracey Brown, portavoz del grupo que hace campaña por la reforma de las leyes.

 

El riesgo de querellas ha provocado que algunas prestigiosas publicaciones científicas hayan preferido no publicar artículos sobre productos o tratamientos promovidos por empresas. Los gabinetes jurídicos tienen así más poder que los científicos.

 

El Escéptico Digital - Edición 2010 - Número 3 (237)

Enviado por El Escéptico Digital el Mar, 30/03/2010 - 17:41

EL ESCÉPTICO DIGITAL

Edición 2010 - Número 3 (237) - 3 de abril de 2010
Boletín electrónico de Ciencia, Escepticismo y Crítica a la Pseudociencia
http://digital.el-esceptico.org/
© 2000-2009 ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
http://www.escepticos.es/

SUMARIO

EDITORIAL

ARTÍCULOS

1.- EL CURA ATEO

Ricardo Antonio Cuadra García

2.- CARTA ABIERTA AL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA

ARP-SAPC

3.- CARTA AL DEFENSOR DEL LECTOR DEL DIARIO EL PAÍS

ARP-SAPC

4.- SEMANA ESCÉPTICA EN LA MANCHA CENTRO

ARP-SAPC

DOSSIER DE PRENSA

A. EN LA PRENSA

1.- LA HOMEOPATÍA CARECE DE BASE CIENTÍFICA, SEGÚN UN INFORME DEL PARLAMENTO BRITÁNICO

 

2.- "LA GRIPE A NO HA SIDO UNA PANDEMIA"

Patricia Morén

3.- LAS RELIQUIAS DE SANTA BRÍGIDA SON FALSAS

4.- "SCIENCE" SE HACE ECO DEL MALESTAR DE LOS CIENTÍFICOS ESPAÑOLES

Marta del Amo

5.- EL GOBIERNO CUESTIONA LA HOMEOPATÍA

L. del Pozo

B. BITÁCORA DE BITÁCORAS

1.-  EL PAÍS GRAFOLÓGICO

Javier Armentia Fructuoso

2.- ÍKER JIMÉNEZ: ETNÓLOGO Y CRIMINÓLOGO SÚBITO

Mauricio-José Schwarz

3.- PERIODISMO MUY DILUIDO

RinzeWind

4.- INVESTIGAR ES INVERTIR EN FUTURO

Ángel R. López Sánchez

5.-  EL PAÍS, LA AGENCIA DE MEDICAMENTOS Y LA QUIMERA DE LA HOMEOPATÍA

Fernando L. Frías Sánchez

C. MUNDO UNIVERSITARIO

1.- TEODORO ROCA: "LA FÍSICA ES UNA AVENTURA COLECTIVA Y DE TODA LA HUMANIDAD".

2.- "EL PACIENTE HA DE SENTIR LA PRÓTESIS ARTIFICIAL COMO ALGO PROPIO, ADEMÁS DE OPERAR CON ELLA"


BUZÓN DEL LECTOR

ENLACES

FE DE ERRORES

El Escéptico Digital - Edición 2010 - Número 2 (236)

Enviado por El Escéptico Digital el Sáb, 27/03/2010 - 23:13

EL ESCÉPTICO DIGITAL

Edición 2010 - Número 2 (236) - 6 de marzo de 2010
Boletín electrónico de Ciencia, Escepticismo y Crítica a la Pseudociencia
http://digital.el-esceptico.org/
© 2000-2009 ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
http://www.escepticos.es/

SUMARIO

EDITORIAL

ARTÍCULOS

1.- NATURAL

Carlos Chordá

2.- HOMEOPATÍA: CARTA A LA COMISIÓN DE SANIDAD DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Círculo Escéptico

3.- PENSAMIENTO CRÍTICO

Arturo Bosque


DOSSIER DE PRENSA

A. EN LA PRENSA

1.- INTELECTUALES: MÁS OBJETIVIDAD Y MENOS RELATIVISMO

Esteban Hernández

2.- SECUENCIADO EL GENOMA DE UN HUMANO DE HACE 4000 AÑOS

Rosa M. Tristán

3.- DIEGO BRACCO CUESTIONA EL TÍTULO DE "LIBERTADOR" PARA BOLÍVAR Y SAN MARTÍN

4.- "MUCHOS PAÍSES PIDEN CULTIVAR TRANSGÉNICOS".

Marta del Amo

5.- GIGANTESCOS PECES "GARGANTÚA" PRECEDIERON A LAS BALLENAS

Judith de Jorge

B. BITÁCORA DE BITÁCORAS

1.-  ¿QUÉ ES EXACTAMENTE LA HOMEOPATÍA?

Ezequiel del Bianco

2.- LA INCREÍBLE PLAGIOPLASTIA SERENDÍPICA DE ÍKER JIMÉNEZ A LA ALDEA IRREDUCTIBLE

Javi Peláez

3.- UN KIT PARA DETECTAR CAMELOS

Sascha Porth

4.- TUTANKHAMON SIEMPRE

Eudald Carbonell

5.-  ¡SUICÍDESE HOMEOPÁTICAMENTE!, Y A VIVR, QUE SON DOS DÍAS..

Ricardo Campo Pérez

C. MUNDO UNIVERSITARIO

1.- INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE CREAN MATERIALES ARTIFICIALES CON NUEVAS PROPIEDADES

2.- LOS SÁBADOS DE LA FÍSICA OFRECERÁN CHARLAS Y EXPERIMENTOS PARA ACERCAR LA CIENCIA AL PÚBLICO

3.- DEUSTO PRESENTA "LOS HOMBRES DEL FARAÓN", UNA PUBLICACIÓN QUE ESTUDIA EL EJÉRCITO DEL ANTIGUO EGIPTO

BUZÓN DEL LECTOR

ENLACES

FE DE ERRORES

Convocatoria de Escépticos en el pub - 27-03-2010

Enviado por epmadrid el Dom, 14/03/2010 - 22:32

Se acerca la semana santa y la gente necesita urgentemente un plan para las vacaciones. En esta ocasión hemos decidido contraprogramar las procesiones con trapos. En el sitio de siempre (The Clover House) a la hora de costumbre (19:30) del día habitual (último sábado de marzo -- día 27), Félix Ares, presidente de ARP-SAPC y autor del libro «La sábana santa... ¡vaya timo!», nos hablará precisamente de esa tela que tanto nos hemos cansado de ver en noticias y telediarios (y lo que te rondaré, morena). Como en ediciones anteriores, no se cobra entrada, pero se pide al menos una consumición para que los dueños del local nos dejen volver en mayo (y en junio, y después del verano). En este formulario se puede confirmar la asistencia tanto al evento como a la cena posterior (y se puede uno suscribir a la lista de correo de avisos). Nos vemos el 27 de marzo.

Semana Escéptica en La Mancha Centro

Enviado por Chema el Jue, 11/03/2010 - 19:09

La semana del 17 al 22 de abril va a ser una semana completita para la ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC). Y es que la principal asociación escéptica de España va a realizar su Asamblea General de Socios en la localidad manchega de Alcázar de S. Juan (Ciudad Real), y va a participar también en diversos actos públicos que tanto en Alcázar como en otro municipio cercano, Herencia, van a tener lugar.

La semana de actividades comenzará el 17 de abril en Alcázar de S. Juan, un municipio manchego ("corazón de La Mancha", que dicen allí) donde se celebrará la Asamblea General de Socios de ARP-SAPC, y en la cual se debatirán y tomarán los principales acuerdos de la propia Sociedad.

Del 19 al 23 de abril, el Instituto de Educación Secundaria "Hermógenes Rodríguez" de Herencia (Ciudad Real) desarrolla sus XIV Jornadas de Educación y Sociedad, este año dedicadas monográficamente al tema "Ciencia y Pseudociencia". Todos los departamentos del centro colaboran con diversas actividades al respecto y en las que se involucra toda la comunidad educativa. El plato fuerte de estas Jornadas serán las cinco conferencias que destacados miembros de ARP-SAPC impartirán durante esos días al alumnado y vecinos de la localidad que deseen acercarse a la Casa de Cultura donde tendrán lugar. Inaugurará las Jornadas el Viceconsejero de Educación de Castilla-La Mancha, Pedro Pablo Novillo, y la primera será a cargo de Juan Soler Enfedaque, que hará un repaso escéptico a los supuestos "poderes" de la mente (y mostrando cómo pueden doblarse cucharillas sin ser Uri Geller). El día 20 será el turno del astrofísico Javier Armentia, que hablará sobre "el lado oscuro de la astronomía", criticando los mitos que rodean a esta ciencia. Y después de Armentia, el mago y escéptico Andrés Carmona hará una demostración de mentalismo al alumnado para mostrar cómo pueden simularse efectos "paranormales". El miércoles 21, el Presidente de ARP-SAPC, Félix Ares, hablará sobre pensamiento crítico con su charla "Herramientas para pensar críticamente". Y el jueves 22, Ismael Pérez Fernández profundizará un poco más en el pensamiento crítico siguiendo la máxima kantiana que da título a su conferencia: "Atrévete a pensar: desmontando mitos". Cerrará las Jornadas el autor del reciente libro "La conspiración lunar, ¡vaya timo", Eugenio Manuel Fernández Aguilar, con una conferencia con el mismo título.

Aprovechando la presencia de estos conferenciantes de ARP-SAPC en tierras manchegas, el Centro de Profesores (CeP) de Alcázar de S. Juan, en colaboración con el Patronato Municipal de Cultura, ha organizado también otro ciclo de conferencias pero dirigidas al profesorado de la ciudad y comarca, y con el mismo título de "Ciencia y Pseudociencia", y que se desarrollará por las tardes en el mismo CeP y con los mismos conferenciantes y títulos, salvo Ismael Pérez que hablará al profesorado esta vez de evolucionismo vs. Diseño Inteligente.

Finalmente, Félix Ares, Juan Soler e Ismael Pérez también harán conferencias en los tres Institutos de Educación Secundaria de Alcázar de S. Juan.

Toda una semanita repleta de actividades y conferencias para estimular el pensamiento crítico, la afición por la ciencia y la denuncia de las diferentes supersticiones, fraudes y pseudociencias que nos rodean, pero eso sí, disfrutando también del buen queso y del buen vino de La Mancha. -- Andrés Carmona.

Carta al defensor del lector de "El País"

Desde la Sociedad Para el Avance del Pensamiento Crítico, nos ponemos en contacto con usted ciertamente consternados por el tratamiento sesgado que se hace en el artículo publicado en su periódico el 6 de marzo de 2010 en la sección «Vida & artes» titulado «La homeopatía, ¿quimera o ciencia?». Dicho artículo, bajo la apariencia de un texto periodístico imparcial y objetivo, termina ensalzando la homeopatía como un tratamiento que, en general, funciona, aunque no se conozca su modo de actuación.

Se cae a lo largo de toda la exposición en esa falacia periodística, tan extendida en nuestros días, según la cual si una persona dice que la Tierra es redonda y ligeramente achatada por los polos y otra dice que es cuadrada y hueca, hay espacio para el debate y todas las opiniones son respetables. El título del artículo podría ser «La Tierra, ¿esfera o cubo?». Que un periódico de tirada nacional desperdicie una oportunidad así para informar a sus lectores, en lugar de limitarse a asumir que una serie de personas mantiene una postura y otros la contraria, con evidente sesgo hacia uno de los lados, es triste. La verdad ni está en el término medio ni es democrática: da igual cuanta gente crea que la homeopatía funciona: las pruebas apoyan todo lo contrario.

No se cita en el texto, ni una sola vez, el editorial que la prestigiosa revista médica TheLancet publicó en agosto de 2005, en el que se publicaban los resultados de más de 100 artículos científicos que estudian la homeopatía de una u otra forma, concluyendo que esta forma de tratamiento (en cursiva, por llamarlo de alguna forma) jamás ha demostrado ser más efectivo que un simple placebo. No solamente eso: en la Cochrane Library, un compendio de revisiones sistemáticas de artículos científicos que permite tener una visión de contexto más amplia sobre un tema determinado, se pueden encontrar cientos de estudios que nuevamente desacreditan cualquier afirmación que indique que la homeopatía puede ser un remedio eficaz contra la multitud de dolencias para las que se utiliza habitualmente.

Es más: durante el texto se cita de pasada la reciente decisión del Parlamento Británico de dejar de financiar este tipo de tratamientos en el sistema nacional de salud. Una información más profunda sobre este asunto, como sin duda debería ser el propósito del reportaje publicado por su periódico, habría al menos señalado la existencia de una serie de vídeos que muestran las sesiones del Comité Parlamentario de Ciencia y Tecnología encargado de comprobar si hay algún tipo de verdad en las promesas curativas de la homeopatía. Sin demasiada sorpresa, no encontraron ninguna.

Confío en que su periódico corrija este patinazo pseudocientífico y consiga establecer una sección de ciencia realmente divulgativa, crítica y útil para la sociedad, en lugar de contribuir a la desinformación, siendo esta última más peligrosa cuando hablamos de un asunto de salud pública.

Atentamente,
ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

etiquetas generales